Archive for abril 17th, 2020

« Anterior | Siguiente »

EE.UU.  responde a Arreaza que las sanciones se dirigen solo contra “Maduro y su grupo”

Posted on: abril 17th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


 
 
El subsecretario de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de Estados Unidos, Michael G. Kozak, reiteró este viernes que las sanciones adoptadas por el Departamento del Tesoro sobre Venezuela se dirigen solo contra el presidente, Nicolás Maduro, y “su  grupo”, contestando así al ministro de Exteriores, Jorge Arreaza, que acusa a Washington de bloquear la ayuda humanitaria para Caracas en plena pandemia de coronavirus.

 

 

“Las sanciones del Tesoro apuntan a la corrupción de Maduro y sus secuaces y promueven la responsabilidad de aquellos que se interponen en el camino de la restauración de la democracia. Estados Unidos está comprometido a asegurar que apoyo humanitario fluya hacia el pueblo venezolano”, señaló Kozak en Twitter.

 

 

El subsecretario estadounidense se refirió al documento publicado el jueves por el Departamento del Tesoro, en el que defiende que el régimen de sanciones aprobado para países como Venezuela, Cuba, Irán o Corea del Norte contempla asimismo una serie de “exenciones” para permitir que “la ayuda humanitaria siga llegando a las poblaciones en riesgo a través de canales legítimos y transparentes”.

 

 

La respuesta en el caso de Venezuela llegó por boca de Arreaza. “La Administración Trump sigue mintiendo sobre supuestas excepciones a las sanciones contra Venezuela. Los recursos del país están bloqueados, la banca y los proveedores no trabajan con Venezuela por temor a sanciones”, dijo en Twitter.

 

 

Estados Unidos ha impuesto varias sanciones contra Maduro y otros altos cargos maduristas por violaciones de los Derechos Humanos, corrupción y narcotráfico. Maduro denuncia que estas medidas punitivas son la causa de la crisis humanitaria que sufre el país, si bien la oposición la achaca a la mala gestión del Gobierno.

 

Agencias

 

Hoy se conmemora el Día Mundial contra la Hemofilia

Posted on: abril 17th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

 

 

 

¿Cuándo se celebra?

 


El Día Mundial de la Hemofilia se celebra cada año el 17 de abril. Se trata de un día en el que se pretende conseguir sensibilizar a la población mundial sobre una de las patologías que afecta a las articulaciones, músculos, etc. y que provoca dolores, desarrollo amorfo, etc., la hemofilia.

 

 

Origen

 


El Día Mundial de la Hemofilia es establecido en el año 1989 por la Federación Mundial de Hemofilia (FMH) en honor del nacimiento del fundador de dicha federación llamado Franz Schnabel.

 

 

 

Qué es la Hemofilia

 


La hemofilia es una enfermedad de transmisión hereditaria que afecta a la coagulación de la sangre, caracterizada por el desarrollo de hemorragias internas incontroladas que pueden llegar a causar la muerte.

 

 

Signos y síntomas de la hemofilia

 


Entre los factores y síntomas más característicos de la hemofilia son:

 

 

Sangrado en el cerebro


Sangrado de las articulaciones:


Sangrado excesivo:De tipo externo (sangrado en la boca, nariz, etc.)
De tipo interno (sangrado de los riñones, vejiga, etc.)

 

 
Lema

 


Cada año es propuesto un lema que será sobre lo que versarán todas las actividades desarrolladas en el Día Mundial de la Hemofilia. Los lemas de los últimos años han sido:

 

 

2016: «Tratamiento para todos. La visión de todos».


2015: «Formar una familia de apoyo».


2014: «Exprésate, promueve el cambio».


2013: «50 años mejorando el Tratamiento para todos».


2012: «Cerrar la brecha».


2011: «Tratamiento para todos».


2010: «Unidos a fin de lograr Tratamiento para todos».


2009: «Entre todos, un tratamiento mejor».


2008: «Yo me apunto».

 

 
En el año 2013 se celebran los 50 años de creación de la Federación Mundial de Hemofilia (FMH) durante los cuales dicha federación ha mejorado la atención y tratamiento de los trastornos de la coagulación hereditaria, por lo que el Día Mundial de la Hemofilia en el año 2013 tiene un significado especial, 50 años mejorando el Tratamiento para Todos.

 

 

 

dia-de.com/hemofilia

EEUU asigna $11 millones para ayuda humanitaria en Venezuela

Posted on: abril 17th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


 
El gobierno de los Estados Unidos anunció la donación de 11 millones de dólares para ayuda humanitaria en Venezuela.

 

 

La información la dio a conocer, James Story, encargado de Negocios para la Oficina Externa de los Estados Unidos para Venezuela.

 

 

Story informó que hasta ahora la ayuda humanitaria de EEUU a Venezuela suma los 660 millones de dólares. «Esta semana hemos obtenido más 11 millones de dólares para un apoyo directo a Venezuela . Queremos hacer más, por supuesto», expresó.

 

 

Recientemente, el presidente de la Asamblea Nacional (AN), Juan Guaidó, quien cuenta con el respaldo de la potencia norteamericana, anunció la asignación de 100 dólares por tres meses a los trabajadores de la salud en Venezuela.

 

 

«Estados Unidos se compromete a garantizar que la asistencia humanitaria llegue a las poblaciones en riesgo a través de canales legítimos y transparentes, a medida que los países de todo el mundo luchan contra COVID-19», escribió el Tesoro en Twitter.

 

 

James Story @usembassyve anuncia 11 millones de dólares en ayuda humanitaria de EEUU para Venezuela. 

 

 

BCV rechazó medida que ordena a Citibank transferir recursos venezolanos a EEUU

Posted on: abril 17th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


 
El Banco Central de Venezuela (BCV) rechazó la medida los Estados Unidos, que ordena a Citibank transferir recursos venezolanos a la Reserva Federal de Washington.

 

 

A través de un comunicado, el BCV calificó como «un vulgar despojo de recursos financieros pertenecientes al ente emisor venezolano». Asimismo, denunció que esta acción fue ejecutada con el apoyo de los diputados de la Asamblea Nacional (AN), a su juicio, en desacato.

 

 

El ente venezolano aseguró que esta medida forma parte de lo que calificó como ataques del gobierno estadounidense para desacreditar a las autoridades venezolanas, pero además para apropiarse de los recursos de los venezolanos.

 

 

A continuación el comunicado:

 

 

 

Elliot Abrams: No veo posible que Maduro continúe en el poder

Posted on: abril 17th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


Elliot Abrams, Enviado Especial de Estados Unidos para Venezuela manifestó, este viernes, que todo está puesto sobre la mesa para una posible transición en el país.

 

Reveló Abrams, que las presiones sobre Maduro hoy están más firmes.

 

 
También, admitió que conversan con Rusia y China sobre su salida de Venezuela. Expresó que lo importante con estos dos países no es lo que dicen, si no lo que están haciendo.

 

En este sentido, apuntó que todo está puesto sobre la mesa para que ocurra una posible transición en Venezuela, incluso, no se descarta la posibilidad de retomar una mesa de diálogo con Noruega, reseña el portal Descifrado.com.

 

 

Recordó que hace tiempo que no le han dado un solo dólar a Venezuela. A su juicio China prefiere mantenerse al margen y solo le interesa recuperar lo invertido, “que son miles de millones de dólares”.

 

 

Analizó que para Rusia es un asunto de geopolítica. “No quieren perder a su amigo Maduro”. Pero no están dispuestos a gastar más dinero, opinó.

 

 

El Enviado Especial para Venezuela reconoce que a través de intermediarios de representantes del régimen hacen contacto con Estados Unidos y preguntas específicas sobre cómo lograr la transición.

 

 

A su juicio, la propuesta del Departamento de Estado ha tenido efecto interesante dentro del régimen y del ejercito y, a través de intermediarios, realizan consultas para cambiar ciertos puntos del marco democrático propuesto.

 

 

Abrams reiteró la disposición al Alto Mando, incluido Vladimir Padrino López, acusado por narcotráfico, permanezca en el poder para garantizar la seguridad interna de Venezuela.

 

 

“Queremos ser realistas sobre la necesidad de un apoyo militar… No creo que quieran gobernar, porque ellos no tienen las soluciones y no saben qué hacer con el país”, expresó.

 

 

De esta manera, ratificó que es imposible pensar en una transición con tres mil agentes de inteligencia de Cuba haciendo espionaje y amenazando la estabilidad del país; “tienen que salir inmediatamente”, reiteró.

 

 

Con información de Descifrado.com

AN ya tiene listas las leyes de Hidrocarburos y el informe de la 2da discusión del Sector Eléctrico

Posted on: abril 17th, 2020 by Laura Espinoza No Comments



 La Comisión Permanente de Energía y Petróleo de la Asamblea Nacional, que preside el diputado por el estado Zulia Elías Matta, se reunió este jueves con el fin de terminar algunos ajustes de la nueva ley de Hidrocarburos que será presentada en los próximos días para iniciar un gran debate nacional y sobre el informe para la segunda discusión en la plenaria de Ley Orgánica del Sector Eléctrico.

 

 

Además del presidente de la instancia parlamentaria Elías Matta, estuvieron presentes en esta reunión, vía digital, el vicepresidente el diputado Tobías Bolívar y los parlamentarios Jorge Millán, Luis Stefanelli, Rachid Yasbek, Francisco Sucre, Luis Carlos padilla, Oscar Ronderos y Rafael Ramírez.

 

 

Informó el diputado Matta que en esta oportunidad se debatió sobre del informe para la segunda discusión de la Ley Orgánica del Sector Eléctrico, una ley que calificó de suma importancia ya que se persigue generar el marco jurídico necesario para poder rescatar todo el sistema eléctrico venezolano, destruido por las erradas políticas del régimen, utilizando no solamente al Estado, sino también la participación del sector privado.

 

 

“Este instrumento legal establece que los sectores más vulnerables tengan un subsidio mientras se recuperan de la situación de crisis económica en que se encuentra el país. La idea es crear el marco jurídico para poder contar con un instrumento que garantice el desarrollo del sector eléctrico moderno que garantice el suministro necesario de electricidad a todo el país”.

 

 

El segundo punto de la agenda se discutió sobre la Ley Orgánica de Hidrocarburos, que busca desarrollar una industria petrolera moderna, adaptarla a la nueva realidad de los precios del petróleo, que pueda competir con muchos países para atraer las inversiones, contar con una producción 3 millones de barriles diarios de petróleo.

 

 

“De acuerdo al informe de la OPEP presentado este miércoles 15 de abril, la producción actual de Venezuela de crudo es de 660 mil barriles diarios. Por esta razón es necesario hacer una reforma profunda de actual instrumento legal, con el objeto de desarrollar una industria moderna que les genere los recursos necesarios a los venezolanos, para su desarrollo y bienestar social. Venezuela tiene las reservas petroleras más grandes del mundo y por eso debe adaptase a la nueva realidad de los precios”.

 

 

En ese sentido informó que la Comisión de Energía y Petróleo ha trabajado en dos aspectos fundamentales, en primer lugar, en una reforma rápida y puntual que permita iniciar una apertura del negocio petrolero para que pueda empezarse a desarrollar, que ya está lista y aprobada por la instancia parlamentaria. En segundo lugar, hacer una nueva Ley Orgánica de Hidrocarburos.

 

 

“Esta nueva ley no la queremos hacer como la hicieron quienes hoy están usurpando el poder, por la vía habilitante. Nosotros lo que queremos es hacer un gran debate y discusión nacional sobre esta materia. Ya pronto la vamos a presentar ante la opinión pública”.

 

 

Igualmente se abordó el tema de la situación de la escasez de gasolina en el país por la destrucción del parque refinador. “Lo únicos responsables de este colapso de la falta de la gasolina es el régimen de Maduro, por la forma irresponsable como se manejó la industria petrolera venezolana”, subrayó el diputado zuliano.

 

 

“Destruyeron todas las refinerías que existían en Venezuela, que no debería estar viviendo este colapso. Hoy hemos discutido sobre lo que se tiene previsto en el Plan País en el tema petrolero para rescatar todo el parque refinador en los primeros 100 días, una vez rescatada la República”.

 

 

Finalmente se acordó pedirles a las directivas de Monómeros y a Citgo que presenten el resultado de gestión del año 2019, que se aspira que lo presenten en los próximos días a la Comisión de Energía y Petróleo.

 

 

«Zoom no vende los datos de sus usuarios»

Posted on: abril 17th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


 
 
 
En una entrevista concedida a ABC, Janine Pelosi, directora de marketing de la aplicación de videollamadas de moda, defiende que la empresa estadounidense, que ha reconocido fallos de seguridad, «nunca ha vendido datos de usuarios en el pasado y no tiene intención de venderlos en el futuro», al tiempo que asegura que «no supervisa las reuniones de los usuarios ni sus contenidos»

 

 

El Covid-19 y el confinamiento han hecho que el uso de herramientas de videoconferencia se dispare. Han sido utilizadas mucho más tiempo durante el mes de marzo que durante todo 2019. Esta nueva situación ha conseguido que empresas que podrían ser conocidas en el ámbito empresarial para las reuniones en remoto se utilicen ahora, ya no sólo para el uso profesional, sino para dar clase, reuniones familiares o simplemente, hablar con los amigos con una cerveza en la mano.

 

 

En ese entorno, empresas como Zoom, GoTo Meeting, Hangouts, Jistsi o HouseParty estén no sólo en boca de todos, sino también en el punto de mira de ciberdelincuentes y ladrones de contraseñas, y como es lógico, cuantos más usuarios tenga cualquier sistema más posibilidades tendrá de que la seguridad falle en algún punto.

 

 

Durante las últimas semanas Zoom, la popular herramienta californiana ha sido el protagonista, debido a agujeros de seguridad, robo de contraseñas y otros problemas de la misma índole.

 

 

La directora de marketing de Zoom, Janine Pelosi, despeja en una entrevista para ABC las dudas sobre el uso de la herramienta.

 

 

¿Os sorprendió el repentino éxito de Zoom durante la pandemia?

 

 

Cuando el Covid-19 comenzó a impactar la vida diaria de las personas en todo el mundo, sabíamos que estábamos en una posición única para ayudar y sentimos la responsabilidad de hacerlo. En febrero, nos comprometimos a hacer todo lo que estuviese a nuestro alcance para apoyar a las personas afectadas por esta crisis de salud pública, ofreciendo nuestra fiable tecnología, un acceso gratuito más largo y servicio al cliente ágil para ayudar a las personas a mantenerse conectadas durante estos tiempos difíciles.

 

 

El uso se disparó de la noche a la mañana, superando con creces lo que esperábamos. Hemos estado trabajando las 24 horas del día para garantizar que las universidades, las escuelas y otras organizaciones de todo el mundo puedan mantenerse conectadas y operativas.

 

 

¿Crees que el teletrabajo prevalecerá después de la crisis?

 

 

Dada la rapidez con que nuestra plataforma se adapta cada día para acoger mejor a todos estos nuevos usuarios, no queremos especular demasiado sobre lo que depara el futuro. Por ahora, estamos enfocados en ayudar a tantas personas y empresas como podamos a estar conectados, ya sean hospitales, escuelas, instituciones financieras, gobiernos o usuarios que buscan mantenerse en contacto con colegas, amigos y familiares.

 

 

A medida que la plataforma ha crecido en número de nuevos usuarios, han surgido brechas en la seguridad y algunos problemas menores. ¿Por qué?

 

 

Me gustaría referirme a un mensaje de Eric Yuan, el fundador y consejero delegado de la empresa, en el que decía que la plataforma fue construida principalmente para clientes empresariales, grandes instituciones con soporte de un departamento de tecnología completo.

 

 

Y añadía: «Miles de empresas de todo el mundo han realizado exhaustivas revisiones de seguridad de nuestras medidas para usuarios, redes y centros de datos, y han seleccionado con confianza Zoom para una implementación completa». Por esta razón (apela a Yuan) no diseñamos el producto con la previsión de que, en cuestión de semanas, todas las personas en el mundo estarían trabajando, estudiando y socializando desde casa.

 

 

Ahora tenemos un conjunto mucho más amplio de usuarios que están utilizando nuestro producto en una miríada de formas inesperadas, que nos presentan desafíos que no anticipamos cuando se concibió la plataforma.

 

 

«Estos nuevos casos de uso, en su mayoría de consumidores, nos han ayudado a descubrir problemas imprevistos con nuestra plataforma. Los periodistas dedicados y los investigadores de seguridad también han ayudado a identificar problemas preexistentes.

 

 

Apreciamos el escrutinio y las preguntas que hemos estado recibiendo sobre cómo funciona el servicio, sobre nuestra infraestructura y capacidad, y sobre nuestras políticas de privacidad y seguridad».

 

 

¿Los van a resolver? ¿Debería un usuario corporativo sentirse seguro mientras usa Zoom? ¿Es cierto que un tercero podría estar escuchando una reunión?

 

 

Zoom se toma la privacidad, seguridad y confianza del usuario extremadamente en serio. Se desarrolló originalmente para uso empresarial y ha sido seleccionado con confianza para su uso completo en una gran cantidad de instituciones a nivel mundial, después de exhaustivas revisiones de seguridad de nuestras capas de usuarios, redes y centros de datos.

 

La empresa ha descrito un plan de 90 días dedicando los recursos necesarios para identificar, abordar y solucionar problemas de manera proactiva. Incluye una parada del desarrollo de nuevas funciones, de manera efectiva e inmediata, y utilizamos todos los recursos de ingeniería para enfocarnos en los mayores problemas de confianza, seguridad y privacidad de la compañía.

 

 

Realizamos una revisión exhaustiva con expertos externos y usuarios representativos para comprender y garantizar la seguridad de todos nuestros nuevos casos de uso para el consumidor. Preparamos un informe de transparencia que detalla información relacionada con solicitudes de datos, registros y contenido. Y mejoramos nuestro programa actual de recompensar a los usuarios al detectar errores. Con respecto a la última parte de su pregunta, la respuesta es no. Es importante que los lectores sepan aquí que todo el contenido de video, audio y chat se encripta todo el tiempo que transita el sistema.

 

 

A menos que el anfitrión grabe una reunión, el contenido de video, audio y chat no se almacena. Zoom ha implementado salvaguardas para proteger la privacidad de nuestros usuarios, que incluye controles robustos y validados para evitar el acceso no autorizado a cualquier contenido que los usuarios compartan durante las reuniones, incluidos, entre otros, el contenido de video, audio y chat de esas reuniones.

 

 

¿Existe un miedo del uso inapropiado de datos personales?

 

 

Zoom no vende los datos de sus usuarios. Nunca ha vendido datos de usuarios en el pasado y no tiene intención de venderlos en el futuro. No supervisa las reuniones de los usuarios ni sus contenidos. La herramienta cumple con todas las leyes, normas y regulaciones de privacidad aplicables en las jurisdicciones dentro de las cuales opera, incluidos el Reglamento General de Protección de Datos en Europa.

 

 

¿Por qué crees que las empresas privadas como Google han prohibido su uso entre los trabajadores?

 

 

Una gran cantidad de instituciones globales que van desde las compañías de servicios financieros más grandes del mundo, hasta los principales proveedores de telecomunicaciones, agencias gubernamentales, universidades y otros, han realizado exhaustivas revisiones de seguridad de nuestras capas de usuarios, redes y centros de datos y han seleccionado con confianza Zoom para una implementación completa.

 

 

Taiwan ha prohibido el uso de Zoom debido a problemas de seguridad con servidores y políticas chinas. ¿Existe también una preocupación relacionada con la guerra comercial entre Estados Unidos y China?

 

 

Dimos respuesta a la investigación de Citizen Lab con respecto al problema de enrutamiento de datos a través de China, que la compañía corrigió de inmediato: los datos de usuarios fuera de China nunca serán enviados a través de China. La compañía también anunció recientemente que a partir del 18 de abril los clientes de pago podrán personalizar qué centro de datos quiere usar para su cuenta en las reuniones, y así poder elegir la región. Las políticas públicas de Zoom dejan claro que la empresa cumple con las solicitudes legales de los gobiernos, sólo si la solicitud sigue un proceso legal válido y hay una jurisdicción adecuada. Impide responder a las solicitudes cuando el proceso legal es inadecuado, por ejemplo, cuando las autoridades carecen de jurisdicción o cuando las solicitudes son demasiado amplias.

 

 

El «zoombombing» -intrusión no deseada por un extraño- es un problema que todavía está sucediendo. ¿Alguna forma de abordar este problema?

 

 

Nos ha molestado profundamente escuchar sobre este tipo de incidentes. Zoom condena enérgicamente este comportamiento y recientemente actualizó varias funciones para ayudar a nuestros usuarios a proteger más fácilmente sus reuniones. Hemos habilitado contraseñas de reuniones y salas de espera virtuales de forma predeterminada para los usuarios inscritos en nuestro programa K-12 (educación), así como para nuestros usuarios Free Basic y Single Pro. Para los usuarios inscritos en nuestro programa K-12, también hemos actualizado la configuración predeterminada de uso compartido de pantalla para garantizar que los maestros sean los únicos que puedan compartir contenido en clase.

 

 

Para todos los usuarios, hemos hecho que la ID de la reunión sea menos visible para ayudar a evitar el intercambio involuntario, y hemos agregado un nuevo icono de seguridad a los controles de la reunión de Zoom para todos los organizadores, para ayudarlos a acceder rápidamente a las funciones de seguridad de la reunión, incluida la capacidad para eliminar participantes y bloquear reuniones, entre otras acciones.

 

ABC TECNOLOGÍA
Jon Oleaga

La Montserratina activa servicio de delivery en el zona capital

Posted on: abril 17th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

 

Cumpliendo con estrictas normas sanitarias para proteger la salud de sus empleados y clientes, desde finales de marzo, La Montserratina abrió nuevamente las puertas de su bodegón ubicado en Boleíta, con un acceso controlado de clientes, en Caracas y también activó un servicio de entrega a domicilio en el área capital, que funciona por pedidos a través de WhatsApp, para comodidad de los consumidores, durante el periodo de aislamiento social.

 

 

“Como empresa que valora la innovación, consideramos que el delivery es un excelente formato para que los consumidores tengan acceso a nuestro portafolio de productos parrilleros, madurados y de charcutería; y a su vez,  es un buen modelo de negocios, que definitivamente podría tener continuidad en el futuro directa e indirectamente”, asegura Carlos Cervantes, gerente de Mercadeo de La Montserratina.

 

 

Cervantes señala que los pedidos se reciben por el número 0414-2743616, mediante mensajes de WhatsApp, en los que el cliente también debe especificar sus datos personales y dirección para  organizar el despacho. Luego del proceso de preparación del pedido, los empleados de la marca se comunican nuevamente con la persona que solicitó el servicio, para indicar el monto a cancelar y acordar la forma de pago.

 

 

– Servicio delivery en media hora –

 

 

“El servicio cubre toda el área capital. Hemos ido a lugares como Manzanares, Quinta Crespo, La Florida, Santa Cecilia, El Cafetal, Monte Cristo, por mencionar algunos, afortunadamente sin inconvenientes.  Los pedidos llegan a destinatario en un tiempo que oscila entre 30 y 40 minutos, luego de procesada la solicitud, en paquetes bien embalados.

 

 

La entrega se realiza por un personal autorizado que despacha en moto, debidamente identificado”, explica el gerente de la empresa.

 

 

Hasta ahora, el desafío más significativo para continuar con este modelo de negocio ha sido la obtención de combustible, pero la empresa sigue esforzándose para despachar los deliciosos  productos de La Montserratina

 

 

– Medidas de higiene ante el Covid-19 –

 

 

Cervantes indica que  todos los trabajadores de la empresa, tanto los que intervienen en la manipulación de los productos, quienes despachan en el bodegón, así como los encargados del servicio delivery –un grupo de siete personas en total– cumplen con las medidas del uso del tapabocas y guantes e indica además, que se les ha hecho prueba de despistaje de coronavirus para evitar cualquier tipo de riesgo.  

 

 

Así mismo, en la sede de La Montserratina en Boleíta solo se permite el ingreso de tres personas a la vez dentro del local, que se mantiene abierto de lunes a sábado, de 10:00 am hasta las 2:00 pm,  y en el mismo horario funciona el servicio delivery y los mensajes vía WhatsApp para atender pedidos y responder preguntas en general.

 

 

Mediante esta misma mensajería, el equipo de atención al cliente también hace seguimiento a la entrega del pedido y recibe feedback de la satisfacción de los clientes.

 

NP

Recompensas y distinciones

Posted on: abril 17th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


 
 
En este editorial no existe ni debería existir equívoco alguno, pues si bien se habla de recompensas (esos numeritos en dólares colocados en la parte superior de la fotografía de un sospechoso buscado por la justicia) el tema central no es, en verdad, ese que todo el mundo comenta y que lleva por la calle de la amargura a ciertas figuras pertenecientes al enchufado local.

 

 

Como es fácil de imaginar, ya surgirá la oportunidad de que el tiempo y quizás acontecimientos impredecibles obliguen a desmenuzar en pícaros detalles lo que hoy no está a la vista en su totalidad.

 

 

Lo cierto es que estas cuestiones de recompensas nos traen recuerdos de los western del cine estadounidense, algunos de ellos verdaderas obras maestras. Si no fuera por estas películas quizás no tuviéramos en nuestra memoria lo significativo del grado de peligrosidad que implicaba el monto ofrecido por la ley si alguien ubicaba al hombre señalado.

 

 

Esto resulta realmente importante porque una recompensa muy pequeña, mezquina o pichirre por parte de las autoridades terminaba siendo una ofensa para el perseguido en cuestión, que se creía a pie juntillas que él era el más malo entre todos los malos. A lo mejor era una estratagema del juez o del sheriff para que los cobradores de recompensas se dedicaran solo a la caza mayor y no recargarlos así de trabajo.

 

 

Y no se crea que esta treta judicial cayó en desuso. Por mostrar un ejemplo (y solo por esa íngrima razón) nos atrevemos a señalar que, no sin cierta alarma, leímos estupefactos unos reportes de las agencias de noticias en los cuales las autoridades ofrecían ridículas recompensas por los líderes de archiconocidas redes terroristas del Medio Oriente.

 

 


Sí, para estos señores que no se paran en mientes a la hora de despachar al otro mundo, no solo a los infieles (cristianos, judíos, budistas, creyentes o no, les da lo mismo) sino también a los integrantes de otras corrientes musulmanas inclinadas a prácticas más pacíficas, las sumas son bastante modestas. Sobre todo si se comparan con algunas cifras vociferadas por estos lados del mundo.

 

 

Entre estos distinguidos de tierras lejanas con una recompensa en dólares no podían faltar los líderes de Hezbolá, buscados por llevarse la palma en el oficio de acicatear el terrorismo en todas sus formas y maneras. Y han tenido sus tentáculos por aquí, pues en América Latina son y fueron tutores de las narcoguerrillas de las FARC y del ELN, devastadores inclementes del medio ambiente en el sur de nuestra Venezuela desvalida.  Hezbolá es además, y lo proclama sin pudor, un aliado del régimen de Irán, que es una teocracia que asfixia cualquier intento de libertad, mientras convierte su versión del islam en una de las prácticas religiosas más letales.

 

 

Aunque nadie duda de la maldad de estos terroristas (que se vanaglorian de contar con una maquinaria partidista y un ejército propio en el Líbano, de ser líderes de la violencia mundial, de ser aliados del sanguinario dictador sirio Al-Assad, de contar con el apoyo militar y logístico del eterno mandamás ruso Vladimir Putin), las  recompensas por sus cabezas apenas rozan los 10 millones de dólares. Unos montos miserables si se toman en cuenta las muertes y los daños causados.

 



Sin embargo, en nuestra América Latina las cantidades ofrecidas no dejan de sorprender, aunque hay maleantes de todo tipo y a veces es obvio que las autoridades los quieren tras las rejas. Revisemos, por si acaso, las que se ofrecen en México y a lo largo de toda Centroamérica en relación con el narcotráfico y sus capos, sin olvidar a Colombia, Ecuador y Bolivia, países “demasiado vecinos y limítrofes” a la hora de sembrar, cosechar coca y procesar cocaína. Hay quienes incluyen en este menú las islas del Caribe y Cuba, ese mar de la felicidad, como rutas de paso franco para la “mercancía”.

 

 

Y por supuesto, no escapa a esta práctica de las recompensas gringas nuestra “Tierra de gracia”, Colón dixit. Si seguimos hablando de cifras, al parecer aquí se juega delincuencialmente en las Grandes Ligas, y las ofertas suben hasta los 15 millones de billetes verdes por los líderes de ciertas organizaciones.

 



Aunque frente a los ojos de Estados Unidos todos son criminales, a veces los montos nos hacen pensar que unos lo son más que los otros. La realidad es que todos están en el mismo saco, pero pareciera que para un cazarrecompensa es más apetecible la búsqueda por estos lares en estos tiempos de recesión económica que se avecinan a causa de la pandemia.

 

 

Editorial de El Nacional

Caricaturas del viernes 17/04/2020

Posted on: abril 17th, 2020 by Laura Espinoza No Comments
« Anterior | Siguiente »