Archive for mayo 10th, 2020

« Anterior |

Maduro confirma 14 nuevos casos de coronavirus en el país

Posted on: mayo 10th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

 
La cifra de contagios asciende a 402, mientras que los fallecidos se mantienen en 10


 
 
El presidente Nicolás Maduro informó este sábado que se registran 14 nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas en Venezuela, elevándose así el total de contagiados a 402.

 

 

Los tres primeros casos en el estado Apure: Una mujer de 26 años, ingresada en CDI en Guasdualito; el segundo caso se ubica en San Fernando, hombre de 27 años, comerciante y una niña de nueve años también en la capital apureña, hija de una mujer que dio positivo. Se encuentra hospitalizada.

 

 


Los siguientes dos casos son importados y fueron ubicados en el estado Nueva Esparta: Un hombre de 29 años, albañil, que llegó de Colombia por el Táchira y una niña de un año que regresó de Cali y entró por el Zulia, esta ingresada en hospital y se encuentra asintomática.

 

 

Agregó dos casos en el estado Aragua: Una mujer de 26 años, embarazada, en la ciudad de Villa de Cura y un obrero que regresó de Bogotá, quien se encuentra internado en un CDI.

 

 

El octavo caso es de Caricuao, en Caracas. Una mujer, ama de casa. Acudió al CDI y fue trasladada al hospital centinela, supuestamente esta señora no acató la cuarentena y salió a caminar varios días.

 

 

Otros seis nuevos casos más en el estado Miranda: Una mujer de 35 años en San Antonio de los Altos, quien se encuentra en UCI, en estado grave. Un hombre de 36 años en Los Teques internado en CDI, asintomático. Una mujer de 28 años en Los Teques, es enfermera y contrajo el virus durante sus labores, actualmente está asintomática e internada en CDI y otra joven de 22 años también de la capital mirandina.

 

 

Los dos últimos casos registrados en la entidad mirandina son de Mamporal. Un Hombre y una mujer, ambos de 41 años, que llegaron desde Colombia con el virus y se encuentran en un CDI.

 

 


El mandatario sostiene que 190 pacientes están recuperados; 102 en hospitales centinelas, 82 en CDI, 18 en clínicas privadas y se mantienen los 10 fallecidos. Resaltó que registran 46 casos importados en total de Colombia. «Es la gran amenaza para Venezuela», enfatizó.

 

 


Nueva jornada de flexibilización de la cuarentena

 

 


Por otro lado, durante la reunión de la Comisión Presidencial para la prevención del Covid-19 indicó que este domingo 10 de mayo será un día de «flexibilización especial» para adultos mayores desde las ocho de la mañana hasta las 12 del mediodía por el Día de la Madre en Venezuela, mientras que para los menores de edad de dos a seis de la tarde.

 

 


Esta sería la tercera jornada de flexibilización, luego de las aplicadas el 26 y 27 de abril, y la que se realizó el pasado fin de semana. 

 

 


El mandatario informó también que otorgará un bono especial que se asignará a través del carnet de la patria.

 

 

Confirmado/EU

Enfermeros del país temen contraer el virus ante la falta de protección

Posted on: mayo 10th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


Los enfermeros de Caracas temen de contraer el letal virus Covid-19, la amenaza que apareció en China por primera vez y golpea a la humanidad.

 

 

«La situación en los hospitales está bastante critica. Hoy tenemos un estado de emergencia humanitario y se suma la llegada de casos declarados positivos por el Ejecutivo nacional, que tiene al personal salud en estado de alarma porque no tenemos las barreras de protección suficientes que permitan la seguridad en nuestro ejercicio profesional», explicó a Provea una trabajadora de la salud.

 

 

Insistió en su denuncia: «Hoy tenemos un riesgo muy elevado de ser los primeros contagiados por el Covid-19 porque no se están dando las barreras de protección».

 

 

 

Dpto. de Estado exige a Maduro liberación de los seis estadounidenses empleados de Citgo

Posted on: mayo 10th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


 
El Departamento de Estado de los Estados Unidos exigió al presidente Nicolás Maduro que libere a los seis estadounidenses empleados de la empresa Citgo, quienes cumplen 900 días detenidos en Venezuela.

 

 

Envoy Roger D. Carstens, enviado Presidencial Especial para Asuntos de Rehenes del Dpto. de Estado detalló que los detenidos han estado en cautiverio y sin juicio durante demasiado tiempo y ahora están seriamente amenazados por Covid-19.

 

 

«Las casas de estos hombres estadounidenses se encuentran en los EEUU y no en las condiciones peligrosas e insalubres de la famosa prisión de El Helicoide.

 

 

Covid-19 deja más de 275.000 muertos y casi 4 millones de contagiados en el mundo

Posted on: mayo 10th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


 
El nuevo coronavirus ha provocado al menos 276.435 muertos en el mundo desde que apareció en diciembre, según un balance establecido por Agence France-Presse sobre la base de fuentes oficiales, este sábado a las 19:00 GMT (15:00 horas en Chile).

 

 

Desde el comienzo de la epidemia se contabilizaron más de 3.984.960 casos de contagio en 195 países o territorios.

 

 

La cifra de casos diagnosticados positivos sólo refleja sin embargo una parte de la totalidad de contagios debido a las políticas dispares de los diferentes países para diagnosticar los casos, algunos sólo lo hacen con aquellas personas que necesitan una hospitalización. Las autoridades consideran que hasta ahora, al menos 1.312.900 personas se curaron de la enfermedad.

 

 

Desde la víspera a las 19:00 GMT se registraron 4.656 nuevas muertes y 87.674 contagios en el mundo. Los países que más fallecidos registraron son Estados Unidos con 1.643, Brasil (751) y Reino Unido (346).

 

 

La cantidad de muertos en Estados Unidos, que registró su primer deceso vinculado al virus a principios de febrero, asciende a 77.744. El país registró 1.297.549 contagios. Las autoridades consideran que 198.993 personas sanaron.

 

 

Después de Estados Unidos, los países más afectados son Reino Unido con 31.587 muertos y 215.260 casos, Italia con 30.395 muertos (218.268 casos), España con 26.478 muertos (223.578 casos), y Francia con 26.310 muertos (176.658 casos).

 

 

Entre los países más golpeados, Bélgica es el que sufre la mayor tasa de mortalidad, con 74 decesos cada 100.000 habitantes, seguido de España (57), Italia (50), Reino Unido (47), y Francia (40).

 

 

China continental (sin contar Hong Kong y Macao), donde la epidemia estalló a finales de diciembre, tiene un total de 82.887 personas contagiadas, de las que 4.633 murieron y 78.046 sanaron totalmente. En las últimas 24 horas se han registrado 1 nuevos casos y 0 fallecimientos.

 

 

El sábado a las 19:00 GMT y desde el comienzo de la epidemia, Europa sumaba 155.074 fallecidos (1.707.797 contagios), Estados Unidos y Canadá 82.528 (1.365.168), América Latina y el Caribe 18.679 (341.790), Asia 10.367 (284.322), Medio Oriente 7.502 (218.372), África 2.160 (59.254), y Oceanía 125 (8.261).

 

 

Este balance fue realizado utilizando datos de las autoridades nacionales recopilados por las oficinas de AFP y con informaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

 

 

A causa de las correcciones emitidas por las autoridades o por la publicación posterior de datos, las variaciones en las últimas 24H pueden ser diferentes respecto a las cifras publicadas el día anterior.

 

 

Agence France-Presse

 

Naufragios y tráfico humano, la peligrosa travesía por el mar de Venezuela a Trinidad y Tobago

Posted on: mayo 10th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


 

Ana llora cada vez que cocina sopa de pollo, plato favorito de su hija quinceañera. “Me la arrancaron de los brazos”, dice al recordar el último mensaje de Luisannys antes de zarpar clandestinamente hacia Trinidad y Tobago, una travesía para huir de la pobreza que deja decenas de venezolanos desaparecidos.

 

 

“Mamá, te quiero, te extraño mucho”, le escribió a su teléfono el 23 de abril de 2019, horas antes de desaparecer en el mar.

 

 

Sentada en la sala de su casa en Cumaná (estado Sucre, noreste), junto a un viejo retrato de Luisannys con la túnica azul y el birrete que lució al culminar la primaria, Ana Arias dice que sospecha que su hija fue “vendida” por redes de tráfico humano.

 

 

Son, denuncia el diputado opositor Robert Alcalá, “mafias” que prosperan con la emigración ilegal en precarias embarcaciones que navegan unos 140 kilómetros desde Güiria, pueblito sucrense donde confluyen el Caribe y el Atlántico, hasta Trinidad y Tobago.

 

 

“Las mujeres son explotadas sexualmente y los hombres en trabajos rudos” en fincas o fábricas, señala Alcalá.

 

 

Ana, en cuarentena por el nuevo coronavirus, lleva meses sin ver avanzar las investigaciones: “Nadie responde”, acusa.

 

 

Siete días antes de aquel mensaje, Luisannys salió de casa a medianoche con dos compañeras del liceo, con la excusa de buscar una camiseta. Ana no volvió a verla. Lo último que supo de la menor de sus dos hijas es que abordó una lancha que naufragó.

 

 

Como Luisannys, adolescente de cabello rizado y piel canela, un centenar de migrantes ha desaparecido en viajes clandestinos a Trinidad y Tobago, Curazao o Aruba en los últimos dos años.

 

 

La agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) advirtió que ese fenómeno “muestra la desesperación” de quienes huyen de una profunda crisis socioeconómica. La ONU estima en 4,9 millones el éxodo de venezolanos desde 2015, unos 24.000 con Trinidad y Tobago como destino.

 

 

Autoridades de la isla, que desde 2019 exigen visa a viajeros de Venezuela, negaron comentarios al ser consultadas.

 

 

“Mamá, ¡me quiero ir!”

 


Vecinos vieron a Luisannys forzada a subir a un auto, relata Ana, quien dos días después recibió una llamada telefónica.

 

 

-Mamá, ¡me quiero ir!

 

 

-Hija, ¿dónde estás?

 

 

–Ellas me dicen que para dejarme ir debo pagarles lo que gastaron en mí (…), 200 dólares.

 

 

Ana, costurera de 40 años, lo recuerda ahogada en lágrimas. Policías identificaron el origen de la llamada, Güiria, donde los presuntos secuestradores llevaron a su niña a hacerse una manicura.

 

 

“Esa niña estaba llorando mucho”, contó a Ana una manicurista que identificó a Luisannys por marcas de una descarga eléctrica que, jugando, sufrió de niña: un dedo deformado y otro parcialmente amputado.

 

 

Ana nunca oyó que Luisannys, estudiante de bachillerato que deseaba ser enfermera, planeara migrar.

 

 

“Nada le faltaba”, reflexiona. “Quizá se fue engañada, bajo coacción o le lavaron el cerebro”.

 

 

“Te montas o te mueres”

 


El día del naufragio, Ana recibió una llamada anónima: “Su hija está ahogada (…). El bote donde iba se hundió”.

 

 

Viajó seis angustiantes horas de Cumaná a Güiria por una deteriorada carretera plagada de asaltantes.

 

 

Al llegar, le mostró fotos de Luisannys a uno de los nueve sobrevivientes del naufragio de la lancha ‘Jhonnailys José’ con 33 ocupantes, una mujer que le relató que la joven lloraba pidiendo quedarse en tierra. “Tú decides, o te montas o te mueres”, le respondieron.

 

 

Solo se rescató un cadáver.

 

 

Por el caso, la Fiscalía venezolana acusó a seis mujeres y tres hombres por trata de personas para “explotación sexual”.

 

 

“Negligencia”

 


Aunque el flujo ha disminuido por la pandemia, los zarpes clandestinos siguen, indica Alcalá. Los viajeros provienen de todo el país.

 

 

El 16 de mayo de 2019 naufragó el bote ‘Ana María’, donde viajaba Andy, hijo de Isidro Villegas, marino de 54 que navegó tres días buscándolo sin éxito y que acusa al Estado de “negligencia”.

 

 

En La Playita, pequeño puerto donde retumban martillazos por la reparación de botes, Isidro era esperado por Yoselyn, espigada morena de 35 años que viajó en bus desde Caracas para tener noticias de su hermano Govanny, ocupante de esa embarcación, quien trabajaba en una empaquetadora de azúcar en Trinidad y Tobago.

 

 

Govanny “pretendía quedarse en Venezuela”, pero no pudo más con la crisis, relata Yoselyn.

 

 

Su habitación en la Cota 905, violenta barriada caraqueña, sigue intacta. Su familia guarda una enorme pancarta con su última foto, sonriente con dos amigos, usada en protestas que exigen respuestas a la Fiscalía.

 

 

“Estamos mal”

 


Enrique, como solicitó ser llamado al pedir reserva de identidad, piensa irse cuando pase la emergencia sanitaria del coronavirus.

 

 

Vendedor de hortalizas en el mercado de Güiria, donde el olor a pescado se mezcla con el del curry importado de Trinidad y Tobago, Enrique, de 31 años, puso en venta una guitarra eléctrica, una cámara fotográfica y una computadora para reunir 300 dólares para su viaje.

 

 

Se siente decepcionado. “Fui chavista (…), pero estamos mal”, comenta.

 

 

Aunque es “inevitable” sentir temor, se encomienda “a Dios”.

 

 

Ana también reza. Guarda una fotografía divulgada por la Fiscalía en la que aparecen 12 mujeres tras un allanamiento, una con el rostro cubierto por el cabello. Se aferra a que su hija viva: “Es ella”.

 

 


Agence France-Presse

Obama califica gestión de Trump en crisis Covid-19 como «un desastre caótico absoluto»

Posted on: mayo 10th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


 
El expresidente de Estados Unidos Barack Obama dijo que la gestión de la pandemia del coronavirus de su sucesor, Donald Trump, ha sido “un desastre caótico absoluto”, informaron este sábado medios estadounidenses.

 

 

Obama hizo la dura crítica, la más explícita que le ha hecho hasta ahora, la noche del viernes durante una conversación telefónica de media hora con excolaboradores de su gobierno y de la que Yahoo News obtuvo una grabación, constató la Agence France-Presse.

 

 

En la charla, el exmandatario demócrata mencionó la respuesta a la crisis sanitaria para referirse a la necesidad de elegir buenos dirigentes y pedir a sus exasesores que se involucren en la campaña de Joe Biden, su ex vicepresidente y virtual candidato demócrata a la presidencia en noviembre frente a Trump.

 

 

“Las próximas elecciones, en todos los niveles, son muy importantes porque no solo nos enfrentaremos a un individuo o un partido político”, afirmó, según sus declaraciones reportadas por varios medios.

 

 

Y agregó que el verdadero adversario son las “tendencias a largo plazo” como “ser tribal, estar divididos, ver a los demás como enemigos”, que amenazan con instalarse en la “vida estadounidense”.

 

 

Todavía muy popular entre los demócratas, Obama insinuó anteriormente que el multimillonario republicano había “desestimado las advertencias” sobre los riesgos de una pandemia.

 

 

Los detractores de Trump acusan al mandatario de haber minimizado la amenaza primero y después de dar instrucciones contradictorias y confusas, entre los llamados a la prudencia y la prisa por reactivar la economía.

 

 

El caso de Flynn

 


En la conversación del viernes, el primer presidente negro de Estados Unidos (2009-2017) también se refirió a la polémica decisión del Departamento de Justicia de archivar el caso contra Michael Flynn, un exasesor de Trump procesado por mentir sobre sus contactos con un diplomático ruso.

 

 

“No hay ningún precedente que se pueda encontrar de una persona acusada de perjurio que se salga con la suya”, dijo Obama. “Ese es el tipo de cosas por las que comienzas a preocuparte de que la comprensión básica, no solo las normas institucionales, sino nuestra comprensión básica del Estado de Derecho esté en riesgo”.

 

 

“Cuando se toma ese camino, esto puede ir muy rápido, como hemos visto en otros lugares”, agregó, y pidió no subestimar este evento. Allí también, subraya, hay una razón para apoyar a su ex vicepresidente.

 

 

“Es por eso que dedicaré todo el tiempo que sea necesario a hacer campaña lo más intensamente posible para Joe Biden”, dijo.

 

AFP

Venezuela, territorio forajido

Posted on: mayo 10th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


 
 Factores constitutivos de lo que entendemos por nación –realidades que ratifican el principio de soberanía; un cuerpo de leyes vigentes que determinan las conductas de los habitantes; una arquitectura institucional reconocida, diferenciada y efectiva; unos órganos de gobierno con capacidad sistemática de actuación; en síntesis, un Estado que protege las vidas y los derechos humanos de la población– han desaparecido en Venezuela. Han sido liquidados. No hay soberanía, ni las leyes tienen existencia en los hechos, las instituciones no son más que capítulos ruinosos de la corrupción, y las violaciones de los derechos humanos son la más frecuente de las realidades imperantes en Venezuela.

 

 

Sea cual sea la materia que se someta a evaluación, el resultado será semejante: las cosas han dejado de funcionar, las infraestructuras y bienes públicos están cada día más desolados, los entes públicos no cumplen con sus funciones, los ciudadanos carecen de las formas más elementales de protección. No hay exageración en esto: las familias han sido despojadas de cualquier recurso de protección. Ya ni siquiera se disimula: el régimen ha instaurado el principio de sálvese quien pueda.

 

 

Detengámonos en lo más esencial: las personas. La desnutrición campea: a ello me he referido, una y otra vez, en este espacio. Lo señalan los expertos, incluida la ONU. No hay sistema de salud que atienda a los enfermos. No hay agua –salvo para un mínimo porcentaje de la población– que es el más elemental de los recursos para hacer posible una vida sana. Tampoco hay servicio eléctrico constante. Ahora no hay combustibles. Ni transporte público suficiente y confiable. Ya no hay ni siquiera un sistema de estadísticas de Estado, que es el recurso más elemental para poder planificar políticas públicas. A los jerarcas del régimen no les interesa la demografía, ni las tasas de las tendencias económicas y sociales. Viven ajenos al conocimiento que sería necesario para dar alguna respuesta a quienes la necesitan.

 

 

¿Y qué hay entonces en Venezuela? La respuesta a esta pregunta es, ahora mismo, fundamental. Hay bandas organizadas. Donde había una nación, ahora pululan estructuras criminales que se han repartido el devenir venezolano. Son centenares de bandas, casi todas armadas, que se han hecho con el control de pedazos del territorio o se han apropiado de las funciones y los deberes que deberían corresponder al Estado.

 

 

Estas bandas apenas atienden a las órdenes del régimen, salvo en un ámbito: asediar y reprimir a personas y comunidades que protestan. De hecho, los forajidos ahora van todavía más lejos: detienen, aprisionan y torturan a los que se quejan o simplemente comentan lo que está ocurriendo. Mientras en el mundo entero se debate a diario, sin límites, todo lo relativo a la pandemia del coronavirus, en Venezuela lo que el régimen pretende es que no se hable o se niegue su existencia.

 

 

Las bandas se han repartido las fronteras, las aduanas, el cobro de impuestos, las vías de circulación, el ingreso de insumos y mercancías al país, las operaciones petroleras, las exportaciones de crudo, la extracción de minerales, la distribución de combustibles y de gas para uso doméstico, la importación y distribución de medicamentos e insumos hospitalarios, la operación de la telefonía fija, el acceso a los alimentos, los tribunales, las cárceles y los contratos de las obras públicas. Las que eran instituciones han devenido en mafias que se disputan los menguados ingresos de la producción petrolera, pero, sobre todo, los todavía más precarios bolsillos de las familias venezolanas.

 

 

En el territorio despedazado por las bandas, no hay un real control de las fronteras: se controlan solo las partes por donde circulan mercancías y personas que permitan el lucro de uniformados o de grupos de narcoguerrilleros. Centenares de comunidades están bajo el control de grupos paramilitares, al igual que hospitales, empresas expropiadas y en estado de ruina.

 

 

En los estados Zulia, Táchira, Apure y Amazonas hay zonas enteras bajo el control del Ejército de Liberación Nacional –ELN–, de las ex FARC y de otros grupos de traficantes de droga. ¿Se puede hablar de soberanía cuando también en las operaciones mineras ilegales en Bolívar, así como en otros 12 estados, hay grupos armados que viven y realizan operaciones bajo la protección de bandas, en este caso uniformados pertenecientes a cuerpos policiales y militares?

 

 

Esta precarización del territorio venezolano; la expansión incesante de la arbitrariedad, la violencia y el robo de los bienes que eran patrimonio común –las riquezas minerales, vegetales y animales–; el fenómeno según el cual cada banda impone sus reglas y exigencias a los ciudadanos, sin que haya ninguna referencia a la Constitución y las leyes; esta ausencia de las instituciones y sus deberes; este estado de cosas en el que unas bandas esquilman y se apropian de las que solían ser funciones del Estado; la realidad de unas fuerzas armadas empobrecidas, ideologizadas, cuya única función consiste en reprimir a los ciudadanos; todo ello sustenta por qué sostengo que la nación se ha desfigurado y se ha convertido en no más que un territorio de forajidos.

 

Editorial de El Nacional

 

Gobierno interino alerta a la comunidad internacional de una nueva escalada represiva del régimen

Posted on: mayo 10th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

 

 


El gobierno de Guaidó señaló que los grupos irregulares fueron creados y dotados por el régimen para mantener el control interno de los sectores populares

 


 
 El gobierno interino de Venezuela instó este sábado a la comunidad internacional a estar alerta ante las posibles escaladas represivas del régimen de Nicolás Maduro luego de la operación mixta realizada en la parroquia Petare del estado Miranda.

 

 

12 muertos y Wilexis se mantiene a la fuga, lo que se sabe del operativo en Petare

 


En un comunicado compartido en Twitter, calificó como una operación de exterminio y ejecuciones extrajudiciales mencionado operativo realizado este viernes en la madrugada.

 

 

«En el caso de Petare, informes preliminares han confirmado que al menos 12 personas fueron asesinadas en medio de los operativos de las últimas horas. No se han revelado las identidades de las víctimas, ni se han ofrecido detalles de por qué motivo fueron ejecutadas extrajudicialmente«, expresó en un comunicado.

 

 

Señaló que los grupos armados fueron creados y dotados por el mismo régimen para mantener el control interno de los sectores populares.

 

 

¿Delincuente o deportista? lo que se sabe de la muerte de Brian Cedeño en Petare

 


«Y, en el momento en que dejaron de apoyarlo pasaron a ser atacadas por otros grupos armados por la dictadura. Algunos de estos, incluso, fueron liberados de las cárceles en días recientes para “recuperar” el control del territorio”, reza el texto.

 

 

Además, denunció la detención del ex concejal Junior Pantoja en medio del despliegue policial.

 

 

 

CCN

 

 

« Anterior |