Archive for mayo 19th, 2020

« Anterior | Siguiente »

WhatsApp: cómo hacer videollamadas de hasta 50 personas

Posted on: mayo 19th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Facebook extiende a nivel global su función de videollamadas grupales

 



Videollamadas para todos. Facebook ha anunciado la disponibilidad a nivel global de su función de videollamadas grupales Messenger Rooms, un lanzamiento que está acompañado también de la capacidad de integrar en una conversación a un máximo de 50 participantes. También se puede realizar a través de WhatsApp, conocida aplicación de chat, al integrarse en este servicio. A una videoconferencia a través de esta plataforma se puede unir cualquier persona con un enlace

 

 

La compañía tecnológica anunció a finales de abril Messenger Rooms, una función desde la que se pueden realizar videollamadas grupales desde Facebook y Messenger, y enviar enlaces a otros participantes, incluso si no tienen cuenta en estos servicios. Funciona como alternativa a Zoom, servicio de videoconferenia que ha triunfado en la pandemia.

 

 

Es necesario disponer de la «app» Messenger para hacerlo. Para iniciar una conferencia para muchas personas hay que iniciar un chat y, a través de un menú desplegable desde la pestaña de llamadas de WhatsApp, entrar en «Crear sala como» para mandar el enlace de invitación al grupo en el que estabas anteriormente.

 

 


Inicialmente, esta función permitía hasta 16 participantes de forma simultánea por videollamada, pero desde el jueves, junto a la distribución global, la compañía está implementando la capacidad de hasta 50 personas, como informa en un comunicado. Esta función está disponible en la última versión de las aplicaciones móviles de Facebook y Messenger, tanto de iOS como de Android, y de la aplicación web de Messenger para Mac y Windows.

 

 

Huawei comienza producción de procesadores 100% chinos

Posted on: mayo 19th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


 
 
Las nuevas restricciones impuestas por el Departamento de Comercio y el gobierno de EEUU abligaron a Huawei a solo utilizar tecnología china

 
 
 Huawei comenzó a producir sus primeros procesadores para ‘smartphones’ fabricados por la empresa china Semiconductor Manufacturing International Corporation (SMIC), los nuevos Kirin 710A con arquitectura de procesos de 14 nanómetros, que serán 100% ‘made in China’.

 



Estas medidas llegan como respuesta a la inclusión de Huawei en la Lista de Entidades por parte de Estados Unidos, y conllevan la sustitución de la taiwanesa TSMC, proveedor hasta ahora de los chips Kirin propios de Huawei por la china SMIC, según ha informado el portal TechPowerUp.

 

 

Los nuevos procesadores Kirin 710A, que ahora han entrado en proceso de producción masiva, son una versión del modelo actual de gama media Kirin 710, de la familia de procesadores propios de Huawei.

 

 

Los nuevos chips hacen uso de la arquitectura de procesos de 14 nanómetros FinFET y son compatibles con redes de datos hasta 4G, con una configuración con núcleos Cortex A53 y Cortex A57

 

 

SMIC, aunque no dispone de arquitecturas de 5 y 7 nanómetros como las presentes en los chips más modernos, trabaja actualmente en nuevas tecnologías como el nodo N+1, que ofrece un rendimiento un 57 por ciento más eficiente que los chips de 14nm, permitiendo a Huawei desarrollar procesadores 5G.

 

 

TSMC, que también es proveedora de otras empresas estadounidenses como Qualcomm o Apple, ha anunciado recientemente que abrirá una fábrica de semiconductores en Arizona (Estados Unidos) con capacidad para producir 20.000 obleas al mes que empezaría a operar en el 2024.

 

DLA

 

TikTok tiene nuevo presidente ejecutivo, cortesía de Disney Plus

Posted on: mayo 19th, 2020 by Laura Espinoza No Comments



El ejecutivo fue el encargado de supervisar el lanzamiento de la plataforma de ‘streaming’ Disney Plus.

 



 Kevin Mayer dirigió la división de Disney encargada del desarrollo y lanzamiento de Disney Plus en noviembre.

 

 

Kevin Mayer, ejecutivo de Disney que estuvo al frente del desarrollo y lanzamiento de Disney Plus, se convertirá en el presidente ejecutivo de TikTok a partir del 1 de junio, anunció ByteDance, la empresa matriz de la red social.

 

 

De acuerdo con un comunicado de prensa publicado el 18 de mayo, Mayer le reportará directamente al fundador y presidente ejecutivo de ByteDance Inc., Yiming Zhang, y también supervisará el desarrollo corporativo y las áreas de ventas, marketing, asuntos públicos, seguridad, moderación y legal.

 

 

Bill Gates y TikTok donan US$20 millones para la lucha contra COVID-19
«Como a todos los demás, me ha impresionado ver a la compañía [TikTok] construir algo increíblemente raro, una comunidad global en línea creativa y positiva, y estoy emocionado de ayudar a liderar la próxima fase de ByteDance a medida que la empresa continúa expandiendo su oferta de productos en todas las regiones del mundo», dijo Mayer en un comunicado de prensa. El exejecutivo de Disney aprovechó para agradecer al equipo de Disney, en especial a Bob Iger, «por su liderazgo visionario y su orientación durante muchos años», y también agradeció a Bob Chapek.

 

 

La empresa china, ByteDance, anunció en enero de 2020 que estaba buscando un nuevo presidente ejecutivo para TikTok, aplicación de videos cortos que alcanzó las 2,000 millones de descargas a pesar de ser señalada como un riesgo de seguridad nacional por autoridades en Estados Unidos. 

 

 

En 2020, TikTok abrió una nueva oficina en Culver City, en Los Ángeles, ya que según Vanessa Pampas, gerente general de TikTok, aunque la compañía sea global, «tener una oficina permanente en L.A. habla de nuestro compromiso con el mercado de Estados Unidos».

 

CNET

Cómo hacer tu avatar en Facebook

Posted on: mayo 19th, 2020 by Laura Espinoza No Comments



Crea tu avatar y utilízalo como sticker para enviarlo en Messenger o responder comentarios en Facebook.



 Facebook ofrece una gran variedad de estilos para que puedas crear tu avatar.

 

 

Los usuarios de Facebook ya pueden personalizar su propio avatar y usarlo como foto de perfil, enviarlo como sticker en Messenger, colocarlo como respuesta en comentarios o enviar stickers como imágenes en otras plataformas, como Twitter, Instagram y Snapchat.

 

 

Estos avatares, que tienen un parecido muy cercano a los Bitmoji de Snapchat, se pueden personalizar de pies a cabeza ya que para su lanzamiento mundial, Facebook añadió nuevos peinados, complexiones y vestuarios. 

 

 

Estos son algunos de los stickers que Facebook creará automáticamente cuando termines de personalizar tu avatar.

 

 

Captura de pantalla por Alejandra Ramos / CNET en Español
Si quieres crear tu avatar de Facebook sigue los siguientes pasos:

 

 

Abre el app de Facebook en tu teléfono y da clic en el icono de más opciones, que es el que tiene tres líneas horizontales.

 


Después de clic en Ver más.

 


Selecciona la opción de Avatars, que está al inicio de la lista.

 


Da clic en el botón de Next para empezar a personalizar tu avatar. Facebook te ofrece la opción de espejo, que es el ícono circular que puedes encontrar a la derecha de tu avatar para abrir tu cámara frontal y puedas crear tu avatar lo más parecido a ti.

 


Para iniciar, lo primero que deberás elegir es tu tono de piel.

 


Después, selecciona tu estilo y el color de cabello.

 


Elige la forma de tu rostro, agrega pecas o lunares, y también puedes añadir líneas de expresión.

 


Seleccionar la forma y color de tus ojos, y añade maquillaje si así lo deseas, y selecciona la forma de tus cejas y su color. También podrás elegir entre 10 tipos de lentes.

 


Ahora elige la forma más parecida a la de tu nariz.

 


Después selecciona tus labios, y añade un color de labial si así lo deseas, o vello facial, ya sea bigote o barba.

 


Por último, selecciona una entre 10 opciones de complexiones de cuerpo, elige un outfit, y añade algún gorro o turbante.

 


Si crees que tu avatar está listo, dale clic en la paloma que está en la esquina superior derecha.

 


Ya creado tu avatar podrás compartirlo en tu feed de noticias en Facebook o establecerlo como foto de perfil. 

 

 

Además, Facebook añadirá automáticamente a tu galería un buen número de stickers para que puedas enviarlos por Messenger o colocarlos en los comentarios. Estos stickers también podrás enviarlos como imágenes en otras plataformas como WhatsApp, Instagram o Twitter. 

 

Cnet

Las tres aplicaciones para videoconferencias más seguras

Posted on: mayo 19th, 2020 by Laura Espinoza No Comments



La firma de ciberseguridad Panda Security ha compartido las que, en su opinión, son las plataformas para videollamada más robustas contra ataques externos

 

 

El truco para crear tu propio avatar personalizado en Facebook
WhatsApp: el truco para escribir en negrita, en cursiva y tachado
Cómo ocultar las fotos que recibes en WhatsApp de miradas indiscretas
España va entrando en la nueva normalidad a tirones. Con unas regiones cerca de comenzar la fase 2 y otras, como Madrid y Barcelona, ancladas desde hace semanas en la 0, las aplicaciones de videollamada prometen seguir siendo determinantes durante los próximos meses para que las personas puedan mantener el contacto con su seres queridos y sus compañeros de trabajo. Sin embargo, antes de escoger la plataforma ideal, es imprescindible que el usuario se detenga a pensar cuál es la que le ofrece una privacidad más robusta. Y es que a nadie le hace gracia que sus conversaciones privadas acaben colgadas en la red por un tercero malicioso.

 

 

«Por desgracia, no todo el mundo está lo suficientemente concienciado sobre los riesgos que suponen algunas de estas «apps». Por mucho que no queramos usar estas herramientas, en ocasiones no nos quedará más remedio que utilizarlas, porque nuestro jefe o nuestro mejor amigo no quieren aprender a llamar a través de otra app. Por ello, es importante contar con medidas de seguridad en nuestros dispositivos que eviten que, si nos atacan por medio de alguna de estas apps, sigamos estando protegidos», señala en un comunicado Hervé Lambert, jefe de operaciones de la empresa de ciberseguridad Panda Security.

 

 
Precisamente, Panda ha elaborado una lista con las aplicaciones de videoconferencia más seguras a disposición del usuario. Y ya avisamos que, como era de preveer, no hay ni rastro de Zoom entre ellas.

 

 

WhatsApp

 


La aplicación propiedad de Facebook no para de crecer y reinventarse. En tiempos de pandemia, el servicio ha ido sumando funcionalidades destinadas a cubrir las necesidades de los usuarios mientras permanecen aislados en sus domicilios. Desde una herramienta para combatir los bulos sobre la Covid-19 hasta las videollamadas de ocho usuarios en la misma conversación.

 

 


Respecto a la seguridad interna de WhatsApp, desde Panda destacan que todas las conversaciones que se almacenan en su interior están cifradas de extremo a extremo. Asimismo, la persona que inicia la videollamada, en caso de que se realice desde dentro de un grupo, actúa como administrador de la misma, por lo que es la única que puede añadir nuevos participantes.

 

 

Viber Messenger

 


Una de las plataformas más antiguas entre las «apps» de videoconferencia. Aunque no goza de la popularidad de otras, Panda considera que Viber Messenger sigue siendo «una herramienta de comunicación súper avanzada» gracias a su capacidad para compartir varios archivos multimedia, emojis, stickers, textos, ubicación o contactos, entre otros.

 

 

Asimismo, apunta que la herramienta ofrece una gran calidad de imagen y sonido, los mensajes están cifrados de extremo a extremo y el servicio no almacena ningún tipo de información en sus servidores sobre las videollamadas que realizan los usuarios. La única pega es que, por el momento, solo está disponible en dispositivos móviles.

 

 

Skype

 


Todo un clásico entre las «apps» de videoconferencia. Si hace unos años un usuario hubiese querido realizar una videollamada con, prácticamente, total probabilidad hubiese empleado Skype como herramienta. Panda, por su parte, destaca que a día de hoy «es la opción más segura y más completa de todas, sobre todo a nivel profesional para pymes y autónomos». Todo gracias a su cifrado de extremo a extremo y a su sistema de doble verificación que, según afirman, dificulta que los ciberdelincuentes puedan acceder de forma fraudulenta a una conversación.

 

ABC.es

Tiempos de rebajas salariales y comerciales

Posted on: mayo 19th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


Los clubes y las grandes firmas requieren de nuevas fórmulas para afrontar una crisis que ha puesto patas arriba el sistema

 
 
 
Lionel Messi finalizó en el primer puesto de la lista Forbes como el deportista que más dinero facturó durante 2019. El rosarino generó 118 millones de euros. Lo siguieron Cristiano Ronaldo (100) y Neymar (96). Entre los primeros diez clasificados, los dos únicos que participan en deportes individuales son el boxeador Canelo Álvarez (87) y el tenista Roger Federer (86).

 

 


“Todas las industrias se verán afectadas y en especial la de fútbol, porque sufrirá caídas en sus tres fuentes de ingresos: días de partidos, derechos de televisión y patrocinadores. Es una cadena en un fútbol desfutbolizado; sin público en las gradas, caerán los ingresos de la tele y de la publicidad. Afectará a las entidades y también a los jugadores”, opina el economista José María Gay de Liébana. Los futbolistas dividen sus ingresos entre el salario que perciben de los clubes y los patrocinios. Sin embargo, el nuevo escenario económico a raíz de la pandemia planteará una reestructuración y, sobre todo, una rebaja en su facturación.

 

 

 
El primer cambio, los sueldos. “Los clubes de fútbol van a tener que pensar en soluciones para ajustar su economía. Habrá que idear diferentes mecanismos”, entiende el principal ejecutivo de un equipo de la Ligue 1 francesa. De entrada, sin demasiado margen, los clubes optaron por recortar (algunos de manera unilateral) los salarios de los futbolistas para la temporada 2019-2020. Sin embargo, ya están pensando en la próxima campaña, sobre todo en el caso de los vínculos que no expiran en el próximo mercado.

 

 

“Con los nuevos contratos no habrá problemas, se harán a la baja. Pero con los jugadores que tienen su vínculo en vigor habrá que buscar alternativas. Cuando la masa salarial es de 700 millones y el club solo va a poder pagar 500, no habrá otra solución que pactar: se pueden refinanciar los contratos, alargarlos o buscar primas por bonus”, explica el director deportivo de uno de los grandes de España.

 

 

Entienden diferentes agentes de futbolistas que durante los próximos dos mercados no podrán forzar a los clubes. Una situación que agradecen en las secretarías técnicas de Europa. “Trabajamos con el agente que tiene un jugador deseado, no con el jugador que tiene un agente… ¡No es lo mismo!”, se quejaba Andoni Zubizarreta, exdirector deportivo del Athletic, el Barcelona y del Olympique de Marsella. Cuando el Barça negociaba la rebaja salarial con la plantilla, hubo más de un representante que intentó que su jugador no aceptara el recorte, puesto que sus ingresos son un porcentaje de los del futbolista. “No es el momento de renegociar ningún contrato. Ahora hay que esperar y que se reactive la economía”, asegura el agente de un jugador del Barça.

 

 
Nadal y los premios por torneos

 


Los ingresos cambian radicalmente en el caso de los deportes individuales. El boxeador Canelo Álvarez generó el 90% de sus ingresos en las peleas. Sin boxeo, no hay dinero. A los tenistas les sucede algo similar. Rafael Nadal, el deportista español que más dinero generó en 2019, 37º en la lista de Forbes con 34 millones de euros, ganó el 25% de su sueldo en los premios de los diferentes torneos. Y, sin competición, tampoco hay ingresos. “Con los contratos con las marcas sucede algo similar”, explican fuentes de Adidas. “Nosotros con los futbolistas tenemos contratos variables: tantos partidos, tanto dinero. Si no juegan no tenemos que pagarles esa parte del contrato. En cambio, tendremos más dificultades para fichar a nuevos deportistas. Se les paga una prima cuando firman por la compañía”, aseguran en la firma alemana.

 

 

Messi tiene un contrato por el que ingresa un porcentaje por la venta de la ropa que lleva su nombre. El 10 del Barcelona, en cualquier caso, no es el futbolista que más dinero genera en publicidad. Solo el 27% de sus ingresos nacieron de los patrocinios. En el caso de Cristiano Ronaldo, es el 40%, y en el de Neymar el 30%. “Hoy día nuestra principal preocupación es que Neymar pueda volver a competir y a jugar. Los contratos publicitarios son algo secundario”, concluye el departamento de Marketing de N&N, la empresa del futbolista brasileño.

 

El País

Moderna lanza oferta pública de acciones para financiar vacuna contra #Covid19

Posted on: mayo 19th, 2020 by Laura Espinoza No Comments



La farmacéutica estadounidense Moderna, que este lunes 18 de mayo anunció unos resultados esperanzadores en la primera prueba con humanos de una vacuna experimental contra el coronavirus, hizo una oferta pública de acciones por valor de 1.250 millones de dólares para financiar su posible fabricación y comercialización.

 

 

En un comunicado, la firma con sede en Cambridge (Massachussetts, EE.UU.) dijo que comenzó esa oferta pública de acciones comunes en coordinación con el banco de inversión Morgan Stanley para «financiar las necesidades de capital relacionadas con la fabricación de mRNA-1273», una vacuna experimental cuya primera fase ha arrojado datos positivos.

 

 

La recaudación de 1.250 millones, explicó Moderna, irá destinada a la «distribución en Estados Unidos y fuera» del país de mRNA-1273, «asumiendo que se obtiene la aprobación regulatoria, y si sobra algún montante, a la financiación de desarrollo clínico y descubrimiento de fármacos en áreas terapéuticas existentes y nuevas», así como a otros asuntos.

 

 

La firma agregó que espera ofrecer a quienes suscriban la oferta de acciones una opción de 30 días para comprar más títulos adicionales por valor de hasta 187,5 millones de dólares.

 

 

Moderna informó este lunes de los resultados positivos de una fase temprana de su vacuna experimental, con «potencial para evitar la enfermedad de COVID-19», en la que los 45 participantes, adultos sanos, han recibido diferentes dosis -bajas, medias y altas- y desarrollado anticuerpos contra el virus.

 

 

Los resultados de los primeros ocho participantes analizados por la farmacéutica indican que, tras recibir dos inyecciones con dosis bajas y medias, estos han desarrollado anticuerpos neutralizadores en niveles similares o superiores a los que se encuentran en el plasma convaleciente de las personas que se han recuperado de COVID-19.

 

 

Moderna sostuvo que el ensayo, que antes de esta primera fase en humanos también dio buenos resultados en una prueba con ratones, prosigue ahora en una segunda fase con unos 600 participantes y prevé pasar a una tercera fase con miles de ellos en julio para confirmar los progresos.

 

 

Los ejecutivos de la firma dijeron que están «centrándose en avanzar lo más rápido posible» con la vacuna, que podría estar lista para el público a principios del año que viene, indicó el jefe médico, Tal Zaks.

 

 

El número de casos globales de COVID-19 alcanza los 4,6 millones, y América, la región más afectada, supera la barrera de los 2 millones, según las estadísticas divulgadas este lunes por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

 

 

Los fallecidos en todo el planeta son 311.847, un aumento de más de 4.500 frente a la jornada anterior.

 

EFE

El fundador de Amazon será el primer billonario del mundo

Posted on: mayo 19th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

 

Jeff Bezos, fundador de Amazon, está pronto a convertirse en el primer billonario del mundo, dado que la pandemia de coronavirus está sobrealimentando al gigante del comercio electrónico.

 

 

Según ha revelado un análisis de Comparisun, Bezos, quien es actualmente la persona más rica del mundo con un patrimonio neto de 143.900 millones de dólares, será billonario en 2026 si su riqueza sigue creciendo al 34% anual que crece en este momento. La riqueza de Bezos se ha disparado creciendo a este ritmo en los últimos cinco años.

 

 

Eso a pesar de haber pagado 38.000 millones de dólares en el acuerdo de divorcio más cuantioso de la historia, el año pasado, antes de que el precio de las acciones de Amazon (AMZN) se disparara un 29% en 2020 a raíz del brote de coronavirus y también a pesar de que el índice S&P500 cayó casi un 12% desde que comenzó el año.

 

 

Dado que los datos de Comparisun solo son hasta septiembre de 2019, Bezos podría convertirse en el primer billonario incluso antes. El jefe supremo de Amazon ha visto crecer su fortuna la exorbitante cifra de 28.300 millones de dólares solo en 2020, ya que las ventas de la compañía superaron los 75.000 millones de dólares solo en el primer trimestre de este año.

 

 

De hecho, de acuerdo al índice de multimillonarios de Bloomberg, el patrimonio neto de Bezos aumentó de 125.000 millones a 143.000 millones de dólares apenas entre el 12 de abril y el 5 de mayo, un aumento de 18.000 millones de dólares.

 

 

Si Bezos alcanza ese estatus, tendrá más riqueza que la suma total del PIB de 179 países con una población combinada de 3.400 millones de personas, es decir, el 43,7% de la población mundial.

 

 

La investigación de Comparisun predijo que Bezos alcanzará este hito primero, con 62 años, pero que el jefe de Facebook, Mark Zuckerberg, lo hará más joven. Su fortuna crece a un ritmo suficiente como para que se una al club con 51 años, en 2036.

 

 

– La polémica con Amazon –

 

 

La riqueza de Bezos aumenta en medio del enfado con la forma que ha tenido Amazon de gestionar la crisis de salud pública.

 

 

Activistas y trabajadores han acusado a Bezos y a la compañía de fallar a la hora de proteger a los trabajadores, y han denunciado que más de 100 trabajadores de Amazon han contraído coronavirus.

 

 

Los trabajadores dijeron estar preocupados por la posibilidad de llevar la enfermedad a sus hogares e infectar a miembros vulnerables de sus familias, y sintieron que se estaban aprovechando de ellos.

 

 

La compañía ha defendido sus procesos y afirma que la seguridad de los trabajadores es su prioridad.

 

 

Bezos donará 100 millones de dólares a bancos de alimentos de Estados Unidos ahora que el coronavirus empuja a miles de personas al desempleo.

 

 

GM, Ford y Fiat Chrysler reinician actividades en Estados Unidos

Posted on: mayo 19th, 2020 by Laura Espinoza No Comments




Los tres principales fabricantes de automóviles de Estados Unidos, General Motors (GM), Ford y Fiat Chrysler (FCA), empezaron este lunes 18 de mayo a reanudar la producción de vehículos con la vuelta a sus puestos de trabajo de miles de personas en los estados de Michigan y Ohio.

 

 

La reanudación de la producción se produce casi dos meses después de que la pandemia de COVID-19 obligase a los productores de automóviles a parar sus fábricas y mandar a sus empleados a sus hogares para cumplir con las normas de confinamiento dictadas por las autoridades.

 

 

Centenares de trabajadores de FCA empezaron a llegar a las plantas de montaje en las localidades de Detroit, Sterling Heights, Toledo y Warren en la madrugada del lunes para iniciar su turno de trabajo.

 

 

FCA dijo en un comunicado que el martes también reanudará la producción de vehículos en las dos plantas de montaje que tiene en las localidad canadienses de Brampton y Windsor.

 

 

En total esta semana 15.100 empleados de FCA (11.700 en Estados Unidos y 3.400 en Canadá), volverán a sus puestos de trabajo.

 

 

El 26 de mayo, FCA también reanudará la producción en cinco plantas de producción de transmisiones y motores en Michigan e Indiana; y el 1 de junio en la planta de montaje de Belvidere, en Illinois, y en una planta de fundición de Canadá.

 

 

Mientras, la reanudación de la producción en las plantas de México está pendiente de la aprobación de las autoridades del país.

 

 

Los tres fabricantes han decidido reiniciar la producción con turnos de trabajo reducidos. La vuelta al trabajo se produce entre un aumento de las medidas de seguridad para evitar la potencial transmisión de COVID-19. Los empleados trabajarán con mascarillas y respetando la distancia de seguridad, siempre que sea posible.

 

 

Además, las empresas comprueban la temperatura de sus empleados antes de entrar en las instalaciones y realizarán pruebas de COVID-19 a los empleados que muestren síntomas de la enfermedad. GM, por su parte, tenía previsto la vuelta a sus puestos de trabajo de 15.000 de los 48.000 empleados de factoría que tiene en Estados Unidos.

 

 

El fabricante ha señalado que a partir de este lunes, los empleados de 13 plantas de GM de producción de camionetas «pickup» y todocaminos SUV, así como motores y transmisiones, en Estados Unidos, volverán a sus centros de trabajo. Estas instalaciones funcionarán inicialmente con sólo un turno de trabajo.

 

 

Por su parte, Ford dijo que el 80 % de sus empleados tenían previsto volver al trabajo. A diferencia de GM, Ford ha decidido reanudar la producción eliminando sólo un turno de trabajo, lo que significa que muchas de las factorías funcionan con dos turnos.

 

 

Estados Unidos, el país más afectado del mundo por la pandemia, reporta cerca de 1,5 millones de casos confirmados de COVID-19 y casi 90.000 muertos, según el recuento de este lunes de la Universidad Johns Hopkins.

 

EFE

Caricaturas del martes 19/05/2020

Posted on: mayo 19th, 2020 by Laura Espinoza No Comments
« Anterior | Siguiente »