Posted on: mayo 26th, 2020 by Laura Espinoza No Comments
El comisionado presidencial para Relaciones Exteriores, Julio Borges, alertó que en dos meses de confinamiento la dictadura de Nicolás Maduro no ha dotado al personal de salud con las herramientas necesarias para combatir al COVID-19.
“Maduro en más de 60 días no ha preparado el sistema de salud para enfrentar la pandemia”, sentenció el diplomático venezolano en un mensaje publicado en Twitter.
El encargado del despacho de Relaciones Exteriores del Gobierno Legítimo citó un informe de Human Rights Watch en el que se advierte el grave peligro que corren los venezolanos y la región ante las precarias condiciones a la que la dictadura de Maduro somete a sus ciudadanos: Falta de servicio de agua, falta de alimentos, hacinamiento en las zonas populares.
“En Primero Justicia hace más de un mes hicimos propuestas para construir capacidades dentro del sistema de salud, atender al personal médico y ayudar a los pequeños comerciantes”, concluyó.
Maduro en más de 60 días no ha preparado el sistema de salud para enfrentar la pandemia.
En @Pr1meroJusticia hace más de un mes hicimos propuestas para construir capacidades dentro del sistema de salud, atender al personal médico y ayudar a los pequeños comerciantes. https://t.co/6I5hFShSjL
Posted on: mayo 26th, 2020 by Laura Espinoza No Comments
Funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana permanecen en el sitio desde tempranas horas de la mañana
Habitantes de la urbanización Terrazas de Guaicoco, en el estado Miranda, cerraron este martes la carretera Petare Santa Lucía en reclamo al restablecimiento del servicio de agua potable.
Funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana permanecen en el sitio desde tempranas horas de la mañana. Sin embargo, las personas exigen la presencia de las autoridades competentes para obtener respuestas sobre la problemática.
Aseguraron, además, que llevan más de 30 días sin el servicio.
Los habitantes de la zona trancaron la vía con escombros y cauchos de carros, algunos llevaron pancartas y tobos de agua.
La constantes y prolongadas fallas en el suministro de agua potable se ha agudizado en los últimos dos meses en todo el país. El lunes, se registraron al menos nueve protestas en diversas zonas de Caracas en reclamo del restablecimiento del servicio.
Posted on: mayo 26th, 2020 by Laura Espinoza No Comments
Ronderos, diputado a la Asamblea Nacional, afirmó que la importación de gasolina a Venezuela supone la lápida de una Pdvsa que destruyó el chavismo
Oscar Ronderos, diputado y miembro de la Comisión Permanente de Energía y Petróleo de la Asamblea Nacional, explicó este martes la razón por la que el gobierno de Estados Unidos permitió que buques iraníes cargados de gasolina ingresaran al territorio venezolano.
«Los buques iraníes son barcos civiles, no armados ni artillados, razón por la que Estados Unidos no tenía motivos para detenerlos sin caer en un acto de piratería», señaló el parlamentario durante una entrevista ofrecida a la periodista Diana Carolina Ruiz, en la emisora La Romántica.
Afirmó que las sanciones aplicadas por el gobierno estadounidense no son el motivo para que en Venezuela no se esté produciendo gasolina y señaló que una muestra es que Irán esté enviando el combustible al país.
«Todo apunta a que la única refinería que van a poder arrancar es El Palito, por eso decidieron importar gasolina de Irán. Yo no entiendo dónde está la gran victoria«, observó el diputado.
Rondemos manifestó que el régimen de Hasán Rohaní vende gasolina a Nicolás Maduro porque no tiene temor a sanciones de Estados Unidos. Indicó que entre esos países no existe ningún tipo de negocios.
«La importación de gasolina supone la lápida de una Pdvsa que mató el chavismo. Es una vergüenza que la segunda empresa petrolera del mundo esté comprando combustible», rechazó.
Finalmente, el parlamentario aclaró que el buque Petion, que estaba este lunes en la refinería El Palito, no es un tanquero para trasladar gasolina. «Lo que pasa es que estamos acostumbrados a que los cubanos nos quiten la comida«, agregó.
Posted on: mayo 26th, 2020 by Laura Espinoza No Comments
LATAM Airlines Group SA, la aerolínea más grande de América Latina, anunció el martes que la compañía y sus filiales en Chile, Perú, Colombia, Ecuador y Estados Unidos han solicitado acogerse al capítulo 11 de la ley de quiebras estadounidense.
LATAM se convierte así en la última víctima corporativa de la pandemia del coronavirus, que ha paralizado virtualmente los viajes aéreos, uniéndose a la colombiana Avianca Holdings SA y a la australiana Virgin Australia Holdings Ltd en la solicitud de protección por bancarrota mientras reestructura su deuda.
“Hemos implementado una serie de medidas difíciles para mitigar el impacto de esta interrupción sin precedentes en la industria, pero en última instancia este camino representa la mejor opción”, dijo en un comunicado el CEO de la compañía, Roberto Alvo.
La aerolínea continuará volando mientras esté en esta situación. Sus filiales en Argentina, Brasil y Paraguay no se acogieron al capítulo 11 de la ley de quiebras de EEUU.
La estadounidense Delta Air Lines Inc es la mayor accionista de LATAM, tras comprar el año pasado un 20% por 1.900 millones de dólares cuando el sector vivía mejores tiempos.
LATAM dijo que había obtenido financiación de otros accionistas importantes, incluidas las familias Cueto y Amaro y Qatar Airways, que proporcionarán hasta 900 millones de dólares.
“En la medida en que la ley lo permita, el grupo acogería con agrado a otros accionistas interesados en participar en este proceso para proporcionar financiación adicional”, dijo la aerolínea, añadiendo que tiene unos 1.300 millones de dólares en efectivo a su disposición.
LATAM registró activos y pasivos en un rango de entre 10.000 y 50.000 millones de dólares, según un documento registrado ante el Tribunal Federak de Quiebras del Distrito Sur de Nueva York en EEUU.
S&P y Fitch rebajaron el viernes su calificación crediticia después de que la compañía confirmara que no pagaba intereses y capital en tres tramos de deuda por 1.000 millones de dólares.
LATAM, nacida de la fusión de la chilena LAN con la brasileña TAM en 2012, dijo que sus filiales brasileñas están en conversaciones con Brasilia sobre los próximos pasos a seguir y el apoyo financiero para las operaciones en el país. Reuters
Posted on: mayo 26th, 2020 by Laura Espinoza No Comments
De manera repentina se reportaron en el lugar 17 casos de coronavirus, una cifra que, aunque parece insignificante, es preocupante tomando en cuenta las dificultades para localizar a las personas en contacto con los contagiados y el tiempo transcurrido desde que se implementaron las medidas para evitar la propagación del virus
Empujados por la necesidad, cientos de comerciantes mantuvieron sus actividades en un atiborrado mercado popular en Maracaibo, burlando las estrictas medidas que impuso el régimen el pasado marzo, y generando un foco de contagio de covid-19 que hizo saltar todas las alarmas en los últimos días.
El brote de covid-19 se produce en un área de 120.000 metros cuadrados, en la ciudad de Maracaibo, en la que cientos de vendedores, la mayoría al aire libre, reciben diariamente a decenas de miles de compradores que hasta ahora habían ignorado un riesgo evidente.
La ausencia de datos sobre afectados por el covid-19 en la zona permitió que un problema de gran alcance, considerado ahora por el Ejecutivo como un «verdadero desafío», creciera en lo que es un ambiente perfecto para que el virus campe a sus anchas y se nutra de la suciedad y la podredumbre.
Pero de un día para otro, se reportaron, al menos, 17 casos diagnosticados, una cifra que si bien puede parecer insignificante, no lo es tanto, teniendo en cuenta la dificultad para localizar a las personas en contacto con los contagiados y el tiempo transcurrido desde que se implementaron las medidas, obviadas por comerciantes y compradores.
Conocido como Las Pulgas, la actividad en este mercado siempre ha sido anárquica, un escenario que no cambió en medio de la cuarentena, pues hubo poca disciplina con las medidas de protección como el uso de tapabocas o con el distanciamiento social, algo impensable en este revoltijo comercial, ajeno a la realidad del resto del mundo.
Foto EFE
«Alta peligrosidad»
Nicolás Maduro informó el domingo de nueve casos de covid-19 en Maracaibo, capital del estado Zulia, tras calificar el lugar como un «foco» de contagio por el que ordenó un estudio especial y medidas inmediatas de atención.
Pasadas 24 horas, la situación escaló y se convirtió en «un foco de alta peligrosidad», o al menos así lo calificó el ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez, al informar de ocho casos nuevos y advertir de la posibilidad de que esto se convierta «en el foco más importante del país».
Pero, seis días antes, el gobernador de ese estado rico en petróleo, el chavista Omar Prieto, ya había anunciado «un brote importante» con la «presunción» de que el epicentro se ubicara donde terminó confirmándose 120 horas más tarde.
Entre las primeras medidas, se decretó el cierre del lugar un día por medio, un plan que solo duró una semana hasta que este lunes las autoridades tomaron el control total del mercado en una jornada que se tornó violenta e incluyó el uso de bombas lacrimógenas por parte de los cuerpos de seguridad.
Foto EFE
«Vamos a garantizar que el ciudadano que va a comprar y que va a vender cumpla con los protocolos de la Organización Mundial de la Salud (OMS)», dijo a periodistas Prieto, que participaba en una actividad paralela a la «toma cívico militar» que él mismo había ordenado en Las Pulgas.
Ni limpiar cada 24 horas el mercado ni el túnel de desinfección que habían instalado allí la semana pasada bastaron para contener esta amenaza que ha alcanzado al menos a 17 personas, según balances oficiales, entre ellas vendedores, clientes y vecinos del mercado.
Las informaciones sobre un número mayor de casos sospechosos han sido desestimadas, inicialmente, por las autoridades, que mantienen el total nacional de contagiados en poco más de un millar, al duplicarse el dato en la última semana, y solo 10 decesos, datos puestos en duda por la comunidad internacional.
Comparación con Wuhan
El gobernador ya había dicho que las autoridades estarían «más pendientes en el tema de los mercados» al señalar que en estos sitios se pueden multiplicar los contagios, como ocurrió en Wuhann (China), donde se registraron los primeros infectados por esta pandemia que ha dejado cerca de 350.000 fallecidos en todo el mundo.
La existencia de pacientes asintomáticos que seguían visitando el mercado y el «poco de anarquía» que impera en el lugar -insistió Prieto- podría acelerar «de manera masiva los contagios», una combinación que -dijo- ya estremeció los sistemas sanitarios de otros países, «empezando por China».
La meta de las autoridades es hacer una «gran reestructuración» de todos los puestos, la mayoría de estos elaborados con chatarra y cartones, para que «pueda circular el aire» y se cree «un promedio de distancia «entre un puesto de venta y otro», que ponga fin al hacinamiento habitual.
Foto EFE
Esto deja pendiente el eslabón de los vendedores ambulantes que por decenas recorren todas las cuadras de Las Pulgas mientras pregonan lo que venden bajo el mismo sol que todo el año hace subir hasta 40 grados centígrados la sensación térmica.
Además, el régimen anunció el lunes que practicará pruebas masivas de covid-19 en Maracaibo, al considerar que cerca de 800.000 personas están en riesgo por encontrarse en zonas cercanas al mercado o a los lugares de residencia de los infectados hasta ahora.
Comerciantes escépticos
Luego de una hora de trifulca contra agentes de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), algunos de los comerciantes que fueron expulsados de Las Pulgas este lunes desestimaron la gravedad del asunto y se manifestaron en contra del desalojo.
«Eso es ilógico, (el desalojo) es por la (falta de) gasolina, eso es lo que están tapando», dijo a Efe Ana Fernández, quien vende golosinas en el mercado junto a su esposo, a quien -denunció- detuvieron en medio de las refriegas del lunes.
La escasez de gasolina que registra el país es una de las hipótesis más comunes de los comerciantes, quienes critican la forma violenta en la que les impidieron entrar a sus puestos de trabajo o retirar sus mercancías.
«Es una estrategia política porque no hay gasolina», considera Yelitza Sandoval, otra comerciante que asegura haber tenido fiebre en días recientes pero, al igual que su colega Aníbal Suárez, cree que se trata de «una fiebre que está dando pero no es» coronavirus.
Posted on: mayo 26th, 2020 by Laura Espinoza No Comments
Les fueron decomisados 1.500 test en 10 cajas
Efectivos de la Dirección de Investigación Penal de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), detuvieron a un sujeto luego que el mismo comercializara pruebas en dólares para el despistaje del coronavirus.
El sujeto quedo identificado como: Pavel Antonio Sánchez Rivero (57), quien fue detenido en el estacionamiento del Centro Gerencial Las Mercedes, parroquia Nuestra Señora del Rosario, municipio Baruta del estado Miranda, informó la PNB mediante sus redes sociales.
De acuerdo con el reporte policial, un total de 1.500 test del Covid-19 dispuestos en 10 cajas, provenientes de las distintas ayudas humanitarias, les fueron decomisadas por efectivos a Sánchez Rivero.
Se conoció que el detenido ofertaba estas pruebas mediante las redes sociales.
Posted on: mayo 26th, 2020 by Laura Espinoza No Comments
El operativo dio inicio en la parroquia La Vega
El Plan de Distribución de Agua, desarrollado por la alcaldía de Caracas comenzó el día de ayer para atender a las 22 parroquias de la capital.
El operativo estuvo en el llenadero de Coche para surtir agua a la parroquia La Vega, en el sector Los Andinos, calle Gran Mariscal de Ayacucho.
A raíz del cambio climático y de la poca lluvia que ha llegado, ha afectado que el agua llegue a los hogares de todos los caraqueños, es por ello que la Alcaldía, en conjunto con Hidrocapital y el gobierno del Distrito Capital distribuyan el líquido con cisternas a todas las familias.
Anteriormente anunciaron que cerca de 80 camiones cisternas estarían abasteciendo a todas las comunidades en estos tiempos de sequía.
Posted on: mayo 26th, 2020 by Laura Espinoza No Comments
El operativo se llevó a cabo en El Valle
Cuatro presuntos delincuentes resultaron muertos en un supuesto enfrentamiento ocurrido en horas de la tarde de este lunes en la parroquia El Valle municipio Libertador entre funcionarios de la Fuerza de Acciones Especiales (FAES) y dos presuntos antisociales.
Según versiones policiales, los sujetos formarían parte de una banda que opera en el bloque 14 del sector San Antonio de la popular parroquia caraqueña hasta dónde llegaron las comisiones policiales que hacían seguimiento a las denuncias.
Supuestamente, los comandos policiales realizaban un despliegue en el sector cuando avistaron a sujetos, con actitud sospechosa, que decidieron huir ante la presencia policial escondiéndose en una vivienda donde se generó el enfrentamiento. Como es habitual en las minutas policiales, se señala que los sujetos fueron trasladados hasta un centro de salud donde ingresaron sin signos vitales.
Los fallecidos fueron identificados como Hurtado Perez Yohandi Benjamin, alias «el Chino»; Duran Martínez Keruat Rafael, alias «Keruat»; Rosado Acevedo Miguel Eduardo, alias «el Flaco» y uno sin identificar conocido bajo el alias «el Mocho».
Posted on: mayo 26th, 2020 by Laura Espinoza No Comments
Se realizarán trabajos de limpieza para evitar la propagación del Covid-19
El Sistema Metro de Caracas informó del cierre temporal de 10 estaciones por mantenimiento, informó a través de su cuenta en Twitter.
Las estaciones de Pérez Bonalde, Caño Amarillo, Sabana Grande, Altamira, Artigas, Nuevo Circo, Bello Monte, Los Símbolos y Mercado, no prestarán servicio comercial por trabajos de mantenimiento profundo con el fin de evitar la propagación de Covid-19.
Recordemos que el pasado jueves 21 mayo, el Sistema informó del cierre de estas estaciones, sin dar mayor detalle.
Luego que la ONG Familia Metro, indicara que el cierre de las estaciones era a petición de Corpoelec para un ahorro de la energía eléctrica, hoy, según el Metro, el cierre de las 10 estaciones se debe a una jornada de limpieza.
Posted on: mayo 26th, 2020 by Laura Espinoza No Comments
Familiares del menor de edad resultaron heridos y fueron trasladados al Hospital Periférico de Catia
Un niño de 4 años falleció el lunes en la noche luego de que un árbol de aproximadamente 15 metros cayera sobre una familia que se encontraba entrando en un edificio ubicado en la vía principal del Bloque 9, Lomas de Urdaneta, municipio Libertador.
El menor de edad murió por una rama del arbol que perforó su pecho, según informaron las autoridades.
El periodista Román Camacho indicó en Twitter que el resto de la familia resultó herida y fueron trasladados al Hospital Periférico de Catia para ser atendidos.
La familia presuntamente se encontraba buscando agua y regresaban a su hogar.
Bomberos del Distrito Capital se presentaron en el sitio.