Archive for mayo 31st, 2020

« Anterior |

Soldados patrullan ciudades de EEUU tras disturbios y protestas por asesinato de George Floyd

Posted on: mayo 31st, 2020 by Laura Espinoza


 
Miles de soldados patrullaban el domingo las principales ciudades de Estados Unidos, tras cinco noches consecutivas de protestas contra el racismo y la brutalidad policial que desembocaron en disturbios, una violencia que el presidente Donald Trump atribuye a radicales de izquierda.

 

 

La rabia desatada en el país tras la muerte el lunes en Minneapolis de un hombre negro de 46 años, George Floyd, a manos de un policía blanco, provocó disturbios acompañados de saqueos e incendios provocados en esta ciudad del norte del país.

 

 

Trump, señalado de enardecer la violencia por sus calificativos en Twitter, donde calificó de “matones” a los manifestantes, prometió poner fin a “la violencia colectiva” y responsabilizó de los desmanes a la “izquierda radical” y a los movimientos antifascistas.

 

 

En la noche del sábado la violencia también ganó las calles en Nueva York, Filadelfia, Dallas, Las Vegas, Seattle, Des Moines, Memphis, Los Ángeles, Atlanta, Miami, Portland, Chicago, e incluso la capital Washington. Los gobernadores de los estados involucrados convocaron a la Guardia Nacional y, en algunos, decretaron un toque de queda.

 

 

Rutas fueron cortadas, autos y comercios incendiados, mientras las fuerzas del orden, desplegadas en gran número, respondieron con gas lacrimógeno y en algunos casos con balas de goma.

 

 

Unos 5.000 soldados de la Guardia Nacional fueron desplegados en 15 estados y en Washington, y otros 2.000 estaban listos para intervenir de ser necesario, informó el domingo este cuerpo.

 

 

Según Tim Walz, el gobernador de Minnesota, epicentro de las manifestaciones, los responsables de la caótica situación podrían ser anarquistas, supremacistas blancos o narcotraficantes.

 

 

Una nueva manifestación está prevista a mitad de la jornada en Saint Paul, ciudad lindera a Minneapolis, frente al Congreso de Minnesota, desafiando el toque de queda vigente hasta la tarde del domingo. Alrededor del Capitolio estatal se ha desplegado un importante contingente de efectivos policiales

 

Agence France-Presse

Agence France-Presse

 


“Unir, no atizar”

 


La víspera, Trump dijo a los manifestantes que se aproximaban demasiado cerca de la Casa Blanca que los recibiría con “los perros más feroces y las armas más peligrosas”, una amenaza que fue denunciada por la oposición demócrata.

 

 

“Él debe unir a nuestro país (…), no atizar el fuego”, dijo el domingo Nancy Pelosi, la presidenta demócrata de la Cámara de Representantes, a la cadena ABC.

 

 

El candidato demócrata para las elecciones presidenciales de noviembre, Joe Biden, condenó la violencia, pero dijo que los estadounidenses tenían derecho a manifestarse.

 

 

“Protestar contra tal brutalidad es correcto y necesario. Es una respuesta totalmente estadounidense”, afirmó Biden en un comunicado.

 

 

“Pero no lo es quemar bienes comunitarios y destruir innecesariamente. La violencia que pone en peligro vidas no lo es. La violencia que destruye y cierra negocios que sirven a la comunidad no lo es”, agregó.

Saint Paul | Agence France-Presse


Hallan cuerpo

 

 

El cuerpo de un hombre fue encontrado en la madrugada del domingo cerca de un vehículo incendiado en Minneapolis, informó la policía de esa ciudad.

 

 

El cadáver, por el momento no identificado, presentaba señales claras de traumatismos, dijo John Elder, vocero de la policía, quien agregó que la unidad de homicidios de la ciudad investiga el caso.

 

 

Se desconoce aún si la muerte está relacionada con el estallido de violencia que siguió a la muerte de Floyd.

 

 

De Seattle a Nueva York, decenas de miles de manifestantes reclamaron cargos más duros contra los policías implicados en su fallecimiento, ocurrido después de que el policía Derek Chauvin lo mantuviera de bruces contra el suelo durante casi nueve minutos, arrodillado sobre su cuello.

 

 

El viernes, Chauvin fue inculpado por asesinato en tercer grado tras haber sido despedido junto con otros tres policías involucrados en la detención. Pero eso no alcanzó para contener la indignación.

 

 

La muerte de Floyd se ha convertido en el último símbolo de la violencia policial contra los ciudadanos negros y ha provocado la mayor ola de protestas de los últimos años en Estados Unidos.

 

 

Los manifestantes en todo el país corearon consignas como “Black Lives Matter” (Las vidas negras importan) y “No puedo respirar”, las palabras de Floyd antes de morir.

 

 

También se produjeron protestas pacíficas, incluso en Toronto, Canadá, en una extensión internacional de los reclamos.

 

 

Agence France-Presse

 

Continúan prohibidos los eventos deportivos, culturales y políticos

Posted on: mayo 31st, 2020 by Laura Espinoza


 
Jorge Rodríguez informó que en los estados fronterizos no habrá flexibilización de la cuarentena. Los trabajadores del sector público deberán seguir laborando desde sus hogares

 

 



Jorge Rodríguez, ministro de Comunicación del gobierno de Nicolás Maduro, explicó el plan de medidas para la flexibilización de la cuarentena nacional “consciente y voluntaria” que comienza este lunes 1 de junio. Recalcó que se mantienen prohibidas las aglomeraciones de personas en eventos deportivos, culturales y políticos y se mantendrán cerrados los cines, centros comerciales, estadios y centros educativos.

 

 

Afirmó que durante las 11 semanas de paralización de actividades y distanciamiento social patra evitar la propagación del coivd-19, “Venezuela implementó la cuarentena radical y el éxito fue tal que incluso la curva (de contagios) fue mucho más aplanada de lo que preveían los investigadores”.

 

 

Para la semana 12 de la cuarentena en todo el país, Rodríguez reiteró que se reabre el sector construcción de 8.00 de la mañana a 1.00 de la tarde, los consultorios médicos y odontológicos de 7.00 de la mañana a 2.00 de la tarde, las peluquerías de 10.00 de la mañana  a 4.00 de la tarde los servicios personalizados de 7.00 de la amañana a 5.00 de la tarde y las agencias bancarias de 9.00 de la mañana a 1.00 de la tarde.

 

 

“Es obligatorio el uso del tapaboca en el transporte público. No se ha acabado la cuarentena, no hemos derrotado al virus, vamos a conquistar otra colina, vamos a una normalidad relativa. Nos vamos a mantener haciendo pruebas”, dijo.

 

 

Señaló que personas de la tercera edad y con enfermedades crónicas deben quedarse en su casa, así como también aquellas personas que han mantenido contacto o sean familiares de alguien con covid-19 deben seguir en cuarentena.

 

 

“Se mantienen prohibidas las aglomeraciones de personas, eventos deportivos, culturales y políticos. Los empleados públicos deben mantenerse en cuarenta. Los cines, centros comerciales, estadios y centros educativos se mantendrán cerrados, no se reactivan las clases”, destacó el funcionario.

 

 

Rodríguez apuntó que se está elaborando un plan para reactivar el sector turismo. “Se mantienen restringidos los desplazamientos entre estados a menos que se cuente con un salvoconducto, para evitar que casos de covid-19 pasen de un estado a otro”.

 

 

Dijo además que se mantiene la cuarenta en los estados fronterizos Zulia, Apure, Táchira, Amazonas, Bolívar y Delta Amacuro. Mientras que se levantó el toque de queda en Nueva Esparta pero se mantiene en cuarentena.

 

 

Fuente: Tal Cual 

AN aprobó acuerdo en rechazo al aumento de la gasolina anunciado por el régimen de Maduro

Posted on: mayo 31st, 2020 by Laura Espinoza



En sesión especial virtual este domingo 31 de mayo, la Asamblea Nacional legítima, presidida por Juan Guaidó, aprobó acuerdo en rechazo al inconstitucional aumento de la gasolina anunciado por Nicolás Maduro como consecuencia de la corrupción y de la destrucción de Pdvsa por parte de su régimen.

 

 

El debate lo inició el diputado Elías Matta, quien dijo lo siguiente: “Hemos visto como el régimen le propone al país un aumento de la gasolina descomunal, pretenden colocar la gasolina a precio internacional, ustedes son unos descabellados, irresponsables sin sentido de la realidad”.

 

 

“No aceptamos ese aumento, no nos calamos ese aumento porque es un atropello a los venezolanos, destruyeron el país, tuvieron los ingresos petroleros más grande de la historia y el resultado es un país destruído”, agregó.

 

 

“Ustedes (régimen) están fuera de la realidad y el pueblo es quien lo padece, destruyeron nuestra moneda, la pulverizaron no vale nada. Esto es inaguantable, este pueblo no puede seguir sufriendo, tiene que ser atendido, con servicios básicos que funcionen”, destacó.

 

 


 
 Por su parte, el parlamentario Robert Alcalá dijo que “Hoy aumentan la gasolina de manera descarada a los venezolanos son los mismo que quisieron incendiar Venezuela cuando se quiso aumentar 0.25 el litro”.

 

 

“El cinismo de Maduro es lo peor, pretenden comparar el precio que pagan en Colombia con el que ellos quieren que se pague ahora, pero no dicen que allá el salario es de 260 dólares y aquí el venezolano gana 4 dólares mensuales”, añadió.

 

 

“Llamo a los venezolanos a no sufrir el síndrome de Estocolmo, no podemos celebrar que ahora pretendan darnos gasolina de manera racionada y con aumento de precio y discriminación, ellos acabaron con Pdvsa”, manifestó.

 

Entretanto, el diputado José Prat, señaló en su intervención lo siguiente: “Debemos catalogarlos como una repartición del negocio de la gasolina con mafias de enchufados, son negocios oscuros de espaldas a los venezolanos. Estamos hablando de un racionamiento y dolarización”.

 

 

Manifestó que “También son negocios para grupos criminales que revolotean en torno al régimen de Maduro, los venezolanos ganan en bolívares y pretenden cobrar en dólares, en paralelo se sigue regalando combustible y petróleo a Cuba”.

 

 

“El anuncio de ayer habla de un subsidio a otra parte del combustible y allí se va a generar la corrupción tipo Cadivi, aquí habrá corrupción. Ocurrirá como con el oro de sangre, financiando a la dictadura”, indicó.

 

 

“Por eso solicitamos que se abra una investigación para dejar claro la cantidad de artículos y leyes que se están violando con este anuncio hecho por Maduro, que no es más que un anuncio criminal reconociendo la destrucción de la industria petrolera”.

 

 


 
 
Por su parte, el diputado Carlos Bastardo, expresó que “Ayer todos los venezolanos vimos un nuevo esquema que está destinado al mantenimiento de las mafias y la profundización de la corrupción, más que a solventar la escasez de gasolina que hay en nuestro país”.

 

 

Destacó que “En 1998 Venezuela tenía la capacidad en sus 5 refinerías de producir la gasolina y de exportarla, desde entonces nuestra principal industria fue foco de saqueo, la desinversión desbastó las refinerías y a la industria petrolera”.

 

 

“Se cae a pedazos el sistema de mafias de Nicolás Maduro porque es imposible que puedan sostener estos esquemas de corrupción tan elevados en nuestro país. Nadie en el mundo va a mantener un esquema de negociación con el régimen”.

 

 

A su juicio, “Deben responder ¿Qué pasó con nuestra industria petrolera? Ante la justicia y ante los venezolanos tendrán que responder, además esto será un duro golpe al bolsillo de los venezolanos”.

 

 


 
 La diputada Deyalitza Aray, indicó que “Llegaron unos tanqueros de gasolina desde Irán porque hemos dejado de producirla, producto de la profunda destrucción de la industria petrolera, aumentan la gasolina en las peores circunstancias de nuestra historia”.

 

 

“Mienten, engañan y ahora pretenden someter a Venezuela al control y manipulación del acceso del combustible como lo han hecho con el resto de las áreas prioritarias del país y ofertándola a precios internacionales”, acotó.

 

 

Enfatizó que “Sabemos que el complejo refinador de Paraguaná, es el reflejo más palpable de lo que estamos viviendo sirve ahora solo de infraestructura para maquillar operaciones de importación entre aliados como Irán, México y Cuba”.

 

 

“Pasamos a ser el país con la gasolina más cara del mundo y el salario más bajo y miserable de todo el planeta, no cabe duda que es otra jugada de control para que los que usurpan el poder se mantengan e intenten sobrevivir”, señaló.

 

 


 

El parlamentario Marco Aurelio Quiñones, dijo al respecto que  “El país con la reserva petrolera más grande del mundo, donde los venezolanos tienen que sobrevivir con 4$ de salario mínimo al mes que no alcanza para comer y que ahora deben pagar la gasolina en dólares”.

 

 

Se preguntó “¿Por qué el país tiene que pagar la cuenta de la resaca que ha dejado el festín de robo y delincuencia que la dictadura ha encabezado? Se robaron los recursos de los venezolanos”.

“Los venezolanos se desvelan pensando cómo comen al día siguiente, hoy tienen que pagar la cuenta de una dictadura. Veíamos con preocupación cómo celebraban la llegada de unos buques, enarbolaban las banderas de Irán en nuestro suelo patrio”, destacó.

 

 


 
 Juan Pablo Guanipa, dijo que “Esta dictadura y sus cómplices son la demostración del profundo fracaso que vendieron como socialismo del siglo XXI, son el Rey Midas la revés, todo lo que tocan lo convierten en estiércol”.

 

 

“El venezolano no tiene nada porque Maduro arruinó a Venezuela. Años con controles de cambio y estamos en una mega devaluación, creando comprando y arruinando bancos, no tienen efectivo”, acotó.

 

 

Destacó que “Acabaron con el transporte público, acabaron con los servicios públicos, persiguiendo estudiantes, encerrando dirigentes políticos y no hay seguridad. En plena pandemia no tenemos un sistema de salud”.

 

 

Finalizó diciendo que “La economía ha sido destruida por la dictadura, ustedes son una plaga, tenemos que lograr la democracia y la justicia, no podrán acabar con la dignidad de los venezolanos, van a fracasar y Venezuela será próspera”.

 

 

Diputado Maroun sobre aumento de gasolina: Venezuela paga los platos rotos de la corrupción

Posted on: mayo 31st, 2020 by Laura Espinoza



El régimen de Maduro secó los tanques de gasolina de los venezolanos, primero con la grave escasez de combustible que los sometió a interminables colas; y ahora con un aumento discriminatorio que dolariza la gasolina y la hace impagable para los venezolanos”. Así lo denunció este domingo, el diputado de la Asamblea Nacional, Piero Maroun.

 

 
El parlamentario y jefe de la bancada de Acción Democrática (AD) que hace vida en el Parlamento Nacional, condenó la implementación de esta medida que, a su juicio, solo traerá más corrupción, más bachaqueo, y más discriminación.

 

 

El legislador también alertó que el incremento del combustible se traducirá en inflación. “Una vez más Venezuela paga los platos rotos de la corrupción, con el aumento de la gasolina, producto de la destrucción de Pdvsa (…) con esto los precios de productos y servicios también subirán”, agregó en un hilo difundido a través de su cuenta de Twitter.

 

 

“Ahora resulta que quien tenga dólares tendrá gasolina, y la mayoría del pueblo con un mísero sueldo tendrán que seguir haciendo milagros. Injustificable que con tanto petróleo se pague gasolina igual a un país no petrolero”, enfatizó el dirigente político monaguense.

 

 

Nota de prensa

Tareck El Aissami presentó el plan de distribución de la gasolina (Fotos)

Posted on: mayo 31st, 2020 by Laura Espinoza



 
 El Ministro de Petróleo, Tareck El Aissami, informó este domingo las medidas temporales que aplicarán en los próximos 30 días para regular el flujo de abastecimiento del parque automotor nacional.

 

 

A partir del 1 de Junio más de 1500 gasolineras prestarán servicio en 3 modalidades o vértices:

 

 

1. Subsidio a través del Sistema Patria

 

 

“Esta nueva fase de distribución de combustible contempla un subsidio directo a todos los venezolanos mediante el Sistema Patria, sin embargo, cualquier persona puede acceder a este sistema”, declaró.

 

 

Se han dispuesto 1.368 estaciones de servicio en todo el territorio nacional, interconectadas con dispositivos especiales de la plataforma PDVSA, que se activarán con el número de cédula y huella dactilar del usuario, y dónde este podrá escoger la modalidad de pago: Biopago, Sistema Patria, tarjeta de débito, crédito, efectivo.

 

 

El dispositivo informará al usuario sobre el saldo cargado y el saldo restante de gasolina disponible, y esta información será ratificada vía mensaje de texto al número telefónico del conductor, debidamente registrado en el INTT.

 

 

El mecanismo inicial de atención y abastecimiento será organizado de acuerdo al último número de la placa, leído de derecha a izquierda, y se encontrarán desplegados funcionarios del INTT y PDVSA que verificarán la documentación de los vehículos y darán soporte a aquellos usuarios quienes deban actualizar sus datos ante el organismo.

 

 

El precio del cupo mensual  es de 5mil bolívares el litro, hasta 120 litros para carros y 60 litros para motos.

 

 

El horario de funcionamiento de las estaciones de servicio dispuestas para esta  modalidad es de 6am a 7pm.

 

 

Si hay consumo superior a 120 lts o 60 lts será pagado a precio internacional.

 

 

2. Subsidio de 100% al transporte público de pasajeros y transporte de carga.

 

 

Se han coordinado junto a todos los sectores involucrados unas mesas de trabajo donde serán discutidos los mecanismos para el consumo de combustible de los transportes de pasajeros, productos y servicios, que aplicarán luego de superar este periodo inicial de organización del parque automotor.

 

 

“Se va a subsidiar al 100% el diésel, tenemos capacidad productiva para todo el parque automotor de Venezuela”, afirmó El Aissami.

 

 

3. Precio internacional.

 

 

Serán dispuestas 200 estaciones de servicio que venderán gasolina Super Premium a precio internacional de $ 0.50 por litro. Estas pertenecen a empresarios privados con licencia para importar combustible.

 

 

No tienen ningún tipo de control, son de abastecimiento ilimitado y las modalidades de pago son el Petro, tarjetas de débito, crédito y divisas internacionales.

 

 

El horario de atención en estas estaciones es de 6am a 12pm.

 

 

 

 

Finanzas Digital

Elías Matta rechazó el aumento de la gasolina en dólares y lo calificó como descomunal

Posted on: mayo 31st, 2020 by Laura Espinoza

Para el presidente de la Comisión de Energía y Petróleo, diputado por el estado Zulia Elías Matta, condenó, rechazó y calificó como descomunal, el aumento de la gasolina a precios internacionales en 025 y 0,50 dólares el litro, anunciado por Nicolás Maduro, que a su juicio fomentará el mercado negro y más corrupción.

 


“Ustedes los del régimen son unos descabellados, irresponsables, no tienen sentido de la realidad. Nosotros les decimos con todas las fuerzas no aceptamos ese aumento, no me calo ese aumento Maduro, porque eso es un atropello a los venezolanos”.

 


Sostuvo que la propuesta de dos tipos de precios de la gasolina que ha presentado el régimen de Maduro, uno de 025 y otro de 050 dólares el litro, creará un mercado Negro y fomentará corrupción que llenará los bolsillos de quienes trafican con este producto tan necesario para el desarrollo económico de la sociedad, afectando nuevamente a los venezolanos y vulnerando los principios consagrado en el artículo 3 de la Constitución de la República, como es “la promoción de la prosperidad y bienestar del pueblo”.

 


Afirmó que el régimen de Maduro destruyó el país, pese a los altos ingresos que recibió Venezuela por la venta del petróleo, “los más grandes que haya existido en la historia de Venezuela”, recalcó el diputado Matta.

 


“Tuvieron dos booms petroleros y recibieron 630 mil millones de dólares y si se suma el resto de los años recibieron más de mil millones de millones de dólares y el resultado es un país destruido que no tiene agua, gas, servicio eléctrico, que no tiene carreteras, un país que da vergüenza como lo han dejado. Esos recursos de los venezolanos tan inmensos que fueron administrados por este régimen fueron a parar al bolsillo de la corrupción”, sentenció el parlamentario zuliano.

 


Condenó las medidas de los controles de cambio de este régimen, durante los 20 años en el poder, para supuestamente evitar la fuga de capitales al exterior, cuando la realidad es que se llevaron 230 mil millones de dólares.
“Los que han padecido toda esta corrupción es el pueblo venezolano y ahora el régimen de Maduro pretende un aumento de la gasolina a precios internacionales, cuando el sueldo mínimo es de 4,66 de dólares. Cuando han permitido que los alimentos hayan aumentado de precios para llegar al extremo que la canasta alimentaria del me de abril se ubicó en 232 dólares 50 salarios mínimos Maduro, ustedes están fuera de la realidad”.

 


Recordó que cuando Maduro llegó al poder en el 2013 un dólar costaba 25 bolívares hoy cuenta 20 mil millones de bolívares, pulverizaron el bolívar y han ido dolarizando al país violando el articulo 106 y 318 de la Constitución Bolivariana de Venezuela.

 


“Esto es inaguantable Maduro, esto no se lo cala el pueblo de Venezuela, este es un abuso y un atropello de parte tuya y de tu combo, tuvieron todas las oportunidades de manejar y dirigir bien este país, pero lanzaron todo por la corrupción, la ineficiencia, por eso estamos luchando para que salgan del poder y haya un Gobierno de Emergencia Nacional que atienda de verdad los problemas de la gente”, concluyó el diputado Matta.

 

NP

Juan Guaidó: La gasolina no la pueden vender en dólares, nuestra moneda es el bolívar

Posted on: mayo 31st, 2020 by Laura Espinoza

 

 Directo y claro. Así fue el llamado a “revelarse” y a “reunificar las luchas” en contra de la medida de aumento de la gasolina anunciada por el régimen, hizo el Presidente (e) de Venezuela y de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, este domingo 31 de mayo durante la sesión especial del Parlamento.

 

 

“Hago un llamado a todos los sectores de Venezuela a revelarse en contra de esa medida (aumento de combustible), es una medida criminal con la que intentan saquear el país. Creen que pueden imponer en dólares los precios, que además es inconstitucional porque la moneda en curso en Venezuela es el bolívar”.

 

 

Guaidó tildó la medida como “una burla más de parte de la dictadura” en contra del ya sacrificado pueblo venezolano, por lo que pidió “responder con fuerza”.

 

 

“Hago un llamado a acompañar a los que a diario exigen; hago un llamado a reunificar las luchas, tomando las medidas pertinentes y concernientes a la prevención de la pandemia. Graven y difunda su protesta. Recordemos que la protesta no es pelearnos entre nosotros porque el responsable de lo que nos pasa es Maduro”.

 

 

Refirió el Presidente encargado que en Venezuela se está en un “momento de inflexión”, por lo que es imperante avanzar en la conformación del Gobierno de Emergencia Nacional; pero para ello es “necesario salir de la dictadura”.

 

 

Dijo que a través de dicho Gobierno de Emergencia Nacional, por ejemplo, en 15 días se tendrían garantizada la presencia y distribución de combustible en todo el país; así como la atención inmediata a servicios como el gas y la electricidad.

 

 

Mensaje a la dictadura

 

 

En la sesión especial de la Asamblea Nacional donde por unanimidad fue aprobado el “Proyecto de Acuerdo al inconstitucional e inhumano aumento de la gasolina decretado por el usurpador Nicolás Maduro como consecuencia de la corrupción y la ineficiencia de su régimen”, el Presidente (e) Guaidó ratificó que desde el Gobierno interino y el Parlamento nacional no desmayarán en la lucha, y no descansarán hasta lograr la libertad del país.

 

 

“Al dictador, responsable de esta tragedia, le envío un mensaje claro: no van a poder gobernar más nunca este país. Son la nada, son un grupo de mafiosos. Esta maldita dictadura es la responsable de la tragedia que padecemos los venezolano. Nosotros vamos a seguir luchando porque no estamos solos”.

 

 

Alertó Guaidó que con los anuncios de las dos modalidades de pago de la gasolina “se va a duplicar el bachaqueo” (en referencia al pago del combustible subsidiado).

 

 

Finalmente, pidió a los venezolanos estar pendientes a los llamados y acciones de los próximos días.

 

 

Crédito: Dariana Bracho.

 
 
 
 

Google celebra a las Islas Galápagos con su Doodle

Posted on: mayo 31st, 2020 by Laura Espinoza

 

Google celebra hoy a las Islas Galápagos de Ecuador, conocidas por ser la fuente de inspiración para las teorías fundamentales de Charles Darwin y el hogar de cientos de especies únicas de plantas y animales, desde tortugas verdes hasta lobos marinos. Las islas fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco el 31 de mayo de 1978.

 

 

Estas islas del Pacífico albergan flora y fauna que no se puede encontrar en ningún otro lugar del planeta como el galápago -que es la especie de tortuga viva más grande y la que caracteriza a las islas- y la única especie de pingüino que vive al norte del Ecuador. El doodle de hoy se inspiró en muchas de las especies que habitan este territorio.

 

 

El archipiélago de Galápagos está a unas 600 millas de la costa de Ecuador, consta de 19 islas -en su mayoría deshabitadas- e innumerables islotes, formados a través de la actividad volcánica y sísmica durante muchos milenios.

 

 

Las islas están estrechamente asociadas con el naturalista británico Charles Darwin, quien llegó a esta zona en 1835, como parte de un fatídico viaje alrededor del mundo. En aquella travesía, Darwin observó las diversas especies de vida silvestre que habitan allí.

 

 

Le tomó más de 20 años sintetizar sus observaciones en sus innovadoras teorías de selección natural publicadas en Sobre el origen de las especies, en 1859. Y aún hoy, sus estudios son considerados como “una piedra angular” para la ciencia biológica.

 

 

https://es-us.noticias.yahoo.com/

Papa Francisco en Pentecostés 2020: “El Espíritu Santo es el fuego que quema los pecados”

Posted on: mayo 31st, 2020 by Laura Espinoza


 Los fieles vuelven a la plaza de San Pedro para el Regina Coeli del papa


Pruebas de nueva normalidad también en el Vaticano. Hoy los fieles volvieron a acudir después de casi tres meses a la plaza de san Pedro para escuchar el rezo del Regina Coeli del papa Francisco, que en este periodo sustituye al Ángelus, y recibir su bendición.

 


“Queridos hermanos y hermanas, buenos días. Hoy que la plaza está abierta podemos volver. Y es un placer”, fueron las primeras palabras de Francisco, asomado a la ventana después de casi tres meses celebrando la oración dominical en la biblioteca del palacio apostólico.

 

 

Sin turistas en Roma, son sólo pocas decenas de personas las que se animaron a entrar en la plaza, donde la policía controló el acceso y la distancia de seguridad interpersonal.

 

 

Estas decenas de personas, la mayoría con mascarilla, recibieron al papa con un fuerte aplauso que resonó en toda la plaza.

 

 

Entre ellas, Javier, un español residente en Roma que explica a EFE que ha aprovechado que en estos días no hay colas, ni aglomeraciones, para darse un paseo por el Vaticano, ver al papa e ir a comer para “levantar un poco la economía”

 

 

Para Mónica Herrero, también española afincada en la capital italiana, después de tres meses volver a ver al papa asomado para el rezo del Regina Coeli “es un momento histórico” del que se ha sentido protagonista y que significa también “esperanza” tras estos momentos tan duros que estamos viviendo.

 

 

El papa celebró también hoy la misa de Pentecostés en la basílica vaticana con sólo la participación de varias decenas de fieles repartidos en los bancos y guardando la distancia, al igual que había hecho durante los ritos de la Semana Santa.

 

 

Medidas de prevención

 


En el Vaticano, que también ha adoptado medidas de seguridad como distancia social y mascarillas, como se puede ver en los guardias suizos que controlan las entradas al pequeño Estado pontificio, se han detectado 12 casos de coronavirus.

 

 

El pasado 8 de marzo, adaptándose a las normas de seguridad anticontagio previstas por la propagación de la pandemia de Covid-19 en Italia, Francisco trasladó a la biblioteca del Palacio Apostólico el rezo del Ángelus, así como también la catequesis de las audiencias generales.

 

 

Para las audiencias generales celebradas en la plaza de san Pedro aún se tendrá que esperar y según algunas informaciones se cree que no retomarán hasta, al menos, septiembre.

 

 

Desde mañana también reabrirán los Museos Vaticanos, que han permanecido tres meses cerrados, lo que ha supuesto importantes perdidas de las arcas del Estado vaticano donde el museo es su principal ingreso.

 

 

Lejos de las 30.000 visitas diarias que registraba el Museo de los papas, se quiere así dar una señal de vuelta a la normalidad y esperar que esta vez lo disfruten los romanos y sus familias en espera de que vuelvan los turistas.

 

 

“Es un poco extraño esta oración del Ángelus hoy”, decía Francisco en aquel primer rezo del Ángelus del 8 de marzo sin fieles en la biblioteca donde decía sentirse un poco “enjaulado”.

 

 

Y desde entonces, de hecho, las cámaras lo han visto a menudo, al final de la oración del domingo, asomándose por la ventana de su estudio privado para bendecir la plaza vacía o a los pocos fieles que lentamente volvían a acercarse.

 

 

Tras el rezo del Regina Coeli, el pontífice recordó que la región amazónica ha sido duramente golpeada por la pandemia con muchos muertos y contagiados y exhortó a que ninguno de sus habitantes se quede sin asistencia sanitaria.

 

 

Jorge Bergoglio afirmó que en estos momentos “necesitamos tanto la luz y la fuerza del Espíritu Santo” tanto la Iglesia como la familia humana “para salir de esta crisis más unidos y no divididos”

 

 

“De una crisis como esta no se sale igual que antes. Salimos mejor o peor. Tengamos el valor de cambiar y ser mejores y poder construir positivamente tras la pandemia”, deseó.

 

 

Y al final, Francisco se despidió de los fieles con un coloquial: “Adiós, nos vemos en la plaza”. EFE

Bavaria lanza cerveza con 0,0% grados alcohol 

Posted on: mayo 31st, 2020 by Laura Espinoza


  
 A continuación: Bavaria continuará como aliado del fútbol colombiano
 
Se trata de la Aguila 0,0, que ya está disponible en las principales ciudades del país. 
 



El alcohol extraído se utiliza como fuente de energía para la operación de una de las plantas más modernas de Latinoamérica ubicada en Tocancipá.

 


Bavaria presentó oficialmente este jueves su más reciente innovación. Bajo la franquicia Cerveza Aguila llega al mercado colombiano Aguila 0,0, la primera cerveza producida en Colombia con 0,0% grados de alcohol.


 

“Aguila 0,0 nace como una nueva opción para que los colombianos disfruten todo el sabor de Aguila ahora con 0,0% alcohol. Esta innovación también responde a nuestro propósito de seguir ampliando un portafolio nacional que hoy cuenta con un 23% de bebidas no alcohólicas. Así mismo, reafirma el compromiso de la compañía de promover el consumo responsable de alcohol” afirmó Miguel Merino, director de la franquicia Cerveza Aguila.

 

 

Este nuevo producto es el resultado de un proceso de producción innovador, en el cual se extrae por completo el alcohol de la cerveza. El alcohol extraído se utiliza como fuente de energía para la operación de la planta, ubicada en Tocancipá.

 

 

“En Bavaria seguimos innovando a pesar de la difícil situación que atraviesa el país y el mundo entero, hoy llegamos con un producto ideal para disfrutar responsablemente de este periodo de aislamiento. Pero no solamente hemos innovado en productos, sino también en el desarrollo de plataformas tecnológicas como Tienda Cerca y Ayuda a la Carta que nos han permitido apoyar a la comunidad durante la emergencia sanitaria” sostuvo Merino.


 

Aguila 0,0 está disponible en las principales ciudades del país y busca ser una nueva opción para que el consumidor disfrute de una cerveza en diferentes ocasiones de consumo, en momentos de socialización, pero también de relajación o acompañamiento de comidas, cualquier día a cualquier hora.

 

Portafolio

« Anterior |