Archive for mayo 13th, 2020

« Anterior | Siguiente »

Simonovis ante las acusaciones de Maduro sobre la “Operación Gedeón”

Posted on: mayo 13th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


 
Comisario Especial de Seguridad e Inteligencia del gobierno interino de Venezuela, Iván Simonovis, respondió este martes a las nuevas acusaciones de Nicolás Maduro tras vincularlo con la “Operación Gedeón”.

 

 

Simonovis se pronunció en su cuenta de Twitter donde mencionó que a lo largo de sus años como funcionario se ganó el respeto y afecto de sus compañeros.

 
 

“Me he ganado el respeto de mis compañeros (subalternos y superiores) así como afecto de las personas por ser serio y profesional. Mis acciones hablan por sí solas. No tengo más que decir”, expresó.

 

 

Foro Penal contabiliza 363 presos políticos en Venezuela

Posted on: mayo 13th, 2020 by Laura Espinoza No Comments



La ONG, Foro Penal, publicó el nuevo balance de la cifra de los presos políticos que mantiene el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela.

 

Según el nuevo informe de la ONG existen 363 presos de conciencia en Venezuela sometidos en los calabozos del régimen.

 
 

Entre los secuestrados por razones políticas, se encuentran 341 hombres , 22 mujeres, de los cuales 234 son civiles y 121 militares.

 

 
Además, destaca la presencia de 361 adultos y dos menores de edad privados de libertad.

 

LP

 

Diputado Matta calificó de “nada transparente” la operación del régimen con acciones de PDVSA

Posted on: mayo 13th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


 
 
El Diputado de la Asamblea Nacional (AN), Elías Matta, calificó de “nada transparente” la operación del régimen de Nicolás Maduro al ceder acciones de empresa nacional Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA).

 

 

“El régimen cedió 35% de las acciones de PDVSA en la Empresa Nynas AB a una Fundación Sueca”, informó el parlamentario este martes a través de su cuenta personal de Twitter.

 


Matta aseveró que esta transacción de acciones viola el artículo 150 de la Constitución, el cual dice que los contratos de interés públicos deben ser aprobados por la Asamblea Nacional.

 

 

Asimismo, el Diputado cuestionó cuánto habría recibido el régimen de Maduro por ceder parte de PDVSA a una fundación que, hasta los momentos, no ha sido identificada.

 

 

Nynas AB es una sociedad domiciliada en Suecia dedicada a la refinación de crudo, la cual solía ser una filial de PDVSA y estaba sancionada por el Departamento del Tesoro del Gobierno de Estados Unidos.

 

 

Recientemente, Nynas AB informó que la petrolera venezolana había reducido su participación del 50.1% a 15%, ese 35% de las acciones restantes está en la mencionada fundación sin identificar.

 

 

Diputado Dávila: La corrupción de la dictadura apagó al país 

Posted on: mayo 13th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

 

«Hay países que se han desarrollado sin petróleo, ninguno sin energía eléctrica. La democracia alumbró al país, esta dictadura lo que ha hecho es apagarlo», denunció el diputado de la Asamblea Nacional, Williams Dávila, durante el debate sobre la crisis eléctrica en la sesión del Parlamento. 

 

 

En la jornada virtual desarrollada este martes, Dávila argumentó lo dicho detallando que en los años de la democracia se destinaron cerca de 45.000 millones de dólares para generar 20 mil megavatios; mientras que en la era chavista han anunciado la inversión de casi 90.000 millones de dólares y apenas han generado 8.000 megavatios. 

 

 

«Fue el gran negocio de los revolucionarios y hoy el pueblo es el afectado (…) En el Vigia, la planta termoeléctrica Don Luis Zambrano, en la que invirtieron cerca de 2000 millones de dólares, cuando fueron a prender la planta se quemaron las turbinas. Hoy la represa Uribante Caparo no funciona, cuando antes exportaba para Colombia», explicó el legislador andino. 

 

 

Sobre este tema, Dávila  precisó que durante el mes de abril hubo un promedio de 200 horas de cortes eléctricos en la entidad. «Es una tragedia lo que vivimos, productores sin luz y sin gasolina para prender sus plantas eléctricas», destacó. 

 

 

Rechazo al asesinato de Rafael Hernández 

 


El dirigente político adeco enfatizó su rechazo a la violencia registrada en Mérida, donde colectivos armados dispararon contra protesta contra las fallas eléctricas en el sector El Campito, y que acabaron con la vida del joven Rafael Hernández. 

 

 

Dijo que ante esta tragedia registrada en la entidad andina, han solicitado al presidente de la Comisión de Política Interior del capitolio, Freddy Valera, para que inicie una investigación que permita determinar a los responsables de este crimen y hacer justicia con quienes dispararon  contra quienes protestaban «contra este drama social y humano».

 

 

Enrique Márquez: El desastre del sistema eléctrico es tan grande que no cubre para atender un país en cuarentena

Posted on: mayo 13th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


 
 
 El sistema eléctrico de Venezuela es tan frágil que no puede abastecer de energía a la población, aun cuando el consumo eléctrico, en estos momentos, es mínimo porque está en cuarentena por la pandemia del COVID.19, y no están en funcionamiento pleno las industria, el comercio, la banca y los colegios.

 

 

Así lo manifestó el diputado a la Asamblea Nacional, por el estado Zulia Enrique Márquez, durante su intervención en la sesión ordinaria de este martes 12 de mayo, vía digital, donde se debatió sobre el desastre del sistema eléctrico nacional, producto de la corrupción y las políticas erradas del régimen de Nicolás Maduro.

 

 

“La oferta de energía eléctrica ni siquiera cubre para atender un pueblo que se encuentra en cuarentena. Sin industria, ni comercio, ni las escuelas y bancos, sin mayor consumo eléctrico, hoy el sistema generador se encuentra sencillamente destruido, porque no tiene energía ni siquiera para mantener la actividad mínima que hoy tiene Venezuela que está en cuarentena”, insistió el diputado Márquez.

 

 

Agregó, así mismo, que cómo se va a impulsar un país hacia el progreso y el bienestar con un sistema eléctrico que no sirve y con un régimen que tampoco se preocupa para solucionar los problemas, que ha tenido todas las oportunidades para cambiar el modelo y sin embargo sigue e insiste en aplicar políticas que han fracasado.

 

 

“Un Modelo estatista, un modelo políticamente inviable, centralista, un esquema de administración de Corpoelec y del sector eléctrico que acaba con lo que toca. La generación hidroeléctrica no es suficiente esta muy venida a menos desde los apagones gigantescos del año 2019. La generación termoeléctrica esta sin funcionamiento en su mayoría.  Es decir, tenemos un país sin energía, con serias fallas de transmisión y distribución de energía eléctrica”, destacó el diputado zuliano.

 

 

Calificó de terrible la situación que se está viviendo en la zona occidental y de los llanos del país, con racionamientos de energía muy prolongados de más de 12 horas al día, que hace ver el fracaso “estruendoso” de este régimen en sus políticas para manejar los Servicios Públicos del país.

 

 

 Justificó el derecho a protestar de la población en medio de la cuarentena, porque la situación del desastre de los servicios público en el país hace que sea invivible para cualquier ser humano y la respuesta del régimen es la represión.

 

 

“Tenemos el caso de la sensible muerte del joven Rafael Hernández en el estado Mérida, en una protesta por la falta de electricidad, muy lamentable por lo joven y sobre todo por las circunstancias que se da en el marco de una legítima y constitucional protesta”.

 

 

Finalmente aseguró estar convencido que esta situación del país no va a cambiar a menos que haya un cambio en el modelo político, de gobierno y eso tiene que ocurrir para dar paso a un Gobierno de Emergencia Nacional, que permita aplicar lo que se ha planificado y trabajado en el Plan País, para la reconstrucción de un sistema eléctrico eficiente.

 

 

“Nos solidarizamos con el país por las circunstancias que están pasando, con los venezolanos por el sufrimiento y nos comprometemos a no descansar hasta que efectivamente este cambio político que estamos construyendo desde hace tiempo pueda concretarse para el beneficio de todos los venezolanos”, concluyó Márquez.

 

 

 

Prensa oficial Fracción Parlamentaria UNT <prensadiputadosdeunt@gmail.com>

Guaidó: “Hemos reunido información y evidencias que demuestran que detrás de la operación Gedeón está la dictadura”

Posted on: mayo 13th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


 
 
 

 Por ser una “operación infiltrada y financiada por la dictadura”, el Presidente (e) de Venezuela, Juan Guaidó, dijo que solicitaran a la Comisión de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se investigue por delitos de lesa humanidad la “Operación Gedeón”.

 

 

La información la reveló durante una rueda de prensa virtual que dio este martes al terminar la sesión ordinaria de la Asamblea Nacional (AN).

 

“Vamos a solicitar a la Comisión de derechos humanos de la ONU que está en Venezuela que se investigue ese hecho (en referencia a la Operación Gedeón). Llegar a sembrar prisioneros es algo muy delicado”.

 

 

De igual manera indicó que desde el Gobierno encargado han “reunido información y evidencias” sobre el financiamiento que el régimen habría hecho a la “Operación Gedeón”, a través de un testaferro vinculado a uno de los voceros de la dictadura; dicho material será presentado ante los organismos internacionales de justicia. Dijo que no podía adelantar los nombres de los involucrados para no entorpecer el trabajo que se desarrolla.

 

“¿A quién le convendría esa Operación (Gedeón)?. Hemos reunido información y evidencias que demuestran que detrás de la operación Gedeón está la dictadura. La dictadura no tiene forma de ganar porque no tiene las maneras de enfrentar y solucionar los problemas del país; no tiene cómo restablecer el servicio eléctrico en el país, por ejemplo”.

 

 

Sin vínculos con la operación

 

 

El Presidente encargado de Venezuela reiteró que las acciones del señor Jordan Goudreau y su empresa SILVERCOP no tienen nada que ver con el Gobierno legítimo ni con las actividades y exploración que desarrolló la Comisión de Estrategia. 

“Está claro que ni el Gobierno legítimo, ni ningún miembro de la Comisión tuvo ninguna vinculación con la llamada Operación Gedeón. Su labor era explorar y analizar escenarios, y para ello se reunieron con múltiples personas para alimentar los escenarios. Tanto el Gobierno legítimo como los miembros de dicha Comisión han reiterado que la aproximación con esa empresa no pasó de una fase exploratoria, tras la cual ordené no continuar con ningún tipo de contacto, mucho menos operativo alguno”.

 

 

El Presidente también recordó que el propio Goudreau afirmó públicamente que, tras recibir el rechazo de la Comisión a finales del año pasado, decidió emprender un plan por su cuenta, sin la colaboración, autorización o apoyo del Gobierno legítimo, o de los miembros de la Comisión.

 

 

De igual manera, recordó que los miembros de la Comisión presentaron su respectiva renuncia, acción que agradeció y valoró en pro de la unidad e interés de Venezuela.

 

 

Finalmente ratificó que la única posibilidad que hoy tiene Venezuela para poner fin a la crisis es la conformación de un Gobierno de Emergencia Nacional, que no sólo urge a los venezolanos, sino también al continente.

 

 

Comisión de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidasgobierno legítimo de Venezuela Juan Guaidó ONU Operación Gedeón Presidente Encargado de Venezuela  Silvercop

 

 

CCN

Venezuela extiende hasta el 12 de junio prohibición de vuelos por COVID-19 (Comunicado)

Posted on: mayo 13th, 2020 by Laura Espinoza No Comments



El gobierno de Venezuela extendió hasta el 12 de junio la prohibición de vuelos a causa de la pandemia de COVID-19, manteniendo restricciones que comenzaron a aplicarse a mediados de marzo, informó este martes la autoridad aeronáutica.

 

 

El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) anunció en un comunicado «la extensión de la restricción de operaciones aéreas en el territorio nacional por 30 días, a partir del 12 de mayo hasta al próximo 12 de junio».

 

 

«Quedan exentas las operaciones» vinculadas con tareas de emergencia, carga, correo o repatriación de venezolanos varados en el extranjero, continúa el documento.

 

 

Igualmente están autorizados «sobrevuelos de carga y comerciales», agrega.

 

 

El pasado 12 de marzo, en una primera medida de restricción aérea luego de declarar una «emergencia» por el nuevo coronavirus, el gobierno de Nicolás Maduro ordenó la suspensión de vuelos que unen a Venezuela con Europa y Colombia. No habían sido anunciados entonces casos de la enfermedad en el país caribeño, donde se han confirmado hasta el lunes 422 contagios según cifras oficiales, con 10 muertes.

 

 

 
El 14 de marzo se amplió la prohibición a vuelos desde y hacia República Dominicana y Panamá, siendo extendida posteriormente al resto de las operaciones.

 

 

Ya antes de la pandemia, la actividad aérea en Venezuela se había desplomado debido a un masivo éxodo de aerolíneas por deudas estatales que ascienden a 3.800 millones de dólares de acuerdo con la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), a causa de la falta de divisas para repatriar ganancias de las compañías en el marco del control de cambio que rige en el país.

 

 

A pesar de ese éxodo, empresas como Air France, Iberia y Turkish Airlines mantenían vuelos hacia destinos como París, Madrid o Estambul, mientras que otras como Wingo ofrecían servicio hacia Bogotá.

 

 

Infobae

Maduro extiende estado de alarma y confinamiento por 30 días hasta junio

Posted on: mayo 13th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


El presidente de la República, Nicolás Maduro firmó este martes 12 de mayo la extensión del estado de alarma por 30 días más, a causa del nuevo coronavirus. El anuncio lo hizo desde Miraflores en Caracas.

 

 

La extensión implica que la cuarentena colectiva se extiende por un mes más, de manera que Venezuela registrará, al menos, 90 días de confinamiento forzoso para enfrentar la expansión de la pandemia de Covid-19 en el país, a pesar que, según las cifras oficiales, la cadena de contagios permanece «aplanada».

 

 

«Voy a renovar el decreto por 30 días más para seguir protegiendo a nuestro pueblo, hasta más allá de junio”, expresó el jefe de Estado en encuentro productivo desde Miraflores donde también ofreció el balance de la situación del nuevo coronavirus en el país.

 

 

Maduro orientó la evaluación por parte de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para su entrada en vigencia.

 

 

La primera vez que se decretó el estado de alarma, fue aprobada el 13 de marzo y renovada el 11 de abril, mecanismo destinado al desarrollo de estrategias de prevención, contención y combate al Covid-19.

 

 

En este nuevo contexto llamó el presidente a toda la población a mantener la disciplina, con conciencia y cumpliendo los protocolos de seguridad.

 

 

«Distanciamiento social en función de evitar la propagación de la enfermedad», dijo.

 

 

Más temprano Maduro informó sobre un nuevo caso de contagios por el virus, lo que eleva la cifra a 423. De los pacientes recuperados enfatizó que 220 han alcanzado superar la enfermedad.

 

 

– Material médico de China –

 

 

Por otra parte, este martes arribó a Venezuela al Aeropuerto Internacional «Simón Bolívar», de Maiquetía, La Guaira, el quinto vuelo de ayuda humanitaria proveniente de China, con 46 toneladas de equipos e insumos médicos para prevenir el Covid-19 en el país, como parte del puente aéreo establecido entre ambas naciones.

 

 

El ministro del Poder Popular para la Salud, Carlos Alvarado, precisó que el cargamento viene a fortalecer la capacidad diagnóstica y preventiva de la nación bolivariana en medio de la pandemia.

 

 

Detalló que llegaron equipos y kits para 80 mil PCR con todos sus componentes,  robots para extracción, casi cuatro millones de mascarillas, guantes y otros insumos, sumando con este quinto cargamento, casi 300 toneladas de materiales desde que activaron el puente aéreo.

 

 

“Todo lo que se requiere tanto para diagnóstico y protección será distribuido en los centros de salud, centinelas y Barrio Adentro y a los profesionales de la salud que tanto lo requieren”, expresó el Ministro.

 

 

Por su parte, el Embajador chino en Caracas, Li Baorong, destacó que la ayuda humanitaria, coordinada por los mandatarios, Xi Jinping y Nicolás Maduro, agrupa los esfuerzos de gobierno, partido y de 20 instituciones y empresas chinas.

 

 

“Hace un mes el presidente Xi Jinping y Nicolás Maduro sostuvieron conversación telefónica. Hoy día precisamente han llegado distintos materiales e insumos médicos, necesarios para esta batalla de Venezuela contra el Covid-19”, dijo, al tiempo que resaltó que la prioridad y lo más urgente es la cooperación para dar una respuesta conjunta.

 

 

De igual forma, el ministro de Relaciones Exteriores, Jorge Arreaza, agregó que China ha dado un muestra fehaciente de lo que significa la solidaridad, y subrayó que hasta la fecha han recibido más de un millón de pruebas rápidas; 1.6 millones de guantes; más de 130 mil trajes de protección; termómetros infrarrojos y otros materiales.

 

 

B y N

Telefónica lanza un plan de recompra de deuda de emisiones vivas por 4.650 millones

Posted on: mayo 13th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


Telefónica ha puesto en marcha un plan de recompra de deuda, que afecta a distintas emisiones vivas que vencen entre 2021 y 2022, que suman un importe total de 4.650 millones de euros.

 

 

En un hecho relevante remitido a la CNMV, la teleco explica que las colocaciones afectadas son una de 1.000 millones de euros, al 3,961%, con vencimiento en marzo de 2021; otras de 1.000 millones, al 1,477%, que vence en septiembre del año que viene; otra de 1.400 millones, al 0,75%, con vencimiento en abril de 2022; y una de 1.250 millones, al 2,242%, que vence en mayo de 2022.

 

 

En relación al precio de recompra previsto que se pagará por cada 100.000 euros de importe nominal, será de 103.124 euros para la primera, de 101.475 euros para la segunda, de 100.564 euros para la tercera y de 103.584 euros para la cuarta.

 

 

La operadora afirma que el importe nominal agregado total de losinstrumentos aceptados para su compra de conformidad con las condiciones fijadas en la oferta no excederá el importe nominal agregado de los instrumentos nuevos que tiene previsto lanzar.

 

 

“El objetivo de las ofertas es, entre otros, gestionar de forma proactiva la deuda senior, como gestionar la liquidez de una manera eficiente”, ha señalado Telefónica, añadiendo que los instrumentos recomprados bajo la oferta podrán ser cancelados. Los instrumentos que no hayan sido válidamente ofrecidos o aceptados para su recompra bajo las ofertas permanecerán en circulación.

 

 

Para financiar la operación, la teleco tiene previsto realizar una nueva emisión de títulos de deuda en euros bajo su Programa de Emisión de Instrumentos de Deuda por importe máximo de 40.000.000.000 de euros.

 

 

En cualquier caso, la oferta no implica que la teleco adquiera esa cantidad. En enero pasado, Telefónica lanzó un plan de recompra de deuda híbrida, de una emisión de 600 millones de libras y de otra colocación de 625 millones de euros. Finalmente, la operadora recompró un 21% del importe total de la primera de ellas, y un 37% de la segunda.

 

 

Moody’s

 

 

Por otra parte, Telefónica parece encontrar el apoyo de las agencias de calificación tras su acuerdo con Liberty Global para fusionar sus respectivas filiales en Reino Unido, O2 y Virgin Media. Así, Moody’s ha confirmado el rating de la operadora y de sus filiales en Baa3, así como el de su deuda híbrida en Ba2. Además, la perspectiva se mantiene estable.

 

 

La firma cree que la joint venture creada con Virgin Media fortaleza la posición y la escala de Telefónica en Reino Unido, apoyando la convergencia y obteniendo potenciales sinergias significativas. Moody’s indica que, aunque Telefónica destine los fondos que va a percibir, entre 5.500 y 5.800 millones de libras, a reducir deuda, el acuerdo no contribuirá a desapalancar, puesto que el activo británico se va a desconsolidar de las cuentas de Telefónica. Igualmente, el apalancamiento consolidado aumentará de forma marginal, puesto que la joint venture estará fuertemente apalancada.

 

 

“Mantenemos el rating de Telefónica con perspectiva estable por la fuerte posición de la compañía en sus cuatro mercados principales, Espala, Brasil, Reino Unido y Alemania, que debería mitigar los vientos de cara en la generación de caja, derivados de la debilidad de las monedas latinoamericanas, así como de la caída de ingresos en España, provocada por la presión de la competencia y la crisis económica”, dice Carlos Winzer, vicepresidente de Moody’s.

 

 

La agencia prevé que Telefónica reduzca sus ingresos y su ebitda en 2020 un 8% y un 5%, respectivamente, como consecuencia de la depreciación de las monedas, especialmente del real brasileño. En España, prevé una caída leve o un estancamiento del flujo de caja operativo, por el impacto de la contracción del PIB. Moody’s prevé un aumento de la competencia en el mercado low cost, de grupos como Vodafone y MásMóvil. De cara a 2021, Moody’s prevé una estabilización de los ingresos y un aumento del ebitda entre el 1% y el 2%.

 

Cinco días

3 curiosidades sobre tradiciones de boda en el mundo

Posted on: mayo 13th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

1- Enviar un trozo de pastel por correo como muestra de agradecimiento – boda real en Inglaterra

Todos los invitados a la boda real del príncipe Harry y Meghan Markle, recibieron una nota de agradecimiento muy dulce por haber asistido a la celebración. Y, es que, siguiendo la tradición de las bodas reales inglesas, unos días después del gran día se envió un trozo de pastel por correo como muestra de agradecimiento a los invitados.

2- Obsequiar al padre de la novia con un diente de ballena – Fiyi

En Fiyi nada dice “te quiero” mejor que un diente de ballena. En esta isla, cuando el novio va a pedir la mano a la novia, debe presentarse en casa de su futuro suegro con un diente de ballena como muestra de amor verdadero y valentía.

3- Romper vajillas de porcelana – Alemania

Que tus amigos y familiares rompan vajillas y armen un buen estruendo antes del día de la boda, es normal en Alemania. Días antes de la boda tiene lugar el denominado Polterabend, una fiesta que consiste en romper vajillas de porcelana para traer buena suerte a los novios.

Curiosidades

« Anterior | Siguiente »