Archive for mayo 26th, 2020

« Anterior | Siguiente »

El papa Francisco nombra dos nuevos obispos para Chile

Posted on: mayo 26th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

 


El papa Francisco nombró un nuevo obispo para la diócesis chilena de San Felipe de Aconcagua, en la región Valparaíso (centro) y un obispo auxiliar para la Arquidiócesis de Santiago, informó este martes la Conferencia Episcopal de Chile.

 


El nuevo obispo de la Diócesis de San Felipe de Aconcagua será el presbítero Gonzalo Arturo Bravo Álvarez, nacido en 1962 y perteneciente al clero de Valparaíso, que hasta ahora ejercía como párroco de la parroquia El Salvador del Mundo La Matriz, y decano de la Facultad de Ciencias Eclesiásticas de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

 

 

Como nuevo obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Santiago de Chile ejercerá el presbítero Julio Esteban Larrondo Yáñez, nacido en 1959, del clero de Santiago, hasta ahora párroco de la Parroquia de Nuestra Señora de Lourdes, en la localidad aledaña a la capital de La Cisterna, asignándole la Sede Titular Episcopal de Magarmel.

 

 

De esta manera, en la Arquidiócesis de Santiago colaborarán con el arzobispo ahora tres obispos auxiliares con dedicación permanente, el recién nombrado Larrondo junto a Cristián Roncagliolo y Alberto Lorenzelli, ya que otros dos auxiliares de Santiago son administradores apostólicos en diócesis (Pedro Ossandón y Galo Fernández) y el obispo Andrés Arteaga se encuentra con impedimento de salud.

 

 

Con estos nombramientos, son cinco las sedes que quedan vacantes de las 27 jurisdicciones eclesiásticas en Chile: Copiapó (norte), a cargo de un administrador diocesano; y Rancagua, Valparaíso, Talca (todas en el centro), y Valdivia (sur), todas estas a cargo de un administrador apostólico.

 

 

La Iglesia Católica chilena atraviesa una crisis causada por los abusos sexuales cometidos por algunos de sus miembros, lo que ha provocado la renuncia de obispos, pastores y sacerdotes, la expulsión de otros y decenas de juicios que involucran a religiosos.

 


EFE

Putin dice que Rusia superó el peak de la pandemia y anuncia desfile para el 24 de junio

Posted on: mayo 26th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


 
El presidente ruso Vladimir Putin consideró como superado el peak de la pandemia viral y convocó para el 24 de junio el postergado desfile por el 75 aniversario aniversario de la victoria sobre la Alemania Nazi en la Segunda Guerra Mundial.

 

 

Previsto en principio para el 9 de mayo, debido al confinamiento fue sustituido por modestas conmemoraciones: el paso de una formación aeronáutica, un mensaje de Putin ante la tumba del soldado desconocido y otro ante un grupo militar en el Kremlin.

 

 

El aniversario coincidía con el peak del brote viral, con 10.000 nuevos contagios cada día y los habitantes de la mayor parte del país confinados.

 

 

El 12 de mayo comenzó un desconfinamiento prudente y variable según las regiones, pero en Moscú, principal foco epidémico, las medidas de restricción serán mantenidas hasta fin de mes.

 

 

Putin dijo el martes que la situación relacionada con la epidemia sigue siendo “estable en general en el país, en las regiones y en las fuerzas armadas”.

 

 

“Según los especialistas, el peak puede ser considerado como superado”, dijo.

 

 

En una reunión televisada, ordenó a su ministro de Defensa, Serguei Choigu, que iniciara los preparativos para el desfile de la victoria, eligiendo el 24 de junio, fecha simbólica ya que fue ese día de 1945 cuando se desarrollo la primera parada militar tras la guerra.

 

 

El Tercer Reich se rindió a los aliados en territorio alemán la noche del 8 de mayo de 1945, pero por diferencia horaria en Moscú ya era el 9 de mayo, fecha que los rusos retuvieron como aniversario de la victoria.

 

 

Riesgos mínimos

 


Rusia registró el martes un doble récord, tanto en el número de muertos en 24 horas por COVID-19, o 174, como en el de curaciones de esta enfermedad, más de 131.000.

 

 

En total, se han registrado más de 362.000 casos de coronavirus, de los cuales 3.807 fueron mortales. Rusia ocupa el tercer lugar en el mundo en cuanto al número de personas infectadas, después de Estados Unidos y Brasil.

 

 

Vladimir Putin incluso volvió a aparecer el lunes en el Kremlin, al que había abandonado en el momento más agudo de la pandemia.

 

 

El jefe de estado ruso ordenó el martes a Sergei Choigu que las “exigencias (en materia) de seguridad” sean “lo más elevadas posible para los preparativos para el desfile” del 24 de junio.

 

 

“Los riesgos para todos los participantes deben ser mínimos o, mejor aún, deben estar totalmente excluidos”, precisó el presidente ruso.

 

 

Por otra parte, el desfile del “regimiento inmortal”, durante el cual los rusos caminan por la calle con el retrato de sus antepasados que participaron en la guerra, se desarrollará el 26 de julio.

 

AFP

Controvertido asesor de Boris Johnson se saltó la cuarentena y desata polémica en Reino Unido

Posted on: mayo 26th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


 
 Un colaborador de Boris Johnson dimitió el martes, poniendo de manifiesto las fuertes tensiones causadas dentro del gobierno británico por Dominic Cummings, poderoso y controvertido asesor del primer ministro al que se acusa de haber vulnerado las reglas del confinamiento.

 

 

La polémica estalló cuando los diarios Daily Mirror y The Guardian revelaron el viernes que Cummings, el cerebro de la campaña por el Brexit en el referéndum de 2016, viajó 400 kilómetros en abril pese a que el confinamiento obligaba a los británicos a quedarse en casa.

 

 

Y fue creciendo durante un largo fin de semana, hasta que el lunes, feriado en el Reino Unido, el propio Cummings defendió en rueda de prensa haber actuado “legalmente y razonablemente”.

 

 

Afirmó que, temiendo estar infectado de Covid-19, se instaló con su esposa y su hijo de cuatro años en la casa de sus padres en Durham, en el noreste de Inglaterra, porque buscaba a alguien para cuidar del pequeño.

 

 

No se arrepintió ni pidió disculpas y afirmó que no había considerado dimitir, a pesar de la multitud de llamamientos en este sentido incluso en el seno de la mayoría conservadora.

 

 

Según un sondeo del instituto Yougov publicado el martes, 59% de los británicos quieren que dimita. Ese porcentaje es de 52% entre los partidarios del Brexit, del que Cummings es considerado un artífice.

 

 


“Estaban todos equivocados”

 


El “asesor especial” contó con el respaldo personal de Johnson, quien en una comparecencia dijo lamentar el domingo la “confusión” y la “rabia” que habían agitado al país durante tres días en que no se habló de otra cosa.

 

 

“El primer ministro considera que Dominic Cummings actuó con responsabilidad e integridad”, insistió el martes su portavoz.

 

 

Pero pronto quedó claro que el ejecutivo no había logrado apagar el fuego.

 

 

“No había hecho comentarios públicos sobre la situación con Dominic Cummings porque esperaba a conocer todos los detalles”, afirmó el secretario de Estado para Escocia Douglas Ross al publicar su carta de dimisión en Twitter.

 

 

Pero “todavía hay puntos en la explicación que me causan un problema”, subrayó.

 

 

“Los habitantes de mi circunscripción no han podido despedirse de sus seres queridos, las familias no han podido llorar juntas, la gente no ha podido visitar a sus seres queridos enfermos porque estaban siguiendo las recomendaciones del gobierno”, afirmó Ross en su carta.

 

 

“No puedo, de buena fe, decirles que estaban todos equivocados y que un consejero del gobierno tenía razón”, agregó.

 

 

El primer ministro “lamenta la decisión” de Ross, afirmó un portavoz de Johnson.

 

 

“Bajo presión”

 


El Reino Unido, segundo país del mundo más golpeado por el Covid-19 con cerca de 37.000 muertos -más de 46.000 contando los casos confirmados y sospechosos-, está confinado desde hace dos meses.

 

 

Johnson anunció una desescalada a partir del 1 de junio con la reapertura de las escuelas primarias y, dos semanas más tarde, de los comercios no esenciales.

 

 

Sin embargo, la ministra del Interior, Priti Patel, subrayó el viernes que se sigue pidiendo a los británicos evitar los “viajes no esenciales”.

 

 

Un jubilado vio a Cummings el 12 de abril -día del cumpleaños de su esposa- cerca del castillo medieval de Barnard, a unos 50 km de Durham, y según The Guardian y Daily Mirror presentó una denuncia por infracciones de las leyes de salud.

 

 

El ministro del Gabinete, Michael Gove, número dos del gobierno, acudió el martes al rescate de Cummings, al que describió como un “hombre de honor e integridad”.

 

 

“Creo que la mayoría de la gente entenderá que estaba bajo presión y quería poner la salud de su esposa e hijo en primer lugar”, dijo a la BBC.

 

 

Sin embargo, pese a los esfuerzos del ejecutivo, la tormenta sigue batiendo, incluso entre las filas del Partido Conservador de Johnson: unos 15 diputados pidieron la dimisión del asesor y mano derecha del primer ministro.

 

AFP

 

Diputado Stefanelli denuncia creación de la empresa “PDV-Puertos S.A” filial de PDVSA

Posted on: mayo 26th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El diputado Luis Stefanelli integrante de la Comisión Permanente de Energía y Petróleo de la Asamblea Nacional denunció la creación de la filial de Pdvsa que lleva como nombre “PDV-Puertos S.A”, mediante el decreto 4.196 emitido el 11 de mayo del año 2020, tal y como lo dispone la Constitución en los artículos 137 y 138, éste último estipula que “toda autoridad usurpada es ineficaz y sus actos son nulos”.

 

 

Aseveró que “cualquier acción que se derive de esta empresa PDV- Puertos S.A, que comprometa el patrimonio de Pdvsa, el patrimonio público de la nación, son actos írritos, nulos plagados de toda nulidad y los cuales no serán reconocidos por el Gobierno interino ni por las venideras administraciones gubernamentales que se darán tras el cese de la usurpación del régimen”.

 

 

Stefanelli advirtió que en el decreto de creación de “PDV-Puertos S.A”, específicamente, “en su artículo 2 en el ordinal D, faculta a ésta empresa y su directiva, adquirir y/o enajenar cualquier tipo de bienes muebles e inmuebles que se requieran para sus actividades.”

 

 

“Esta empresa pública de carácter privado, puede comprometer bienes trascendentales y estratégicos sumamente importantes de Pdvsa y para la República, sin ningún tipo de control ni supervisión”, alertó el diputado cuando presentaba la denuncia como parte del único punto de información durante la Sesión Ordinaria de la Asamblea Nacional realizada este martes por vía remota.

 

 

Tildó inaceptable la creación de una filial de Pdvsa, argumentando que ésta se basa en transferirle de manera directa todas las instalaciones de puertos terminales marítimos, patios de almacenamiento a esta nueva sociedad anónima.

 

 

Prensa AN

AN condenó violencia, torturas y tratos crueles contra las protestas y detenidos en el estado Lara (Acuerdo)

Posted on: mayo 26th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

La Asamblea Nacional condenó los hechos de violencia y las formas de tortura y tratos crueles e inhumanos contra los ciudadanos que han sido detenidos arbitrariamente, por ejercer su derecho a manifestar, pacíficamente, ante los prolongados cortes eléctricos, sobre todo los registrados en los últimos días en el estado Lara.

 

 

 

Así se establece en el acuerdo aprobado en la sesión ordinaria de este martes 26 de mayó que condena las violaciones de los derechos humanos cometidos en el estado Lara, escudándose en el decreto de estado de alarma emitido por el régimen usurpador de Nicolás Maduro.

 

 

Igualmente rechazan, que el decreto de estado de alarma, otorga a las autoridades estatales y municipales un papel de apoyo a las medidas, pero han asumido inconstitucionalmente competencias respecto a los límites del libre tránsito y el horario comercial, generando un caos normativo en el cual algunos gobernadores han declarado por su cuenta “estados de alarma” y, en otros casos, los alcaldes han impuesto limitaciones arbitrarias que trascienden más allá del decreto.

 

 

Exigen en el documento aprobado la inmediata liberación de todos los privados de libertad por ejercer su derecho a manifestar pacíficamente y sin armas, especialmente, de Luis Pérez y Humberto Carreño Pérez, dadas sus condiciones de salud. Condenan categóricamente las formas de tortura y tratos crueles e inhumanos a los que han sido sometidos los detenidos.

 

 

Además, solicitan medida cautelar de protección para los habitantes de la Urbanización Antonio José de Sucre de Barquisimeto y denunciar ante los organismos internacionales de derechos humanos las violaciones cometidas en el estado Lara, con ocasión de las protestas por el estado deplorable de los servicios públicos.

 

 

Así mismo solicitar a los organismos internacionales de derechos humanos, especialmente a la Comisión Interamericana de DDHH y el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas, demanden al régimen de Nicolás Maduro el cese de los atropellos y arbitrariedades contra la población, apoyándose en el estado de excepción impuesto a propósito de la pandemia por la COVID-19 y exijan la ejecución de medidas de protección a los grupos más vulnerables ante la propagación de esta enfermedad.

 

 

El diputado por el estado Lara Alfonso Marquina, inició el debate sobre este tema, manifestando que Venezuela sufre la peor crisis de servicios públicos de toda su historia y en el estado Lara se ha profundizado, al punto, que los larenses sufren cortes de luz entre 8, 10 y 12 horas diarias, semanas enteras sin servicio de agua potable, no tiene gas, ni gasolina, provocando una situación de descontento en la población que ha generado protestas espontáneas pese a la medida de confinamiento.

 

 

“La respuesta que han recibido los larenses del gobierno nacional y regional es la emisión de un decreto de suspensión de garantías, una declaración de estado de excepción, que prohíbe al ciudadano a circular por las calles de la ciudad, esto ha llevado a más de 40 detenciones”.

 

 

Aseguró que se pretenden silenciar, criminalizar y judicializar las protestas, un ejemplo de ello es la detención de 5 jóvenes de la urbanización Sucre, 7 en Carora 2 de los detenidos adolescentes y 13 en el Tocuyo, todos fueron privados de su libertad por protestar y tocar cacerolas, imputándoles delitos mayores como asociación para delinquir, instigación pública y detención de objetos incendiarios.

 

 

“La Juez 7ma de Control del estado Lara, Ana Tobar, había dictado libertad condicional para los detenidos, pero recibió una contraorden superior que la obligó a cambiar su sentencia, por lo tanto, quedaban privados de libertad, sin importarle que entre los detenidos había dos jóvenes Humberto Carreño que sufre de escoliosis severas y es operado de la cadera, tiene 21 tornillos en su columna y Luis Pérez, quien tiene síndrome de Down. Tienen más de 12 días preso. ¿Qué peligro puede ser para la dictadura un joven con síndrome de Down?”, preguntó el diputado Marquina.

 

 

Por su parte, el diputado por el estado Lara, Guillermo Palacios, condenó la violencia y la represión que ha intensificado el régimen en todo el país durante la cuarentena, para evitar que el pueblo venezolano proteste por su inconformidad, ante la grave crisis humanitaria, el deterioro de los servicios públicos, carencia de recursos para comprar alimento y medicinas, la escasez de gasolina y el sistema de salud colapsado.

 

 

“Frente a este panorama la gente ha salido a protestar y el régimen responde con represión y nada de soluciones, deteniendo a un pueblo que está cansado de sus mentiras, por su incapacidad de resolver los problemas”.

 

 

Denuncio que los jóvenes presos en el estado Lara han sido torturados, dio como ejemplo que en el municipio Torres la juez ordenó que llevaran a los detenidos a un forense y todavía no los han llevado, porque a juicio de los funcionarios eso no es necesario, quieren evitar que se revele que los detenidos han sido torturados y vejados.

 

 

“Además del acuerdo que apruebe esta plenaria condenando estos hechos, vamos a llevar cada uno de los casos de los detenidos en el estado Lara, para que la Comisión de Política Interior abra una investigación y queden registrados los culpables de las torturas, tratos crueles, de la violación de los derechos humanos y castiguen a los jueces que se ha prestado para que se cometan estas detenciones y atropellos contra ciudadanos que estaban ejerciendo su derecho a la protesta”.

 

 

Igualmente planteó Palacios que también el caso debe ser elevado a la alta Comisionada de los Derechos Humanos de la ONU Michele Bachelet y solicitar una medida cautelar de protección a los habitantes de la urbanización Sucre de Barquisimeto, de manera de evitar que se sigan tomando represalias contra esa comunidad larense.

 

 

Por su parte la diputada por el estado Lara Ana Salas, aseguró que estos jóvenes que se encuentran privados de libertad están recibiendo tratos inhumanos, degradantes, torturas severas un irrespeto total a su integridad, física, psíquica y moral. Dijo que esto se evidencia con el caso de Giovanni Mesa.

 

 

“Este joven sufrió convulsiones en plena audiencia, lo que obligó al juez ordenar su traslado al Hospital Central de Barquisimeto, pero ante la precariedad del centro de salud, fue trasladado a una clínica privada, donde le detectaron que tenía 5 costillas fracturadas, con Giovanni están detenidos 4 jóvenes más de la urbanización Sucre”, explicó la diputada Salas.

 

 

Exhortó a los venezolanos a que se conozcan en el mundo las violaciones de los derechos humanos y el derecho constitucional a la protesta. Que en Venezuela hay un patrón esquemático puesto en práctica en el estado Lara de violación, persecución política, criminalización de la protesta y la violación de derechos consagrados en tratados internacionales, como es el derecho a la integridad física, a no ser torturado y al debido proceso.

 

 

Mientras que el Diputado por el estado Lara Ángel Torres, fue enfático al afirmar que la violación sistemática de los derechos humanos es una normalidad común de regímenes terroristas, que a su juicio utilizan la muerte, la represión y la tortura para intimidar a través del terror a la ciudadanía.

 

 

 

“La dictadura se aprovecha de la pandemia para tratar de silenciar un pueblo que exige servicios básicos. Tenemos detenciones arbitrarias en todo el estado, más de 30 arrestos. Ciudadanos que han sido detenidos por un estado de WhatsApp, como el caso del médico Carlos Araya y estas detenciones se han repetido sistemáticamente en todo el territorio larense”.

 

 

 

Dijo que además han sido detenidos menores de edad y personas con discapacidad. Aseguró que la dictadura lo que hace es intimidar lejos de resolver los problemas de las comunidades, que arremeten contra quienes reclaman sus derechos. Aseguró que el país va a salir de este desastre con un Gobierno de emergencia Nacional.

 

 

Durante su intervención el diputado por el estado Lara, Daniel Antequera, dijo que la población larense ha manifestado su inconformidad y se ha agravado más en el trascurso del confinamiento, motivando a los ciudadanos a protestar, provocando una fuerte represión por parte del FAES y la GNB, quienes han practicado detenciones a ciudadanos de los sectores populares, en el que se evidencia la imparcialidad de una justicia que a su juicio esta arrodillada al régimen.

 

 

“Los detenidos fueron puestos a la orden de una fiscalía que actúa como una secretaría judicial del Partido Socialista Unido de Venezuela. Tendrán que quitarle las ollas a todos los larenses y a los venezolanos, Aquí hay hambre pareja y un malestar que cada vez crece más y la necesidad de cambio también crece en Venezuela. De las horas más oscuras debemos de sacar lo mejor de nosotros y sobre pasar esta terrible situación que ha generado Nicolás Maduro a través de los cuerpos de represión del Estado. Mi solidaridad con todos los detenidos”.

 

Asamblea Nacional

 

 

 

OMS advierte sobre una segunda ola de coronavirus

Posted on: mayo 26th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

 


Una segunda oleada de la pandemia de coronavirus podría desatarse en los países que levanten demasiado pronto las restricciones impuestas para frenar la propagación de la enfermedad, advirtió la Organización Mundial de la Salud, OMS.

 


Según dijo el lunes el doctor Mike Ryan, jefe de emergencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el mundo todavía está en la “primera oleada” de la pandemia y hay riesgos de que una reactivación de los brotes de COVID-19 compliquen los esfuerzos para regresar a la normalidad.

 

 

Ryan señaló que si bien los casos están disminuyendo en muchos países, siguen aumentando en Centro y Sudamérica, el sur de Asia y África. Así lo informó la Voz de América.

 

 

En esta fase, dijo, “la enfermedad en realidad está en alza”.

 

 

El especialista recordó que las epidemias a menudo vienen en oleadas, lo que significa que los brotes podrían reaparecer a finales de este año en lugares donde la primera ola había disminuido.

 

 

Los países de Europa y América del Norte deberían «continuar implementando medidas sociales y de salud pública, medidas de vigilancia, medidas de testeo y una estrategia integral para garantizar que seguiremos una curva descendente y no tengamos un segundo pico inmediato», agregó.

 

 

Muchas naciones a ambos lados del océano Atlántico han comenzado a levantar las medidas tomadas durante los peores días de la pandemia y a reabrir sus maltratadas economías, pero con restricciones.

 

 

Las aglomeraciones públicas siguen prohibidas, hay horarios reducidos para muchos negocios y otras precauciones.

 

 

Mientras tanto, el mundo espera con ansias la posibilidad de una vacuna, algo que algunos laboratorios han proyectado para finales del año, pero los expertos advierten que podría llegar más tarde, al menos de 12 a 18 meses.

 

 


VOA

La OMS suspende los ensayos de hidroxicloroquina y cloroquina como fármacos para tratar el covid-19

Posted on: mayo 26th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


 
 
 
Según el director general de la OMS, el grupo ejecutivo del organismo ha decretado una pausa temporal en ensayos para que los datos de seguridad sean revisados.

 



Imagen ilustrativaCraig Lassig / Reuters

 

 


La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha suspendido temporalmente los ensayos clínicos de hidroxicloroquina y cloroquina como fármacos para tratar el covid-19, según lo ha anunciado este lunes el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, informa Reuters.

 

 

Según el director general de la OMS, el grupo ejecutivo del organismo ha decretado una pausa temporal en ensayos para que los datos de seguridad sean revisados. No obstante, ha aclarado que dichos medicamentos son aceptados como seguros para su uso en pacientes con enfermedades autoinmunes o malaria.

 

 

Las medidas llegan después de que el pasado viernes un estudio multinacional publicado en la revista The Lancet indicara que la hidroxicloroquina y la cloroquina no aumentan, sino que reducen notablemente las posibilidades de supervivencia en pacientes con coronavirus.

 

 


Un estudio multinacional indica que la hidroxicloroquina, la medicina que toma Trump, aumenta el riesgo de muerte en los enfermos de covid-19
«No pudimos confirmar un beneficio aportado por la hidroxicloroquina o cloroquina, cuando se usan solos o con un macrólido. […] Cada uno de estos regímenes farmacológicos se asoció con una disminución de la supervivencia en el hospital y una mayor frecuencia de arritmias ventriculares cuando se usa para el tratamiento del covid-19», advirtieron los médicos.

 

 

El grupo ejecutivo de la OMS se reunió el pasado sábado y acordó realizar un análisis exhaustivo y una evaluación crítica de todas las pruebas disponibles a nivel mundial para evaluar adecuadamente los posibles beneficios y daños de estos medicamentos.

 

 

Trump y la hidroxicloroquina

 


Uno de estos fármacos —la hidroxicloroquina— figura en el tratamiento preventivo del presidente de EE.UU., Donald Trump, según anunció el propio mandatario el pasado 18 de mayo.

 

 

Trump explicó que toma este fármaco, usado contra la malaria y el lupus, con el objetivo de disminuir los posibles síntomas en caso de contraer el coronavirus. Tras la fuerte reacción de varios expertos —que alentaron a abstenerse del uso de dicho medicamento, ya que su eficacia durante el covid-19 no está confirmada—, el presidente aseguró el miércoles que pondría fin a su controvertido tratamiento con hidroxicloroquina «dentro de uno o dos días».

 

 

El médico personal del mandatario, Sean P. Conley, defendió el uso de la hidroxicloroquina, afirmando que «el beneficio potencial del tratamiento superaba los riesgos relativos».

 

 

Sin embargo, las cifras del nuevo estudio reflejaron lo contrario. Según el resultado de la investigación, la tasa de mortalidad entre pacientes con covid-19 que fueron tratados con hidroxicloroquina es un 18%-23% más alta en comparación con los enfermos que no tomaron este fármaco.

 

Reuters

 

Carlos Valero: Maduro culpa a venezolanos retornados de propagación del covid para evadir su responsabilidad sobre la pandemia

Posted on: mayo 26th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El diputado Carlos Valero, miembro de la Comisión de Política Exterior de la Asamblea Nacional (AN) denunció ante el Poder Legislativo las declaraciones de odio de Nicolás Maduro y sus funcionarios en contra de los migrantes venezolanos que han regresado al país a raíz de la pandemia del Covid19.

 

 


“Queremos rechazar enérgicamente las irresponsables declaraciones de Nicolás Maduro, quien ha dicho que nuestros hermanos que han regresado al país por efecto de la pandemia, son una especie de arma biológica de gobiernos extranjeros. Culpar a personas que están atravesando una enfermedad de ser armas biológicas y de propagar un virus, es inhumano. Buscan criminalizar a los migrantes venezolanos y evadir la responsabilidad del régimen en el tratamiento de la pandemia”, manifestó.

 

 

 



El parlamentario informó que son más de 64 mil Venezolanos que han regresado al país durante la cuarentena. “Ellos las han pasado muy mal y están regresando al país, no porque el régimen haya generado las condiciones de bienestar de los venezolanos, sino porque no tienen otra alternativa y la crisis los empuja. Muchos de ellos lo han hecho en situaciones riesgosas”, señaló.

 

 

 



Durante la sesión ordinaria de este martes el parlamentario propuso debatir en el tercer punto del Orden del Día el _”Proyecto de Acuerdo en Apoyo a la Conferencia Internacional de Donantes en Solidaridad a Nuestros Migrantes y Refugiados”_, el cual fue aprobado.

 

 

 



Valero, agradeció la iniciativa de la Unión Europea y del gobierno español de realizar la cumbre con el propósito de obtener recursos para atender a los migrantes y refugiados venezolanos al rededor del mundo.

 

 

 



Indicó que actualmente son más de 5.2 millones de venezolanos que están fuera de Venezuela y recordó que una parte de esta población se encuentran en condiciones precarias, algunos desde antes de la pandemia y otros a raíz de las consecuencias económicas y sociales del Covid19.

 

 

 

 

 

Asamblea Nacional

Gobierno Legítimo de Venezuela rechaza persecución contra Voluntad Popular y los partidos democráticos

Posted on: mayo 26th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El Gobierno Legítimo de la República Bolivariana de Venezuela alerta a la opinión pública nacional e internacional que se ha dado un nuevo paso en la escalada que pretende la aniquilación total de todas las fuerzas disidentes del país, a través de una presunta solicitud realizada por el ilegítimo Fiscal General de la dictadura al írrito Poder Judicial que busca la ilegalización de Voluntad Popular y su nombramiento como “organización terrorista transnacional”.

 

 

Ante ello, afirmamos:

 

 

 

1. La arremetida contra las fuerzas democráticas venezolanas no es nueva. Partidos políticos como Acción Democrática, Primero Justicia, Un Nuevo Tiempo, La Causa R, Alianza al Bravo Pueblo y el propio Voluntad Popular han sufrido la remoción de sus tarjetas electorales para inhabilitarlos de participar en los mismos; Vente Venezuela ha sido vetado de su legalización como partido político; múltiples fuerzas como COPEI y Bandera Roja han sido intervenidas judicialmente para designar autoridades falsas que usurpen los cargos de representatividad interna y evitar su accionar efectivo. Sindicatos y organizaciones sociales han sufrido acciones similares para obstaculizar su funcionamiento.

 

 

 

2. Los únicos nexos con el terrorismo que pueden ser comprobados en Venezuela son los del régimen usurpador con sus aliados de las FARC, el ELN y Hezbolá, organizaciones terroristas que han utilizado el suelo patrio para sus operaciones de narcotráfico y desestabilización hemisférica.

 

 

 

3. El objetivo final de la dictadura es avanzar definitivamente hacia la criminalización de la disidencia política interna a través de su aparato judicial y represor. Ante ello, se hace más urgente la unidad en acción de los actores internos y de los aliados internacionales del país con la ejecución de mayores acciones de presión para evitar la deriva totalitaria en Venezuela.

 

 

La avanzada de la dictadura hace más urgente la unidad de todos los actores civiles y militares para poner fin a esta crisis que se agudiza día tras día y poder avanzar unidos hacia un país estable y plural a través de la conformación de un Gobierno de Emergencia Nacional para abordar la emergencia humanitaria compleja y llamar a elecciones libres y justas.

 

 

 

https://twitter.com/Presidencia_VE/status/1265307471813451777

 

 

 

Presidenciave 

 

EFE: UE anuncia ayuda de 144 millones de euros para migrantes venezolanos (+videos)

Posted on: mayo 26th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

La conferencia de donantes en apoyo de los migrantes y refugiados venezolanos comenzó este martes con un llamamiento urgente a la solidaridad por la situación de emergencia en la que se encuentran los desplazados, principalmente acogidos en otros países latinoamericanos, agravada por la pandemia de COVID-19.

 

 

En ese sentido, la Unión Europea (UE) anunció que su contribución asciende a 144,2 millones de euros, mientras que el Banco Europeo de Inversiones (BEI) ofrecerá 400 millones en préstamos.

 

 

“La UE contribuirá a esta conferencia aportando 144,2 millones de euros en fondos nuevos de ayuda humanitaria, cooperación al desarrollo y prevención de conflictos”, desveló el alto representante de la UE para la Política Exterior, Josep Borrell.

 

 

Asimismo, indicó que “aunque hoy nos dediquemos a la migración no podemos dejar de lado la crisis económica y social que viven los venezolanos y la necesidad de conseguir una transición democrática. Venezuela vive hoy la peor emergencia humanitaria de la historia en la región y del mundo (solo después de Siria)”.

 

 

El comisario europeo de Gestión de Crisis, Janez Lenarcic, explicó que, de la contribución total de la UE en esta conferencia, en 2020 asignará 68 millones de euros del presupuesto humanitario para hacer frente a necesidades urgentes. Mientras, la comisaria europea de Asociaciones Internacionales, Jutta Urpilainen, explicó que cerca de 70 millones de euros se centrará en “esfuerzos de desarrollo”.

 

 

 

Por su parte, el representante para los refugiados y migrantes venezolanos en ACNUR y OIM, Eduardo Stein, acotó que “es una de las crisis de desplazados más grandes del mundo, y los países de la región han respondido con destacada apertura. En cualquier caso, la llegada de la pandemia es un reto adicional de magnitud imprevisible y dificultad para que los países puedan mantener una sociedad inclusiva”.

 

 

 

Igualmente Filippo Grandi, alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, añadió que “la desesperación de los venezolanos por la crisis humanitaria los lleva a migrar en las peores condiciones a otros países buscando oportunidades. Tenemos una gran oportunidad de movilizar recursos para ayudar a millones de refugiados venezolanos y mostrar solidaridad con los países que los acogen”.

 

 

España también anuncia ayuda

 

La canciller de España, Arancha González, destacó que “la ayuda internacional es parte fundamental para resolver la crisis humanitaria venezolana”.

 

 

Además anunció un nuevo paquete de ayuda de su país de 50 millones de euros por tres años para los países que acogen a migrantes y refugiados venezolanos y recordó que España ya ha destinado más de 20 millones de euros a apoyar a los países de acogida y para las necesidades de los afectados, dentro y fuera de Venezuela.

 

 

España quiere con esta nueva aportación “dar un salto cualitativo” y aumentar el paquete de apoyo anunciado hace unos meses, para atender la crisis venezolana en su conjunto, es decir, “abordando tanto su impacto en la región a través del flujo migratorio como en relación con la situación dentro del país”, recalcó la ministra de Exteriores.

 

 

 

 

Sectores que necesitan ayuda, según Colombia

 

 

 

En representación de los principales países que han acogido a venezolanos, la ministra de Exteriores de Colombia, Claudia Blum, pidió ayuda de la cooperación internacional para cuatro sectores: sanidad, educación, hogar y alimentación, y para la integración socioeconómica de estas personas.

 

 

“Las agencias colombianas se enfrentan a muchos retos para ocuparse de ellos. Pero el país no puede por sí solo cubrir los gastos de ocuparse de ellos”, enfatizó la canciller, cuyo país es el que suma más desplazados venezolanos en la región, 1,8 millones.

 

 

Su homólogo de Perú, Gustavo Meza-Cuadra, dijo que su país es el principal receptor de solicitudes de asilo de venezolanos -medio millón-, y que, pese a los esfuerzos por atenderlos, la “compleja coyuntura de la COVID-19 ha venido a agravar esta situación”.

 

 

Chile pide “una migración segura y regular”

 

 

El ministro de Exteriores de Chile, Teodoro Ribera, dijo que su país es el tercero de Suramérica en recibir a más venezolanos, 500.000, y pidió “lograr una migración segura, ordenada y regular”.

 

 

“El objetivo no es solo que las personas lleguen a Chile, sino que se integren y gocen de los beneficios sociales y puedan en definitiva rehacer sus vidas”, comentó, a la vez que pidió un “compromiso para compartir los esfuerzos de la región” y “coordinar una respuesta integral”.

 

 

 

 

 

 

 

“Un verdadero genocidio silencioso”, dice Brasil

 

 

El canciller de Brasil, Ernesto Araújo, apuntó que el anterior Gobierno brasileño creó un programa para dar bienvenida e integrar a los venezolanos que cruzan la frontera.

 

 

En todo caso, pidió a la comunidad internacional no “reverberar el silencio” del “genocidio silencioso” del régimen venezolano de Nicolás Maduro, y actuar “sabiendo lo que pasa. Veamos la realidad, el diagnóstico de Venezuela es dictadura, y la solución, democracia”.

 

 

 

 

El canciller de Ecuador, José Valencia, recordó que el 80% de los ciudadanos que han salido de Venezuela se encuentran en países de la región.

 

 

Destacó que por su país han transitado 2 millones, de los que entre 350.000 y 400.000 se quedaron en Ecuador, que ahora se enfrenta a “desafíos adicionales” a causa de la pandemia de coronavirus: “El reto fiscal es enorme, más aún en medio de la crisis económica”.

 

 

 

Con información de EFE

« Anterior | Siguiente »