Archive for mayo 13th, 2020

« Anterior | Siguiente »

Imputan a 10 personas por la masacre en la cárcel de Guanare, entre ellos funcionarios, reclusos y el director del penal

Posted on: mayo 13th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El fiscal general de la República, Tarek William Saab, informó este miércoles que 10 personas fueron imputadas por los hechos ocurridos en el Centro Penitenciario de los Llanos Occidentales en el estado Portuguesa que dejaron 47 fallecidos y 69 heridos.

 

 

“El pasado 1 de mayo los reclusos, dirigidos por un líder negativo conocido como Olivo, iniciaron acciones de protesta por supuestos hechos irregulares durante la visita. Ante la falta de respuesta a su reclamo, la población penal traspasó la cerca y agredió al Director del penal. Por estos hechos, los efectivos militares no realizaron las maniobras necesarias para la contención de los internos”, indicó.

 

 

Destacó que tras las experticias que incluyen inspección técnica, recolección de proyectiles, levantamientos planimétricos, trayectoria balística, entre otras, las autoridades lograron identificar a los funcionarios que dispararon contra los reclusos.

 

 

“Estos son Primer teniente Castro Malaguera, Sargento Primero Manuel Torres Parada; Sargento Mayor de tercera Rodríguez Escalona; Sargento Primero Almeida Gudiño, y Sargento Primero Rodríguez García. A estos funcionarios se les imputarán los delitos de homicidio intencional en grado de complicidad correspectiva, homicidio intencional en grado de frustración y abuso de poder”, dijo.

 

 

Asimismo, comentó que también están imputando a los siguientes reclusos del penal, “quienes organizaron los actos violentos y participaron del enfrentamiento: Olivo Castillo Velázquez; Ronal Camacaro Angulo; Wilmer Romero Durán y Douglas Ramos Lucena. A cada uno de ellos se les imputarán los delitos de homicidio intencional en grado de complicidad correspectiva, homicidio intencional en grado de frustración y tráfico de armas de fuego”.

 

 

Adicionalmente, Saab detalló que con base en la evidencia recabada se decidió imputar al director del penal, Carlos Graterol, “por ser cómplice necesario en el delito de introducción de armas de fuego en centros penitenciarios”.

 

 

 

Sumarium

El Aissami: medidas adoptadas son suficientes para proteger a sectores económicos «no esenciales»

Posted on: mayo 13th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

«hemos brindado acompañamiento a los sectores no esenciales de la economía para coadyuvar y aliviar la carga de estos sectores en esta coyuntura»

 

 

El vicepresidente sectorial del Área Económica, Tareck El Aissami, manifestó que las políticas en materia económica, vigentes mediante decreto dictado por el presidente Nicolás Maduro, brindan protección a los sectores económicos no esenciales tras el Estado de Alarma, aprobado por el Ejecutivo para impedir la expansión del Covid-19.

 

 

El Aissami enfatizó que entre las medidas anunciadas el 22 de marzo de 2020 para proteger la economía del país, está la moratoria de pago de créditos, tanto de capital como de intereses hasta por seis meses; el Plan especial de pago de nóminas a la pequeña y mediana industria a través del Sistema Patria, exoneración de aranceles especiales para materia prima a algunas empresas, colocación de productos en cadenas de distribución, cumpliendo los protocolos sanitarios, así como la suspensión de intereses moratorios de pagos en esta prórroga

 

 

Seguidamente, expresó que «hemos brindado acompañamiento a los sectores no esenciales de la economía para coadyuvar y aliviar la carga de estos sectores en esta coyuntura, con el objetivo de favorecer el empleo del sector privado, garantizar la estabilidad financiera y económica de estas empresas».

 

 

El vicepresidente de Economía detalló que estas acciones han favorecido directamente, “por eso mantenemos los sectores estratégicos esenciales a máxima producción para garantizar los bienes y servicios que demanda nuestro pueblo”.

 

 

En tal sentido, indicó que nuestro país reitera su compromiso y plena disposición para seguir abonando el camino hacia la construcción de una política eficaz para enfrentar en colectivo esta pandemia que sigue causando estragos a escala global.

 

 

Cabe destacar que el mandatario nacional reiteró el respaldo irrestricto a todos los sectores económicos, y prueba de ello fue la moratoria de los pagos de deudas, el financiamiento blando y el plan para el pago de nóminas, favoreciendo a varias empresas, bien sea de sectores esenciales como no esenciales de la economía nacional.

 

 

 

EU/AVN

 

Rusia denuncia que EEUU utiliza complicaciones del Covid-19 para instigar confrontación en Venezuela

Posted on: mayo 13th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Según el canciller Serguéi Lavrov, EEUU busca la confrontación y agrede a países de política exterior independiente

 

 

 

Rusia denunció este miércoles que Estados Unidos utiliza las complicaciones de la pandemia del Covid-19 para impulsar su “agenda hegemónica”, instigar la confrontación y tratar de imponer su posición en otros países, manifestó el canciller Serguéi Lavrov.

 

 

«Incluso en medio de la pandemia los socios estadounidenses y sus aliados en ningún momento suspenden sus intentos de instigar la confrontación y de imponer puntos de vista de cómo conciben el futuro», dijo, durante una videoconferencia con la Organización de Cooperación de Shanghái.

 

 

Lavrov destacó que Estados Unidos refuerza la presión en los países que llevan a cabo una política exterior independiente, como Venezuela, Cuba, Nicaragua, Irán o Siria, contra las cuales aplica medidas punitivas, reseña Prensa Latina.

 

 

Asimismo, criticó que el país norteamericano suspendiera los pagos de cuota a la Organización Mundial de la Salud y que ignore los reclamos de poner fin a las medidas coercitivas unilaterales que impiden el suministro humanitario de medicamentos, equipos y alimentos ante la pandemia del Covid-19.

 

 

Instó a los países a buscar decisiones colectivas basadas en los principios de la universalidad y multipolaridad.

 

 

EU

Pdvsa sigue sin producir ni una gota de gasolina

Posted on: mayo 13th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


 

Con las refinerías paralizadas, el país depende cada día más de la importación de combustible para bastecer su consumo interno


 
 
 Paralizados y sin la posibilidad de producir ni una gota de gasolina. Así se encuentran los tres grandes centros refinadores de Pdvsa, que en conjunto tienen una capacidad de procesamiento que supera el millón de barriles diarios, señaló el dirigente de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv), José Bodas.

 

 

El trabajador de Pdvsa aseguró en entrevista con El Carabobeño que la refinería El Palito, en Puerto Cabello, Carabobo, no está operativa. “La intentaron reactivar, pero se presentó un problema con el compresor y no han podido arrancarla. En la misma situación se encuentra la de Puerto La Cruz”.

 

 

 
Según Bodas, en el Centro de Refinación de Paraguaná (CRP), Falcón, el panorama no es distinto: también se mantiene paralizado. Con capacidad para refinar 950 mil barriles diarios, es el más importante del país y el segundo del mundo. Mientras intentaban reparar equipos allí el pasado miércoles 6 de mayo, al menos cuatro trabajadores resultaron heridos con quemaduras.

 

 

El país depende de la importación de combustible, cuyo proceso ha sido entorpecido de cierta forma por las sanciones impuestas contra el país, consideró el sindicalista, quien trabaja desde hace 31 años en Pdvsa, con cargo como operador de planta en la refinería de Puerto La Cruz, en Anzoátegui.

 

 

Las largas filas que, luego de dos meses, prevalecen a las afueras de las estaciones de servicio en Carabobo y el resto del país, evidencian que la aguda escasez de combustible sigue sin ser resuelta. Entre tres y cinco días deben esperar las personas para intentar abastecer sus vehículos, incluso si pertenecen a algunos de los sectores priorizados.

 

Seguir leyendo en El Carabobeño

 

 

 

 

 

África inicia desescalada sin bajar la guardia

Posted on: mayo 13th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Países de África comenzaron hoy a suavizar las restricciones para frenar el coronavirus, mientras organismos internacionales advierten de que el continente debe mantenerse en guardia y realizar más test para fortalecer el diagnóstico de la enfermedad.

 

 

«El confinamiento nacional no puede sostenerse indefinidamente. La gente necesita comer, ganarse la vida y las empresas deben poder producir y comerciar», arguyó el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa.

 

 

La doctora nigeriana, Adaora Okoli, reitera que se trata de buscar un difícil equilibrio entre combatir la pandemia y amortiguar su impacto económico en millones de africanos que «dependen de un trabajo diario para sobrevivir».

 

 

En la actualidad cinco naciones africanas son las que acaparan la mayoría de los decesos y contagios: Argelia, Egipto, Marruecos, Sudáfrica y Nigeria.

 

 

El continente contabiliza más de 2.400 muertes, 70.000 infecciones y 24.000 curaciones, con una población de unos 1.300 millones de personas.

 

 

 

EFE / Unión Radio

Pompeo llega a Jerusalén para hablar de la «anexión» de Cisjordania e Irán

Posted on: mayo 13th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


 
El secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, llegó este miércoles a Jerusalén para hablar del proyecto de anexión israelí de parte de la Cisjordania ocupada, en su primer viaje al extranjero en casi dos meses.

 

 

Además de abordar este tema se espera que Pompeo hable de Irán, el enemigo número uno de Israel, que se sospecha que ha aumentado los ataques contra posiciones iraníes en la vecina Siria durante las últimas semanas.

 

 

El secretario de Estado aterrizó por la mañana en el aeropuerto David Ben Gurion, cerca de Tel Aviv, y mantendrá reuniones por separado con el primer ministro Benjamin Netanyahu y su exrival electoral, el ex jefe de las fuerzas armadas Benny Gantz, quienes han formado un gobierno de coalición que será investido el jueves.

 

 

Por razones sanitarias, Pompeo no se reunirá con el embajador estadounidense David Friedman, que tiene “síntomas respiratorios” aunque el test del nuevo coronavirus dio negativo, precisó el miércoles a la AFP un portavoz de la embajada de Estados Unidos.

 

 

Después de 17 meses de una crisis política con sobresaltos y tres elecciones, el gobierno de Netanyahu y Gantz prestará juramento el jueves ante la Knesset, el parlamento israelí, en Jerusalén.

 

 

El acuerdo de reparto de poder prevé la presentación a partir del 1 de julio de una estrategia para aplicar el proyecto estadounidense, presentado en enero en Washington por el presidente estadounidense Donald Trump con el objetivo de desbloquear el conflicto israelo-palestino.

 

 

El plan estadounidense prevé convertir a Jerusalén en la capital “indivisible” del “Estado judío” de Israel y la anexión del valle del Jordán y de las más de 130 colonias israelíes en la Cisjordania ocupada. También contempla la creación de un Estado palestino en un territorio pequeño.

 

 

Amenaza para la paz

 


¿Qué hacer con este plan rechazado por los palestinos?

 

 

“La decisión será tomada por Israel y quiero saber lo que el nuevo gobierno piensa sobre este tema”, declaró Pompeo en una entrevista con el diario Israel Hayom difundida el martes, antes de su primer viaje al extranjero desde el 23 de marzo, debido a la pandemia del nuevo coronavirus.

 

 

“Estados Unidos es parte interesada en este plan”, reaccionó el jefe de los negociadores palestinos Saeb Erakat, quien afirmó a la AFP que Washington no los contactó para preparar esta visita.

 

 

“En nuestras diversas conversaciones, los dirigentes internacionales nos han dejado claro que la anexión representa una amenaza no solo para la paz en Oriente Medio sino para todo el sistema internacional”, agregó.

 

 

En la última década, bajo el mandato de Netanyahu, la población de las colonias israelíes ha aumentado un 50% hasta superar las 450.000 personas en Cisjordania, donde también viven más de 2,7 millones de palestinos, con los que la relación suele ser tensa.

 

 

La víspera de la llegada de Pompeo, un soldado israelí murió por una piedra lanzada por un palestino en una aldea del norte de Cisjordania, territorio ocupado por Israel desde 1967. La unidad del militar realizaba una redada en la zona, según fuentes castrenses.

 

 

Netanyahu ha prometido aplicar la “soberanía” de Israel sobre las colonias y el valle del Jordán, una franja de tierra que se extiende a lo largo de casi el 30% de Cisjordania. Tiene por delante un margen estratégico de unos cuatro meses, entre el 1 de julio y las elecciones presidenciales de Estados Unidos, en noviembre.

 

 

Pese a que Pompeo asegura que será una decisión únicamente israelí, es “engañoso” porque “la administración de Trump quiere realmente que la anexión se materialice”, insiste Daniel Shapiro, embajador de Estados Unidos en Israel bajo el mandato del expresidente Barack Obama.

 

 

¿Devolver la grandeza a Israel?

 


Cuando faltan unos meses para las elecciones presidenciales estadounidenses, las colonias también son un tema de política interna en Estados Unidos, donde los movimientos evangélicos, partidarios de los republicanos de Donald Trump, defienden el proyecto de un “gran Israel” que incluya territorios de Cisjordania.

 

 

“A la administración Trump le preocupan probablemente poco las delimitaciones específicas, pero quiere un logro (…) para presentárselo a la base evangélica de Trump y a los votantes judíos de derecha, con el fin de galvanizarlos para las elecciones de noviembre”, declaró Shapiro a la AFP.

 

 

En Israel, las encuestas sugieren un apoyo elevado a la anexión entre los votantes de derecha, pero no entre los del centro y la izquierda, unas orientaciones políticas representadas en el gobierno de unión por Benny Gantz, entre otros, quien expresó dudas sobre una rápida anexión.

 

 

En este contexto, los analistas israelíes prevén que las medidas del gobierno de unión sean limitadas, como la anexión de asentamientos cercanos a Jerusalén, a no ser que, según Shapiro, espere a saber quién será el próximo inquilino de la Casa Blanca.

 

 

Por ahora la prensa israelí se hace una pregunta que nada tiene que ver con las colonias: ¿Mike Pompeo se pondrá una mascarilla para hablar con Gantz y con Netanyahu?

 

AFP

EEUU registra más de 82 mil muertes por covid-19

Posted on: mayo 13th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Estados Unidos alcanzó la cifra de 1.367.927 casos confirmados de COVID-19 y la de 82.246 fallecidos, de acuerdo al recuento independiente de la Universidad John Hopkins.

 

 

Los casos activos siguen por encima del millón, ya que tan solo han superado la enfermedad 230.287 personas.

 

 

El estado de Nueva York se mantiene como el gran epicentro de la pandemia en Estados Unidos con 338.485 casos confirmados y 27.284 fallecidos, solo por debajo del Reino Unido e Italia.

 

 

Tan solo en la ciudad de Nueva York han muerto 20.237 personas.

 

 

Nueva Jersey con 140.917 casos confirmados y 9.531 fallecidos, el estado de Illinois con 83.021 contagios y 3.601 decesos y Massachusetts, que ha reportado 79.332 positivos por coronavirus y 5.141 muertos.

 

 

Otros estados con un gran número de fallecidos son Michigan con 4.674, Pensilvania con 3.914 y Connecticut con 3.041.

 

 

 

EFE

CE no exige asientos libres en aviones, sólo pide usar mascarilla

Posted on: mayo 13th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

La Comisión Europea (CE) recomendó este miércoles a los países de la Unión Europea (UE) que hagan obligatorio el uso de mascarillas y el respeto a la distancia de seguridad en todos los medios de transporte, pero eximió a las aerolíneas de dejar asientos libres en los aviones.

 

 

Es la sugerencia introducida por Bruselas dentro del amplio paquete de recomendaciones de cara a la desescalada gradual para reactivar la industria turística este verano y presentada este miércoles, en la que también se pide habilitar «protocolos adecuados en caso de pasajeros que presenten síntomas de coronavirus».

 

 

 

En el caso específico de los aviones, y teniendo en cuenta que en los últimos días ha habido vuelos casi llenos que han generado polémica, desde Bruselas reconocen que hay sitios donde es difícil guardar las distancias de precaución.

Por ello, la CE no exige expresamente a las aerolíneas, que se encuentran en una situación financiera extremadamente delicada, que dejen asientos libres para que haya al menos 1,5 metros de distancia entre cada persona.
Se limitan a pedir a las capitales que tanto los pasajeros como el personal de vuelo lleven mascarillas de protección en los aviones.

Pero subrayan que se pueden «aplicar protocolos de salud adicionales» en los que Bruselas está trabajando con los Estados miembros y las agencias y organismos concernidos. Se publicarán orientaciones «un par de días después» de la recomendación general.

 

 

 

También en lo referente a las aerolíneas, la CE recomienda que los pasajeros acepten que se les devuelva en cupones y no en efectivo el dinero abonado por vuelos cancelados por la pandemia.

 

 

Pide a las asociaciones de consumidores que hagan pedagogía en ese sentido, a los Estados que se hagan garantes de esos bonos en caso de quiebra y a las aerolíneas que hagan atractivos los cupones para los pasajeros.

 

 

Pero la Comisión Europea subraya que el pasajero tiene la última palabra y que puede reclamar el dinero en efectivo, como contempla la legislación comunitaria y que los países donde no se cumpla podrían ser sancionados, extremo que no ha gustado a las compañías aéreas que a través de la asociación Airlines For Europe (A4E), han criticado la falta de «liderazgo» de Bruselas en ese sentido.

 

 

 

EFE

Convocadas todas las religiones a jornada de oración y ayuno por pandemia

Posted on: mayo 13th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El papa Francisco recordó hoy que mañana, 14 de mayo, todas las religiones han sido convocadas a una jornada de oración, ayuno y dedicada a las obras de caridad ante esta situación de pandemia por el coronavirus.

 

 

 

«Unámonos como hermanos para pedir al Señor que salve al mundo de la pandemia», dijo Francisco hoy durante la audiencia general que se celebra sin fieles en la biblioteca del palacio apostólico.

 

 

 

La iniciativa ha sido convocada por el Alto Comité para la Fraternidad Humana establecido en agosto con el fin de lograr los objetivos del «Documento sobre la Fraternidad Humana» firmado el 4 de febrero de 2019 por el Papa Francisco y el gran Imán de Al-Azhar (en Egipto), Ahmed al-Tayyeb.

 

 

 

Este comité «anima a todos los líderes religiosos y creyentes a unirse en una súplica común para invocar, con una sola voz, la ayuda de Dios para que preserve la humanidad, la ayude a superar la pandemia, le restituya la seguridad, la estabilidad, la salud y la prosperidad, y haga que nuestro mundo, una vez eliminada esta pandemia, sea más humano y más fraterno».

 

 

El papa también se unirá a esta jornada como adelantó el pasado domingo durante el rezo del Regina Coeli.

 

 

Por su parte, el presidente del Consejo Pontificio para el Diálogo Interreligioso, el cardenal español Miguel Ángel Ayuso Guixot, señaló a los medios vaticanos «que esta pandemia es una oportunidad para arraigar el valor de la fraternidad y la coexistencia común en nuestro futuro».

 

 

«Es bueno que a partir de la fe de los líderes religiosos, a través de los grupos y los responsables de la vida social y política, haya un momento de oración y solidaridad para invocar el fin de esta pandemia», dijo.

 

 

 

EFE

Caricaturas del miércoles 13/05/2020

Posted on: mayo 13th, 2020 by Laura Espinoza No Comments
« Anterior | Siguiente »