Archive for mayo 13th, 2020

« Anterior | Siguiente »

CE recomienda reabrir gradualmente las fronteras

Posted on: mayo 13th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

-La Comisión Europea (CE) presentó este miércoles sus recomendaciones para reabrir gradualmente las fronteras internas de la Unión Europea (UE), con una desescalada en tres fases y corredores seguros entre países con situaciones similares en cuanto a contención de la pandemia.

 

 

 

El objetivo de la Comisión es que ese proceso, de cara a la temporada alta de verano en la UE, donde la industria del turismo representa en torno al 10 % del PIB, se haga «de forma coordinada, concertada y no discriminatoria» y atendiendo a criterios de «proporcionalidad».

 

 

 

Las recomendaciones de Bruselas se presentan después de que varios países hayan ido anunciando sus propias medidas. Francia y el Reino Unido han alcanzado un pacto bilateral para no exigir cuarentenas a quienes transiten entre ambos países, y España aplicará a partir del 15 de mayo una cuarentena de 14 días a los viajeros que lleguen de otros países.

 

 

La «caja de herramientas» que propone Bruselas divide las situaciones de los países en tres fases, en función de la libertad de movimientos que permita su situación epidemiológica y contempla aplicar criterios regionales y no sólo nacionales, aunque no cuarentenas.

 

 

 

EFE

Inameh prevé nubosidad con precipitaciones en gran parte del país

Posted on: mayo 13th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) prevé para este miércoles que la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), moderadamente activa y los efectos locales por la acción del viento en superficie y procesos de calentamiento diurno, generan nubosidad, algunas de gran desarrollo vertical con precipitaciones y eventuales descargas eléctricas en áreas del Zulia, Andes, sur de Apure, Amazonas, sur de Bolívar y el Esequibo.

 

 

 

El reporte, publicado en su usuario de la red social Twitter @INAMEH, precisa que se mantiene tiempo atmosférico estable sobre gran parte del país, predominando cielo con escasa nubosidad.

 

 

De igual forma se esperan, nubes estratiformes con lluvias o lloviznas matinales sobre Delta Amacuro, Nororiente, este de Miranda y Falcón. Se mantiene la presencia significativa de calima con alta concentración de humo (Riesgo de procesos alérgicos y respiratorios en la población).

 

 

VTV

CEV invita a jornada mundial de oración este 14 de mayo

Posted on: mayo 13th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

 La Conferencia Espiscopal Venezolana (CEV), extendió una invitación a todos sus fieles a unirse a la Jornada Mundial de Oración, convocada por el papa Francisco para este 14 de mayo.

 

 

A través de un comunicado difundido en el Twitter, el presidente de la CEV, Monseñor José Luis Azuaje, invitó a sumarse a la cadena de «oración y caridad».

 

 

El Sumo Pontífice convocó para este jueves una jornada de ayuno, oración por la pandemia de Covid-19.

 

 

 

 

 

UR

Maduro pretende “mantener encerrados en un campo de concentración” a los venezolanos

Posted on: mayo 13th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El exalcalde Metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, señaló este miércoles que “pranes controlan cárceles y guerrilleros territorios mineros en el estado Bolívar“.

 

 

Asimismo, describió a través de su cuenta en la red social Twitter que haya “terroristas en campamentos militares, pistas clandestinas y aviones del narcotráfico, colectivos que organizan sicariatos, secuestros, robos y un narcoestado que ofrece total impunidad”.

 

 

Ante eso, preguntó: “¿Elecciones así?”. Precisó que “una cosa es una cuarentena y otra cosa es un secuestro“.

 

 

“En Venezuela, el dictador Maduro pretende mantener encerrados en un ‘campo de concentración’ a millones de venezolanos. Esa es la verdad”, sumó.

 

 

 

 

 

Sumarium

“El régimen aprovecha la circunstancia del COVID-19 porque no hay gasolina en Venezuela”

Posted on: mayo 13th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

La coordinadora de Vente Venezuela, María Corina Machado, señaló este miércoles que “el régimen aprovecha la circunstancia del COVID-19 porque no hay gasolina en Venezuela“.

 

 

Asimismo, indicó en el programa “Al Día Con Sergio”, transmitido por VPI, que “hoy en Venezuela están matando más gente por temas políticos que en Siria, entonces no vengan a decir que no hay un conflicto armado. Acaban de matar a un muchachito en Mérida por protestar por falta de gas”.

 

 

“Venezuela es el primer país del hemisferio donde han confluido el terrorismo internacional y otras fuerzas, incluso Estados criminales”, sumó.

 

 

Sostuvo que todo lo que dice el Gobierno “es pura mentira. Otros regímenes sancionados como Irán, tienen gasolina, pero aquí no. Esto no solo está afectando a los venezolanos, esto está destruyendo la nación. Aquí no se puede hablar ni de República”.

 

 

 

“Hay que socavar el financiamiento del régimen, y eso se está haciendo con sanciones y otras estrategias. Cuando montas una operación anti narcóticos, impides esas movilizaciones que le meten dinero al régimen, pero hay que continuar”, acotó.

 

 

Manifestó que “nuestro territorio ya está invadido por el régimen cubano, el ELN, los carteles de la droga. Lo que planteamos es la liberación de Venezuela”.

 

 

 

Sumarium

“Ausencia de gasolina puede alargar la desmovilización por encima de lo racional sanitaria”

Posted on: mayo 13th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El presidente de Datanálisis, Luis Vicente León, señaló este miércoles que “el Gobierno desmovilizó el país por el coronavirus, como la mayoría del mundo. Pero la ausencia de gasolina puede alargar esa desmovilización por encima de lo racional sanitaria y económicamente hablando“.

 

 

 

Asimismo, indicó a través de su cuenta en la red social Twitter que “Venezuela no está preparada para atender una crisis de Covid-19. No tiene infraestructura sanitaria ni para la cotidianidad. Es clave mantener la curva plana, a la que ayudó el aislamiento previo del país y la desmovilización rápida. Pero no es posible económicamente mantenerla mucho tiempo más“.

 

 

“La situación económica empeorará, pero la respuesta social es impredecible. Hay pueblos que pierden esperanzas de lucha y deciden huir o adaptarse pasivamente a la pobreza. Cuba y Zimbabue son ejemplos. Sólo con liderazgos sólidos y disposición de lucha la ruta es distinta: Sudáfrica”, sumó.

 

 

Sostuvo que Venezuela tiene 6 años de recesión y recibe al Covid-19 “en terapia intensiva. No hay posibilidad de que la situación 2020 sea mejor que años previos y su recuperación futura dependerá de su capacidad de obtener financiamiento extranjero”.

 

 

“La cuarentena en Venezuela puede durar mucho tiempo, pues si bien se diseñó para minimizar la penetración de la enfermedad (y ha sido exitosa), las condiciones de movilidad nacional están muy comprometidas y los riesgos sociales elevados, estimulando políticamente la desmovilización“, apuntó.

 

 

Resaltó que “la cuarentena reduce la penetración de la enfermedad, pero es una estrategia finita. Es imposible mantener permanentemente desmovilizado un país sin colapsar su economía. En los países normales, tenderá a evolucionar al distanciamiento social hasta la vacuna. Venezuela es otra historia”.

 

 

 

Sumarium

AN sancionó Ley para la Organización y Funcionamiento del Consejo de Contraloría de la República de Venezuela

Posted on: mayo 13th, 2020 by Laura Espinoza No Comments



La plenaria de la Asamblea Nacional (AN), en sesión ordinaria sancionó la Ley para la Organización y Funcionamiento del Consejo de Contraloría de la República de Venezuela, cuyo texto legal contiene 40 artículos y tiene como objetivo regular los recursos que se manejarán por la vía de la Presidencia encargada; parlamento; Procuraduría especial; comisiones presidenciales; empresas del estado que están en el exterior y las distintas juntas ad hoc nombradas desde el interinato.

 

 

El diputado José Prat, pidió el derecho de palabra en nombre de la Comisión Permanente de Contraloría de la AN, para solicitar la aprobación de la Cámara Legislativa, explicó que el referido texto legal proporciona un marco jurídico para la actuación, organización y funcionamiento del Consejo de Contraloría de la República Bolivariana de Venezuela, cuyo ente será el encargado de la vigilancia, fiscalización, buen uso y correcta administración de los activos rescatados pertenecientes a la República y a todos los venezolanos.

 

 

“Durante 21 años de opacidad por la falta de control, corrupción desmedida y saqueo de las arcas públicas, donde no ha existido un contrapeso, y se ha ido destruyendo la institucionalidad; la separación de poderes, es una novedad que se presente una Ley que estipule el control del gasto de dinero de todos los venezolanos”, subrayó.

 

 

El parlamentario quien ocupa la presidencia de la Comisión Permanente de Contraloría aseguró que ha llegado el tiempo de darle a Venezuela, señales claras de transparencia, eficacia, probidad y pulcra administración; “demostrando que cuando se hace una planificación de un gasto público, ese dinero, sí puede llegar para quien fue destinado”.

 

 

El Secretario de la AN a cargo de Ángel Palmieri, hizo lectura del título, disposiciones transitorias, finales y adicción de nuevos artículos y modificaciones de redacción de algunos artículos que contienen el referido texto legal ante la plenaria.

 

 

Mayra Alejandra Sierra C. /Prensa AN

 

 

 

 

Portadas de los diarios del miércoles 13/05/2020

Posted on: mayo 13th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Reportan explosión en subestación Palo Verde durante la madrugada de este miércoles

Posted on: mayo 13th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

 

 


En horas de la madrugada de este 13 de mayo se registró una explosión en la subestación de Palo Verde, municipio Sucre del estado Miranda, que provocó irregularidades en el servicio de energía en las zonas de Guaicoco, José Félix Ribas, la Agricultura, las Vegas de Petare, Palo Verde y Lomas del Ávila.

 

 

Al lugar acudieron funcionarios del cuerpo de Bomberos, de la Policía de Sucre y trabajadores de Corpoelec para atender la eventualidad presentada.

 

 

Algunos reportan en las redes sociales fluctuaciones en el servicio eléctrico, mientras otros alertan que no cuentan con el servicio.

 

 

Durante la tarde del martes 5 de mayo se registraron apagones y una serie de bajones de energía eléctrica en al menos 17 estados del país, situación que el gobierno de Nicolás Maduro justificó con el reciclado argumento del «sabotaje».

 

 

La vicepresidenta, Delcy Rodríguez, publicó en su cuenta de Twitter pocas horas después de la incidencia, que las líneas de transmisión de la línea 765 fue “atacada”.

 

 

Es importante mencionar que este tipo de eventos se han vivido en diferentes oportunidades en gran parte del país, sobre todo en el estado Zulia, después de los apagones registrados en marzo de 2019, donde más del 90% del país quedó sin luz. Entonces se argumentó que el Sistema Eléctrico Nacional había sido víctima de “ataques electromagnéticos y físicos”.

 

 

Sin embargo, la oposición venezolana y expertos del sector acusan al Ejecutivo presidido por Nicolás Maduro de no hacer las inversiones y mantenimientos correspondientes a las instalaciones, así como tampoco cumplen con el desmalezamiento de las zonas eléctricas, por lo que aseguran que las fallas en el SEN obedecen más a falta de atención y actualización de los equipos que de “sabotajes”.

 

 

 

 Tal Cual

¿Negociar qué con Cuba?

Posted on: mayo 13th, 2020 by Laura Espinoza No Comments



 
En un artículo publicado en el diario español El País, el pasado día 7 de mayo, el conocido analista y político salvadoreño Joaquín Villalobos se refirió a la crisis venezolana. No es la primera vez que lo hace y es justo señalar que los venezolanos tenemos hacia él una deuda moral, por el compromiso que ha mostrado con la causa de la libertad y la democracia en nuestro país. Los comentarios que ahora realizaremos a las opiniones emitidas por Villalobos tienen por tanto un propósito de esclarecimiento y de crítica constructiva.

 

 

En su texto, Villalobos señala con razón que Venezuela es un país intervenido por la Cuba castrista, y que todo proceso orientado a afrontar la crisis tiene que asumir este hecho como un elemento fundamental. Afirma igualmente que los regímenes de Cuba y Venezuela son mutuamente dependientes, que “sin Maduro el régimen cubano termina y sin el apoyo cubano Maduro termina”. Hasta este punto compartimos sus criterios. Las dificultades comienzan cuando Villalobos asevera que “los gobiernos europeos y latinoamericanos no toman en serio el control cubano sobre Venezuela”. Aquí debemos introducir un matiz: sí lo toman en serio, pero no han estado ni estarán dispuestos a hacer lo que sería necesario hacer para contribuir de manera efectiva, no solo retórica, a la liberación de nuestro país.

 

 
¿Y qué es lo que resulta necesario hacer? Pues no otra cosa que respaldar, de manera decidida y perseverante, la política de presión real y asfixia paulatina por parte de Washington hacia las tiranías cubana y venezolana.

 

 

Argumenta Villalobos, de nuevo con razón, que “en privado, todos reconocen que en Venezuela el castrismo se juega la vida, pero solo Estados Unidos presiona a Cuba”, y añade este importante juicio: “Ni siquiera la propia oposición venezolana asume la liberación de su país como una bandera central”. El primer punto es indiscutible. Solo Washington actúa de manera concreta para presionar a Cuba y a Maduro; tanto europeos como latinoamericanos se refugian, unos más y otros menos, en posturas con frecuencia ambiguas pero en general ineficaces. Existen excepciones, es cierto, pero una tragedia como la venezolana no admite ambigüedades. El antiyanquismo europeo y latinoamericano, así como el temor al chantaje de La Habana y sus aliados de la izquierda internacional, es un poderoso freno. En cuanto a la oposición venezolana, creemos que Villalobos acierta: no hemos asumido a cabalidad, con el carácter medular que es indispensable, la denuncia sistemática contra la intervención cubana en nuestro país y frente a la depredación que lleva a cabo La Habana en Venezuela. El tema está allí, pero no apropiado con la requerida prioridad.

 

 

Ahora bien, de manera paradójica, Villalobos concluye: “Los cubanos son el poder real en Venezuela y sin señalar su responsabilidad, sin presionarlos, sin exigirles su retirada y sin sentarlos a la mesa no es posible una negociación. La solución es que Cuba transite a la democracia y al capitalismo de una vez por todas”. Sostenemos que esta conclusión resulta paradójica porque el propio Villalobos inicia sus consideraciones afirmando que el control sobre Venezuela es vital, cuestión de vida o muerte, para los veteranos e implacables comunistas cubanos, y también es vital la alianza con La Habana para la preservación del poder de Maduro en Venezuela.

 

 
Por tanto, ¿qué incentivos pueden ofrecerse a Raúl Castro y a Maduro para que se sienten a una mesa a negociar el fin de sus respectivos regímenes? ¿No es acaso una ingenuidad suponer que abrirles como opción las vías de la democracia y el capitalismo tiene alguna viabilidad? ¿No es precisamente la razón de ser de las dictaduras cubana y venezolana mostrarse ante el mundo y ante sí mismas como genuinas representantes de otro orden de cosas? ¿No equivale acaso lo que sugiere Villalobos a ofrecerles a Castro y Maduro un revólver para que se suiciden?

 

 

El razonamiento de Villalobos, sin dudar de su buena voluntad, encierra una insalvable contradicción: de un lado argumenta que la supervivencia de los regímenes cubano y venezolano depende de su estrecha alianza como lo que son, es decir, como tiranías, y del otro les pide que acepten negociar su suicidio. ¿Qué más puede ofrecer Washington a Castro y Venezuela? Los términos de negociación hasta ahora respaldados por Washington y la oposición venezolana al régimen madurista son de una generosidad pasmosa, pero jamás, en momento alguno, hemos visto a La Habana y Maduro dar un solo paso atrás en cuestiones esenciales para su permanencia indefinida en el poder.

 

 

No queda otro camino, para los demócratas venezolanos y quienes en verdad desean apoyarnos, que respaldar la línea dura del gobierno de Trump, temida por aquellos europeos, latinoamericanos y “progres” estadounidenses, que en el fondo lo que buscan es dejarlo todo como está tanto en Cuba como en Venezuela, debido el miedo que les suscita una confrontación mayor y más costosa, que consideramos inevitable. Esto es: inevitable si es que se quiere lograr algún día la liberación de Venezuela con respecto a la depredación castrista.

 

Editorial de El Nacional

« Anterior | Siguiente »