Archive for mayo 12th, 2020

« Anterior | Siguiente »

Bolsonaro incluye a gimnasios y peluquerías como «actividades esenciales» en Brasil

Posted on: mayo 12th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


    
 
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, incluyó este lunes a los gimnasios y peluquerías en la lista de “actividades esenciales” que pueden ejercerse en estados y municipios donde se practica el confinamiento para frenar la pandemia de coronavirus que ya dejó más de 11.000 muertos en el país.

 

 

Este decreto fue publicado en una edición extraordinaria del Diario Oficial de la Unión.

 

 

El mandatario de ultraderecha es contrario a las medidas de confinamiento, por considerar que son ruinosas para la economía, y ha llegado a calificar al coronavirus de “gripecita”.

 

 

“Coloqué hoy, porque salud es vida, gimnasios, salones de belleza y peluquerías” en la lista de actividades esenciales, dijo el mandatario a periodistas al regresar por la noche a su residencia oficial en Brasilia.

 

 

“Quien está en casa como sedentario, por ejemplo, está aumentando su colesterol, el problema del estrés, un montón de problemas. Pero si pudiese ir a un gimnasio, lógicamente conforme a las normas del Ministerio de Salud, va a tener una vida más saludable. Igual con el peluquero. Y pintarse las uñas, arreglarse el cabello, etc, es una cuestión de higiene”, agregó.

 

 

“Esas tres categorías ayudan a más de un millón de empleos”, subrayó.

 

 

El ministro de Salud, Nelson Teich, señaló al ser interrogado durante una rueda de prensa que no estaba al tanto del decreto.

 

 

Al ser informado por periodistas al respecto, respondió que se trataba de una “atribución del Presidente”, aunque luego sostuvo que era más bien de la órbita del ministerio de Economía, pero en ningún caso de la cartera de Salud.

 

 

El decreto, que incluye también actividades industriales y de construcción civil, está firmado por Bolsonaro, su jefe de gabinete, general Walter Souza Braga Netto, y el secretario general de la Presidencia, Jorge Antonio de Oliveira.

 

 

Sin embargo, podría quedar sin efecto práctico, dado que la Corte Suprema determinó el mes pasado que gobernadores y alcaldes tienen autonomía para decidir medidas de lucha contra la pandemia.

 

 

El alcalde de Sao Paulo, Joao Doria, afirmó el lunes que parte de las actividades industriales y de construcción civil siguieron funcionando en su estado, el más poblado y rico de Brasil, pese a las medidas de cuarentena implementadas desde el 24 de marzo.

 

 

“El enemigo de la economía no es la cuarentena, es el virus”, dijo Doria, reiterando que no cederá a presiones.

 

 

El covid-19 dejó hasta el lunes 11.519 muertes y 168.331 afectados en Brasil.

 

 

Incrementan puntos de control policial en Baruta por la cuarentena

Posted on: mayo 12th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El alcalde del municipio Baruta, Darwin González, informó el despliegue de nuevos puntos de control policial en la jurisdicción para reforzar el estricto cumplimiento de la cuarentena social.

 

 

 

A través del Twitter, el mandatario municipal dijo que velarán por la salud de los baruteños.

 

 

El estado Miranda se ubica entre las principales entidades con mayor índice de casos, hasta la fecha se registran 104 contagios de Covid-19.

 

 

UR

Rusia vuelve al trabajo pese a registrar unos 10.000 contagios diarios de coronavirus

Posted on: mayo 12th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


    
Los últimos datos, 220.000 casos confirmados, acaban de colocar a Rusia como el cuarto país más infectado del mundo por coronavirus después de Estados Unidos, España y Reino Unido. La cifra de muertos es muy baja en comparación con estos países. El registro oficial es de 2.009 fallecidos, aunque podría estar infravalorado.

 

 

El presidente ruso, Vladimir Putin, cree que el régimen de auto aislamiento, vigente en distintas regiones del país durante ya más de un mes, ha permitido frenar la propagación del Covid-19. El país ha tenido tiempo para mejorar la preparación de los hospitales y el sistema de salud pública ante el brote.

 

 

Pero ahora el objetivo es impedir un rebrote de la pandemia, que dejaría muy ‘tocada’ a la economía. Putin advirtió de que si la situación lo exige, puede habrá incluso que aumentar las restricciones.

 

 

Ahora la preocupación es la economía que ha sufrido con por la pandemia pero también por el hundimiento de los precios del petróleo. Por eso encargó al Gobierno un programa de recuperación de la economía y, en particular, del empleo, ya que admitió que el paro se había duplicado en el último mes.

 

 

Esta relajación de las medidas no se aplicará totalmente en Moscú, que sigue siendo el foco de la pandemia en este país con 115.909 casos. El alcalde, Serguéi Sobianin, va a alargar el confinamiento para los moscovitas hasta el 31 de mayo. Si no hay cambios, los habitantes de la capital completarán dos meses encerrados en casa.

 

AFP

 

Principal consejero de Trump avisa que reabrir la economía provocará «muertes innecesarias» en EEUU

Posted on: mayo 12th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


 
Anthony Fauci, el principal consejero médico del gobierno de Donald Trump, va a advertir este martes al Senado que abrir Estados Unidos de forma prematura puede traer “sufrimiento y muertes innecesarias” por el coronavirus, dijo el científico al diario The New York Times.

 

 

El reputado epidemiólogo, muy popular en Estados Unidos ya que emite un mensaje de calma y de control, forma parte de una comisión que comparecerá este martes de forma virtual ante el Senado.

 

 

Los expertos participarán por videoconferencia ya que se encuentran en cuarentena debido a que varios funcionarios de la Casa Blanca están contagiados con el virus, que ha dejado más de 80.000 muertos en el país.

 

 

“El principal mensaje que quiero transmitir (…) es el peligro de intentar reabrir el país de forma prematura”, declaró el médico al diario en la noche del lunes.

 

 

El epidemiólogo advirtió que si se saltan los procedimientos del protocolo para volver a abrir el país, hay un riesgo de que se produzcan múltiples focos de la enfermedad.

 

 

“Esto sólo va a traer sufrimiento y muertes innecesarias y nos retrasaría en la búsqueda de la normalidad”, afirmó.

 

 

Por su parte, Trump inició la jornada con una salva de tuits defendiendo su gestión de la crisis y afirmando que la capacidad de pruebas de Estados Unidos “es la mejor del mundo”.

 

 

“Las cifras bajan en la mayor parte del país, que quiere abrir y volver a echarse a andar. Eso es lo que está pasando. ¡Y pasa de una forma segura!”, afirmó.

 

 

AFP

América supera a Europa como el continente con más casos de contagiados de coronavirus

Posted on: mayo 12th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


 
 
El continente americano superó en las últimas horas a Europa en número de casos de COVID-19, con 1,74 millones frente a los 1,73 millones del Viejo Continente, según las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

 

 

Europa era desde mediados del mes de febrero el “epicentro” de la epidemia, en palabras del propio director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, pero el mayor número de casos diarios en las últimas semanas, con países como EEUU, Brasil, México, Perú o Canadá especialmente afectados, ha provocado que América le superara.

 

 

En concreto, y según las cifras de las redes sanitarias nacionales, ligeramente superiores a las de la OMS, EEUU es el país del mundo con más infecciones (1,3 millones), Brasil el octavo (169.000 casos) y Canadá el decimotercero (casi 70.000 contagios, una cifra a la que también se aproxima Perú).

 

 

Pese al mayor número de contagios, los fallecidos por Covid-19 en el continente americano, que el lunes superaron la barrera de los 100.000, son significativamente menos que los cerca de 160.000 registrados en el continente europeo.

 

 

EEUU ha confirmado más de 80.000 fallecidos, por 11.000 en territorio brasileño y casi 5.000 en Canadá, destacando también la cifra de más de 3.500 muertes en México.

 

 

Pese a las cifras, varios países americanos están ya elaborando planes de relajación de los confinamientos y otras medidas tomadas con anterioridad para frenar la expansión del nuevo coronavirus.

 

 

La verdadera historia de Vlad el Empalador, la inspiración para el conde Drácula

Posted on: mayo 12th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Existe una enorme cantidad de gobernantes macabros a lo largo de la historia, hombres y mujeres conocidos por su maldad y gusto por lo abominable; entre ellos, destaca Vlad el Empalador, la inspiración para crear al personaje del conde Drácula.

 

 

 

 

“El hijo del diablo”

 

 

 

Vlad Drăculea nació el Sighișoara, Transilvania, Rumanía, en 1431. Fue el primer hijo de Vlad Dracul, el gobernante de Valaquia. Su padre ingresó en la Orden del Dragón en 1428, de la mano del emperador Segismundo de Luxemburgo. En húngaro, «dragón» es drac, y el nombre de Vlad -Drăculea- sugiere que es «el hijo del dragó; pero, en Rumanía no existía la historia de la criatura mitológica y el término «dracul» se le asignaba al diablo, por lo que Vlad pasó a ser visto como “el hijo del diablo”.

 

 

 

 

A mediados del siglo XV, Rumanía se encontraba inmersa en un conflicto en el que Hungría hacía frente a la expansión del Imperio otomano. Cuando Vlad solo tenía 13 años, su padre lo envió como garantía de sumisión a la corte otomana y allí se formó en el arte de la guerra.

 

 

En 1447, los nobles prohúngaros realizaron una embestida en contra de Vlad Dracul y lo asesinaron. El sultán otomano Murat declaró a Drăculea como pretendiente al trono, y cuando un año después derrotaron a las tropas de Juan Hunyadi -gobernante húngaro-, el Empalador tomó el poder, aunque pocos meses después tuvo que abandonarlo por la presión del propio Hunyadi.

 

 

 

Estadía en el poder y métodos de tortura  

 

 

Refugiado en la corte otomana, Vlad siempre buscó la manera de regresar al poder. En 1449 viajó a Moldavia, en donde participó en varias batallas para reclutar seguidores. En 1453, Mehmet II -hijo de Hunyadi- conquista Constantinopla y en busca de aliados para evitar que aumentase el enfrentamiento contra los turcos, Hunyadi le ofrece el trono de Valaquia a Vlad, quien en 1456 retoma el poder que tanto ansiaba

 

 

En dicha etapa de gobierno, la cual duró hasta 1462, la naturaleza sangrienta y abominable de Vlad vio todo su esplendor. Se estima que más de 100.000 muertes tuvieron lugar gracias a sus órdenes, y más allá de la cantidad, sorprende sus métodos de tortura y asesinato. 

 

 

Para espantar a sus enemigos, ganarse la lealtad de sus seguidores y el mero placer que le provocaba, Vlad empleó técnicas poco convencionales, pero efectivas. Desollaba y quemaba vivos a sus enemigos, pero su método favorito era el de empalarlos. Se relata que existió el Bosque de los Empalados, lugar en donde todos los árboles fueron talados y en su lugar se empaló a más de 20.000 prisioneros. Dicha práctica le propició su apodo más famoso, Vlad Țepeș, que significa Vlad el Empalador

 

 

 

Prisionero de guerra y muerte

 

 

Los métodos salvajes del Empalador lo hicieron acreedor de una lista vasta de enemigos. En 1962, le envió a Matías Corvino -rey húngaro- dos sacos llenos de orejas, narices y cabezas junto con el siguiente escrito: “He matado a hombres y mujeres, a viejos y jóvenes, desde Oblucitza y Novoselo hasta Samvit y Ghigen. Hemos matado a 23.884 turcos y búlgaros, sin contar aquellos a los que quemamos en sus casas, o cuyas cabezas no fueron cortadas por nuestros soldados… Terminemos juntos lo que juntos hemos iniciado, y aprovechemos esta situación, puesto que, si Dios Todopoderoso escucha las oraciones y los ruegos de la Cristiandad, si favorece los ruegos de sus piadosos servidores, nos concederá la victoria sobre los infieles, enemigos de la Cruz”.

 

 

Ese mismo año, los turcos invadieron Valaquia y Vlad huyó a Hungría, en donde fue apresado por 12 años. En 1475, con la esperanza de recuperar Valaquia, el rey húngaro le otorgó un ejército. En 1476, Drăculea regresó al poder, aunque pocas semanas después fue asesinado en una emboscada. Fue decapitado y su cabeza se mostró como un trofeo en Estambul. 

 

 

Relación con el Conde Drácula

 

 

Las prácticas sádicas de Vlad no solo eran por fines militares o demostraciones de poder, él realmente lo disfrutaba. Existe el mito de que en las cenas bebía la sangre de sus oponentes o que la usaba para mojar el pan; también se relata que durante su etapa como prisionero, cazaba ratas y aves para asesinarlas y despellejarlas. 

 

 

A finales del siglo XIX, el escritor Bram Stoker se enfocó en escribir lo que sería Drácula, una obra que trata las leyendas vampíricas de Rumanía. Al investigar sobre el tema, el irlandés conoció la historia de Vlad el Empalador. Luego de reunirse en varias ocasiones con Hermann Vámbéry, un erudito húngaro que lo asesoraba sobre el tema, el novelista decidió tomar como inspiración a Vlad Drăculea para la creación del personaje principal de su obra, el conde Drácula.

 

 

Culturizando

Inameh pronostica altas temperaturas en el país para este martes

Posted on: mayo 12th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) pronostica que para este martes en el país predominarán las altas temperaturas cercanas a los 38 grados centígrados, informó el ente a Venezolana de Televisión (VTV).

 

 

 

Según el Inameh, durante la jornada continuará la estabilidad atmosférica en el territorio patrio, producto de circulación anticiclónica sobre el Mar Caribe al norte de Venezuela, que mantiene cielo con poca nubosidad y baja probabilidad de precipitaciones.

 

 

Lluvias

 

 

No obstante, al sur del país la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) se mantiene activa y contribuye con la formación de nubes convectivas acompañadas de precipitaciones acompañadas de descargas eléctricas. Esto se presentará en zonas como Los Andes, Llanos Occidentales, Amazonas, Bolívar y el Territorio Esequibo.

 

 

Venezolanos montan campamento fuera de embajada criolla en Chile para retornar a su país

Posted on: mayo 12th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Ciudadanos venezolanos varados permanecen en las afueras de la embajada de su país en Santiago / Foto: AFP

 


Cientos de venezolanos acampan en las afueras de la embajada de su país en Santiago de Chile, en busca de ayuda para retornar a sus país tras la crisis desatada por la pandemia de COVID-19.

 

 

Si hace una semana eran un poco más de 100 los venezolanos que pedían ayuda en la puerta de su embajada, este lunes eran más de 300 -entre ellos ancianos y niños- los que se instalaron en un improvisado campamento, junto a maletas, mochilas, bolsos, mantas y colchones.

 

 

Los venezolanos constituyen la mayor colonia de migrantes en Chile, con cerca de 400.000 personas, quienes comenzaron a llegar en masa al país desde 2014, atraídos por la economía y la estabilidad política del país.

 

 

Pero primero el estallido social que se desató en octubre del año pasado -con multitudinarias y violentas protestas sociales- y luego la crisis del coronavirus convirtieron los sueños de muchos migrantes venezolanos -sobre todo los últimos que llegaron- en una pesadilla tras perder sus trabajos y viviendas.

 

 

“Estábamos buscando sueños que no se cumplieron, porque el mundo cambió por la pandemia y necesitamos que por favor el presidente Nicolás Maduro nos aborde en el próximo vuelo”, dijo el venezolano Alejandro Parada a radio Cooperativa.

 

 

Otros venezolanos que han logrado mantenerse económicamente los ayudan con alimentos que han sido colocados en una mesa en medio de la calle, mientras que un par de peluqueros les cortaron el cabello gratis.

 

 

Migrantes también han instalado campamentos en las afueras de la embajada de Perú en Santiago y del consulado general de Bolivia, para exigir ayuda para retornar a sus países.

 

 

La semana pasada, unos 250 venezolanos embarcaron en un vuelo humanitario rumbo a Caracas, mientras que desde abril cerca de un millar de bolivianos han logrado cruzar la frontera hacia su país -cerrada desde hace varias semanas por el coronavirus- luego de haber cumplido un periodo de cuarentena en la ciudad de Iquique (norte chileno).

 

 

 AFP

Masacre por comida en cárcel de Guanare deja al descubierto anarquía en cárceles venezolanas

Posted on: mayo 12th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

 

Tres semanas antes de que muriera baleado, Miguel Calderón, un recluso en la cárcel de Los Llanos, envió un mensaje de voz a su padre.

 

 

“Vivimos entre la mierda y la basura”, dijo Calderón, un ex soldado de 26 años y encarcelado por robo de automóviles, en el mensaje revisado por Reuters.

 

 

Al igual que muchos reclusos en las violentas y hacinadas penitenciarías de Venezuela, los 4.000 reclusos del Centro Penitenciario de Los Llanos, en el estado Portuguesa, normalmente subsisten con la comida que los familiares les llevan.

 

 

Pero las autoridades prohibieron las visitas debido a una cuarentena impuesta en marzo ante la llegada del COVID-19 al país.

 

 


Los guardias, desesperados por la escasez nacional, comenzaron a robar la poca comida que entraba a través de las rejas, dijeron los reclusos, lo que obligó a algunos prisioneros a comer animales callejeros.

 

 

Para el 1 de mayo, Calderón y otros convictos no pudieron soportarlo más. Alrededor del mediodía, se agolparon en la entrada de la cárcel, exigiendo cambios y algunos intentaron escapar, según dos testigos y otras tres personas familiarizadas con el incidente.

 

 

Dijeron que un contingente de soldados de la Guardia Nacional que vigilaban el perímetro abrió fuego y golpeó a decenas de reclusos.

 


Al final del día, 47 prisioneros habían muerto y 75 más resultaron heridos, dijo el grupo no gubernamental Observatorio Venezolano de Prisiones, durante el evento más reciente en la historia de masacres en prisiones venezolanas.

 

 

Las dos personas en la cárcel en ese momento, interrogadas por Reuters, dicen que los soldados ejecutaron a varios de los heridos en el suelo.

 

 

Al día siguiente, la oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos expresó su gran preocupación y pidió una investigación.

 

 

Sin comentarios

 

 

Los Ministerios de Información y de Servicios Penitenciarios no respondieron a las solicitudes de comentarios, y Reuters no pudo hablar con ninguno de los guardias o soldados presentes durante el incidente.

 

 

La ministra de Asuntos Penitenciarios, Iris Varela, dijo el 6 de mayo en una entrevista con la emisora Unión Radio que era “falsa, de toda falsedad” la versión de la protesta de los presos en Los Llanos por comida.

 

 


El fiscal general de Venezuela, Tarek Saab, dijo el viernes que las autoridades estaban investigando el incidente y estaban realizando autopsias a 47 víctimas.

 

 

El destacamento de la Guardia Nacional local, en un comunicado, dijo que el director de la penitenciaría había sido herido con un “objeto punzo penetrante”, mientras intentaba hablar en la entrada con los reclusos y cuando intentaron huir “fueron abatidos”.

 

 

Tras el telón

 

 

La historia de la masacre ha sido enterrada por la noticia de una frustrada incursión armada contra el gobierno del presidente Nicolás Maduro, vinculada a la oposición, en la que dos ex soldados estadounidenses fueron capturados y ocho personas abatidas.

 

 

La televisión estatal ha estado elogiando a los soldados venezolanos por repeler el tipo de incursión estadounidense que el oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) ha advertido durante mucho tiempo, permitiendo a Maduro desviar la atención sobre el caso de la prisión y otras violaciones a los derechos humanos.

 

 

En las últimas semanas, las fuerzas de seguridad dieron muerte a varios venezolanos que protestaban por la escasez de gas y agentes de inteligencia detuvieron a opositores que criticaban la disposición del Estado para combatir el coronavirus.

 

 

Una declaración del Departamento de Estado de Estados Unidos dijo el jueves que Maduro estaba usando la fallida incursión “para justificar un mayor nivel de represión” y que “intentaba evitar la responsabilidad” por las muertes en prisión.

 

 

Resultados de la pandemia

 

 

Una grave escasez de gasolina se ha sumado a las restricciones de la cuarentena, reduciendo el suministro de alimentos, ya limitado de Venezuela.

 

 

En ninguna parte se ha sentido la escasez más severamente que en las cárceles, donde se estima que viven unos 50.000 reclusos. Con el gobierno apenas capaz de pagar a sus propios trabajadores o asegurar las importaciones de alimentos para la venta a precios subsidiados, el bienestar de los prisioneros se ha reducido aún más en la agenda.

 

 

Calderón fue encarcelado hace cuatro años en Los Llanos, un complejo de sucios bloques rodeados de cercas oxidadas cubiertas con vegetación y ubicado a las afueras de Guanare, la capital de Portuguesa.

 

 

En el mensaje a su padre, Víctor, Calderón dijo que vivía en un destartalado sector de la prisión llamado “Jumanji”, donde los prisioneros duermen “como perros” ya que no había espacio en las celdas. Los reclusos en esa sección de la cárcel son conocidos como “los manchados”, según activistas y familiares.

 

 

Calderón le describió a su padre cómo en un momento vio la cabeza de un gato rodando por el suelo y un grupo de “presos alegres” porque habían encontrado al animal y se lo comieron. Los prisioneros además, dijo Calderón a su padre, defecan al aire libre.

 

 

Esperando alimentos

 

 

El líder de la pandilla de la cárcel, conocido como Olivo, en un mensaje de WhatsApp distribuido localmente después de las muertes y compartido con Reuters por uno de sus asistentes dentro de la cárcel, dijo que los oficiales estaban “incitando a la violencia” con las nuevas restricciones.

 

 

“Nos han quitados los alimentos que con sacrificios nuestra familia, haciendo su mayor esfuerzo, a pesar de la situación, nos hacen llegar”, dijo Olivo.

 

 

En su mensaje, Olivo dijo que el 1 de mayo los reclusos fueron de “una manera pacífica” a la entrada de la prisión para expresar sus preocupaciones al director de la cárcel y buscar “una solución, no un conflicto”.

 

 

Reuters no pudo llegar a Olivo directamente.

 

 

La Guardia Nacional se refirió a él como “líder Olivo” en su declaración.

 

 

Calderón esperaba recibir comida, según dos personas que estaban con él en ese momento le dijeron a Víctor en mensajes de voz también revisados ​​por Reuters.

 

 

En los mensajes enviados a Reuters a través de Víctor, las dos personas se negaron a ser identificadas debido a preocupaciones de seguridad. Las tensiones aumentaron afuera, aunque no está claro qué provocó el tiroteo.

 

 

“Yo le decía: no te vas a quedar pegado (quieto), hay que caminar”, dijo en un mensaje una persona con Calderón.

 

 

Pero no se movió, dijo la persona. Cuando sonaron los disparos, Calderón recibió un tiro en la pierna y el pecho, dijeron ambas personas. Sus amigos lo arrastraron de regreso al interior mientras los guardias andaban “asegurando” -la jerga que usan en la cárcel para el verbo rematar- a los prisioneros que yacían en el suelo, dijeron.

 

 

El general Gherson Chacón, comandante de la Guardia Nacional en Portuguesa, no respondió a los mensajes en busca de comentarios.

 

 

Las dos personas que estaban allí dijeron que le quitaron la ropa de Calderón para buscar más agujeros de bala, pero la sangre burbujeaba en su boca y murió “asfixiado”. Según una persona, antes de morir, dijo: “¿Por qué a nosotros nos pasan tantas cosas?”.

 

 

Los guardias dejaron el cuerpo delgado de Calderón, vestido solo con calzoncillos, en el suelo fuera de la prisión junto a los otros cadáveres mientras la sangre se acumulaba a su alrededor, mostraron fotos enviadas a Reuters por la legisladora de la oposición, María Beatriz Martínez.

 

 

Víctor identificó a Calderón en las fotos.

 

 

Caracas / Reuters

 

 

Guaidó: “Operación Gedeón” un montajedel régimen para victimizarse internacionalmente (Video)

Posted on: mayo 12th, 2020 by Laura Espinoza No Comments



El presidente encargado de Venezuela, la Operación Gedeón fue un montaje del régimen de Nicolás Maduro para  victimizarse internacionalmente y generar propaganda 

 

 

En  entrevista con Carla Angola por EVTV Miami, reiteró que su administración no aprobó ninguna estrategia para desplazar a Nicolás Maduro con el uso de “mercenarios” y afirmó que los hechos en las costas de Macuto y Chuao constituyeron un “show macabro” del régimen chavista con la finalidad de tergiversar la opinión pública.

 

 

El domingo 3 y el lunes 4 de mayo, según la versión del régimen de Maduro, dos grupos de hombres en lancha, compuesto por oficiales de las Fuerzas Armadas que no reconocen al chavismo y al menos dos norteamericanos, intentaron ingresar al país para desmantelar a la cúpula en el Palacio de Miraflores. Sin embargo, tras supuestos enfrentamientos y posteriores capturas, dicha operación fue desmantelada.

 

 

“Asesinaron gente para montar este hecho lamentable”, condenó Guaidó, quien además resaltó que los nombres de varios de los supuestos abatidos permanecen en el misterio y que el cádaver del capitán Robert Colina, conocido como “Pantera”, no fue entregado ni identificado por sus familiares.

 

 
 
También alertó sobre la “siembra de presos” para dramatizar dichos hechos.

 

 

En su opinión, “engañaron a una cantidad de primeros tenientes, capitanes y sargentos para masacrarlos. La única sorpresa es que el peñero tenía gasolina, porque los pescadores venezolanos no la tienen para hacer su trabajo”.

 

 

Sobre el presunto contacto directo entre Guaidó y el exboina verde estadounidense, Jordan Goudreau, el presidente encargado fue enfático: “No, lo hemos dicho varias veces. La dictadura utilizó este montaje, este macabro show para distraer a la opinión pública. Hablan de unos asesinatos y exhiben de manera macabra dos cuerpos”. Añadió que “nadie en su sano juicio anunciaría el inicio de esa operación, vamos sumando inconsistencias”.

 

 
Para Guaidó, no hay dudas, “esa operación fue financiada por la dictadura. No tenía ni militarmente, ni operativamente ningún tipo de factibilidad”. Destacó la vinculación al tema de “un funcionario, un testaferro vinculado al conductor del programa de chismes”, aunque renunció a ofrecer más detalles debidos a que las investigaciones se mantienen en curso.

 

 


 
 
 Guaidó denunció que “invasión” es “una palabra rimbombante que usa la dictadura para denominar la acusación número 29 de supuesto magnicidio contra Maduro”. Según su criterio, se trata simplemente de una estrategia para tratar de victimizarse a pesar de que la mayoría de la comunidad internacional no confía en sus acusaciones.

 

 

Guaidó recordó que “el objetivo es lograr una transición en Venezuela, lograr las elecciones libres”. Sin embargo, puntualizó que “hay que evaluar todos los escenarios”. Remarcó que “no estamos de acuerdo es con el uso de mercenarios, hay suficientes militares descontentos”.

 

 

En cuanto a la renuncia del diputado Sergio Vergara y del funcionario Juan José Rendón de su administración, Guaidó comentó que “salen del Gobierno Encargado por dos motivos, el principal, porque una evaluación de la Comisión se hizo pública y, también, para preservar el correcto desenvolvimiento de la Presidencia Encargada”.

 

 

Asimismo, recalcó que “la labor del equipo de la Comisión de Estrategia es evaluar escenarios y efectuar consultoría. Irresponsable sería no evaluar escenarios, pero de ahí, una aprobación es algo muy distinto”.

 

 

Ante los sucesos de Macuto y Chuao, Guaidó garantizó que “hemos solicitado una investigación independiente a las Naciones Unidas por los delitos de Lesa Humanidad” que habría cometido el régimen chavista.

 

 

De igual manera, expresó su preocupación tras los enfrentamientos de bandas criminales en Petare, donde el accionar de las fuerzas de Maduro solo sirvió para “asesinar a deportistas”, en referencia al caso de Brian Cedeño.

 

 

Finalmente, Guaidó afirmó que “este momento debe servir de reflexión” y descartó por completo su supuesto alojamiento en una embajada en Caracas. “Ese es el deseo de la dictadura… ellos desearían que nos apartáramos pero eso no no va a pasar, a pesar de los riesgos”, aseguró.

 

 


 LP

 

« Anterior | Siguiente »