Archive for mayo 20th, 2020

« Anterior | Siguiente »

Curva aplanada y baja letalidad: Uruguay enfrenta con éxito la pandemia del coronavirus

Posted on: mayo 20th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


 
 En una región que escala hacia el pico de la epidemia de coronavirus, Uruguay se ha convertido en una “rara avis”: la curva de contagios está aplanada, la letalidad es baja y las personas que cursan la enfermedad son cada vez menos.

 

 

Con 738 casos detectados, 20 fallecidos y 579 recuperados de covid-19 de acuerdo a los números oficiales del martes, este pequeño país de 3,4 millones de habitantes que nunca decretó cuarentena general se encamina hacia una apertura de las actividades casi total.

 

 

El optimismo de las autoridades radica en cifras que le sonríen. Hasta el martes, apenas 139 personas cursaban la enfermedad y el número tiende a decrecer: a fines de abril, eran 209.

 

 

La tasa de reproducción del virus (R0), que indica a cuántos otros contagia cada enfermo o portador, se ubicaba el martes en Uruguay en 0,74 de acuerdo a un modelo elaborado por el ingeniero Andrés Ferragut y el matemático Ernesto Mordecki, integrantes de uno de los grupos que trabaja bajo la órbita del comité de asesores del gobierno.

 

 

¿Esto pronostica que el virus va a desaparecer en el país? “En un mundo ideal, sí”, dice Ferragut a la AFP, antes de aclarar que el número es dinámico y se actualiza cada día.

 

 

“Depende de un montón de cosas: de la contagiosidad natural del virus pero también del comportamiento de la sociedad y de las medidas que se tomen”, agrega.

 

 

La estimación inicial de China, recuerda, fue que cada persona contagiaba en promedio a otras 2,5, “lo que llevó a la alarma porque resulta en un ascenso exponencial”.

 

 

Pero en Uruguay esa cifra no solo nunca se replicó sino que los expertos que asesoran al gobierno hablan de una “aparente baja prevalencia” del virus y una “contención” de la epidemia.

 

 

Según la página EndCoronavirus.org, del Instituto de Sistemas Complejos de Nueva Inglaterra en Massachussetts, Estados Unidos, Uruguay es uno de los 43 países del mundo y el único de Sudamérica que le “está ganando” al virus.

 

Los motivos del éxito

 


¿Puede haber una trampa de los números? El epidemiólogo Julio Vignolo, integrante del comité de expertos que asesora al gobierno, asegura que no.

 

 

“Usted me podría decir que hay subregistro, pero cada vez se hacen más test. Y quien no crea en los test, ¿cómo explica que estén libres las camas de CTI (Centros de Tratamiento Intensivo)? ¿Por qué no están abarrotados los sistemas de salud? ¿Por qué no hay un aumento de la letalidad? Eso no se puede ocultar”, dice a la Agence France-Presse.

 

 

Para él, “es un dato de la realidad” que la epidemia “está por ahora controlada” en Uruguay considerando la baja letalidad (2,7%) así como la disminución de casos activos y de nuevos contagios.

 

 

Entre las razones del éxito, Vignolo apunta a la rapidez de reacción.

 

 

Uruguay detectó sus primeros cuatro casos de coronavirus el 13 de marzo y el mismo día el gobierno declaró emergencia sanitaria, con suspensión de clases y cierre de fronteras en las horas posteriores, entre otras medidas.

 

 

También llamó al confinamiento voluntario de la población, que acató en masa. El 29 de marzo, la actividad en lugares de recreación como cafés, teatros y centros comerciales se había reducido en un 75%, y en parques, plazas y playas, en 79%, de acuerdo al reporte de la fecha de Google Mobility, plataforma de Google que informa sobre los desplazamientos en distintas comunidades.

 

 

También colaboran las características demográficas del país, con una baja densidad de población y sin grandes urbes.

 

“No caer en el triunfalismo”

 


A las puertas del invierno austral, Uruguay registra incluso una disminución de otras enfermedades respiratorias, algo “lógico” considerando las medidas de distanciamiento, lavado de manos y uso de tapabocas adoptadas por la población, dice Vignolo.

 

 

Tal es la confianza de la administración en sus resultados que se espera que este jueves el presidente Luis Lacalle Pou anuncie el reinicio de clases de primaria, que se sumarían a otros sectores que se han abierto paso en la llamada “nueva normalidad”.

 

 

Pero hay quienes advierten de un exceso de confianza entre la población, que ha ido flexibilizando su confinamiento voluntario. De hecho, el último reporte disponible de Google Mobility, del 9 de mayo, muestra que la disminución de movilidad en cafés y centros comerciales bajó a 36% y en parques y plazas, a 53%.

 

 

“No hay que caer en el triunfalismo. Esto es día a día. Hay que ser prudentes, cautos”, aclara Vignolo.

 

 

“El coronavirus vino para quedarse. Y mañana pueden escaparse los casos porque se empezó a aglomerar la gente”, señala, antes de destacar que la batalla contra la covid-19 “va para largo”. Será “hasta que haya una solución de fondo”, dice.

Freddy Castellanos: ha aumentado la violación de los derechos de los niños y adolescentes durante la cuarentena

Posted on: mayo 20th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

La crisis humanitaria compleja existente en el país, aunada al aislamiento social por la pandemia del COVID-19, ha provocado que aumente la violencia infantil en los hogares venezolanos, y el régimen hace caso omiso a esta situación incumpliendo con su deber de proteger los derechos de los niños, niñas y adolescentes, que Venezuela suscribió y ratificó en 1990 en la ONU.

 



Así lo señaló el diputado por el estado Aragua Freddy Castellanos, al referirse sobre la violación de los derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes durante la cuarentena, de acuerdo a varios episodios alarmantes, de mal trato infantil, que se han reseñado en los medios de comunicación.

 



Indicó el diputado Castellanos que esta situación de violencia es producto de factores como la frustración, que influye en el comportamiento de los padres y representantes que terminan maltratando física y psicológicamente a los niños, niñas y adolescentes.

 



“La situación de caos en el país como el deterioro de los servicios públicos, como la falta de agua, luz, gas, internet, recursos para la adquisición de la canasta básica para la alimentación de la familia, llevan a los padres y representantes a un estado de desesperación, que cualquier cosa puede provocar la violencia física y psicológica contra los más vulnerables de la casa, los niños, las niñas y los adolescentes”, indicó el parlamentario aragüeño.

 


Sostuvo que el régimen no cumple con la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, que Venezuela suscribió y ratificó en 1990 acordados por los Estados miembros de las Naciones Unidas (ONU), en la Convención sobre los Derechos del Niño.

 



Destacó que los niños, niñas y adolescentes venezolanos en su mayoría no tienen una buena alimentación, los padres o representantes no cuentas con los recursos para poder adquirir los alimentos básicos, para que sus hijos puedan tener una dieta balaceada para su desarrollo físico e intelectual. Tampoco se le está garantizando el derecho a la salud, mueren en los hospitales, por falta de atención, adecuada, medicamentos y en muchas ocasiones por la negligencia de las autoridades.

 



“Un ejemplo del desinterés de las autoridades fue el caso de jornada de vacunación de la Gobernación de Miranda en Chacao, donde resultó muerto un niño de 11 meses y más de 20 niños fueron afectados, nadie da la cara sobre este hecho. Otro caso fue el niño de 11 años que murió porque no se le hizo un trasplante de médula ósea por falta de insumo para realizar esta operación, hay alrededor de 85 niños más esperando por otros tipo de trasplantes y tampoco se les puede realizar por falta de insumos y equipos médicos”, denunció el diputado Castellanos.

 



Precisó además el diputado aragüeño que a los niños y jóvenes no se les está garantizando el derecho constitucional a la educación, por el aislamiento social, el ministerio de educación suspendió las clases presenciales e impuso el sistema de educación a distancia, cuando en el país hay fallas constantes de electricidad, internet y la mayoría de los profesores y alumnos no cuentan con teléfonos inteligentes.

 



“El régimen se burla de los venezolanos, esto de la educación a distancia y por medios electrónicos es una utopía aquí en Venezuela y las clases por televisión no cumplen con las exigencias educativas necesaria para la formación y aprendizaje de los niños y los jóvenes”.

 



Por ultimo manifestó que es necesario acompañar la propuesta del presidente (e) Juan Guaidó de un Gobierno de Emergencia Nacional, que atienda no solo a la población infantil y adolescente del país, sino a todos los venezolanos que hoy el régimen de Maduro los tiene sometidos a un 80 por ciento de pobreza extrema y a un 60 por ciento de inseguridad alimentaria.

 

 

NP

Pompeo anuncia donación de 200 millones de dólares para ayudar a los venezolanos a superar la crisis (VIDEO)

Posted on: mayo 20th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El Secretario de Estado de los Estados Unidos, Mike Pompeo, anunció donación de más de 200 millones de dólares para ayudar a los venezolanos a superar la crisis de la pandemia del coronavirus. De acuerdo con sus palabras, los fondos provienen del Departamento de EstadoUSAID y la Fundación Interamericana. Este anuncio forma parte de un nuevo paquete de ayudas de la administración estadounidense ante el covid-19.

 

 

 

 

 

De acuerdo con información del régimen de Nicolás Maduro, en Venezuela existen al menos 749 casos de la enfermedad proveniente de China, asimismo, contabilizan un total de 10 personas fallecidas a causa del virus.

 

 

 

La patilla

ONU: África ha dado una lección al tomar medidas a tiempo contra el Covid-19

Posted on: mayo 20th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


 
 
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, consideró este miércoles que los países desarrollados tienen “lecciones” que aprender sobre las “medidas preventivas muy valientes” tomadas por algunos países africanos para contener la propagación de Covid-19.

 

 

“Ante las previsiones que hicimos al principio (de la crisis sanitaria), el Covid-19 progresó de una forma mucho más lenta” en África, subrayó Guterres en una entrevista con la radio francesa RFI.

 

 

“Esta lentitud se debe en gran parte a que la mayoría de los gobiernos y sociedades africanos tomaron medidas preventivas muy valientes y a tiempo, lo cual es además una lección para algunos países desarrollados que no lo hicieron”, añadió con firmeza.

 

 

Con menos de 3.000 muertes y unos 88.000 infectados, África por el momento enfrenta con éxito la pandemia de coronavirus que se ha cobrado la vida de casi 320.000 personas en todo el mundo.

 

 

Guterres también hizo referencia a la suspensión del pago de la deuda por parte de los países más pobres, otorgado a mediados de abril por varios acreedores, entre ellos el G20, una moratoria que “no es suficiente”, a su parecer.

 

 

“Necesitamos prepararnos para una flexibilización orientada de la deuda y un enfoque más global, más estructural, para evitar a cualquier precio una serie de quiebras que podrían llevar a la depresión” a nivel mundial, recomendó.

 

 

Un total de 41 países africanos están concernidos por esta medida, y este martes Malí se convirtió en el primer país de ese continente en obtener una moratoria del Club de París, grupo informal que reúne a los acreedores estatales.

 

AFP

Arrestan a ministro de Salud de Bolivia por presunta corrupción en compra de ventiladores

Posted on: mayo 20th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


La policía de Bolivia arrestó este miércoles al ministro de Salud, Marcelo Navajas, como parte de las investigaciones por la compra sobrevalorada de 179 ventiladores españoles para pacientes con COVID-19, informó un jefe de la institución.

 

 

Navajas “se encuentra en calidad de aprehendido en dependencias de la FELCC [Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen] de la ciudad de La Paz”, dijo el comandante de la unidad, coronel Iván Rojas, un día después de que la presidenta boliviana Jeanine Áñez ordenara investigar la cuestionada compra por “posible corrupción”.

 

 

Los aparatos, destinados a reforzar las Unidades de Terapia Intensiva (UTI) de los hospitales bolivianos, llegaron el jueves procedentes de España y su compra insumió 5 millones de dólares, facilitados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

 

 

“Podemos ver que es un equipo muy simple. Yo no creo que nos aguante un paciente con COVID-19 crítico en la unidad de terapia intensiva”, dijo a la prensa José Luis Prieto, presidente de la Sociedad Boliviana de Medicina Crítica y Terapia Intensiva de Santa Cruz.

 

 

Luis Arce, ministro de Economía del expresidente Evo Morales y candidato presidencial del Movimiento al Socialismo (MAS), sostuvo en las redes sociales que “el gobierno de Bolivia sigue actuando de manera tardía y negligente”.

 

 

“Urgen ventiladores para Unidades de Terapia Intensiva y luego de meses llegan equipos que no sirven para pacientes con #COVID19 que necesitan internación en UTI.¡Inconcebible!”, agregó.

 

 

Conoce la interesante historia de Levi’s a través de los años

Posted on: mayo 20th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Durante años, la marca Levi´s ha sido reconocida a nivel mundial, se ha convertido en una linea de ropa que incluye desde la linea básica de pantalones hasta ropa de niños, ha sido una marca que ha vendido experiencia y calidad a sus consumidores, la historia de la misma se remonta a 1853 y se encuentra vigente hasta nuestros días.

 

 

1853, Levi Strauss, el hombre que le dió vida a la marca

 

Levi Strauss, nacido en Baviera, fue un judío que se trasladó durante la Fiebre del oro a San Francisco para abrir un negocio: vendía ropa, botas y otros artículos a las pequeñas tiendas del oeste americano.

 

1872, Pantalones de remaches

 

Jacob Davis, un sastre de Reno, Nevada, se junta con Levi Strauss para crear y patentar ropa de trabajo remachada y reforzada, fabricada con lienzo marrón de algodón y tela vaquera original azul.

 

 

 

 

1873, nacen los vaqueros

 

El 20 de mayo de 1873, el Registro de Marcas y Patentes de los EE.UU. otorga la patente núm. 139.121 a Levi Strauss & Co. y Jacob Davis por su invento. Así es como nacieron los vaqueros o «blue jeans», inicialmente denominados “XX”.

 

 

1886, dos caballos un solo logo

 

El logotipo de los dos caballos indica la increíble fortaleza de la ropa de Levi’s®. El logotipo se utilizó por primera vez en una insignia de piel de los vaqueros “XX” en 1886 y aún se utiliza actualmente.

 

 

1890, de la doble X a los 501

 

Los vaqueros “XX” originales adquieren su icónico número de lote 501®.

 

 

 

1906, fuego y destrucción en la fábrica

 

El 18 de abril, el terremoto de San Francisco y las llamas destruyeron la sede y las dos fábricas de Levi Strauss & Co. No se dejaron de abonar los salarios de los empleados, y se abrió una sede temporal para que pudieran seguir trabajando. Se construyó una nueva fábrica en el 250 de Valencia Street.

 

 

 

 

1909, un nuevo clásico sale a la luz

 

 

En este año se introducen los pantalones y chaquetas caqui a la línea de prendas de LS&Co. Posteriormente en 1812 se introducen las prendas para niños ideales para jugar debido a su fortaleza.

 

 

 

 

 

1928, oficialmente registrados

 

 

LS&Co. registra el nombre de Levi’s® como marca comercial.

 

 

 

1934, surgen los nuevos “LADY LEVI’S®”

 

 

Los primeros vaqueros para mujer, los Lady Levi’s®, estaban hechos de tela vaquera preencogida y creados con muchas de las características de los vaqueros 501® para hombre. Deben su feminidad a una cintura alta y ajustada con estilo.

 

 

 

 

1936, la etiqueta roja (RED TAB) se hace un símbolo característico

 

 

 

La «Red Tab» se coloca por primera vez en el bolsillo posterior derecho de los vaqueros, y se borda la palabra LEVI’S® en mayúsculas y en blanco sólo en un lado. La etiqueta roja pretende diferenciar los vaqueros Levi’s® de los de la competencia.

 

 

 

 

 

1961, Levi´s blancos

 

 

 

Las nuevas siluetas de la década de 1960, más delgadas, inspiran los Slim Fit, unos pantalones de sarga de cinco bolsillos para chicos jóvenes. Los adolescentes les llaman los Levi’s® blancos, porque nadie sabe cómo llamar a unos vaqueros que no sean azules.

 

 

 

 

 

1986, vistiendo a los «Baby boom»

 

 

Levi Strauss & Co. presenta la marca Dockers®, que cubre el vacío que tiene el hombre del baby boom entre sus vaqueros 501® y el traje de trabajo.

 

 

 

 

 

1996, retro chic

 

La historia de Levi’s® se mantiene viva mediante el lanzamiento de la línea de ropa Levi’s® Vintage, que reproduce fielmente los ajustes, las telas y las características de las prendas históricas de Levi’s®.

 

 

 

 

 

 

2000 hasta nuestros días…

 

Levi´s representa una de las marcas más consumidas en todo el mundo, día tras día existen modificaciones en sus piezas originales pero jamás pierden el rumbo original.

 

Culturizando

Cher, la diva que no envejece (+Fotos)

Posted on: mayo 20th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Cherilyn Sarkisian mejor conocida como Cher, es una actriz y cantante estadounidense. Una de las cosas más increíbles sobre esta diva, es la manera en la que se mantiene físicamente a pesar de sus más de 70 años.

 

 

 

Curiosidades de Cher

 

 

Cherilyn Sarkisian, conocida simplemente como Cher, nació el 20 de mayo de 1946. Es una cantante, actriz, y celebridad de televisión estadounidense.

 

 

 

Es una de las pocas artistas que ha triunfado en diversas áreas del entretenimiento y, aunque su carrera ha sufrido sonoros altibajos, se ha mantenido vigente por más de cincuenta años.

 

 

Su extensa carrera como cantante, sumada con su extravagancia, su incursión en diversos géneros musicales, así como su notable trabajo en el cine, la han convertido en una de las artistas más influyentes de la cultura pop en el mundo.

 

 

«Mi madre solía decirme: “¿Sabes, hija? Algún día deberías sentar la cabeza y casarte con un hombre rico”. Mi respuesta fue: mamá, yo ya soy un hombre rico».

 

Cher.-

Ha ganado los máximos reconocimientos en la industria de la música, el cine y la televisión; posee un Oscar, un Grammy, tres Globos de Oro, un Emmy y el premio a la mejor actriz en el Festival de Cine de Cannes.

 

 

Saltó a la fama en 1960 como parte del dúo Sonny & Cher, popularizado gracias a su estilo y sonido hippie que compitió exitosamente con otras tendencias de la época como la invasión británica y el sonido Motown.

 

 

Durante los ochenta, Cher incursionó en Broadway y se convirtió en una de las actrices más aclamadas de la década. Durante esa época protagonizando películas taquilleras como SilkwoodLas brujas de Eastwick y Hechizo de luna, esta última por la que ganó el Oscar a la mejor actriz.

 

 

Cher, la diva que no envejece en imágenes

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Culturizando

 
 
 
 
 
 

Imágenes históricas de Auschwitz

Posted on: mayo 20th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Un 23 de junio de 1942, en plena Segunda Guerra Mundial, se cometió la primera ejecución en cámara de gas, en el campo de concentración y de exterminio de Auschwitz, construído por la Alemania nazi. Desde entonces el mundo nunca más ha sido el mismo. Uno de los horrores humanos más grandes cometidos en la historia nunca será olvidado.

 

 

Fue fundado el 20 de mayo de 1940, a partir de barracas de ladrillo del ejército polaco. Los primeros prisioneros del campo fueron 728 prisioneros políticos polacos de Tarnów. El campo fue utilizado inicialmente para internar miembros de la resistencia e intelectuales polacos; más adelante llevaron allí también prisioneros de guerra soviéticos, prisioneros comunes alemanes, elementos antisociales y homosexuales. Desde el primer momento llegaron asimismo prisioneros judíos. El campo albergaba generalmente entre 13.000 y 16.000 prisioneros, alcanzando la cifra de 20.000 en 1942.

 

 

El 27 de enero de 1945, el ejército soviético liberó el mayor campo de exterminio nazi, en Auschwitz-Birkenau (Polonia). Varios países conmemoran ya este día para recordar a las víctimas del Holocausto. Desde 2005, la ONU decreta el 27 de enero como el Día Internacional de Recordación del Holocausto.

 

 

A continuación te presentamos algunas imágenes históricas de este oscuro pasado de la humanidad.

 

 

 
 
 
Culturizando

Inameh prevé lluvias con nubosidad y descargas eléctricas en varias regiones del país

Posted on: mayo 20th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología. «Hidrometeorología conocido con Inameh, informa nubosidad convectiva y descargas eléctricas sobre sur Zulia y el Esequibo. Nubosidad fragmentada en Centro Occidente,Centro Norte, este de llanos centrales y Sur del país.

 

NP

Privaron de libertad a seis militares en Bolívar por presuntos nexos con banda delictiva de La Paragua

Posted on: mayo 20th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Fuentes extraoficiales señalaron que la investigación se abrió ante la Fiscalía Militar N°43 de Ciudad Bolívar al sur del país y fue el Tribunal Militar N°17 el que habría emitido las ordenes de aprehensión

 

 

Una fuente militar denunció que desde hace varias semanas se venían realizando unas investigaciones en La Paragua, municipio Angostura, en el estado Bolívar al sur del país. La apertura de dicha investigación se inició a través de la Fiscalía Militar N°43 de Ciudad Bolívar, y consignadas antes el Ministerio Público Militar que tras evaluar las pruebas presentadas determinó ante el Tribunal Militar N°17 de Control emitir órdenes de captura contra un grupo de militares.

 

 

Estos fueron identificados como: capitana de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) Rusvely Carolina Montilla Rujano, comandante de Compañía de unidad fundamental (CIA) San Francisco de Asis; el capitán Adán Alberto Matos Chávez, comandante CIA La Paragua; el sargento segundo, Larry Enrique Prado Leal; el sargento mayor de tercera, José Basilio Fuentes Rojas; el sargento mayor de segunda, Daniel José Tillero Fortiz y el sargento mayor de primera Dixander Lorenzo Navas.

 

 

Todos adscritos al Destacamento 620 de La Paragua. Presuntamente tras su detención por parte de la Dirección General de Contrainteligencia Militar, estos fueron trasladados hasta Ciudad Guayana, donde fueron presentados ante el Tribunal Militar N°17, por los delitos militares de: desobediencia, decoro militar, abuso de autoridad, abandono de sus funciones, y ultraje a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.

 

 

Los seis imputados fueron privados de libertad y les colocaron como sitio de reclusión el Centro de Procesados Militares La Pica en el estado Monagas.

 

 

Una fuente señaló de forma extraoficial que la investigación se dio a raíz de los presuntos vínculos de los implicados con grupos de delincuencia organizada que operan en la zona, específicamente la banda conocida como la banda del Ciego, liderada por Reiniero Alberto Murgueytio Bastardo. Presuntamente recurrían a la recepción de oro para permitir el traslado de combustible y materiales utilizados en el funcionamiento operativo de la minería ilegal, y permitiendo desde el aeródromo La Paragua, hacia las distintas zonas mineras.

 

 

La misma fuente, también destacó que por el caso estaba siendo investigado el comandante del Destacamento N°620 de la GNB, Pedro José Arevalo y el comandante del Comando Fluvial de Infantería Marina; Robert Casanova Mora.

 

 

Banda del Ciego

 

 

En el 2019, Tarek William Saab informaba sobre la detención de ocho personas integrantes de la banda del Ciego, presuntamente implicados en asesinaron a 8 personas en la localidad de Ikabarú del estado Bolívar, el 22 de octubre de ese año.

 

 

Fuentes de seguridad del estado Bolívar señalaron que la banda comandada por Reiniero Alberto Murgueytio Bastardon, no solo se encarga de la explotación ilegal de oro, también está vinculada al tráfico del material aurífero, combustible, droga, extorsión, cobro de vacunas, sicariato.

 

 

En El Callao

 

 

Hace menos de 10 días funcionarios del Cuerpo de Investigaciones, Científicas Penales y Criminalísticas, adscritos al Eje de Homicidios Bolívar se trasladaron a El Callao y detuvieron a Alan Miguel Ortega Espejo, de 37 años de edad. Durante la detención los funcionarios localizaron material explosivo, material minero-azogue y ácido nítrico, un vehículo, un camión cisterna y uno de carga pesada, que según las fuentes era utilizado por Ortega para apoyar la extracción ilegal de material aurífero, que se desarrolla en los campamentos mineros de El Perú, Cuatro Esquinas y Ying Yang, por la banda de Zacarías y Toto (grupo que opera en esa zona minera).

 

 

Las averiguaciones determinaron que Ortega usaba la fachada de la empresa Inversiones Molinos Nacarette C.A. para procesar el oro que Zacarías y Toto obtenían de las extorsiones y darle así «legalidad» a la actividad ilícita que cometían. Trascendió que el aprehendido se desempeñaba como minero II en la empresa Minerven-Mibiturven, de donde extraía material primario aurífero.

 

 

Tanto Eleomar José Vargas Vargas, apodado Zacarías, como Jhon Valdez, alias Toto, están siendo buscados por las autoridades por los delitos de extorsión, sicariato, extracción ilegal del oro, contrabando de armas, cobro de vacunas, entre otros delitos.

 

 

EN

 

 

 

« Anterior | Siguiente »