Archive for mayo 26th, 2020

« Anterior |

Periodo lluvioso en el país podría extenderse hasta octubre

Posted on: mayo 26th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El nuevo periodo lluvioso se extendería hasta el mes de octubre, de acuerdo al presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología, Inameh, José Pereira.

 

 

Sin embargo, se han emitido tres avisos de paso de ondas tropicales, que dejan por el territorio eventos significativos.

 

 

El funcionario detalló que a principios de mayo de este año, se observaron precipitaciones sobre los estados Amazonas, Bolívar, sur de Apure y Táchira; luego avanzará hacia el norte abarcando Los Llanos Centro Occidentales y Centrales, hasta alcanzar la zona Norte Costera en el mes de junio, refiere nota de prensa.

 

 

Recordó a la ciudadanía la importancia de no arrojar basura y escombros a los cuerpos de agua y evaluar  junto al Sistema Nacional de Gestión de Riesgo, la vulnerabilidad en su zona ante deslizamientos o inundaciones.

 

 

En este contexto, el funcionario señaló que habrá una temporada de huracanes más intensa de lo normal en el océano Atlántico y por consiguiente fuertes precipitaciones en el país.

 

 

«Para esta temporada de lluvias se están pronosticando aproximadamente entre 16 y 18 tormentas tropicales, de las cuales siete o nueve pueden alcanzar la categoría de huracán, es decir vientos superiores a 118 km/h de forma continua», dijo.

 

 

Sin embargo, Pereira agregó que si bien Venezuela no verá afectada directamente, «pero si con los conocidos coletazos que dejan una cantidad significativa de lluvia».

 

 

 

Unión Radio/AVN

Reclaman ayuda humanitaria para Venezuela por COVID-19

Posted on: mayo 26th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Humans Right Watch (HRW) y los Centros de Salud Pública y Derechos Humanos de la Universidad Johns Hopkins presentaron este martes un informe en el que reclaman a la comunidad internacional ayuda humanitaria urgente para que Venezuela pueda hacer frente a la pandemia de la COVID-19.

 

 

«Estamos ante una situación gravísima. La falta de agua en hospitales ya era un enorme problema para el colapsado sistema de salud venezolano antes de la pandemia. Ahora, los médicos no tienen agua para lavarse las manos, que es una de las medidas básicas para prevenir el contagio», explicó en una videconferencia José Miguel Vivanco, director para las Américas de HRW.

 

 

«La vida de muchos venezolanos depende de que el secretario general de la ONU lidere una respuesta humanitaria urgente y a gran escala y de que las democracias preocupadas por Venezuela prioricen presionar a (el presidente) Nicolás Maduro, el principal responsable, para que permita el acceso de esta respuesta humanitaria», demandó.

 

 

Por su parte, la doctora Katheleen Page, profesora de la facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins, aseguró que «la imposibilidad de Venezuela para hacer frente a la pandemia de la COVID-19 podría provocar que más personas intenten huir del país, lo que desbordaría aún más los sistemas de salud de los países vecinos, poniendo en peligro más ampliamente la salud en la región».

 

 

El informe de la ONG y la Johns Hopkins reclama que el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, y el coordinador de socorro de emergencia de Naciones Unidas, Mark Lowcock, asuman el liderazgo de la ayuda humanitaria.

 

 

Y también que el Grupo de Lima y los gobiernos de EE. UU. y la Unión Europea ejerzan presión sobre las autoridades venezolanas para que permitan una «respuesta humanitaria a gran escala liderada por la ONU».

 

 

 

 

EFE

España: Diez días de luto oficial en homenaje a víctimas de pandemia

Posted on: mayo 26th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

 España iniciará mañana diez días de luto oficial, declarado este martes por el Gobierno, en homenaje a las más de 26.800 víctimas mortales por la pandemia de coronavirus en el país.

 

 

El duelo, que comenzará esta próxima medianoche, es el período de luto oficial más prolongado de la reciente etapa democrática española.

Esta medida excepcional pretende mostrar «todo nuestro dolor» y rendir «reconocimiento a quienes han fallecido. Su recuerdo permanecerá siempre con nosotros», señaló en un mensaje en redes sociales el presidente del Gobierno, el socialista Pedro Sánchez.

 

 

 

Durante este período, la bandera nacional quedará a media asta en todos los edificios públicos y buques de la Armada.

 

 

También habrá próximamente un gran acto oficial presidido por el rey en memoria de las víctimas de esta pandemia, aunque en una fecha todavía no decidida.

 

 

España es uno de los países más afectados por la pandemia, con 235.400 casos confirmados y 26.834 muertes hasta ayer, lunes.

 

 

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la portavoz del Ejecutivo, María Jesús Montero, afirmó hoy que estas víctimas son «mucho más que una cifra», ya que detrás de cada una de ellas «hay una historia vital».

 

 

Montero destacó que ocho de cada diez fallecidos tenía más de 70 años, por lo que pertenecía a la generación de quienes levantaron «los cimientos de la democracia» y «apostaron por dejar atrás la España dividida».

 

 

El luto oficial había sido pedido largamente por los partidos parlamentario de derecha.

 

 

Sin embargo, la decisión de adoptarlo ahora llega con un profundo enfrentamiento entre el Gobierno y el principal partido de la oposición, el Partido Popular (PP, conservador), cuyo líder, Pablo Casado acusa al Gobierno de lanzar esta «cortina de humo» para intentar tapar la gestión del Ejecutivo.

 

 

 

EFE

UE y España encabezarán hoy la conferencia de donantes para refugiados venezolanos

Posted on: mayo 26th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

La Unión Europea y España organizan este martes con el apoyo de la Agencia de Refugiados de las Naciones Unidas (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) una conferencia internacional de donantes en solidaridad con los refugiados venezolanos en la región, en el marco de la COVID-19.

 

 

En la cita, que se celebrará de manera virtual y comenzará a las 14.00 GMT del martes, está previsto que participen más de 60 países, así como organismos de las Naciones Unidas, instituciones financieras internacionales y representantes de la sociedad civil nacional e internacional.

 

 

El objetivo es abordar de forma conjunta la crisis de los venezolanos que han huido de la crisis política y económica de su país y se han desplazado principalmente a otros países latinoamericanos, en especial a Colombia, Perú y Ecuador, y movilizar recursos para la población y las comunidades de acogida, así como reforzar la coordinación entre los principales agentes.

 

 

La conferencia se va a celebrar además con la urgencia que plantea la pandemia de coronavirus, una amenaza que se suma a las dificultades que ya atraviesan los venezolanos desplazados y las comunidades que los acogen.

 

 

La UE recuerda que hay 5 millones de refugiados y migrantes venezolanos en el mundo, la mayoría de ellos en países latinoamericanos.

 

 

No es la primera vez que la UE impulsa una iniciativa en su apoyo; el pasado octubre, organizó en Bruselas, junto con ACNUR y la OIM, una primera conferencia de solidaridad para concienciar sobre la magnitud de la situación y preparar el terreno para movilizar fondos a través de una conferencia de donantes, con idea de organizarla en el primer semestre de 2020.

 

 

“La crisis generada por el COVID-19 hace aún más urgente el cumplimiento de este compromiso”, indicó el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) en un comunicado.

 

 

En cualquier caso, en la cita de octubre se anunciaron hasta 120 millones de euros en concepto de nuevas aportaciones procedentes de varios países en apoyo a los desplazados venezolanos.

 

 

Está previsto que tras la conferencia el alto representante de la UE para la Política Exterior, Josep Borrell; la ministra española de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González Laya; el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grandi, y el director general de la OIM, António Vitorino, presenten los resultados en una rueda de prensa. 

 

 

 

EFE

VOA: Venezuela agota recursos legales en caso Crystallex y juez ordena vender activos de CITGO

Posted on: mayo 26th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

La lucha por el activo más valioso de Venezuela en el exterior, CITGO, una refinería filial de PDVSA con sede en Houston, continúa en las cortes estadounidenses.

 

 

El fin de semana, una serie de decisiones judiciales dieron la estocada final al intento del gobierno interino de Juan Guaidó por impedir en las cortes que Crystallex, una minera canadiense, en liquidar las acciones de CITGO para satisfacer una deuda de 1.400 millones de dólares.

 

 

El pasado viernes, un juez en Delaware autorizó la venta de las acciones de CITGO, después de que la Corte Suprema de Estados Unidos se negara a tomar la apelación presentada por el equipo legal del gobierno de Guaidó.

Sin embargo, para poder proceder con la venta de CITGO, Crystallex debe obtener una licencia del Departamento de Tesoro de EEUU, el cual prohíbe que acreedores embarguen propiedad de Venezuela sin una autorización.

 

 

Crystallex ya presentó la solicitud y está a la espera de la respuesta del Tesoro estadounidense, según dijo el abogado de la compañía en una carta presentada por el abogado de la empresa ante el juez del Distrito de Delaware, Leonard Stark.

 

 

 

Lo que viene ahora en la corte, según escribió el juez en la orden que reactivó el caso —pendiente a lo que decidieran de las cortes en apelación— es decidir cómo se van a vender las acciones de PDV Holdings.

 

 

“Ninguna orden o regulación del poder ejecutivo prohíbe a este tribunal avanzar en la determinación de cómo se venderán las acciones“, escribió el juez Stark, replicando el argumento de los abogados de Crystallex.

 

 

El gobierno interino de Venezuela insistió el viernes en que “CITGO se mantiene protegida” gracias a un “acuerdo” con el Departamento de Tesoro.

 

 

Por su parte, el gobierno en disputa de Nicolás Maduro también criticó la decisión del juez Stark y aseguró que EE.UU. junto con los enviados de Guaidó en el país buscan “confiscar los activos de PDVSA” en un acto de “piratería moderna”.

 

 

¿Cómo se llegó a este punto?

 

 

La disputa legal entre la quebrada empresa y el país suramericano se remonta al 2008, durante la presidencia del fallecido Hugo Chávez, quien expropió Las Cristinas, una mina de oro al sureste del país, en el estado Bolívar, cuya explotación era manejada por Crystallex.

 

 

El caso llegó a la corte de arbitraje del Banco Mundial, el CIADI, quien en el 2016 otorgó un laudo arbitral de 1.200 millones de dólares a Crystallex y que debía ser pagado por Venezuela en compensación por Las Cristinas.

 

 

El gobierno en disputa no cumplió con esa deuda y en el 2018 Crystallex llevó el caso a una corte civil en Delaware (en este estado está incorporada PDV Holding Inc, la matriz de CITGO). El fallo determinó que PDVSA funcionaba como un “alter ego del gobierno de Venezuela” y, por extensión, Crystallex podía anexarse los activos de su subsidiaria en EEUU —CITGO— para satisfacer la deuda.

 

 

PDVSA llevó este fallo ante la corte de apelación de Filadelfia en agosto del 2018. En el 2019, al poco tiempo de ser nombrado como presidente interino, Guaidó nombró una nueva junta directiva de CITGO, que tomó el control de facto de la petrolera y destinó un equipo legal para intervenir en los tribunales.

 

 

La Corte de Apelaciones falló en julio del 2019 a favor de Crystallex, permiténdole anexarse los activos de CITGO y el equipo legal de Guaidó apeló hasta última instancia —la Corte Suprema— que rechazó tomar el caso.

 

 

Crystallex no es el único acreedor que va detrás de CITGO y está luchando en los tribunales quedarse con parte de la empresa para satisfacer las deudas. ConocoPhillips, una petrolera estadounidense, Owen Illinois, una compañía de envases de vidrio y los tenedores del bono PDVSA 2020 también van detrás de los activos de la refinería.

 

 

 

VOA

Jorge Rodríguez reporta 56 nuevos infectados por Covid-19

Posted on: mayo 26th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

 
 
 De ellos 42 son importados, cuatro de personal de salud en contacto con estos contagios y ocho comunitarios. La cifra de muertes se mantiene en 10


 
  En la noche de este lunes el ministro de Comunicación e Información, Jorge Rodríguez, confirmó la aparición de 56 nuevos casos de coronavirus, elevando a 1.177 el número de infectados en todo el territorio nacional.
Dentro de los casos identificados, advirtió que 10 son por contagio comunitario, 42 se adjudican a las personas que están ingresando al país; además de cuatro pertenecientes al personal de salud que fueron contagiados por tener contacto con los viajeros.

 

 

Especificó que «de los 42 casos que importados, 32 son de Colombia».

 

 

Reiteró que en cuanto a los 10 casos comunitarios, ocho son por el punto de infección de el mercado de las pulgas del estado Zulia. Y dos del estado Sucre. 

 


Hizo hincapié en que «cada caso se está tratando de forma especial, puntual y personalizada, y que no son solo un número de historial medico. Y deben pasar un periodo de aislamiento obligatorio».

 

 

«Debemos asumir que todo aquel que ingresa es un caso potencial, y deben ser tratados de esa manera», agregó.  

 

 

Señaló durante su alocución que «la mascarilla es la mejor herramienta para frenar el contacto contra el virus.  Advirtió que el estado Miranda es el estado con mayor índice de casos. En cuanto la incidencia de sexo hay mayor índice de casos masculinos. 

 


Destacó que en el país se han realizado un total de 832.526 pruebas que representa 27.751 pruebas por millón de habitantes.

 

 

Hasta el momento, se contabilizan 749 pacientes que permanecen asintomáticos, 108 con insuficiencia respiratoria aguda leve y 10 fallecidos. Sin embargo, existen 302 casos recuperados y 865 en centros de salud.

 

 

«Brasil se convertirá en el epicentro de la pandemia»

 

 

Ante el incipiente aumento en los casos de infectados que se presentan en el mundo. Rodríguez prevé que Brasil se convertirá en el epicentro mundial de la pandemia, «al ser el país de América que su índice de casos al igual que Estados Unidos».

 

 


Comparó los casos con de Brasil con los de Venezuela. destacando que Brasil tiene una un incremento en la tasa de casos «acelerada y alarmante».

 

 

Por último, se refirió a los casos de «xenofobia» que han sufrido los venezolanos que habían migrado a otros países de la región, acrecentados durante la pandemia, al tiempo que resaltó que en Venezuela se respeta a los extranjeros.

 

EU

Caminantes indefensos

Posted on: mayo 26th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


 
 La Unión Europea está al tanto de lo que significa la crisis de los inmigrantes venezolanos. Sobre todo tomando en cuenta que comienzan a movilizarse nuevamente huyendo de las consecuencias económicas del coronavirus. Se han quedado sin casa y sin los precarios trabajos que habían conseguido en otros países para subsistir.

 

 

Pasan nuevamente en bandadas por las fronteras. Son cientos de caminantes que no tienen posibilidades de tomar previsiones contra una enfermedad que está matando a miles en el mundo. Y esa oleada es incontrolable, sobre todo porque los gobiernos que los han recibido y los ven pasar no tienen fondos para responder ante esta emergencia.

 

 

Tal es la preocupación por la situación que la UE decidió hacer una conferencia virtual para recoger dinero con el fin de poder brindarle a los países algo de ayuda para que puedan socorrerlos.

 

 

La información que maneja la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados es espeluznante. Aseguran que 5.095.283 personas han abandonado Venezuela por la crisis. Son pocos los que tienen estatus de refugiado, la mayoría se queda en otros países de Latinoamérica, pero también piden asilo en Estados Unidos o Europa.

 

 

La situación de estos venezolanos es grave. Hay que tomar en cuenta que el régimen venezolano no tiene los recursos ni la voluntad para recibirlos y ayudarlos. No han sido capaces de satisfacer las necesidades de la mayoría de la población, mucho menos de los que regresan desesperados.

 

 

Es por esto que hay que agradecer la acción de la Unión Europea y de todos los países que decidan ayudar. Sobre todo los vecinos, los latinoamericanos que tantos retos ya enfrentan con su propios ciudadanos y que a pesar de eso han accedido a tender una mano a los hermanos venezolanos.

 

 

Pero el fondo del problema sigue siendo uno solo, la permanencia en el poder de un régimen devastador que se ha empeñado en acabar con los venezolanos y con el país todo. Son los mismos que niegan las cifras de Acnur, subestiman el problema que representan los inmigrantes y los tratan como escoria cuando llegan otra vez al suelo de su país.

 

 

Hacen falta millones de dólares no solo para contener y atender la emergencia que significa el paso de miles de caminantes en precarias condiciones y para mantenerlos en un lugar seguro, además con todas las previsiones contra el covid-19.

 

 

Pero sobre todo, hace falta voluntad y decisión para producir el cambio que todo el país necesita para que, al fin, todos los hermanos puedan reunirse de nuevo en su tierra.

 

Editorial de El Nacional

« Anterior |