Archive for abril 20th, 2020

Australia quiere que Google y Facebook paguen a los medios por las noticias

Posted on: abril 20th, 2020 by Laura Espinoza No Comments




El Gobierno de Australia quiere que las plataformas como Google y Facebook paguen a los medios de comunicación por las noticias que publican, informó hoy el Ejecutivo.

 


Para ello, el Gobierno australiano ha ordenado la creación de un código de conducta obligatorio que deberá cubrir asuntos como el intercambio de datos, la clasificación y visualización de las noticias, el pago y el intercambio de los ingresos generados, indicó el jefe de la oficina del Tesoro, Josh Frydemberg, en un comunicado.

 

 

El código, cuya elaboración estará a cargo de la Comisión Australiana de Competencia y Consumo (ACCC, siglas en inglés), establecerá medidas relacionadas con el cumplimiento de lo establecido, sanciones, así como los mecanismos de resolución de disputas vinculantes, agrega el comunicado suscrito también por el ministro de Comunicaciones, Paul Fletcher.

 

 

El borrador del código está previsto que se publique a finales de julio para ser sometido a consultas, antes de su entrada en vigor.

 

 

La medida se da en respuesta a las recomendaciones de la ACCC, plasmadas en un informe final publicado en diciembre, sobre el impacto de los buscadores y las redes sociales en el mercado publicitario y de los medios.

 

 

El informe destaca que las plataformas digitales en Australia concentraban el 51 por ciento del gasto publicitario en 2017 tras doblar su participación en los cinco años anteriores a costa de las publicaciones impresas, que en el mismo periodo pasaron del 33 al 12 por ciento del gasto.

 

 

Facebook, la red social más popular en Australia, dispone de 17 millones de usuarios mensuales en el país, el 68 por ciento de su población, mientras que Instagram -la segunda con más seguidores y propiedad de Facebook- tiene 11 millones más.

 

 

Google acumuló en 2017 el 90 por ciento del tráfico de búsqueda desde ordenadores en Australia y el 98 por ciento desde teléfonos móviles. EFE

La Nota Curiosa: ¿Por qué sudamos menos cuando envejecemos?

Posted on: abril 20th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Tiene que ver con la senectud cutánea. Con la edad, las glándulas sudoríparas necesitan cada vez más temperatura exterior para ponerse en funcionamiento, lo que hace que los ancianos suden menos.

 

 

 

Por otro lado, al envejecer la capa externa de la piel (epidermis) se adelgaza. La piel envejecida también pierde color y palidece, ya que el número de células que contienen pigmento (melanocitos) disminuye. Además, los vasos sanguíneos de la dermis se vuelven más frágiles, lo que lleva a la aparición de hematomas, sangrado debajo de la piel, hemangiomas capilares y afecciones similares. Y las glándulas sebáceas producen menos aceite cuando sumamos años, causando pérdida de humedad, sequedad y picazón.

 

 

 

A esto se añade que, con el transcurso del tiempo, el sistema defensivo del tejido cutáneo se trastorna y se vuelve incapaz de atraer linfocitos T para mantener a raya a los posibles invasores. Eso explica por qué somos más vulnerables a las infecciones y a los cánceres de piel a los 70 años que, por ejemplo, a los 40.

 

 

 

Culturizando

Microsoft dará acceso a su inteligencia artificial a los expertos ambientales

Posted on: abril 20th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

 


En vísperas del Día Mundial de la Tierra, la tecnológica Microsoft ha dado un paso más en su compromiso medioambiental con nuevas medidas, y ofrecerá acceso a su tecnología de inteligencia artificial a los expertos que trabajan para mejorar el medioambiente.

 


Se trata del segundo gran paso de la empresa en 2020 dentro de su estrategia “AI for Earth” (Inteligencia Artificial para el Planeta) para mejorar la sostenibilidad mundial, después de que el anterior compromiso fuera convertirse en 2030 en una empresa “Carbon negative” o libre de carbono.

 

 

El Día de la Tierra se celebra en todo el mundo el 22 de abril, una fecha que este año se celebra en medio de una pandemia por el coronavirus “que está poniendo a prueba casi todos los aspectos de nuestra economía y sociedad globalizada”, aunque al mismo tiempo muestra “la resiliencia” de la naturaleza.

 

 

El nuevo plan de Microsoft consta de cuatro principios. En primer lugar, Microsoft trabajará en la recopilación de datos medioambientales de todo el mundo y los procesará con tecnología de computación y aprendizaje automático en la plataforma “Planetary Computer”.

 

 

Dicha plataforma dará acceso a miles de millones de datos recolectados por personas y máquinas sobre el espacio, el cielo, la tierra y/o el agua, y permitirá búsquedas por ubicación geográfica en lugar de por palabras clave además del acceso a herramientas de aprendizaje automático.

 

 

Esta plataforma proporcionará respuestas a preguntas críticas que se plantean a diario los científicos, las organizaciones de conservación medioambiental y las empresas, de las que, sin embargo, no obtienen fácilmente una respuesta.

 

 

Asimismo, aportará conocimiento a las organizaciones de conservación de fauna y flora silvestres; además, de información, datos por satélite y algoritmos de predicción para la adopción de decisiones a los responsables de las tierras y a los agricultores sobre recursos hídricos y frente al cambio climático.

 

 

Microsoft permitirá igualmente utilizar esta plataforma a socios y clientes para desplegar tecnología digital que ayude a la toma de decisiones medioambientales, abogará por iniciativas públicas que midan y administren los ecosistemas y asumirá la responsabilidad de su huella ecológica. EFE

La Nota Curiosa: ¿Por qué tenemos líneas en las palmas de las manos?

Posted on: abril 20th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Científicamente hablando las líneas de nuestras manos, llamadas pliegues de flexión palmar, ayudan a estirar la piel de la mano y apretar.

 

 

 

 

 

 

 

Los pliegues palmares se forman en el útero alrededor del tercer mes de gestación. La mayoría de las personas tienen tres pliegues y otras solo uno (conocido antiguamente como pliegue simiesco). Este último caso, presente en 1 de cada 30 personas, pueden mostrar indicios de problemas con el desarrollo y están asociados a trastornos como el síndrome de Down.

 

 

 

 

 

 

El grosor y número de pliegues también dependen de factores tales como la herencia familiar y la raza.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Con información de: Quo.es

¿Por qué las puertas en Dublín son de colores?

Posted on: abril 20th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Los colores que se usan en las puertas dublinesas siempre son vivos y alegres, resaltando sobre las fachadas comunes de oscuro ladrillo del más puro estilo georgiano inglés que representa a la ciudad, pero… ¿sabes por qué ocurre esto?

 

 

 

A ciencia cierta no hay una explicación oficial o verificada sobre este curioso hecho, sin embargo existen varias hipótesis o leyendas sobre el mismo…

 

 



Cualquiera que sepa un poco sobre la cultura inglesa o haya visitado alguna cuidad de Reino Unido sabe que la arquitectura de sus edificios y construcciones es en su mayoría georgiana, además prácticamente todas las puertas están pintadas de negro o colores oscuros y opacos, a pesar de esto, en Dublín -la actual capital de Irlanda- rara vez podrás encontrar una puerta de color oscuro en una casa.

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 

Desde hace mucho tiempo, las puertas de colores en Dublín han dado muchísimo de qué hablar. Y aunque pudiéramos pensar que tan solo es un rasgo más de la cultura, el humor y simpatía irlandesa, lo cierto es que sobre esta costumbre depintar las puertas de colores -y posiblemente diferentes a la puerta del vecino- existen al menos dos leyendas:

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
 
 
1 Para llevarle la contraria a Inglaterra y a la monarquía
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Esta versión de los hechos cuenta que en el período de tiempo de mandato de la reina Victoria en Inglaterra, luego de que esta quedó viuda, realizó la orden de mandar a pintar todas las puertas en los hogares de Reino Unido de negro, como una señal de luto en torno a ese acontecimiento.

 

 

 

 
 
 
 
 
 

 

 

 

 

Pero los irlandeses, que nunca habían tenido una gran simpatía con Inglaterra y su monarquía optaron por llevar la contraria de forma bastante creativa y empezaron a teñir sus puertas principales con colores vivos y llamativos.

 

 

 



Siguiendo esta hipótesis, así fue como las calles de Dublín se empezaron a colmar de llamativos colores mientras que el resto de Reino Unido guardaba luto con sus puertas negras.

 

 

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
2 ¡Un asesinato equivocado!
 

Otra de las leyendas cuenta que una vez, un irlandés el cual estaba acostumbrado a luego de su trabajo pasar por un bar a tomar cervezas, un día volvió a su casa ebrio y encontró a su mujer con otro hombre manteniendo relaciones sexuales.

 

 

 

 

 



Este, enfurecido, celoso y sin ningún reparo, y más aún estando bajo los efectos del alcohol, decidió matarlos a ambos como método de venganza.

 
 
 
 
 
 
 

A la mañana siguiente, cuando se despertó con un gran dolor de cabeza y resaca, se dio cuenta de que había matado a sus vecinos por equivocación. 

 

 

 



Tomando en cuenta esta gran desgracia, todo el mundo decidió pintar las puertas de sus casas de colores chillones y diferentes a la de sus vecinos, ya que no querían ni estaban dispuestos a que ningún otro habitante se confundiera de puerta al llegar por la noche y cometiera un suceso como este.

 
 
 
 
 
 
 
 

 

 

 

 

Fuente: vivirenelmundo.com

 

Cómo llamar con número oculto desde teléfonos iPhone y Android

Posted on: abril 20th, 2020 by Laura Espinoza No Comments




 Si no quiere compartir su número con otros contactos, es posible configurar su dispositivo para ello

 

 

Es posible que, en alguna ocasión, haya tenido que realizar una llamada pero que no le hiciera mucha gracia compartir su número con el destinatario. Ya sea por temas laborales o por alguna otra razón. Sea como fuere, debe saber que su teléfono móvil, independientemente de que tenga sistema operativo iOS o Android, cuenta con la opción de realizar llamadas en oculto, de modo que la otra persona no pueda ver quién le está intentando contactar. En su lugar, verá como en la pantalla de su móvil aparece una frase como «Llamada oculta», «Número oculto», «Desconocido» o similares.

 

 

Existen dos formas a través de las cuales se puede conseguir. La primera sirve para una única llamada y la segunda puede ser permanente, siempre y cuando el usuario así lo desee. Si se quiere realizar una llamada en oculto en concreto, lo único que se debe hacer es poner el prefijo #31# antes del número de teléfono del contacto. Esta funcionalidad es similar tanto en dispositivos iOS como Android. Sin embargo, en caso de que el usuario tenga decidido que quiere realizar todas las llamadas manteniendo su número en secreto, la ruta que se debe seguir cambia en función del sistema operativo.

 

 

En iOS

 


En cas de que quiera activar esta función de forma permanente en su iPhone, debe ir a «Ajustes». Una vez dentro tendrá que dirigirse al apartado «Teléfono», donde encontrará la opción de «Mostrar ID de llamada». Para que todas las llamadas que realice sean en oculto, tan solo tiene que deslizar el dedo por la pantalla y desactivarla. Tenga en cuenta que este cambio es reversible, por lo que, si en algún momento quiere dejar de aparecer como «Desconocido», únicamente tiene que volver a recorrer esta ruta y activar el ID de llamada.

 

 
En Android

 


En Android se resuelve más o menos igual. Hay que acceder a «Ajustes» y, entonces, consultar «Funciones Avanzadas» o similar en donde se recoge la opción de «Mostrar mi ID llamante». Dependiendo de la versión del sistema operativo que se tenga instalado, aparecerán tres opciones: «Valores predeterminados», «Ocultar número», «Mostrar número».

 

 

Tenga en cuenta que en Android la ruta puede cambiar en función del dispositivo, por lo que si no consigue encontrar estas opciones en su terminal, lo más fácil que puede hacer el usuario es ponerse en contacto con su operadora y pedir que le oculte el teléfono en las llamadas que realice en el futuro. Este proceso se puede revertir sin problemas en el futuro realizando otra llamada para cancelarlo.

 


ABC TECNOLOGÍA

 

Beckham: «Messi es único y Cristiano no está a su nivel»

Posted on: abril 20th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


 
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
David Beckham nunca ha escondido su gran admiración hacia Lionel Messi, y en las últimas horas ha vuelto a elogiar el talento del atacante argentino.



«Messi es único como jugador y no hay otro como él. Él y Cristiano, que no llega a su nivel, están por encima del resto», ha sentenciado el exjugador inglés al medio argentino Télam.

 

 

El exfutbolista recordó que decidió retirarse en un partido entre el PSG y el Barça en el que Messi le dobló en una carrera.

 

 

 «Nosotros íbamos por delante. Entró él y marcó el Barcelona. A pesar de mi edad, yo disfrutaba jugando y el equipo estuvo bien en ambos partidos. Hicimos cosas de las que sentirnos orgullosos», refirió.

 

 

MARCA

Consejos simples para dormir bien durante la cuarentena

Posted on: abril 20th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

La cuarentena obligatoria puede tener consecuencias en nuestros hábitos de sueño. Acá te dejamos cinco pasos para poder tener un sueño reparador.

 

El aislamiento obligatorio por el avance del coronavirus llevó a grandes cambios en la rutina de las personas, y pueden registrarse serias modificaciones en los hábitos de sueño.

 

Por lo general se recomienda tener entre 7 y 8 horas diarias de sueño sin interrupciones. En el caso de los niños, las horas aumentan a 10.

 

 

 

 

Acá te dejamos cinco consejos para tener un sueño saludable y reparador.

 

 

 

Horarios

 

 

 

– Mantener el mismo horario para acostarse y levantarse de la cama.

– Permanecer en la cama solo el tiempo que se necesita para sentirse descansado, y luego levantarse.

– Si tienes dificultades para conciliar el sueño, no permanezcas en la cama, levantate y vuelve más tarde.

 

 

 

 

 

Entorno

 

 

 

 

– Crear un ambiente oscuro para dormir, tranquilo, sin nada a la vista referido al trabajo o cualquier otra cosa que pueda suponer una situación de estrés.

– Evitar celulares o lectura desde dispositivos electrónicos.

– Antes de dormir, resolver, en la medida de lo posible, los problemas.

 

 

 

Alimentación y otros hábitos

 

 

 

– Evitar consumo de alcohol y además de té, café y cualquier alimento que contenga cafeína durante la tarde o noche.

– Evitar fumar, especialmente durante la tarde o noche.

– Cenar temprano, al menos 2 horas antes de la hora estipulada para dormir.

– Crear una rutina relajante previo a descansar.

 

 

 

 

Actividad física

 

 

 

– Realizar algún tipo de ejercicio varias veces por semana, incluso en situación de confinamiento. Pero no justo antes de dormir.

Ante la actual situación es preciso prestarle atención especial a ciertas cuestiones con el fin de garantizar un sueño saludable. Debemos hacer hincapié en identificar cuáles rutinas han cambiado y qué se puede hacer al respecto:

– Pérdida de los horarios de las actividades escolares y extraescolares.

– Ausencia de los horarios laborales.

– Imposibilidad de salir.

– Nuevas preocupaciones a raíz de la pandemia o del futuro laboral.

– Mayor cantidad de horas frente las pantallas.

– Menor actividad física.

 

 

 

 

Será imprescindible, entonces, comenzar hablando de los horarios y hábitos:

 

 

 

 

– Mantener rutinas de horario parecidas a las que se tiene habitualmente servirá como un organizador del día.

– Mantener los horarios lo más estable y razonable posibles.

– Aprovechar las primeras horas para realizar una actividad menos sedentaria, con mayor movimiento.

– Exponerse a la luz natural, al menos unas horas al día.

 

 

 

– Limitar la exposición nocturna a pantallas y cambiarla por una rutina relajante que aleje del pensamiento las preocupaciones que suscita la pandemia. Algunas opciones incluyen la meditación, duchas con agua tibia, leer un libro, etcétera.

 

 

 

 

En cuanto a alimentación y actividad física, mantener horarios de alimentación fijos, evitando los picoteos entre comidas. Realizar ejercicio frecuente, adaptado al espacio con que se cuenta.

 

 

 

 

Con información de Derf/ NADYALH

Sánchez y Casado pactan negociar la reconstrucción económica en una comisión parlamentaria

Posted on: abril 20th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


 
El presidente del Gobierno, Pedro lt;HIT gt;Sánchez lt;/HIT gt;, durante una videoconferencia con el presidente del Partido Popular, Pablo lt;HIT gt;Casado lt;/HIT gt;,. Moncloa

 


 
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder de la oposición, Pablo Casado, han acordado este lunes que el pacto para la reconstrucción económica y social tras el coronavirus se negocie en una comisión parlamentaria.

 

 

Así lo han confirmado a EFE fuentes del PP y del Ejecutivo, que había planteado al principio a los partidos un documento metodológico con la mesa y cuatro grupos de trabajo con el objetivo de llegar al pacto en julio, y que ahora modificará para incluir el acuerdo de Sánchez y Casado.

 

 

El PP celebra que se haya logrado este acuerdo con el que se cumple su objetivo de que las negociaciones se hagan «con luz y taquígrafos», según fuentes del partido.

 

 

La propuesta inicial del Gobierno hablaba de la mesa principal con el presidente, los cuatro vicepresidentes y los portavoces parlamentarios, y de cuatro grupos de trabajo -sobre reactivación económica, estado de bienestar, sanidad y la UE- que se reunieran en el Congreso.

 

 

Fuentes del Ejecutivo han confirmado a Efe que ahora ese documento se adaptará al acuerdo entre Sánchez y Casado, de forma que recoja que la búsqueda del pacto se hará en una comisión parlamentaria.

 

 

Las mismas fuentes han explicado que tampoco es seguro ya que vaya a haber una primera reunión mañana -dado que los formatos cambian-.

 

 

En su propuesta inicial de trabajo a los partidos, el Gobierno apostaba por un calendario que hiciera posible cerrar un acuerdo inter-institucional entre el Gobierno de España, las CCAA y las Entidades Locales para la implementación de los pactos de reconstrucción en la primera quincena de julio.

 

 

En dicho documento, se apostaba por una mesa principal con el presidente, los vicepresidentes y los portavoces y cuatro grupos de trabajo con representación parlamentaria proporcional para las conversaciones entre Gobierno y partidos.

 

 

Y asimismo incluía las otras mesas o foros en los que el Gobierno debía discutir el acuerdo: con los agentes sociales, las comunidades autónomas y los municipios a través de la FEMP.

 

 

 

EFE

 

Tips: Aprenda en sencillos pasos el «arte» de marinar las comidas

Posted on: abril 20th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Los adobos también pueden hacer que los alimentos sean más tiernos.

 

 

 

 

Marinar es una excelente técnica básica de cocina. Esencialmente, puede tomar cualquier tipo de carne, pescado o marisco, o incluso verduras o productos de soya, sumergirlos en una marinada, y ha convertido algo simple en una gran cena.

 

 

 

Los adobos añaden sabor, lo que obviamente depende de los ingredientes y condimentos. Puedes hacer (¡o comprar!) Cualquier cosa, desde una marinada mediterránea centrada en hierbas y cítricos hasta una marinada asiática a base de jengibre y soja, hasta una marinada india de yogur con especias.

 

 

 

Los adobos también pueden hacer que los alimentos sean más tiernos.

 

 

¿Pero cuánto tiempo marinas el pollo? Chuletas de cerdo? Brochetas de verduras? ¿Tofu?

 
 
 

Aquí hay una introducción a todas las cosas marinada.

 

 

 

___

Algunas pautas generales para marinar el éxito:

 

 

 

1. Cuanto más delgada es la comida, y cuanto menos densa es, menos tiempo necesita en la marinada.

 

 

2. Mientras más ácido (jugo de cítricos, vinagres) haya en la marinada, menos tiempo se debe marinar la comida. Los ingredientes ácidos pueden comenzar a «cocinar» la comida y cambiar su textura (por ejemplo, haciéndola blanda).

 

 

3. A menos que marine los alimentos durante 20 minutos o menos, o que los alimentos que marine no sean carne, como verduras, asegúrese de ponerlos en el refrigerador, especialmente si su cocina está caliente.

 

 

___

Usando una marinada como salsa

 

 

 

1. Si desea utilizar parte de la marinada como salsa, sepárela del resto de la marinada antes de agregar su proteína cruda.

 

 

2. Para la seguridad de los alimentos, nunca vuelva a usar una marinada sobrante ni la sirva como salsa; Puede contener bacterias dañinas. Si está usando la marinada para rociar, deje de rociarla mucho antes de que se cocinen los alimentos, por lo que cualquier carne cruda, pescado o jugos de aves de corral en la marinada tienen tiempo de cocinarse.

 
 

___

Consejos de seguridad para reutilizar adobos

 

 

 

1. No los reutilice, a menos que el adobo solo se haya usado con verduras (sin carne ni pescado), e incluso entonces debe usarlo dentro de unos días.

 

 

 

2. Algunos adobos se pueden hervir después de sacar la comida cruda, y luego son seguros de usar. Sin embargo, la marinada debe hervir y alcanzar una temperatura de al menos 165 grados F. Sin embargo, las marinas con mucho azúcar pueden arder, y las marinas con mucha acidez pueden cambiar de sabor.

___

 

 

 

Tiempos de marinado

 

 

 

Algunas pautas (la mayoría de las recetas le darán instrucciones específicas):

 

 

 

Pollo

  • Pollo entero: 4 a 12 horas.
  • Piezas con hueso: de 2 a 6 horas.
  • Piezas sin hueso: 30 minutos a 2 horas.

 

 

 

 

 

Carne

 

 

 

  • Asados más grandes, como un chuck asado, pierna de cordero, paletilla de cerdo: 2 a 8 horas
  • Filetes más duros o más grandes, como tiras, costillas, costillas o asado de Londres: 1 a 2 horas
  • Cortes de carne más tiernos, como solomillo, falda o filete de flanco, chuletas de cordero o cerdo: 30 minutos a 1 hora

 

 

 

 

 

Pescados y mariscos

 

 

 

 

 

  • Filetes, vieiras, camarones: 15 a 20 minutos.
  • Pescado entero, filetes gruesos: 30 minutos.

 

 

 

 

 

Productos de soya

 

 

 

 

 

  • Tofu: 30 minutos a 1 hora
  • Seitán y tempeh: 1 a 6 horas.

 

 

 

 

 

Vegetales

 

 

 

  • Verduras densas, como zanahorias, calabazas, papas: 1 a 3 horas
  • Verduras más suaves, como el brócoli, el calabacín, los tomates: de 30 minutos a 1 hora.

 

 

 

 

 

 

Panorama