El cantautor colombiano Carlos Vives lanzó este martes «For Sale», el segundo sencillo de su nuevo disco «Cumbiana» en el que comparte la autoría y la interpretación con su colega español Alejandro Sanz.
«Cuando empecé el tema se me ocurrió que le hacía falta algo de España y quién mejor que Alejandro. Se la mandé y convirtió algunas partes de música en esa esencia de su flamenco y del Río del Guadalquivir, aportándole una gran riqueza a la canción», dijo Vives en una charla virtual desde su casa en Bogotá.
Este emotivo tema representa el primer esfuerzo en conjunto de los dos artistas, que comparten la pasión por la música latina y por los elementos autóctonos de las áreas del mundo en las que crecieron, como resaltó el intérprete de éxitos como «La gota fría».
«Somos hijos de culturas maravillosas que se han desarrollado con muchísimas influencias», indicó el colombiano, que ha creado todo un concepto de antropología musical alrededor de su nuevo disco, que será presentado este viernes.
Además, ambos formaron parte de los primeros experimentos por llevar el folclor al pop con sus trabajos y composiciones, ya que desde sus comienzos Sanz trabajó con los ritmos del sur de España y Vives con el vallenato colombiano.
En «For Sale», Vives y Sanz se las arreglan para combinar sus estilos artísticos personales y crear un tejido sin costuras, en el que brillan sonidos obvios de flamenco y vallenato, pop vintage y una percusión caribeña que demanda movimiento y sorprendentes momentos de rap por parte de los dos.
La canción está, además, llena de imágenes en las que un hombre sufre el fin de una relación, sintiéndose como uno de esos objetos acumulados en el garaje de la casa, sobre los que se pone un cartel que dice «for sale» (se vende).
Mientras que la letra es inequívocamente prueba de un corazón roto, el video está lleno de alegría y actividad.
Lea también: «Susúrrame Cochinadas»: Poesía erótica por teléfono, la sensual propuesta en tiempos de COVID-19 en Colombia.
Filmado en Colombia a principios de marzo, justamente antes del confinamiento del coronavirus y bajo la dirección del venezolano Nuno Gomes, el video enseña a Vives y a Sanz en medio de una especie de mercado urbano multicolor, en obvia camaradería, mucho humor y disfrutando la compañía mutua.
«For Sale» es el segundo sencillo del que será el décimo cuarto álbum de estudio de Vives y el primero desde 2017, cuando sacó «Vives».
El primer sencillo fue «No te vayas», que salió al mercado en marzo y fue seguido de un «remix»con su compatriota Manuel Turizo.
EFE
La Academia está considerando que se posponga la 93 edición de los Premios Oscar, prevista para el próximo 28 de febrero en el Dolby Theatre de Los Ángeles
Los Oscar no exigirán que las películas candidatas se estrenen en cines
La Academia de Hollywood está barajando la posibilidad de posponer la gala de los Óscar de 2021 debido a la pandemia del coronavirus, aseguró este martes «Variety».
Varias fuentes, que hablaron bajo anonimato, dijeron a esa revista que la Academia está considerando que se posponga la 93 edición de los Óscar, que está prevista para el 28 de febrero en el Dolby Theatre de Los Ángeles (EE.UU.) y cuya retransmisión correrá a cargo de la cadena televisiva ABC.
«Variety» advirtió que los organizadores de la fiesta más importante del cine todavía no han decidido de forma definitiva cuál será su respuesta final a la crisis global del coronavirus.
Pero también recordó que el presidente de la Academia, David Rubin, mostró en abril sus dudas sobre cómo podrían celebrarse los Óscar en este contexto.
«Es imposible saber cómo será el panorama», dijo.
«Sabemos que queremos celebrar las películas, pero no sabemos qué forma exactamente tendrá eso», añadió.
La Academia no respondió a «Variety» en estos momentos sobre la posibilidad de que se posponga la ceremonia de 2021.
A finales de abril, la Academia efectuó una serie de cambios en las reglas de los Óscar para adaptarlos al extraordinario contexto que mantiene cerrados la gran mayoría de cines del planeta.
Así, se aprobó una excepción para permitir que películas que no se hayan proyectado en los cines puedan ser candidatas a estos galardones.
«Hasta nuevo aviso, y solo para la 93 edición de los Premios, las películas que tenían planificado un estreno en cines, pero que antes estén disponibles en un servicio de emisión digital -streaming-, podrán ser elegibles para las categorías de mejor película, los apartados generales y de especialidad», detallaron.
Se trata de la primera vez que los organizadores de los Óscar acceden a esta medida, que dejaría de aplicarse una vez que las autoridades federales, estatales y locales permitan la reapertura de cines.
«La Academia cree firmemente que no hay mejor manera de experimentar la magia de las películas que verlas en un cine. Nuestro compromiso con eso no ha cambiado y es inquebrantable. No obstante, la histórica y trágica pandemia por Covid-19 necesita aplicar esta excepción temporal a nuestras reglas», dijo David Rubin.
Hasta ahora, la normativa exigía que las cintas aspirantes a los Óscar se proyectasen en cines del condado de Los Ángeles y durante al menos siete días consecutivos, algo que, por ejemplo, Netflix tuvo que hacer para que «Roma» (2018) o «Historia de un matrimonio» (2019) entrasen en concurso.
Debido a la incertidumbre por el coronavirus y a que las autoridades de California están aplicando unas de las medidas de contención más severas de todo Estados Unidos, la Academia eliminó ese requisito exclusivo.
«Se expandirá la cantidad de cines cualificados más allá del condado de Los Ángeles para incluir áreas metropolitanas adicionales», confirmó el escrito.Esas áreas serán la ciudad de Nueva York, la bahía de San Francisco (Bay Area), Chicago, Miami y Atlanta.
El diputado a la Asamblea Nacional advirtió que la migración venezolana podría llegar a los 8 millones de no encontrarse una solución a la crisis del país
Williams Dávila, diputado a la Asamblea Nacional por el estado Mérida, informó este miércoles que la cifra de la migración venezolana y de refugiados sobrepasó los 5 millones.
El parlamentario indicó que los migrantes venezolanos están en situación de vulnerabilidad extrema por causa de la pandemia por el covid-19, pues la mayoría de estas personas dependen de los ingresos que obtienen a diario.
«Por eso la conferencia de migrantes que se desarrollará en Europa es fundamental para recaudar recursos que permitan atender a esta población vulnerable», escribió Dávila en Twitter.
Para el año pasado, en promedio 5.000 venezolanos abandonaron el país a causa de la crisis humanitaria. Posteriormente, la a Agencia de la Organización de las Naciones Unidas para los Refugiados consideró a los migrantes venezolanos como uno de los grupos de poblaciones desplazadas más grandes del mundo.
Hasta hace dos meses, la cifra de migrantes se ubicaba en 4.933.920, la Acnur comparó este éxodo con el desplazamiento sirio, que desde 2011 registra que más de 5.561.824 de personas han huido de la guerra en Siria.
El diputado, por su parte, señaló que la solución urgente a esta problemática está en la propuesta que planteó el presidente interino de la República, Juan Guaidó, de un establecer un gobierno de emergencia nacional, el cual integre a todos los factores políticos y permita al PIB atender la pandemia y avanzar hacia una transición democrática.
«El gobierno de emergencia nacional es la única alternativa para estabilizar a Venezuela. La dictadura de Maduro no tiene capacidad de obtener financiamiento internacional y ayuda humanitaria a gran escala para poder superar la grave crisis que hoy se ha agravado», escribió.
Asimismo, Dávila advirtió que la migración venezolana podría llegar a 8 millones de no encontrarse una solución a la crisis.
•La migración venezolana ya alcanza la cifra de más de 5 millones de refugiados. Hoy ante la situación del Covid-19, nuestros connacionales en el exterior se encuentran en una situación de vulnerabilidad extrema, en su gran mayoría dependen del sustento diario para subsistir.
— Williams Dávila (@williamsdavila) May 20, 2020
EN
La cantante española Rosalía fue la artista elegida por la versión estadounidense de la revista «Elle» para protagonizar su portada de la edición del verano, además de dedicarle el reportaje central del número para ahondar en la visión de la estrella sobre la moda y la música para los próximos tres meses.
La propia artista se encargó de publicar este martes en sus redes sociales una imagen de la tapa con el comentario: «Woooow, qué gran honor, soy la portada de ‘Elle’ en Estados Unidos de este raro verano de 2020, pero que iluuuuu», dijo.
Esta fotografía que inmortaliza a la cantante en una de las principales publicaciones de estilo de vida del mundo estuvo cargo de Zoey Grossman, quien también fue la encargada de retratar a Dua Lipa para una edición anterior de la publicación.
Rosalía es, además, el centro del artículo principal titulado «El poder sanador de la música».
En dicha entrevista, hecha casi en su totalidad en Los Ángeles (EE.UU.) días antes de que comenzaran las medidas de confinamiento por el coronavirus, se hace un repaso por la carrera de la española, su disciplina y el control que la han convertido, según «Elle», en la «artista pop emergente del momento».
Se trata del mismo tono de admiración que Rosalía ya ha despertado en otros medios estadounidenses como la revista dominical de The New York Times y en Billboard, donde también conquistó su tapa.
Además de esta portada, «Elle» estrenó hoy un video en su canal de YouTube en el que la cantante de «Con Altura» participa en un juego de asociación entre palabras y canciones.
Ante «Beso», la española entonó «Bésame mucho», por ejemplo, para luego hacer un recorrido según la dinámica por sus propias canciones y otras de Shakira, Ozuna, Jhay Cortez o Whitney Houston.
Desde Miami, donde la artista decidió permanecer en la casa de su mánager Rebeca León, Rosalía agregó algunas reflexiones sobre su proceso interno durante las primeras semanas del aislamiento social.
Aparte de la lejanía de su familia, lo que ha tenido más impacto en ella es «el tener que parar de golpe», según confesó.
«Soy una persona que siempre tiene varios proyectos en marcha y estoy viajando por todos lados. Lo que cambió en mí fue darme cuenta que hay cosas que pueden dejar de existir de un día para otro», concluyó. EFE
Cicpc detiene a profesor de natación por abusar de niñas y adolescentes. El hombre lo aprehendieron en Ciudad Guayana, estado Bolívar.
La Policía Científica, identificó al presunto abusador como: Hernán José Mendoza Varón, de 61 años de edad.
Se supo, que representantes de varias menores, formularon denuncia contra el profesor en el Cicpc, por actos lascivos.
Los funcionarios, realizaron pesquisas de campo; así como entrevistas con las cuales determinaron la responsabilidad del sexagenario en el hecho.
Posteriormente, detectives de la Delegación Municipal Ciudad Guayana, arrestaron a Mendoza Varón y lo trasladaron al comando policial.
Según las averiguaciones, el sexagenario, usaba sus conocimientos como profesor de natación para inducir a niñas y jóvenes a realizar actos libidinosos para satisfacer sus deseos sexuales.
El hombre, está a la orden de la Fiscalía 13° del Ministerio Público del estado Bolívar.
Trascendió, que el Cicpc continúa con las pesquisas para determinar si existen más víctimas de este profesor de natación.
Se conoció, que este hecho causó alarma y repudió entre los habitantes y conocidos de las víctimas, quienes exigen todo el peso de ley.
NADYALH
Ciudadanos del sector denunciaron que tienen más de tres meses sin servicio de agua
Residentes de Cotiza denuncian este miércoles 20 de mayo que desde la noche del lunes están esperando una cisterna de agua.
Ciudadanos del sector informaron a El Nacional que incluso tienen que pagar 100.000 bolívares por cada viaje que hacen para buscar agua.
En el sector, denuncian los residentes, tienen más de tres meses sin servicio de agua.
La semana pasada el ministro de Interior y Justicia, Néstor Reverol, informó que al país llegaron 252 «súper cisternas» mediante un convenio con China que serán utilizadas para surtir de agua a los ciudadanos afectados por las fallas del servicio.
El funcionario chavista indicó que el objetivo de esta alianza es paliar el suministro de 188 municipios.
Afirmó asimismo que en junio, julio y agosto se tiene previsto que lleguen más cisternas para completar un total de 1.000 unidades.
Reverol anunció que será la Guardia Nacional Bolivariana la que se encargará del plan, el cual fue definido como un «sistema complementario».
Mientras tanto, dijo, se reparará y se realizará mantenimiento al sistema de agua del país.
Reverol dijo que estas «súper cisternas» estarán primero destinadas a los sectores afectados de Caracas y Miranda debido a una reciente explosión en la sala de bombeo del Sistema Tuy II.
«Hace algunos años solían distribuir el agua a través de un sistema de tuberías. Las cisternas eran utilizadas quizá para zonas remotas donde aún no llegaba la red de distribución de agua potable o en emergencias puntuales. Lo único ‘súper’ aquí es la comisión que se ganó alguien«, criticó un usuario en Twitter el día del anuncio.
EN
Un edificio ubicado en las residencia La Laguna, en Los Magallanes de Catia, quedó con grietas en las paredes, tuberías expuestas y daños en la infraestructura tras una explosión que se registró el lunes en la tarde.
La explosión, que según los bomberos fue provocada por una acumulación de gas metano en las tuberías debido a la falta de agua, afectó desde desde el piso 8 hasta el 18.
Aunque no hubo heridos, el piso 11 resultó ser uno de los más perjudicados y se reportaron graves pérdidas materiales.
En algunos apartamentos las cocinas quedaron en muy mal estado, mientras que en otros se rompieron todas las ventanas.
Los vecinos indicaron que la hipótesis de los bomberos sobre el gas metano es la más viable, pues les explicaron de ser gas propano los daños en el edificio resultarían ser más graves.
#20May | EN EXCLUSIVA – Así quedaron algunas de las cocinas afectadas por la explosión en el conjunto residencial en Los Magallanes de Catia hace dos días. El piso 11 fue el más afectado, no hubo heridos y aseguran que solo fue perdida material. #Catia @ReporteYa @sumariumcom pic.twitter.com/vDxXZ2YQdR
— Ray Alvarado Piscitelli (@rayberdl18) May 20, 2020
EN
El Ivss detalló que el pago consistirá en dos depósitos correspondientes al mes de junio y el retroactivo del decreto de incremento salarial.
El Instituto Venezolano del Seguro Social (Ivss) informó que el próximo 22 de mayo estará pagando el mes de junio más el retroactivo de mayo a más de 4 millones de pensionados.
El anuncio lo hizo a través de un comunicado publicado en su cuenta oficial de la red social Twitter, dónde escriben acompañando una gráfica y el siguiente texto: “Se informa que este viernes 22 de mayo será depositada la #Pensión correspondiente al mes de junio con retroactivo del mes de mayo”.
En la imagen, el Ivss detalló que el pago consistirá en dos depósitos correspondientes al mes de junio y el retroactivo del decreto de incremento salarial.
El primer depósito consiste en 150.000 bolívares por concepto de diferencia del mes de mayo (retroactivo) y el segundo depósito de 400.000 bolívares, correspondientes al próximo mes de junio para un total de Bs. 550.000.
Panorama