Archive for mayo 11th, 2020

« Anterior |

¿Qué es el Lupus?

Posted on: mayo 11th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El lupus eritematoso sistémico (LES o lupus) es una enfermedad autoinmune crónica que afecta a las articulaciones, piel, riñones y otras partes del cuerpo.

 

 

Todo lo que debes saber sobre el Lupus

 

 

 

• El origen del nombre es desconocido, el término ‘lupus’ significa ‘lobo’ en latín, tal vez debido a que el rostro inflamado del paciente adopta una gran similitud con la cara arañada de un lobo.

 

 

 

• La enfermedad normalmente exhibe —en la nariz y las mejillas— un eritema malar con forma de alas de mariposa.

 

 

• Cuando se padece de lupus, el sistema inmunológico produce anticuerpos que reaccionan ante los tejidos propios del cuerpo, por ello se le denomina autoimmune.

 

 

 

• El lupus puede afectar cualquier parte del organismo, aunque los sitios más frecuentes son el aparato reproductor, las articulaciones, la piel, los pulmones, los vasos sanguíneos, los riñones, el hígado (el primer órgano que suele atacar) y el sistema nervioso.

 

 

 

• El curso de la enfermedad es impredecible, con periodos de crisis alternados con remisión.

 

 

• El lupus se presenta más comúnmente en asiáticos y africanos y afecta 9 veces más a la mujer que al hombre.

 

 

• Las primeras manifestaciones de la enfermedad se observan frecuentemente entre los 15 y 45 años de edad.

 

 

 

• Aunque hasta el momento no hay una cura, los síntomas se tratan principalmente con dosis bajas de corticosteroides, inmunosupresores y antipalúdicos como la hidroxicloroquina.

 

 

• La prevalencia en la población general —dependiendo de la zona— se encuentra entre 4 y 250 casos por cada 100.000 habitantes.

 

 

• Solamente en el 10-15% de los casos la enfermedad tiene su comienzo a partir de los 50 años. Asimismo, puede iniciar antes de la pubertad en el 20% de los casos.

 

 

• Una persona con uno de los padres o un hermano con la enfermedad tiene un 10% más de posibilidad de desarrollar dicha enfermedad. Sólo el 5% de los niños nacidos de padres con lupus desarrollará la enfermedad.

 

 

• La causa exacta de la enfermedad es desconocida, y no hay consenso en si es una sola circunstancia o un grupo de enfermedades relacionadas. Sin embargo, al tratarse de una enfermedad autoinmune hay distintos factores que pueden influir en el sistema inmunitario y provocar lupus.

 

 

• Se han supuesto varias hipótesis, entre ellas la genética y la ambiental. La exposición a la luz solar también podría ser un factor provocador de la patología. De hecho, muchos individuos con lupus tienen fotosensibilidad a los rayos ultravioletas. Asimismo, las hormonas, en concreto los estrógenos femeninos, se han propuesto como causantes de la enfermedad. De hecho, se ha observado que las píldoras anticonceptivas pueden acelerar su aparición en mujeres genéticamente predispuestas.

 

 

• No existe una prueba inequívoca para el diagnóstico del lupus, con lo que se basa en la clínica y los hallazgos analíticos.

 

 

• Se han encontrado evidencias que sugieren que el Lupus puede tener incidencia en el cáncer a pulmón y cáncer de testículo.

 

 

• El lupus es una enfermedad crónica que no tiene cura, sin embargo es altamente tratable. Hay algunos medicamentos, como los corticoide y los inmunosupresores que pueden controlar la enfermedad y prevenir brotes. Los brotes se tratan normalmente con esteroides, con fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad para contener el proceso de la enfermedad, reduciendo la necesidad de esteroides y prevenir brotes.

 

 

• La mortalidad precoz dentro de los 5 años de manifestada, es debida a la insuficiencia de un órgano o a infecciones sobreagregadas, ambas causas pueden ser evitadas con un diagnóstico a tiempo y su tratamiento adecuado.

 

 

 

Culturizando

4 mitos populares sobre la Coca Cola: ¿verdadero o falso?

Posted on: mayo 11th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Alrededor de esta popular bebida se han tejido cualquier cantidad de mitos, desde su color, hasta sus ingredientes secretos; lo cierto es que la Coca Cola forma parte fundamental de la cultura pop y es por eso que hoy te traemos los 4 mitos más populares entorno a ella:

 

 

 

Mito: La Coca Cola era originalmente de color verde

 

 

Falso: La Coca Cola siempre ha utilizado el color caramelo como parte de su fórmula el cual le da su distintivo color marrón y aunque la fórmula original ha ido cambiando con los años su color nunca ha variado.

 

 

Mito: La Coca Cola contenía cocaína en sus inicios.

 

 

Verdadero: La receta original creada John Pemberton en 1886 contenía una mezcla de hojas de coca y semillas de cola.

 

 

Mito: Estados Unidos es el principal consumidor de Coca Cola en el mundo

 

 

Falso: El récord mundial lo tiene México en 2007 con 135,8 litros per cápita anuales, seguido por Estados Unidos con 96,0 litros per cápita anuales y España con 95,4.

 

 

Mito: La imagen moderna de Santa Claus fue creada por la Coca Cola

 

 

Falso: Se cree que la imagen moderna de Santa Claus fue creada por un ilustrador comercial llamado Haddon Sundblom para la campaña navideña de 1930, sin embargo Sundblom se basó en lo que era la imagen más aceptada de Santa, ya en 1906 existían ilustraciones que mostraban a Santa «gordito» vestido de rojo con la larga barba.

 

 

Culturizando

¿Cuándo Los Beatles firmaron su primer contrato con EMI?

Posted on: mayo 11th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El 9 de mayo en el año 1962, la legendaria banda de Liverpool The Beatles daba uno de los pasos más importantes de su carrera al firmar su primer contrato con EMI.

 

 

Pocos meses antes, Brian Epstein, quien había recientemente comenzado a representar al grupo, había conseguido que la discográfica Decca les realizara una prueba. En esta grabaron 15 temas, pero fueron rechazados por la compañía discográfica. Epstein entonces  se puso en contacto con George Martin, un productor de EMI Records, y Martin aceptó realizarles una prueba. Un mes después de firmar el contrato, la banda ya estaba grabando sus primeras canciones en los estudios de EMI. A fines de 1962, The Beatles lanzó su primer sencillo, “Love me do”, dándose a conocer en todo el Reino Unido.

 

 

 

The Beatles se formó en 1960. Inicialmente, sus integrantes eran John Lennon, Paul McCartney, George Harrison, Stuart Sutcliffe y Pete Best. Poco tiempo después Sutcliffe y Best abandonaron el grupo, y Ringo Starr ingresó como baterista. Algunos de los mejores álbumes de los Beatles, una de las bandas más exitosas de la historia de la música, son “A hard day’s night” (1964), “Revolver” (1966), “Sgt. Pepper’s lonely hearts club band” (1967) y “Abbey Road” (1969).

 

 

Culturizando

La Nota Curiosa: ¿Por qué nos gusta el olor de la lluvia?

Posted on: mayo 11th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El olor de la lluvia es agradable al olfato. De hechos, algunos científicos creen que disfrutamos ese olor debido a que nuestros ancestros aprovechaban el clima lluvioso para su supervivencia.

 

 

 

 

Pero ¿qué hace a la lluvia oler tan bien? Hay varios olores en la lluvia que agradan a las personas. Uno de estos es el “pretichor”, que se deriva de reacciones químicas.

 

 

 

 

 

 

Algunas plantas secretan aceites durante los periodos secos, y cuando llueve, estos aceites se evaporan. Otra reacción ocurre cuando se liberan químicos producidos por bacterias conocidas como actinomycetes.

 

 

Otra esencia asociada con la lluvia es el ozono. Durante una tormenta, los rayos pueden derramar oxígeno y moléculas de nitrógeno en la atmósfera, y éstas se vuelven óxido nítrico. Esta sustancia interactúa con otros químicos en la atmósfera para formar ozono, el cual tiene un olor agudo.

 

 

 

 

 

Es posible oler la lluvia cuando el viento de una tormenta que se avecina contiene ozono proveniente de las nubes.

 

 

 

Culturizando

¿Quieres una esposa como tu madre? Quizás padeces el complejo de Edipo

Posted on: mayo 11th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Es común escuchar en algunas relaciones quejas por parte de las mujeres que indican que sus esposos les exigen ser igual que sus madres o tener actitudes parecidas. En psicología existe un tipo de complejo que ocurre en el ser humano de forma inconsciente a raíz de experiencias vividas en la infancia que genera ciertas consecuencias en la adultez del hombre, este complejo es conocido como el Complejo de Edipo.

 

 

 

El complejo de Edipo tiene sus raíces en el rey mítico de Tebas, hijo de Layo y Yocasta que, sin saberlo, mató a su propio padre y desposó a su madre. A raíz de esta leyenda la psicología de Sigmund Freud y sus teorías del desarrollo psicosexual del niño caracterizan una etapa en donde hay un cambio de conducta y comienza a florecer una idealización hacia la madre y a generarse sentimientos negativos hacia cualquier hombre que busque su atención, normalmente el padre.

 

 

Esta etapa normalmente ocurre entre los tres y los cinco años de edad, promueve un exceso de cariño hacia la madre convirtiéndola en un modelo a seguir mientras que genera rabietas y enojos hacia el padre. Es una etapa que se supera sola, que desaparece de forma natural con el paso de los años y que no genera mayores consecuencias. Todos los padres deberían saber enfrentarse a ella para no generar malos entendidos.

 

 

 

A pesar de ser un complejo que se supera durante la infancia, en algunos casos deja vestigios que afectan la edad adulta. Está comprobado científica y psicológicamente que aun en la adultez existen hombres que idealizan demasiado la imagen de la madre. Esto genera conductas negativas para las relaciones de pareja ya que pretenden que sus esposas o novias sean iguales o muy parecidas a las madres, y también genera conductas de apego hacia las madres que pueden dañar la relación de pareja.

 

 

 

Normalmente esto ocurre porque no existió la superación de la etapa, las necesidades emocionales que esto trae consigo no se resolvieron durante la infancia o durante la adolescencia y se arrastran hasta la adultez. Lo mejor que se puede hacer en estos casos es buscar apoyo psicológico profesional y mantener una buena relación de paciencia con la pareja.

 

 

 

Culturizando

Caricaturas del lunes 11/05/2020

Posted on: mayo 11th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Portadas internacionales de los diarios del lunes 11/05/2020

Posted on: mayo 11th, 2020 by Laura Espinoza No Comments
« Anterior |