Archive for mayo 25th, 2020

« Anterior |

Coronavirus en Venezuela: “La cifra de casos confirmados es solo la punta del iceberg”

Posted on: mayo 25th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El ex ministro de Salud, José Félix Oletta, alertó que al menos 75% de los pacientes con covid-19 no han sido diagnosticados debido a la poca capacidad que hay para realizar pruebas PCR en el país. Hasta el 22 de mayo, el Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel procesó 19.269 pruebas desde marzo, según una fuente consultada por El Nacional

 

 

 

El último reporte oficial sobre el coronavirus indicó que para el 24 de mayo en Venezuela 1.121 personas se han infectado de covid-19. Sin embargo, esta cifra podría ser solo la punta del iceberg, según el médico y ex ministro de Salud, José Félix Oletta.

 

 

La cifra de casos confirmados es solo la punta del iceberg. Tienes entre 20% y 25% de los casos confirmados, pero tienes otro 75% u 80% que aún no han sido diagnosticados. Y menos si utilizan malas técnicas para detectar la enfermedad o si las usan a destiempo”, explicó Oletta en entrevista con El Nacional.

 

 

El régimen de Nicolás Maduro asegura que Venezuela es uno de los países de la región que realiza más pruebas para detectar el coronavirus. Hasta el 21 de mayo reportaron haber elaborado un total de 697.691 pruebas de diagnóstico de covid-19, aunque solo 16.577 son las llamadas PCR, según un reciente informe publicado por la Organización de las Naciones Unidas.

 

 

Venezuela con poca capacidad para procesar PCR

 

 

Una fuente del Ministerio de Salud reveló a El Nacional que el número de pruebas PCR realizadas para el día 23 de mayo era de 21.436. En la actualidad se procesan más de 650 diarias, el triple que en los meses de marzo y abril, cuando se calculada que se elaboraban unas 200 por día.

 

 

 

“Aunque han incrementado la cantidad de PCR por día el número sigue siendo muy bajo y los más bajos de América Latina. Colombia hace 10 veces más, Perú y Chile hace 40 veces más. Esto influye notablemente en la detención de los casos”, señaló Oletta.

 

 

El resto de las pruebas a las que se refiere el régimen son las rápidas, las cuales son traídas de China y tiene un valor aproximado de 12 dólares por unidad.

 

 

Mientras que las PCR permiten detectar un fragmento del material genético de un patógeno o microorganismo y tienen 90% de efectividad, las rápidas miden el número de anticuerpos producidos frente al virus, algo totalmente inútil durante los primeros 5 a 8 días de haberse producido la infección.

 

 

“Las pruebas rápidas no están diseñadas para confirmar diagnósticos, la Organización Mundial de la Salud no las recomienda con ese propósito. Con las pruebas rápidas no se hace la detección del virus en los pacientes de fase aguda. La prueba es totalmente negativa, silenciosa e inútil en los  7 primeros días. En la medida que pase el tiempo, dos o tres semanas, la prueba se hace positiva, lo que te permite solo un diagnóstico tardío de la enfermedad. La única prueba válida y aprobada por la OMS es la PCR en tiempo real, que te permite identificar los casos agudos”, explicó Oletta.

 

 

 

Solo el Instituto Nacional de Higiene

 

 

Hay al menos seis instituciones entre públicas y privadas capaces de hacer las pruebas PCR en el país, pero el régimen le quitó a las instituciones privadas la autorización para procesarlas y les decomisó el material.

 

 

Sólo el Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel, en su sede de Caracas y la unidad móvil del estado Táchira, procesa las pruebas PCR que se recolectan en todo el país. Esto complica que los expertos puedan tener un mejor retrato del comportamiento de la epidemia, y por ende los casos no son detectados a tiempo.

 

 

“En Colombia, hace un mes de 5 institutos pasaron a 23 y hay cerca de 50 laboratorios autorizados para procesar las pruebas. Usted puede tener un retrato mucho mejor establecido del comportamiento de la epidemia, que mandando todas las pruebas a un solo lugar”, manifestó Oletta.

 

 

Otra de las consecuencias de tener disponible sólo un laboratorio para procesar todo lo relacionado al covid-19, es que mientras que algunos pacientes reciben los resultados de las pruebas PCR en un día, otros deben esperar de cinco a seis días.

 

 

Datos a los que tuvo acceso El Nacional mostraron que las muestras recolectadas en estados como Yaracuy, Apure, Monagas e incluso Miranda, se tardan varios días en llegar a la sede del INHRR, ubicada en Caracas.

 

 

En un virus con tanta propagación como el SARS-Cov2, la rapidez es vital para evitar mayor número de contagios. De allí la importancia de disponer de laboratorios que procesen PCR en diversos estados del país.

 

 

En el caso de la unidad móvil del INHRR, ubicada en la frontera entre Colombia y Venezuela, solo procesa muestras recolectadas en Táchira, según la investigación realizada por el diario.

 

 

La inversión

 

 

El ex ministro de Salud destacó que el deber del régimen al decretar el Estado de Alarma en el país era anunciar cuánto invertiría de manera extraordinaria en el programa para la atención de la pandemia, pero tras 70 días no se ha hecho.

 

 

“En 70 días uno esperaría que el gobierno dispusiera para todos los obreros, enfermeras, médicos y trabajadores, de equipos de protección en los lugares de trabajo. Pero aquí los enfermos pasan a ser de víctimas, a ser culpables y responsables. El gobierno tiene la responsabilidad de proveer los equipos y condiciones de seguridad en los lugares de trabajo, es una obligación directa del Estado”, resaltó.

 

 

En los 45 hospitales centinelas que hay en el país, se dispone de 246 camas de cuidados intensivos y solo 102 ventiladores, 50% de ellos en Caracas. Este número para atender a 28 millones de habitantes.

 

 

 

Casos importados en Venezuela se multiplicaron

 

 

En 5 días se han dado 45% de los casos totales desde marzo. Esto demuestra que la curva en Venezuela se está modificando, mostrando un proceso de ascenso y un patrón cambiante en la evolución de la pandemia en el país.

 

 

70% de los casos son importados, es decir, alrededor de 700 de los pacientes que fueron detectados con el virus se infectaron fuera de Venezuela. En el mes de marzo, se registró que en su mayoría se trataba de viajeros de España e Italia. Para mediados del mes de abril el número de contagiados se incrementó debido a un foco proveniente de República Dominicana. En mayo, los viajeros que retornan de países de la región como Colombia, Perú, Ecuador y Chile son los que han dado positivo para covid-19.

 

 

Delcy Rodríguez informó que para el 21 de mayo, 45.905 migrantes venezolanos han vuelto a la nación, haciendo su ingreso por las fronteras terrestres. Mientras que otros 991 regresaron a Venezuela en retornos aéreos.

 

 

Los casos de la última semana, que provienen en gran parte de estos viajeros, están ubicados en su mayoría en estados fronterizos: Táchira, Zulia, Apure y Bolívar.

 

 

“Realizando una curva únicamente de estos estados, tenemos que es allí donde se concentran la mayoría de los casos, específicamente los importados. Si la tendencia continúa igual y este brote no se extingue y aumenta, porque cabe destacar que muchos de los que retornan no pasan por puntos de control sino por trochas y caminos verdes, la situación se volverá incontrolable”, alertó Oletta.

 

 

Evaluación médica

 

 

Los venezolanos que ingresan al país son sometidos a una evaluación médica, son puestos en cuarentena en la frontera y se les realiza una prueba rápida para covid-19, según las autoridades.

 

 

Al realizar a los viajeros una prueba rápida y no una PCR, no se descarta por completo la presencia de la enfermedad. Esto podría provocar en las próximas semanas una serie de brotes comunitarios y por lo tanto un aumento considerable de los casos de covid-19 en el país.

 

 

“En la evolución de una epidemia ocurre eso, que los casos que tú no sabes cómo se contagiaron aumentan y el número donde puedes identificar el caso original disminuye. En los próximos días deberíamos ver si efectivamente el porcentaje de los importados disminuye a expensas que los comunitarios se incrementen”, detalló el médico.

 

 

El protocolo de control sanitario y epidemiológico implementado en los puntos fronterizos consiste en la aplicación de pruebas de despistaje, principalmente pruebas rápidas. Las personas retornadas cuya prueba resulta negativa son transferidas a los Puntos de Atención Social Integral para cumplir la cuarentena. En Táchira, las personas permanecían durante cinco días antes de ser transportadas a su destino. En otros estados fronterizos como Apure, Bolívar y Zulia la permanencia en cuarentena es de 14 días.

 

 

Debido al número creciente de personas positivas entre los retornados, el 18 de mayo el régimen ordenó que todas deban cumplir 14 días de cuarentena sin importar el estado por donde ingresen.

 

 

Las personas retornadas

 

 

Las personas retornadas cuyas pruebas dan un resultado positivo, reciben atención médica y son mantenidas en aislamiento. Las autoridades coordinan el transporte de las personas retornadas a sus estados de destino después de tener una segunda prueba rápida negativa.

 

 

 

“Es absurdo aplicar una prueba rápida primero y que dependiendo de ello se confirme el diagnostico con la PCR. La enfermedad los primeros días dará negativo”, señaló Oletta.

 

 

Amelia Fressel, autoridad única de salud en el estado Táchira, indicó hace algunos días que han tomado alrededor de 5.200 pruebas PCR. Adelantó que al estado llegaron recientemente, más de 30.000 test. Sin embargo, estos datos no coinciden con las cifras que reveló a El Nacional una fuente del Ministerio de Salud.

 

 

Para el 23 de mayo, la Unidad Móvil del Instituto Nacional de Higiene que se encuentra en el estado Táchira había procesado 2.363 pruebas PCR. Diariamente, se realizan ente 70 y 80 pruebas en este lugar.

 

 

El riesgo de contagio en el país se redujo de forma artificial

 

 

“Estamos en una fase de transición de una curva epidémica que va a avanzar y no sabemos cuál será el grado de avance. Nos puede llevar a una fase de expansión en los próximos días”, precisó Oletta.

 

 

Las medidas de contención o de mitigación de la pandemia nunca serán suficientes, afirmó el ex ministro de Salud.

 

 

“Son medidas necesarias, pero, no son suficientes para resolver el problema. No pueden aplicarse de forma indefinida porque si se mantienen, el país se colapsa por otro lado”, advirtió.

 

 

 

Explicó que en Venezuela la epidemia comenzó de forma tardía. Además, ya el país se encontraba prácticamente aislado del mundo exterior. Se aplicaron medidas distanciamiento social desde el primer día. Esto permitió que la pandemia no se expandiera tan rápido como en otras naciones. Oletta alerta que esto sólo redujo el riesgo de contagio de forma artificial.

 

 

“Más allá del decreto de Estado de Alarma, el país se paraliza por la escasez de gasolina. Así que quieran o no el país se paralizó. Esto reduce el riesgo de contagio pero de una manera artificial. La cuarentena en un inicio se cumplía en 80% aproximadamente, pero esto ha mermado debido a la necesidad de la población de buscar los medios para subsistir”, indicó.

 

 

EN

 

 

Maduro tras llegada de buque iraní: “Tenemos derecho a comerciar libremente en los mares del mundo”

Posted on: mayo 25th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, defendió este domingo su derecho a comerciar en aguas y espacios aéreos internacionales luego de la llegada al país del primero de cinco buques iraníes cargados con gasolina, pese a las sanciones que Estados Unidos ha impuesto a ambos Gobiernos.

 

 

“Tenemos derecho a comerciar libremente en los mares del mundo, en los cielos del mundo”, dijo el mandatario tras expresar su alegría por el arribo a aguas territoriales de la embarcación “Fortune”, una de las que transporta una parte de los 245 millones de litros de gasolina que espera Venezuela.

 

 

“Gracias al presidente (Hasán) Rohaní (…) y a toda Irán, desde el corazón, por su solidaridad, por su apoyo, por su valentía, por su decisión”, sostuvo durante una participación telemática en una reunión con parte de su equipo de Gobierno.

 

 

Además de gasolina, explicó el mandatario, estas embarcaciones que recorrerán los mares venezolanos durante cuatro días también traen materiales para hacer más combustible, un producto que escasea desde hace años, en las últimas semanas más que antes, en el país con las mayores reservas probadas de petróleo.

 

Se trata, según Maduro, de un acuerdo de cooperación entre Venezuela e Irán, “dos pueblos pacifistas” que solo persiguen, remarcó, su propio desarrollo.

 

 

“Somos pueblos rebeldes, pueblos revolucionarios (…) no nos vamos a arrodillar nunca al imperio norteamericano (…) Venezuela tiene amigos en este mundo y amigos valientes que se restean (apuestan todo) por nuestra patria”, agregó. 

 

 

 

EFE

Llegó el segundo buque iráni con gasolina a Venezuela: Atracará en la Refinería El Palito

Posted on: mayo 25th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Este lunes, en horas de la madrugada, ingresó a aguas territoriales de Venezuela el segundo buque iraní cargado con gasolina llamado “Forest”.

 

 

 

Según informó la periodista Madelein García, el Patrullero Oceánico venezolano “Yekuana” se encontró con el tanquero en aguas internacionales y comenzó “la misión de escoltarlo” desde la isla de Margarita.

 

 

 

Asimismo, está previsto que la embarcación llegue hasta la Refinería El Palito, en el estado Carabobo, donde descargará el combustible.

 

 

 

El tercer barco, el “Petunia”, llegará este martes. “Los 3 primeros tanqueros descargarán en El  Palito”.

 

 

 

https://twitter.com/madeleintlSUR/status/1264880461081387008

 

 

 

https://twitter.com/madeleintlSUR/status/1264881997002018817

Sumarium

25 de Mayo: Día de la Toalla

Posted on: mayo 25th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Hoy, día 25 de mayo, se celebra en todo el mundo desde el año 2006 el Día del Orgullo Friki, donde disfrutan de su celebración todos aquellos que de definen como “diferentes” en algunos aspectos de su vida, especialmente en los relacionados con el ocio.

Además, ese día coincide con la celebración del Día de la Toalla, en honor de Douglas Adams, autor de la Guía del autoestopista galáctico (The Hitchhiker’s Guide to the Galaxy), libro de ciencia ficción en la que uno de sus protagonistas llevaba una toalla de baño por toda la galaxia, porque ya se sabe que no hay nada más útil para un aventurero espacial que una toalla.

Una toalla (…) puede ser el objeto más necesario que un autoestopista galáctico puede llevar consigo. Esto es, en parte, por su gran valor práctico: puedes liártela alrededor del cuerpo para que te de calor mientras vagas por las frías lunas de Jaglan Beta, puedes tumbarte sobre ella mientras estés en las soleadas playas de arena granítica de Santraginus V (…), puedes usarla como manta cuando duermas bajo las estrellas que brillan en el planeta desierto de Kakrafoon, puedes utilizarla como una mini-lancha en el lento y pesado río Moth, puedes mojarla para participar en un combate cara a cara, puedes enrollártela en la cabeza para prevenir vapores nocivos o la mirada inquisitorial de la Hambrienta Bestia Bugblatter de Traal (un animal increíblemente estúpido que da por hecho que, si tú no puedes verlo, él tampoco te puede ver a ti: más bobo que un cepillo, pero muy hambriento), puedes agitar tu toalla como señal en caso de emergencia y, por supuesto, puedes secarte con ella si aún parece estar lo suficientemente limpia.

Murió Jorge Spiteri, pionero del rock de Venezuela

Posted on: mayo 25th, 2020 by Laura Espinoza No Comments



El músico de 69 años de edad murió en Carolina del Norte. Tenía cáncer

 


 
 Murió este domingo, en  Estados Unidos, Jorge Spiteri, músico, compositor, cantante y arreglista venezolano, fundador de los grupos Mañana y Los Buitres. Tenía 69 años de edad y padecía cáncer.

 

 

«Hoy 24 de Mayo 2020, se nos fue mi hermano del alma, el artista, loco, apasionado, músico, compositor, cantante, arreglista, pero sobre todo eso, un gran ser humano. Jorge Spiteri, te fuiste escuchando tu música, escogiste ese momento.Tu obra perdurará por siempre.Dios te acoja en su lecho», informó un texto al final de la tarde de este domingo en la cuenta de Facebook del músico.

 

 

 

 
Jorge Spiteri nació el 2 de mayo de 1951 en Caracas, Venezuela.

 

 

Era un músico multinstrumentista, considerado junto a su hermano fallecido, Charles Spiteri, como uno de los pioneros de la música rock de Venezuela.

 

 

En su carrera, Jorge Spiteri se desarrolló como cantante, compositor, productor y arreglista.

 

 

Comenzó su vida artística dentro de algunas bandas locales de rock como Los Buitres, The Nasty Pillows, Fantastic Guasacaca, Los Memphis y The Juniors. Compartió su trabajo junto con su hermano Carlos Spiteri, Ilan Chester, Jesús Chinchilla y Pablo Manavello.

 

EN

La Euroliga define el lunes futuro de la temporada

Posted on: mayo 25th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

 

 

El presidente de la Euroliga de Baloncesto, Jordi Bertomeu, comparecerá este lunes en conferencia de prensa telemática (16.30 horas) para anunciar si la máxima competición europea reanuda la temporada o si, por el contrario, queda cancelada hasta el próximo curso, informó el periodico.com/es.


 
El pasado 23 de abril, la Junta Ejecutiva de la Euroliga aprobó su plan de ruta para finalizar la temporada, que pasaba por disputar lo que resta de temporada durante el mes de julio y en una sede única a puerta cerrada, y fijó el próximo domingo 24 de mayo como fecha límite para decidir si sigue adelante con ese plan o si se cancela.

 

 

Si se opta por jugar, en el caso de la Euroliga entre los días 4 y 26 de julio se disputarían los 54 partidos restantes de fase regular y posteriormente la ‘Final a Ocho’ que decidirá el campeón a partido único a partir de cuartos de final. Condiciones similares se acordaron para la Eurocup, que finalizaría el 17 de julio al contar con menos partidos.

 

 

 

Lider en deportes


 

Twitter prueba una nueva función que permitirá a los usuarios elegir quién puede responder a sus publicaciones

Posted on: mayo 25th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


 
Esta función busca dar más control a las personas sobre las conversaciones que inician.

 

 

Este miércoles, Twitter dio a conocer a través de un video publicado en la misma red social que está probando una nueva función que permitirá a sus usuarios elegir quién puede responder a sus entradas.

 

 

Esta nueva función, que actualmente se está probando con un porcentaje limitado de usuarios, dará tres opciones sobre quién puede responder a los tuits: «todos, las personas a las que sigues o solo las personas que mencionas». 

 

 


 
 
Suzanne Xie, directora de gestión de productos de Twitter, señaló en el blog oficial de la compañía que las entradas con «las dos últimas configuraciones llevarán una marca y el icono de respuesta se mostrará en gris para que la gente vea claramente que no puede responder».

 

 


Twitter alertará a sus usuarios sobre el uso de lenguaje «perjudicial» en sus publicaciones

 


Sin embargo, Xie asegura que las personas que no pueden responder podrán ver, retuitear y dar ‘me gusta’ a las publicaciones.

 

 

De acuerdo con la directora de gestión de productos de Twitter, esta nueva función busca explorar cómo mejorar el entorno comunicativo dentro de la plataforma «y al mismo tiempo dar a la gente el control sobre las conversaciones que inician».

 

RT

¿Cómo tratar el dolor de cuello?

Posted on: mayo 25th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


 
Si pasas mucho tiempo delante del ordenador no te olvides de mantener una postura correcta hacer estiramientos cada 20 minutos y mover el cuello para evitar contracturas.
 
 
 
 
Si pasas muchas horas delante de la PC o si te levantas de la cama sin poder moverte todas las mañanas, entonces, es tiempo que eches un vistazo a estos consejos para tratar el dolor de cuello.

 


¿Qué causa el dolor de cuello?

 


El cuello está formado por una estructura compleja de vértebras cervicales, nervios y músculos que protegen el esófago y la laringe. Como es de forma curva, sostiene la cabeza (que pesa entre 3 y 5 kg) y es muy vulnerable a las tensiones, dolores y rigidez. Entre las causas más comunes para el dolor de cuello encontramos:

 
 
 estrés


mala postura


mantener la cabeza inclinada hacia arriba o hacia abajo durante
muchas horas


usar una almohada incorrecta


lesiones


espasmos musculares por movimientos bruscos

 


Ejercicios para tratar el dolor de cuello

 


Estos procesos te ayudarán a aliviar tus dolores frecuentes en el cuello:
Busca un lugar tranquilo donde relajarte. Acuéstate boca arriba (en lo posible en el piso) y cierra los ojos. Mueve el cuello para ambos lados como si dijeras que “No”, el movimientos ha de ser lento. Luego, inclina la cabeza hacia los dos hombros. Repite por algunos minutos. Estira bien los brazos.
Sentado en una silla bien apoyada la espalda en el respaldo,
realizar los mismos ejercicios que se explican arriba. Agregar: realizar círculos lentos con la cabeza empezando con el mentón tocando el pecho, ir hacia el hombro derecho, tirar para atrás y pasar al hombro izquierdo, completando el círculo. Hacer lo mismo para el otro lado.

 


Técnica del frotamiento: desliza tus manos por toda la nuca, de arriba hacia abajo, haciendo presión leve. Luego repetir desde la oreja hasta los hombros. Hacer este movimiento 10 veces en cada sector. Después “amasar” la zona, recorriéndola con el pulgar y los dedos restantes también 10 veces.


 

Para estirar y fortalecer el cuello, inclina la cabeza lo más abajo posible y vuelve hacia atrás lo más que puedas. Un consejo: cuando vas hacia atrás, abre la boca como si fueras a bostezar, para que los músculos eliminen la tensión.

 


Otra opción: lo mismo que el anterior pero ejerciendo una leve presión con la mano en la nuca al ir hacia abajo y en la frente hacia atrás.

 


Practica yoga. Este ejercicio es excelente para liberar los dolores de todo el cuerpo, porque te ayuda a estirar y a tratar la rigidez de los músculos. Una clase por semana para comenzar te vendrá de maravillas.

 


Remedios naturales para aliviar el dolor de cuello

 


Además de los ejercicios que deberás hacer cada día (y no sólo cuando te duele el cuello), existen algunos tratamientos naturales para aliviar esta tensión que no te deja vivir:

 


Prepara un baño con una infusión que contenga dos cucharadas de miel, cuatro hojas de lechuga y tres cáscaras de naranja en medio litro de agua que se haya hervido por 20 minutos. Añade a la bañera con agua caliente y toma un baño de inmersión. Ayuda a relajar la zona.

 


Desliza varias veces por el cuello una toalla con aceite esencial de romero o de mejorana. También puedes usar algunas gotas de tintura de árnica.
Masajea tu cuello al menos dos veces por día con una mezcla de una barrita de alcanfor y media cabeza de ajo triturada.

 


Aplica en el área dolorida una bolsa con hielo picado, cubierta con una toalla o repasador. Esto reducirá la inflamación en el cuello. Luego colocar una toalla mojada con agua caliente 10 minutos para relajar.


 
Consejos para evitar el dolor de cuello

 


Si no quieres que este dolor espantoso te aqueje cada día, entonces, presta atención a las siguientes recomendaciones, a poner en práctica a partir de ahora:

 


Duerme en un colchón firme. Si ya hace vario tiempo que no lo cambias, es momento de hacer el esfuerzo y comprar uno nuevo. Cuando los resortes ya no son tan resistentes o el relleno ha bajado su tamaño, no sirve. El colchón ha de ser firme para mantener la cabeza de manera horizontal.

 


Evita dormir con almohadas muy altas. Se recomiendan las que son de espuma desmenuzada en vez de las sólidas. Una alternativa interesante son las “almohadas cervicales”, porque le dan más apoyo a la cabeza. Puedes probar un día dormir sin almohada, tal vez tu cuello no la necesita.

 


Sientate siempre en una silla firme y en una posición correcta. La espina dorsal también incluye los huesos que están en la base del cráneo, si no tiene el soporte adecuado, tendrás más posibilidades de padecer dolores en la zona del cuello y hombros.

 


Usa una toalla o almohada especial cuando estás sentado, así alinearás mejor la columna vertebral y en consecuencia, el cuello. No es preciso que esté mojada, sólo que la enrolles.

 


Acomoda la pantalla de tu PC si es que la utilizas todo el día en el trabajo. Debe estar al mismo nivel que la vista, para que el cuello esté “derecho” y no tenga que mirar hacia abajo o hacia arriba.

 


Levanta objetos del suelo con cuidado. Dobla tus rodillas y mantén la espalda recta con las piernas abiertas, en lo posible, encima del objeto. Para subirlo, manténlo lo más cerca posible del cuerpo.

 


Para las mujeres, evita usar zapatos de tacón demasiado altos, porque desvía la columna y provoca que el cuello “salga” hacia adelante, produciendo mucho dolor.

 


Nunca duermas boca abajo, porque además de perjudicar la espalda, también daña las vértebras del cuello. Opta por la posición “fetal”, es decir, de costado y con las rodillas hacia el pecho. Dormir sobre el estómago fuerza a la cabeza a “subir” al respirar.

 


Abriga tu cuello cuando hace frío o hay humedad, aún en las noches de verano, porque la brisa agrava la rigidez y los dolores del cuello.

 


Evita malos hábitos como lavar el cabello en el lavamanos, sostener el teléfono con el cuello, afeitarse con la cabeza inclinada hacia atrás, etc.
Toma descansos frecuentes, cambiando de posición, sobre todo si estás mucho tiempo sentado frente al PC. Da unos pasos, estírate o mueve la cabeza al menos cada una hora.

 


Mejorconsalud

Imágenes cortesía de Simon James y Paul Stumpr

« Anterior |