Archive for abril 20th, 2020

Sindicato francés de futbolistas dispuesto a dar por terminada la liga

Posted on: abril 20th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El presidente del sindicato francés de futbolistas UNFP, Sylvain Kastendeuch, aseguró que sus jugadores afiliados están dispuestos a dar por terminado el campeonato ante los riesgos para la salud que provoca la pandemia de la COVID-19.

 

 

 

 

En una tribuna publicada este lunes en el vespertino «Le Monde», Kastendeuch aseguró que los futbolistas «renuncian a un retorno de la competición en las condiciones actuales», al tiempo que calificó de «precipitado y peligroso» retomar la liga.

 

 

 

 

 

«La urgencia económica no debe imponerse a la salud pública», señaló.

 

 

 

 

Su intervención se produce mientras la Liga de Fútbol Profesional (LFP) francesa baraja diversos escenarios de vuelta a la competición en junio, a la espera del Comité Ejecutivo de la UEFA del próximo jueves en el que se tratará de adoptar una respuesta armonizada a nivel europeo.

 

 

 

 

Pero el sindicato de futbolistas considera que hay que tener en cuenta factores sanitarios. Y no solo los ligados al riesgo de contagio del coronavirus de los jugadores y otros trabajadores del fútbol, inevitables incluso en caso de que los partidos se jueguen a puerta cerrada.

 

 

 

Según un sondeo elaborado entre sus afiliados, casi tres de cada cuatro futbolistas aseguran temer una lesión en caso de que la liga se retome en junio.

 

 

 

La propuesta de la LFP es de encadenar partidos cada dos días para acabar la temporada a finales de julio, antes de que la siguiente comience el 22 de agosto.

 

 

 

El sindicato esgrime un informe de la Asociación de Médicos de Clubes de Fútbol Profesionales que considera que, tras el parón físico ligado al confinamiento, el riesgo de lesión en esas condiciones se multiplica por seis a partir del segundo partido.

 

 

 

Además, la UNFP minimiza el daño económico que provocaría dar por terminada la actual temporada.

 

 

 

Según el sindicato, las pérdidas serían de 383 millones de euros en primera y segunda división, 49 millones por taquilla, 140 millones por ingresos comerciales y 194 millones por derechos de televisión.

 

 

 

Se trata de una previsión tres veces inferior a la elaborada por la LFP y que el sindicato considera que se puede compensar con el incremento del 56 % de los derechos de televisión la próxima temporada gracias al contrato firmado para su retransmisión con el grupo español Mediapro, valorado en 1.150 millones.

 

 

 

Además, la UNFP propone que la Liga solicite un crédito garantizado por el Estado de 400 millones de euros para cubrir esas pérdidas.

 

 

 

EFE/Unión Radio

MLB permitirá a los equipos suspender o reducir pagos

Posted on: abril 20th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El comisionado Rob Manfred permitirá a los equipos suspender o reducir el sueldo del personal que no juega. De acuerdo al Athletic, el informe podría darse a conocer este lunes.

 

 

 

Con dicha decisión, aunque los jugadores no se ven afectados, los gerentes, entrenadores y miembros de la oficina principal sí.

 

 

 

La medida no es obligatoria, ya que deja a los equipos tomar la decisión al respecto.

 

 

 

En el reporte del Athletic se indica que «No se exigiría a los equipos que tomen esa medida, pero la decisión de las mayores brindaría la posibilidad de un alivio para los clubes que enfrentan la coacción financiera a medida que la temporada 2020 sigue en espera».

 

 

 

Si bien los salarios de los jugadores aún no se han visto afectados, ciertamente podrían serlo, luego de que el viernes, la NBA anunció un plan para reducir los sueldos de sus jugadores en un 25 por ciento a partir del 15 de mayo.

 

 

 

Aun cuando no hay fecha específica para que las mayores regresen a la actividad normal, las Grandes Ligas ha estado estudiando varias posibilidades, como reunir a todos los equipo en Arizona y jugar ahí la temporada, sin aficionados presentes.

 

 

 

 

EFE/Unión Radio

Jugadores del Sporting regresan a los entrenamientos

Posted on: abril 20th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

 Los jugadores del Sporting de Portugal comenzaron este lunes a ejercitarse en solitario en las instalaciones del club lisboeta, mientras que el Benfica prevé regresar a los entrenamientos en los últimos días del mes de abril.

 

 

 

Según informaron este lunes a EFE fuentes del Sporting, los jugadores pueden acudir a entrenarse de forma voluntaria, ya que consideran que es más seguro para los futbolistas hacerlo en las instalaciones del club.

 

 

 

Aun así, se trata de entrenamientos individuales, sin presencia del cuerpo técnico, ya que, de momento, el Sporting no tiene definida la vuelta a Alvalade para hacerlo en grupo bajo las órdenes de Rúben Amorim.

 

 

 

Según dijo la pasada semana el primer ministro portugués, António Costa, el fútbol luso podría regresar a los estadios en los meses de junio o julio para concluir las diez jornadas ligueras pendientes.

 

 

 

 

«Para el público hay varias soluciones, puede ser totalmente a puerta cerrada o con los lugares reservados (socios con asiento propio) distribuidos por todo el estadio», afirmó.

 

 

 

En este sentido, el Benfica ya ha definido una estrategia para el regreso a los entrenamientos de los futbolistas bajo la dirección del técnico Bruno Lage.

 

 

 

 

Según avanzaron a EFE fuentes del club, entre finales de abril y los primeros días de mayo podrían regresar a las instalaciones de Seixal.

 

 

 

Crearán grupos de entrenamiento de 4 ó 5 jugadores, dos por la mañana y otros dos por la tarde, para cumplir, así, las distancias de seguridad y evitar contagios de la Covid-19.

 

 

 

Por su parte, tanto el Oporto como el Braga aún no tienen previsto el regreso a los entrenamientos, confirmaron a EFE ambos clubes.

 

 

 

 

EFE/Unión Radio

Alex Rins renueva por dos años más con Suzuki

Posted on: abril 20th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El español Alex Rins y Suzuki han llegado a un acuerdo para renovar su vinculación en el equipo oficial de MotoGP para los dos próximos años, informaron ambas partes en sus redes sociales.

 

 

 

 

 

De esta manera, Rins, que permanecerá el el equipo japonés hasta 2022, completará seis años en dicha estructura, ya que se incorporó al mismo en el Mundial 2017 cuando dio el salto a la categoría reina del motociclismo tras haber sido uno de los corredores más prometedores en Moto3 y Moto2, en las que logró acumular dos subcampeonatos y dos terceros puestos finales.

 

 

 


Suzuki indicó que el equipo está encantado con la renovación y el barcelonés expresó que estaba «muy feliz de poder correr para el equipo de Hamamatsu los dos próximos años», reseñó EFE.

 

 

 

 

Rins acabó en 2019 cuarto en la clasificación del Mundial de MotoGP y logró dos triunfos en el GP de las Américas y en el GP de Gran Bretaña.

 

 

 

 

 

GV

Alemania empieza a reabrir el comercio aunque Merkel llama a no relajarse ante el coronavirus

Posted on: abril 20th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


    

Muchos comercios de Alemania volvieron a abrir sus puertas este lunes, en la primera fase de una operación de levantamiento gradual del confinamiento en un país con la epidemia de coronavirus “bajo control”, pero cuyo relajamiento suscita “preocupación” en la canciller Angela Merkel.

 

 

Tiendas de alimentación, librerías o concesionarios de automóviles, entre otros, levantaron sus persianas este lunes, siempre y cuando su superficie no supere los 800 metros cuadrados.

 

 

Se trata de la primera etapa de un plan de desconfinamiento elaborado por el gobierno de Merkel junto con los dirigentes de los 16 Estados federados del país.

 

 

Debido al sistema federal, cada región dispone de un margen de maniobra y puede tomar decisiones autónomas.

 

 

Pero la canciller se mostró este mismo lunes “muy preocupada” ante la posibilidad de que los alemanes se relajen frente a las restricciones adoptadas para frenar la pandemia del nuevo coronavirus.

 

 

Durante una discusión a distancia con los dirigentes del partidor conservador CDU, Merkel pidió especialmente que se ponga fin a las “orgías de discusiones” en el país sobre un posible desconfinamiento total, según declararon a la AFP varios participantes.

 

 

La canciller también dijo estar “muy preocupada” por el creciente incumplimiento, a su parecer, de las reglas de distanciamiento social. Según estos miembros de la CDU, Merkel habría lamentado que solo se hable del levantamiento de las restricciones.

 

 

Sin embargo, con más de 140.000 casos oficialmente registrados y unos 4.500 decesos, la pandemia en Alemania está “bajo control” y es “manejable”, según declaró la semana pasada el ministro de Salud, Jens Spahn.

 

 

El ratio de infección persona a persona, que mide el promedio de personas contagiadas por cada enfermo de COVID-19, cayó al 0,7% el viernes, según el instituto Robert Koch, la autoridad federal que supervisa la evolución de la epidemia.

 

Mascarillas

 


En la región de Sajonia (este), el uso de mascarilla o de un pañuelo es obligatorio a partir de este lunes.

 

 

En Leipzig, una de las principales ciudades de este Land, los peatones ante la estación de tren y en las calles llevaban casi todos protecciones, según constató un reportero de la AFP.

 

 

Las tiendas han abierto tras más de un mes de cierre, con un número de personas, limitado a dos, presentes al mismo tiempo en estos recintos. Los clientes esperaban frente a los comercios, respetando además la norma de distanciamiento social.

 

Pese a estas restricciones, Manuel Fischer se declaró “increíblemente feliz” de poder abrir de nuevo su tienda de ropa.

 

 

Llevar una protección es “fuertemente aconsejado” por Angela Merkel, y será obligatorio en todos los lugares públicos a partir de la semana próxima en Baviera, el Land más afectado por la epidemia, anunció el lunes su dirigente Markus Söder.

 

 


Esta “etapa ganada” es sin embargo “frágil”, advirtió la canciller, quien también estuvo confinada durante dos semanas en su domicilio berlinés tras haber estado en contacto con un médico que dio positivo por COVID-19.

 

 

“No podremos llevar nuestra antigua vida hasta dentro de mucho. La distancia y la protección continuarán rigiendo nuestra vida diaria”, advirtió Armin Laschet, dirigente de otra de las regiones más afectadas por la pandemia, Renania del Norte-Westfalia, y candidato a la presidencia del partido conservador, la CDU.

 

 

Según el programa previsto, las escuelas y los centros de secundaria reabrirán a partir del 4 de mayo, empezando por los alumnos mayores. En Baviera, los centros escolares abrirán una semana después.

 

 

Los ministerios regionales de Educación, que en Alemania tienen las principales competencias educativas, deben presentar antes del 29 de abril qué medidas prevén implantar para que los alumnos respeten un distanciamiento razonable, por ejemplo, reduciendo el tamaño de los grupos de aprendizaje.

 

 

 

Al número uno del tenis mundial Novak Djokovic no le gustaría vacunarse contra COVID-19

Posted on: abril 20th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El serbio Novak Djokovic, número uno del tenis mundial, se ha mostrado contrario a vacunarse contra la COVID-19, por lo que aún no sabe qué hará si en un futuro aplicar la vacuna fuera una condición indispensable para participar en los torneos.

 

 

 

«Personalmente estoy contra la vacunación, y no me gustaría que alguien me obligue a vacunarme para poder viajar. Pero si esto se convierte en una obligación, ¿qué va a pasar entonces? Entonces tendré que tomar una decisión», dijo Djokovic en una videollamada con varios deportistas serbios.

 

 

 

«Tengo mis opiniones sobre el asunto, pero si van a cambiar en un momento, no lo sé», insistió, según citan este lunes los medios locales la conversación que mantuvo el domingo desde Marbella (España), donde se encuentra en cuarentena.

 

 

 

Djokovic ve poco probable que las competiciones de tenis se reanuden antes de agosto o septiembre.

 

 

 

 

«Hipotéticamente, la temporada continuaría en julio, agosto o septiembre, pero las probabilidades no son grandes. Y si bien entiendo, después de la estricta cuarentena habrá obligatoriedad para la vacuna, que aún no existe», indicó.

 

 

 

Señaló que los viajes serán el principal desafío en el futuro, y que el miedo estará profundamente arraigado en la subconsciencia durante un largo período, y «quién sabe qué pasará si alguien tose», dijo. 

 

 

 

 

Fuente: Globovision

#Receta Pasticho de plátano maduro

Posted on: abril 20th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Esta receta resulta ser un pariente criollo del pasticho tradicional donde se reemplaza las láminas de pasta por tajadas de plátano pintón. La combinación de sabores es digna de los sabores dulces salados de la región, aunque también es consumida por los maracuchos, haciendo la preparación una de las adaptaciones más criollas.

 

 

 

 

Preparación: 20 minutos
Cocción: 2 horas 35 minutos
Cantidad: 6 Porciones
Dificultad: Alta
 
 
 
 
 
 
 

 

Ingredientes para la receta de Pasticho de plátano maduro:

 

 

 

 

 

 

 

 

Preparación de la receta de Pasticho de plátano maduro:

 

 

 

 

  1. Cortar los plátanos maduros a lo largo, llevarlos al sartén y dorarlos
  2. En una olla colocar los tomates en agua y sal, esperar que se ablanden
  3. Llevar a la licuadora hasta obtener una salsa
  4. En una olla, sofreír la cebolla y el ajo, agregar la carne molida seguido de la salsa de tomate y dejar cocinar durante media hora a fuego lento
  5. Para preparar la salsa bechamel, sofreír la cebolla, colocar una taza de leche, una cucharada de mostaza, agregar media taza de harina de trigo y batir hasta obtener una crema
  6. En una bandeja colocar lonjas de plátano, agregar salsa bechamel, carne, queso y jamón. Repetir la operación hasta crear 5 capas
  7. Colocar solo salsa bechamel y queso para que al ser llevado al horno quede gratinado
  8. Hornear la preparación durante 35 minutos, una vez listo, servir.

 

 

 

 

 

 

Recetasvenezolanas.com

Crean sistema de reconocimiento facial con mascarilla

Posted on: abril 20th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

 La empresa vietnamita de telefonía móvil Vsmart, perteneciente al grupo Vingroup, dispondrá de una tecnología de reconocimiento facial que identifica al usuario sin que se quite la mascarilla sanitaria, obligatoria en el país por la pandemia de Covid-19.

 

 

En un comunicado Vingroup informó que la tecnología desarrollada por la compañía VinAI Research, es una división especializada en inteligencia artificial y sólo necesita analizar una parte de la cara para reconocer con precisión a las personas.

 

 

 

El doctor Bui Hai Hung, director de Vin AI Research, afirmó que su empresa está dispuesta a compartir esta tecnología de forma gratuita para contribuir a la salud pública.

 

 

 

La empresa no indicó cuándo estará disponible esta tecnología, que se puede utilizar con las cámaras de los dispositivos móviles sin necesidad de sensores adicionales, lo que ayuda a una instalación fácil y económica.

 

 

 

EFE

Zoom establecerá la «sala de espera» como opción por defecto en videochats

Posted on: abril 20th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

La aplicación de videoconferencias Zoom, que ha visto cómo su popularidad se ha disparado en los últimos días a causa de las restricciones de movimiento por la pandemia de COVID-19, anunció este viernes que establecerá la «sala de espera» como opción predefinida.

 

 

 

 

La empresa con sede en San José (California, EE.UU.) tratará de solucionar así uno de los problemas más habituales que están encontrando sus usuarios, que es que internautas que no han sido invitados aparecen por sorpresa en las teleconferencias, una fenómeno bautizado como «zoombombing».

 

 

 

Habilitando la «sala de espera» como opción predeterminada, la persona que esté ejerciendo como anfitrión del encuentro virtual tendrá que aceptar una a una a cada nueva persona que quiera participar de la videollamada, lo que evitaría casos de «zoombombing».

 

 

 

La opción se llama «sala de espera» porque el participante debe esperar hasta ser aceptado, y es algo que ya existía en Zoom pero que no venía como opción predefinida, sino que debía ser activado deliberadamente por el organizador de la reunión.

 

 

 

Según indicó el fundador y consejero delegado de Zoom, Eric Yuan, en una entrada en el blog oficial de la compañía, este cambio se producirá a partir del domingo y afectará a todos los usuarios.

 

 

 

A principios de esta semana, el Buró Federal de Investigación de EE.UU. (FBI) alertó que el incremento de las conferencias digitales a raíz de la pandemia de la COVID-19 se ha visto acompañado de otro fenómeno: la irrupción no deseada de piratas informáticos en estos encuentros online.

 

 

 

Los hackers logran acceder sin permiso a reuniones digitales de empresas, centros educativos o incluso estamentos gubernamentales, y, además de violar la privacidad de los participantes y acceder a la información que se está tratando, en algunos casos las interrumpen con lenguaje obsceno e incluso amenazas.

 

 

 

El FBI citó dos ejemplos concretos ocurridos en los últimos días, ambos en la zona de Boston y ambos relativos al mundo educativo, en el que prácticamente todas las clases del país han sido suspendidas y en muchos casos sustituidas por lecciones online.

 

 

 

En el primero de los casos, un maestro se encontraba dando clase a sus alumnos de instituto a través de Zoom cuando un individuo se unió a la conferencia sin haber sido invitado, profirió un insulto y anunció a gritos la dirección postal del maestro.

 

 

En el otro caso, otro individuo se unió a una clase digital y mostró a través de la cámara tatuajes de simbología nazi como esvásticas.

 

 

Por otro lado, el jueves se conoció que un hombre logró acceso a una clase en línea de una escuela pública del centro de Florida y mostró sus partes íntimas a los alumnos.

 

 

 

EFE

WhastApp permitirá hacer videollamadas con más de cuatro personas

Posted on: abril 20th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

WhastApp decidió no quedarse atrás ante el auge de aplicaciones como Zoom o House Party que permiten hacer videollamadas en las que participan muchas personas.

 

 

 

 

La compañía, propiedad de Facebook, ya permite videollamadas en las que se reúen hasta cuatro personas. Pero, en el corto plazo, la aplicación planea aumentar el número de participantes de sus llamadas de voz o video. Aún no comunica el límite de conectados en una conversación.

 

 

 

 

La noticia la dio a conocer la página especializada WABetaInfo que indagó en la última versión beta para dispositivos iOS y Android. Desde el portal destacan que WhastApp incorporó a sus últimas betas un nuevo aviso en su panel de llamadas que recuerda a los usuarios que también están encriptadas de extremo a extremo, al igual que los mensajes.

 

 

 

Por ahora, la versión solo está disponible para quienes dispongan de la versión beta de la última actualización de WhatsApp. Se presume que estará disponible para todos en la próxima actualización de la aplicación.

 

 

 

WhatsApp permite hacer videollamadas desde 2018.

 

 

 

 

En tiempos de distanciamientos social y confinamiento en el mundo para evitar la propagación del covid-19, las aplicaciones de videollamadas han permitido a enfermos hospitalizados comunicarse con familiares, a grupos de amigos celebrar un cumpleaños, a familias reunirse para compartir en estos tiempos, a colegas realizar largas sesiones de trabajo. Una manera, han dicho usuarios, de combatir la ansiedad y la soledad en días difíciles.

 

 

 

 

NADYALH