Archive for mayo 14th, 2020

« Anterior | Siguiente »

Inició evacuación total del penal de Guanare

Posted on: mayo 14th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Tarek William Saab, fiscal del régimen de Nicolás Maduro, informó que por la masacre ocurrida en esa penitenciaria, donde murieron más de 40 reclusos, fueron privados de libertad 10 de los investigados

 

 

 

Este jueves en la madrugada inició la evacuación de los privados de libertad del Centro Penitenciario de Los Llanos, mejor conocido como Cepella, ubicado en Guanare, estado Portuguesa.

 

 

 

Desde las 6:00 am, el personal del Ministerio de Servicio Penitenciario, el Poder Judicial, junto a funcionarios de la Defensa Pública, Guardia Nacional y la gobernación del estado, comenzaron los traslados de los más de 2.000 reclusos que se encuentran en este penal, informó El Pitazo.

 

 

María Iris Varela informó este miércoles que posterior a la evacuación, avanzarán en el nuevo régimen penitenciario en ese recinto.

 

 

Los reclusos, 1.083 procesados y 1.071 penados, serán trasladados a otras cárceles del país y posteriormente será informado a sus familiares.

 

 

Varela indicó que se cuenta con todos los mecanismos de logística e, incluso, puntos donde los internos podrán comunicarse telefónicamente con sus allegados para indicarles en qué centro penitenciario se encontrarán.

 

 

 

Tarek William Saab, fiscal del régimen de Nicolás Maduro, informó este miércoles que por la masacre ocurrida en esa penitenciaria, donde murieron más de 40 reclusos, fueron privados de libertad 10 de los investigados.

 

 

Cinco efectivos de la Guardia Nacional fueron imputados por los delitos de homicidio intencional en grado de complicidad, homicidio intencional en grado de frustración y abuso de poder y quedaron privados de libertad.

 

 

El Tribunal de Control N° 2 del Primer Circuito Judicial de Guanare ordenó el traslado de los militares a la ciudad de Caracas para cumplir con la medida en un componente militar de la capital del país.

 

 

Los procesados fueron identificados como primer teniente Castro Malaguera; sargento primero Torres Parada; sargento mayor de tercera Rodríguez Escalona y los sargentos primero Almeida Gudiño y Rodríguez García.

 

 

Olivo Castillo Velázquez, Ronal Camacaro Angulo, Wilmer Romero Durán y Douglas Ramos Lucena, considerados como líderes negativos del penal, y señalados como los iniciadores de la reyerta del 1° de mayo, serán los últimos procesados. Se prevé que la audiencia de presentación se lleve a cabo este viernes 15 de mayo.

 

 

EN

David Smolansky: “Soy transparente por los recursos que yo manejo”

Posted on: mayo 14th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El comisionado de la Secretaría General de la OEA para la Crisis de Migrantes y Refugiados Venezolanos, David Smolansky, señaló este jueves que “tras un decreto del Ejecutivo Nacional de Colombia, no pueden desalojar a ningún venezolano antes del 30 de junio“.

 

 

 

Asimismo, indicó en el programa “Al Día Con Sergio”, transmitido por VPI, que “entiendo la ansiedad y la angustia que pueden vivir muchas personas. Es importante que sepamos consumir la información“.

 

 

“Soy transparente por los recursos que yo manejo. Los periodistas tienen el deber de informar, todo está en la web y ahí pueden visualizar la recaudación”, sumó.

 

 

Sostuvo que que lo que sabe es que “no hay un programa de transferencia directa a los migrantes y refugiados venezolanos“.

 

 

Sumarium

EFE: Gobierno de Maduro rechaza que USA catalogue a Venezuela “como Estado que no coopera en la lucha contra el terrorismo”

Posted on: mayo 14th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Venezuela expresó este jueves su “categórico rechazo” a que Estados Unidos le incluyera en su lista de países que no cooperan “completamente” en la lucha antiterrorista, al tiempo que le acusó a la nación norteamericana de ser “el principal patrocinador” en el mundo de estas actividades.

 

 

 

“Venezuela rechaza categóricamente el cínico señalamiento del Gobierno supremacista de Donald Trump, al pretender catalogar a Venezuela como un Estado que no coopera en la lucha contra el terrorismo”, dijo la Cancillería del país suramericano en un comunicado.

 

 

“No puede pretender evaluar, y mucho menos certificar la conducta de un país en esta delicada materia, el principal patrocinador del terrorismo en el mundo”, subrayó el Gobierno, al indicar que “el surgimiento y accionar de grupos terroristas en el Medio Oriente tiene la firma de origen de los órganos de inteligencia de Estados Unidos”.

 

 

El miércoles, Estados Unidos acusó a Venezuela de no cooperar completamente en la lucha contra el terrorismo, una medida que “prohíbe la venta o licencia para exportación de artículos y servicios de defensa”, informó el Departamento de Estado.

 

 

La decisión surge cuando la relación entre los países atraviesa un pico de tensión, después de que Venezuela acusara a Estados Unidos de estar involucrado en dos recientes incursiones marítimas que pretendían derrocar el Gobierno de Nicolás Maduro, en el poder desde 2013.

 

 

Pero la decisión, que también afecta a Cuba, Irán, Siria y Corea del Norte, era previsible desde que, en marzo pasado, EE.UU. acusara a Maduro y a una decena de sus más cercanos colaboradores por presunto narcoterrorismo y lavado de activos, y ofreciera una recompensa de hasta 15.000.000 de dólares por información que conduzca a la captura del líder chavista.

 

 

Asimismo, Estados Unidos, al igual que otro medio centenar de naciones, no reconoce la legitimidad de Maduro como presidente, una responsabilidad que trasladó desde enero de 2019 al jefe del Parlamento, el opositor Juan Guaidó.

 

 

Por este reconocimiento a Guaidó, las relaciones entre ambas naciones, que hace dos décadas fueron firmes aliadas en el concierto regional, pasa por su punto más bajo, sin que haya siquiera intercambio consular.

 

 

 

EFE

Diputada Karim Vera: El Táchira en alerta no sólo por los constantes apagones, sino por el hampa 

Posted on: mayo 14th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

 


La Presidenta de la Subcomisión de Fronteras de la Asamblea Nacional, diputada Karim Vera informó que la situación es el estado Táchira se ha ido agravando debido a los constantes cortes eléctricos, ya que no sólo mantiene incomunicado a los ciudadanos, sino en zozobra por el incremento del hampa.

 


Vera explicó que «los vecinos se encuentran en alerta, tienen pitos y cacerolas para sonarlas si detectan a algún sujeto robando. La situación en en el estado está grave, mientrás Freddy Bernal anunció el cambio en las autoridades de Corpoelec, pero no para brindar soluciones sino para que se cumpla con el esquema de racionamiento que nadie entiende, porque hemos pasado hasta más de 20 horas en un día sin electricidad». 

 


En ese sentido indicó «alegar a estas alturas que los apagones se deben a las sanciones impuestas por el gobierno de Estados Unidos es absurdo, en nuestro estado venimos padeciendo las consecucienas de las expropiaciones y el resultado de la nacionalización de una empresa tan primordial como Corpoelec. Exponer descaradamente la incompetencia y no planificación de prever que por la falta de lluvia debido el verano, los niveles del embalse de San Agaton son bajos, es decir, todos los años ocurre eso, quizás unos son más calurosos que otros, pero el estado es el mismo, entonces los cambios de nómina en Corpoelec siempre ocurren para que seamos los ciudadanos los que paguemos las consecuencias de un servicio inexistente que nos coloca en las manos de la delincuencia, de la anarquía, de la desidia».

 


La parlamentaria Karim Vera alertó al mundo de la situación que está ocurriendo en el estado, «están ingresando nuestros hermanos que han decidido volver bajo el escenario del Coronavirus, falso que se estén tomando las medidas mínimas requeridas, no hay manera de abastecerse cuando no existe la posibilidad de refrigerar los alimentos. El panorama es muy complicado en el Táchira, sin gas, sin agua, sin gasolina y a eso se le suma la delincuencia».

 

 

 

Disney acepta reservas para visitar su parque de Orlando a partir de julio

Posted on: mayo 14th, 2020 by Laura Espinoza No Comments



Walt Disney World, que abrió este lunes su parque en Shaghai (China), empezó a aceptar reservas para visitar el de Orlando (Florida) y alojarse en sus hoteles a partir del 1 de julio, según aparece en la web de la compañía.

 

 

Por ahora, las autoridades de Florida no han dado una fecha para la reapertura de los parques temáticos, atracciones y hoteles de Orlando, que están cerrados desde mediados de marzo como consecuencia de la propagación del COVID-19 en el llamado «estado del sol», donde ya se superaron los 41.000 casos.

 

 

Disney anunció que la reapertura de sus parques se va a hacer de una manera gradual y con medidas especiales para prevenir el contagio del nuevo coronavirus.

 

 

También ha dicho que van abrir antes los restaurantes y tiendas que las atracciones. Un ejemplo es la reapertura parcial del centro comercial y de ocio Disney Springs, en la zona de Orlando, que está prevista para el 20 de mayo.

 

 

Según un anuncio de Disney, las tiendas y restaurantes operados por terceras partes que abrirán en Disney Springs lo harán con mayores medidas de seguridad, obligatoriedad de llevar máscaras y limitaciones en el contacto entre personas.

 

 

Según fuentes del sector, aproximadamente 85 millones de personas visitaron los parques temáticos y de atracciones de Orlando y de la vecina Tampa en 2018, último año del que existen cifras completas.

 

 

Orlando es la ciudad más visitada por motivos turísticos de todo Estados Unidos y decenas de millones de personas trabajan en los parques y están actualmente desempleadas.

 

 

Desde el 4 de mayo Florida está en la fase uno de un plan de reactivación económica de un estado cuyo principal motor es el turismo, uno de los sectores mas afectados por el COVID-19.

 

 

Debido a que concentran el principal foco de la enfermedad, Miami-Dade, Broward y Palm Beach, en el sureste. fueron exceptuados del inicio de la fase uno, pero el último de estos condados se incorporó este lunes.

 

 

El Shanghai Disneyland, situado en esa ciudad china, abrió sus puertas este lunes.

 

 

En el primer semestre de su ejercicio fiscal actual los beneficios netos del grupo Disney llegaron a 2.608 millones de dólares, un 68 % menos que en el mismo período del ejercicio fiscal anterior, cuando el saldo positivo fue de 8.219 millones, debido a la pandemia del coronavirus y principalmente al cierre de sus grandes parques temáticos.

 

 

La compañía, con sede en Burbank (California), informó de que en el semestre cerrado el 31 de marzo su ganancia por acción fue de sólo 1,44 dólares, frente a los 5,42 dólares que tuvo en el primer semestre de su ejercicio fiscal anterior, lo que representa una baja del 73 %.

 

 

En el primer semestre de su ejercicio fiscal actual los beneficios netos del grupo Disney llegaron a 2.608 millones de dólares, un 68 % menos que en el mismo período del ejercicio fiscal anterior, cuando el saldo positivo fue de 8.219 millones, debido a la pandemia del coronavirus y principalmente al cierre de sus grandes parques temáticos.

 

 

La compañía, con sede en Burbank (California), informó de que en el semestre cerrado el 31 de marzo su ganancia por acción fue de sólo 1,44 dólares, frente a los 5,42 dólares que tuvo en el primer semestre de su ejercicio fiscal anterior, lo que representa una bajada del 73 %.

 

EFE

 

La acción de Avianca llegó a valer este martes $10 en la Bolsa

Posted on: mayo 14th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


Solicitud de acogerse al capítulo 11 de Ley de Bancarrota de Estados Unidos desató el nerviosismo en el mercado.

 

Hace un año las acciones de Avianca se negociaban en la Bolsa de Valores de Colombia a $1.400 y este martes, a las 8:31 de la mañana, tras la apertura del mercado, seis operaciones mostraron los nervios que tenían algunos de quienes poseen esos títulos pues salieron a venderlos a $10.

 

 

Aunque esas fueron solo 6 de las 721 operaciones que se realizaron en la jornada, en la que el precio del título cerró en 66 pesos, el hecho marcó la realidad de lo que viene sucediendo con la aerolínea desde hace algunos años, hoy en una profunda crisis por cuenta de la casi paralización de operaciones nacionales e internacionales a causa del coronavirus.

 

 

Dicha situación obligó a la compañía a anunciar un proceso de reorganización voluntaria bajo el Capítulo 11 de la Ley de Bancarrota de Estados Unidos.

 

 

Aunque el presidente de Avianca, Anko van der Werff, dijo que el capítulo 11 “no es un procedimiento de insolvencia o liquidación” y dejó claro que la compañía “enfocará sus esfuerzos en proteger y preservar las operaciones”, analistas dijeron que las noticias no son buenas.


 

Sin embargo, los $2.912 millones que se negociaron en 31,6 millones de acciones de Avianca muestra que hay inversionistas que esperan, aunque remotamente, que lo que compraron ayer tenga un retorno, aunque no se sabe cuándo.

“No tiene ningún sentido, en principio, invertir en comprar acciones de una compañía que tiene un oscuro panorama financiero, pero en el mercado hay especuladores que ven oportunidades con una posibilidad baja de retorno”, indica Edgar Jiménez, profesor de finanzas de la Universidad Jorge Tadeo Lozano.

 

 

“Esas personas no entran del todo a ciegas ni son ignorantes. Creen que puede haber una ventana con alguna remota posibilidad y están dispuestos a arriesgar parte de su patrimonio”, dice.

 

 
Iván Felipe Agudelo, analista senior de acciones de Alianza Valores dice que “se sabe el riesgo con esa acción pero hay gente que le gusta la volatilidad y eso brinda oportunidad de inversión para perfiles agresivos y lo interesante será ver cómo se dará el proceso de Capítulo 11 en EE. UU. Pueden pasar varias cosas y ahí se evaluará a quienes compraron a esos precios tan bajos”.

 

Portafolio

El infierno en el que vivimos

Posted on: mayo 14th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


 Las redes sociales son como dardos envenenados que se clavan en el blanco del régimen. Por más que limiten la conexión y racionen la electricidad, la verdad siempre sale a la luz a través de estos canales.

 

 

Se lo deben haber dicho los jefes de otros regímenes a los que ellos han llamado amigos y hermanos desde que estaba vivo el comandante eterno. Deben saber que muchos tiranos han tratado de eliminar las redes sociales y las conexiones porque actúan como termitas que socavan las bases de cualquier sistema totalitario.

 

 

Cuba es el ejemplo máximo para los del régimen, porque los dictadores de la isla han tenido la suerte de tener la sartén por el mango desde antes de que surgieran y se hicieran populares Facebook, Instagram o Twitter. Pero no es el caso venezolano.

 

 

Por las redes sociales circula de todo. No hay posibilidad de esconder la verdad, al menos de forma definitiva. Y la verdad se evidencia en testimonios como el de una pobre mujer que dice que está harta, que no aguanta más.

 

 

Nadie inventó este personaje, es una venezolana que retrata el infierno que vivimos. Famélica, se le ve el hambre en la cara. No tiene pudor de grabar un video en el que aparece su hijo, muy pequeño, que sostiene un plato vacío.

 

 

 
Se queja, pero ni siquiera le salen las lágrimas. Se queja de la falta de agua, de que no tiene electricidad, de que no puede comprar comida para su familia. Es realidad, no es ficción.

 

 

Y sobre eso el régimen no tiene nada que decir. Es una situación que no es nueva, ya ni siquiera es noticia porque los venezolanos tienen muchos años publicando estos testimonios en las redes sociales.

 

 

Y para mal del régimen, son las cosas que circulan más allá de las fronteras. Más elocuentes que mil discursos, más convincentes que mil giras de políticos encorbatados. Son prueba fehaciente de que la emergencia humanitaria compleja que existe en el país no es producto de una pandemia ni de unas sanciones que supuestamente impiden adquirir o producir gasolina.

 

 

Por lo tanto, no hay metamensajes que puedan elaborar los vicepresidentes o cancilleres del régimen que logren desmontar el hecho de que en Venezuela el infierno se instaló mucho antes del covid-19.

 

 

Por eso la urgencia por salir de este régimen. Es la única vacuna que puede funcionar para que acabemos pronto con la peste chavista y con el coronavirus.

 

Editorial de El Nacional

Facebook pagará 52 millones a sus moderadores por exponerles a contenido traumático

Posted on: mayo 14th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

 

La compañía pagará un mínimo de 1.000 dólares a 11.250 moderadores que se expusieron a contenido violento

 


Redes. Porros, estrés y pistolas por miedo a las represalias: así viven los moderadores de Facebook

 


Covid-19. Así actuará Facebook contra el que comparta o vea mensajes «dañinos»

 


Facebook ha llegado a un acuerdo con sus moderadores de contenido en Estados Unidos por el que pagará 52 millones de dólares para compensarles por los problemas asociados a su trabajo, que hizo que muchos de ellos tuviesen secuelas. Cada uno de estos empleados -tanto actuales como pasados- recibirá como mínimo 1.000 dólares, que podrían ser más si desarrollaron estrés postraumático o condiciones similares.

 

 

Las condiciones de los moderadores, a los que Facebook subcontrata a través de otras compañías, fueron denunciadas a principios del año pasado, cuando se descubrió que cobraban unos salarios muy bajos y debían exponerse constantemente a contenido violento con imágenes y vídeos de suicidios, asesinatos, tortura animal o violaciones.

 

 

Según relataron entonces varios de estos trabajadores, apenas podían hacer pausas, no tenían equipos de psicólogos especializados y el estrés hacía que varios de ellos terminasen de baja. En un caso concreto, uno de los empleados aseguró acudir a su puesto armado y muchos otros recurrían a las drogas.

 

 

A partir de ahora la situación mejorará en cierto modo, ya que todos los trabajadores que se expongan a este contenido diariamente podrán tener una sesión semanal de terapia y quienes experimenten una crisis podrán acceder a un especialista en menos de 24 horas. Además, se crearán sesiones de terapia en grupo cada mes.

 

 

En base a este acuerdo, según publica The Verge, 11.250 moderadores recibirán una compensación de 1.000 dólares y los abogados creen que aproximadamente la mitad de ellos podrían acceder a una cantidad mayor por los problemas de salud o adicciones relacionados. Así, si se les diagnostica depresión o estrés obtendrán 1.500 dólares adicionales, mientras que si sufren más de una de estas enfermedades podrían optar a hasta 6.000 dólares. Otros daños adicionales podrían aumentar la cantidad hasta los 50.000 dólares.

 

 

Asimismo, Facebook se ha comprometido a mejorar las herramientas que utiliza en este proceso para reducir el impacto que tiene el contenido sobre quien ha de moderarlo. De este modo, los vídeos se verán en blanco y negro y comenzarán sin audio de forma predeterminada, un cambio que debería llegar al 80% de los trabajadores antes de que termine el año.

 

 

Este caso concreto comenzó en septiembre de 2018, cuando una antigua moderadora, Selena Scola, demandó a la red social tras desarrollar estrés postraumático como consecuencia de su trabajo. Varios empleados se unieron a esta demanda, que aseguraba que la compañía no había tomado medidas para crear un espacio de trabajo seguro al recurrir a las subcontratas.

 

 

Twitter permitirá que sus empleados teletrabajen de forma permanente

Posted on: mayo 14th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


Los trabajadores de la multinacional que quieran regresar a las oficinas lo podrán hacer probablemente a partir de septiembre
 
 
 
La multinacional estadounidense Twitter propuso este martes a los empleados quedarse a trabajar desde casa “para siempre” si así lo desean. Siempre y cuando, claro está, su puesto no requiera presencia física (como es el caso del personal de mantenimiento o los responsables de los servidores). “La apertura de las oficinas será nuestra decisión”, ha asegurado este martes la red social en un comunicado colgado en su blog corporativo. «La decisión de regresar y cuándo hacerlo es decisión de nuestros empleados”. Este anuncio ha venido acompañado de la etiqueta #LoveWhereverYouWork (ama allí donde trabajes).

 

 


La red social va un paso más allá que dos de las grandes tecnológicas. Google y Facebook se han limitado, por ahora, a permitir a los empleados que lo deseen seguir trabajando desde casa al menos hasta final de año, pese a haber hecho públicos anteriormente sus planes de retorno a los puestos de trabajo.

 

 

“Si nuestros empleados tienen un rol y una situación que les permite trabajar desde casa y quieren continuar haciéndolo para siempre, lo haremos realidad”, prosigue la nota oficial de Twitter. “Si no, nuestras oficinas serán cálidas y acogedoras para vosotros, con algunas precauciones adicionales, cuando consideremos que es seguro regresar”.

 

 

El cofundador de Twitter, Jack Dorsey. TOBY MELVILLE / REUTERS

 

 


La compañía, con sede en San Francisco (California, EEUU) tiene 35 oficinas en todo el mundo, y en diciembre de 2019 contaba con una plantilla a tiempo completo de 4.900 empleados. Entre enero y maro, Twitter perdió 8,3 millones de dólares, frente a un beneficio de 190,8 millones en el mismo periodo del año anterior.

 

 

Twitter ha explicado que los trabajadores que quieran regresar a los lugares físicos de trabajo lo podrán hacer probablemente a partir de septiembre. A principios de marzo, ordenó a su personal en todo el mundo trabajar desde casa para reducir las posibilidades de contagio de la covid-19, enfermedad que ha provocado ya más de 80.000 muertos en Estados Unidos. Unas 2.000 de esas muertes se han producido en San Francisco. “Estamos orgullosos de las primeras medidas que tomamos para proteger la salud de nuestros empleados y nuestras comunidades. Esa seguirá siendo nuestra principal prioridad a medida que trabajemos con las incógnitas de los próximos meses”, agregó la empresa en un mensaje dirigido a sus trabajadores.

 

 

Acciones

 


La red social que dirige Jack Dorsey también ha dado indicaciones de cómo va a ser su particular desescalada. “Con muy pocas excepciones”, asegura en su blog, “las oficinas no abrirán antes de septiembre”. Y cuando esta apertura se produzca finalmente “tampoco será una vuelta rápida a la forma en que estaba antes”, explica la empresa: “Será cuidadoso, oficina por oficina y de forma gradual”.

 

 

Twitter también ha explicado que no habrá viajes de negocios antes de septiembre, y siempre de firma muy selectiva, y no habrá eventos de la empresa en persona para el resto del 2020. “Evaluaremos los eventos del 2021 a finales de año».

 

 

Reticencias

 


La propia Twitter parece haber vencido sus propias reticencias al respecto. El pasado 5 de mayo, la compañía explicaba a la SEC (el regulador bursátil estadounidense) en relación a las medidas tomadas para prevenir contagios que “la mayoría de las operaciones pueden realizarse a distancia”, pero que “no hay garantía de que seamos tan eficaces mientras trabajamos a distancia porque nuestro equipo está disperso, muchos empleados pueden tener necesidades personales adicionales que atender (como el cuidado de los niños como consecuencia del cierre de escuelas o de familias que se enferman), y los empleados pueden enfermarse y no poder trabajar”. Todo ello, aseguraba, podría redundar en “una disminución de la productividad”, que se “dañase la cultura de nuestra empresa” o el negocio se viera afectado.

 

El País

WhatsApp: cómo conservar las conversaciones si cambias de móvil

Posted on: mayo 14th, 2020 by Laura Espinoza No Comments



Te explicamos los pasos a seguir para que no pierdas nada cuando inicies tu nuevo móvil

 


Sucede muy de tanto en tanto, pero cuando pasa uno se acuerda de la importancia de las copias de seguridad. Cambiar de teléfono móvil no es algo que se haga cada día. Y hacerlo implica ciertos sacrificios si no se toman las medidas adecuadas como transferir los datos de manera correcta para evitar perder información. Para hacerlo en WhatsApp es necesario guardar previamente las conversaciones si no quieres que desaparezcan.

 

 

¿Cómo se hace? Fácil, a través de las herramientas en la «nube» que están incluídas en la aplicación y que, desde el pasado año, se ha incorporado por defecto en la versión para sistemas operativos Android. La operación se realiza a través del servicio de almacenamiento Google Drive. En iOS se hace a través de su propia plataforma, iCloud, con lo que si se cambia de terminal a un modelo de la misma marca el proceso es más sencillo.

 

 

De un móvil viejo Android a otro Android

 


Para llevarlo a cabo debes abrir WhatsApp y dirigirte al botón de «Menú/Ajustes/Chats» y pinchar «Copia de seguridad». Tras este paso, debes tocar en «Guardar en Google Drive» y seleccionar la frecuencia con la que deseas que se guarden las copias de seguridad. Lo siguiente es seleccionar la cuenta de Google que quieres usar para guardar tu copia de seguridad.

 

 

 
Si no tienes una cuenta de Google, presiona «Añadir cuenta». Por favor, no olvides el nombre de usuario ni la contraseña de tu cuenta de Google. Seguidamente, toca en «Guardar» usando para seleccionar la red que deseas usar para guardar las copias de seguridad. Recuerda que almacenar las copias de seguridad usando datos móviles puede aumentar tu consumo de datos y con ello generar cargos adicionales. También tienes la opción de guardar tus chats manualmente en Google Drive.

 

 

Entonces, en el momento en el que se cambie de modelo de «smartphone» y se incorpore la tarjeta SIM, tan solo habrá que iniciar sesión con la cuenta de Google para recuperar todos los datos de WhatsApp una vez que se ha instalado la «app» de mensajería y autorizado con el número de teléfono móvil. Entonces, durante el proceso se podrá restaurar los chats fácilmente. Recuperar todo puede tardar un tiempo si se tiene guardado mucho contenido.

 

 

De un móvil iPhone a otro iPhone

 


Por el contrario, si es propietario de un iPhone el proceso es más sencillo. Se puede hacer de dos maneras. La primera, a través del servicio de transferencia de Apple. Una vez que se enciende el nuevo terminal aparecerá un código en el viejo móvil que habrá que escanear con el terminal nuevo.

 

 

Una vez autorizado, todos los datos migrarán hacia el dispositivo como por arte de magia, incluyendo contraseñas y demás. Se recomienda, sin embargo, hacer una copia de seguridad a través de iTunes (conectándolo con el cable a un ordenador) o en la «nube» a través de iCloud, pero si se tienen muchos datos habrá que ampliar la memoria del servicio mediante un pago mensual.

 

 

Otra opción es hacerlo solo para WhatsApp. Habrá que descargar e iniciar la «app» una vez que se ha realizado una copia de seguridad en el iPhone antiguo. Una opción que se encuentra desde los ajustes: «Chats/Copia de seguridad». Una vez completado todo el proceso, desde el nuevo modelo de móvil habrá que restaurar los datos cuando se está configurando el servicio de mensajería.

 

 

ABC Tecnología

« Anterior | Siguiente »