Archive for abril 17th, 2020

| Siguiente »

Tarre Briceño: Flota de EE UU cerca del Caribe solo tiene como fin incautar droga

Posted on: abril 17th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Foto VOA

 

 

El representante especial de Venezuela ante la OEA dijo que mediante el TIAR intentó realizarse el mismo operativo, pero no se logró

 


 Gustavo Tarre Briceño, representante especial de Venezuela ante la OEA, aseguró que el único fin de la flota estadounidense cerca del Caribe es incautar droga.

 

 

En entrevista con TV Venezuela, Tarre Briceño indicó que no es un despliegue con fines militares, sino antinarcótico y que busca frenar los ingresos del régimen de Nicolás Maduro.

 

 

«Tiene como objetivo vigilar los corredores marítimos e interceptar la droga. Están operando en el Pacífico y en los límites del Caribe y el Atlántico», dijo.

 

 

El diplomático venezolano comentó que mediante el TIAR intentó desplegarse un operativo similar, pero no se aprobó.

 

 

Comando Sur de EE UU incautó dos embarcaciones con droga en las últimas dos semanas

 


«La finalidad es cortar el suministro de dinero que significa para Maduro el narcotráfico y cortar el ingreso de droga a los países consumidores», apuntó.

 

EN

 

Arreaza: Venezuela no tiene inconveniente en aceptar ayuda humanitaria de EEUU

Posted on: abril 17th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

 

 
El canciller manifestó que de esa ayuda humanitaria se debe de tratar de un apoyo sin vínculo con la política y bajo observación de la Organización Mundial de la Salud

 


El canciller venezolano, Jorge Arreaza, aseguró este viernes en que Venezuela no posee algún inconveniente en aceptar la ayuda humanitaria que provenga del gobierno de Estados Unidos (EEUU) para poder enfrentar la pandemia en el país.

 

 

En este sentido, a través de la red social Twitter, manifestó en que de esa ayuda humanitaria se debe de tratar de un apoyo sin vínculo con la política y bajo observación de la Organización Mundial de la Salud (OMS). 

 

 


«Siempre que se trate de ayuda real, no politizada, previa coordinación y revisión de su calidad a través de la OMS», reza parte del tuit.

 

 


En las últimas semanas, Venezuela ha recibido toneladas de ayuda humanitaria para poder combatir el coronavirus que atraviesa el país, en el que actualmente se registran 204 infectados en total.



La Embajada de Brasil en Venezuela cerró sus puertas tras meses de tensas relaciones

Posted on: abril 17th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

 
 
La Embajada de Brasil en Caracas finalmente cerró sus puertas. Ahora, el hermano país busca negociar con el régimen de Nicolás Maduro para repatriar a los funcionarios que aún permanecen en el país.

 

La Presidencia Interina de Venezuela informó que esta decisión la tomó el Ministerio de Exteriores en febrero, y se concretó el 27 de marzo.

 

 

Asimismo, una nota de O Globo en la que se detalla los trámites de repatriación de los diplomáticos y los ciudadanos brasileños en general que quedan en el país, confirma que la embajada cerró sus puertas.

 

 

No obstante, no indica la fecha en la que se llevó a cabo el cierre de la sede ubicada en La Castellana. O Globo señala que uno de los planes de Brasil para repatriar a sus ciudadanos era ingresar un avión de Fuerza Armada. Sin embargo, Maduro rechazó esta opción.

 

 

«La misión de la aeronave era llevar a Brasil a un grupo de empleados de Itamaraty que aún permanecía en territorio venezolano después del cierre de la embajada y consulados brasileños», indica el medio, confirmando así el cese de las operaciones de Brasil en Venezuela.

 

 

A principios de marzo, una fuente del gobierno brasileño reveló la intención de Jair Bolsonaro de cerrar la embajada y los consulados de su país en Venezuela.

 

 

Pocos días después, Brasil retiró a 15 funcionarios de las sedes diplomáticas en el país. Entre ellos, reveló entonces O Globo, 6 asistentes de Cancillería, 2 oficiales, 2 agentes administrativos, 1 administrador, y varios empleados del viceconsulado en Santa Elena de Uairén.

 

A la fecha, se estima que hay 41 brasileños en Venezuela, la mayoría residentes que desean regresar a su país.

 

 

 

Una bomba de tiempo está creando la cuarentena alerta diputado José Trujillo

Posted on: abril 17th, 2020 by Laura Espinoza No Comments



 Hay familias que no tienen comida ni tampoco dinero para comprar, dijo el presidente de la Subcomisión de Salud de la Asamblea Nacional.

 

 

El diputado José Trujillo, presidente de la Subcomisión de Salud de la Asamblea Nacional (AN), denunció que la política del gobierno con la cuarentena se ha convertido en una bomba de tiempo.

 

 

Advirtió que en Venezuela se está generando un ambiente «angustioso» debido a que las reservas alimenticias se están agotando.

 

 

Trujillo hizo referencia a los llamados de los sectores económicos del país por la caída de la producción, escasez de gasolina, fallas de electricidad, falta de agua, transporte, crisis hospitalaria y caos en todos los servicios públicos.

 

 

«Esta situación que están sufriendo los venezolanos es culpa de la dictadura en su batalla mediática contra el virus chino», declaró Trujillo, quien también es médico toxicólogo.

 

 

«En la lucha contra el COVID-19, Maduro trata a cualquier costo negar el estado desastroso de nuestro sistema de salud, situación a la que se suma el cierre de miles de locales, produciendo el despido masivo de trabajadores», agregó.

 

 

«Hay familias que no tienen comida ni tampoco dinero para comprar», dijo Trujillo.

 

 

Comentó que la presión social en el país se incrementa aún más por el retorno de millares de familias venezolanas desde Colombia, Ecuador y Perú.

 

 

«Hemos observado como en otras naciones existen planes para auxiliar a las empresas y ciudadanos para mitigar los efectos de la falta de ingresos por la parálisis económica que genera la cuarentena. En Venezuela es todo lo contrario», agregó.

 

 

Trujillo se pronunció por una transición con la instalación de un gobierno de emergencia nacional que «haga posible la asistencia humanitaria y financiera internacional».

 

 

 

Brasil supera las 2.000 muertes tras registrar 217 el último día

Posted on: abril 17th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

 


Brasil registró 217 nuevas muertes por el COVID-19 en las últimas 24 horas, con lo que el total de fallecidos llegó a 2.141, mientras que el número de casos confirmados asciende ahora a los 33.682, informó este viernes el Ministerio de Salud.

 

 

Según el más reciente boletín epidemiológico de este despacho, el número de decesos en un solo día volvió a alcanzar cifras récords y se situó por tercera vez por encima de los 200 muertos en una sola jornada, un mes después de que el país registrara la primera muerte por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2.

 


Con respecto al número de casos, la cartera indicó que fueron notificados 3.257 nuevos infectados por el coronavirus en las últimas 24 horas, lo que confirma que la expansión de la pandemia se está acelerando en el país. 

 

 

El boletín igualmente apunta que la tasa de mortandad de la enfermedad tuvo un leve aumento, desde el 6,3 % registrado la víspera hasta el 6,4 % de este viernes.

 

 

Sao Paulo sigue a la cabeza en las estadísticas

 

 

El estado de Sao Paulo, el más rico, industrializado y poblado del país, con unos 46 millones de habitantes, sigue a la cabeza de las regiones más golpeadas por la crisis sanitaria del coronavirus, con 928 muertes y 12.841 casos confirmados.

 

 

Por eso, el gobernador paulista, Joao Doria, anunció este viernes que prolongará hasta el próximo 10 de mayo la cuarentena en todos los 645 municipios del estado, iniciada el pasado 24 de marzo.

 

 

En su rueda de prensa diaria, el gobernante destacó que los casos en la región «siguen en expansión» y que teme un colapso en los hospitales públicos y privados. 

 

 

Los datos divulgados por el Ministerio indican que los estados de Paraiba (13,3 %), Pernambuco (9,3 %), Amazonas (8,0 %), Piauí (7,8 %) y Río de Janeiro (7,8 %) son los que presentan las tasas más altas de mortalidad.

 

 

El nororiental estado de Ceará, que estuvo durante las primeras semanas de la pandemia sin registrar casos, tiene ahora 149 muertes y 2.684 contagios, ocupando la cuarta y tercera posición respectivamente dentro de los 27 estados del país.

 

 

Muertes récord en medio de cambios en el ministerio de Salud

 

 

El nuevo récord de muertos por el coronavirus SARS-CoV-2 se produce a exactos treinta días del registro del primer deceso a causa del COVID-19 y tan solo un día después de la destitución de Luiz Henrique Mandetta del cargo de ministro de Salud por el presidente Jair Bolsonaro.

 

 

Tras semanas de tensión debido a las fricciones entre el mandatario y el ahora extitular de la cartera sobre las estrategias de combate al coronavirus, Mandetta fue relevado en el cargo por el oncólogo Nelson Teich, quien tomó posesión este viernes.

 

 

Si bien no precisó si dará seguimiento a las medidas de aislamiento recomendadas por su predecesor, duramente criticadas por Bolsonaro, Teich, quien tiene una reconocida carrera en la medicina privada pero ninguna experiencia en la administración pública o la política, aseguró que está «completamente alineado» con el mandatario. EFE

Meléndez: Desde mañana la circulación será hasta las 2 de la tarde

Posted on: abril 17th, 2020 by Laura Espinoza No Comments





La gobernadora chavista de Lara, Carmen Meléndez, anunció este viernes que desde mañana, la circulación en la entidad estará permitida solo hasta las 2:00 p.m., como una medida más radical de prevención ante la pandemia del Covid-19.

 


Según detalló, abarca a personas, vehículos y actividad comercial, y que de no cumplir el horario establecido, se iban a tomar “medidas más radicales”, porque, dice, “no hay que relajarse”.

 

 

«Si no se cumple, se tomarán acciones más radicales (…) no podemos bajar la guardia, esto se puede multiplicar», apuntó, para seguidamente señalar que oficializará la nueva medida firmando un decreto donde quede establecido el horario de circulación.

 

 

Esta medida viene a aplicarse tras confirmarse un quinto caso de coronavirus en Lara, por lo cual Meléndez precisó que sería “investigado a fondo” para dar con la fuente del contagio. El caso es una menor de 17 años, positiva para Covid-19, y reside en Lomas de Guárico, como detalló la militar.

 

 

«Se hará una investigación de campo para conocer cuáles fueron los contactos directos e indirectos, dónde están las personas de contacto, hay un despliegue encabezado por el secretario de salud, Javier Cabrera. Están en los diferentes sitios donde estuvo el quinto caso positivo del estado Lara (…) El presidente lo dijo anoche debemos buscar el origen del contagios. Lo vamos a buscar y lo vamos a conseguir», apuntó.

 

 

Con información de La Prensa de Lara.
 

Japón pagará 930 dólares a cada residente para enfrentar crisis causada por la pandemia

Posted on: abril 17th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

 



Japón pagará 930 dólares a cada residente para enfrentar crisis causada por la pandemia

 

 

Japón pagará 100.000 yenes (930 dólares, 780 mil pesos) a cada residente, anunció este viernes el primer ministro Shinzo Abe, como medida para contener el descalabro de la tercera mayor economía mundial por el coronavirus.

 

 

“Nos estamos moviendo rápidamente para dar dinero en metálico a toda la población”, dijo Abe en una conferencia de prensa televisada para explicar su decisión y ampliar el estado de urgencia a todo el país.

 

 

Con anterioridad se había barajado tres veces más de ayuda para los hogares que han visto sus ingresos reducidos por el coronavirus, pero fue descartada y Abe pidió disculpas por la confusión.

 

 

Japón había registrado relativamente pocos casos y muertes por la covid-19 en comparación con países en Europa o Estados Unidos, pero un reciente repunte en Tokio, que registró un récord de 201 nuevos casos el viernes, ha suscitado gran preocupación.

 

 

Inicialmente, Abe había decretado estado de urgencia en siete regiones del país pero el jueves lo amplió a todo el territorio del archipiélago hasta el 6 de mayo.

 

 

El primer ministro explicó que había tomado esta decisión para restringir los viajes internos durante las vacaciones de la Semana Dorada entre finales de abril y principios de mayo, cuando los japoneses visitan a sus familias.

 

 

“El futuro depende de nuestro comportamiento”, dijo el primer ministro, asegurando que depende de todos reducir los contactos sociales.

 

 

La economía japonesa ya se dirigía hacia la recesión antes de la crisis del coronavirus, tras contraerse el 1,8% en el último trimestre del pasado año.

 

 

Desde entonces, el turismo se ha desplomado un 90%, la industria y el comercio están paralizados y el virus obligó a posponer los Juegos Olímpicos 2020 hasta el próximo año.

 

 

El mes pasado, Abe anunció un paquete de medidas de estímulo de cerca de 1 billón de dólares para proteger el empleo, reforzar el sector médico y aliviar la situación de las familias.

 

 

Este viernes se inició la entrega de dos mascarillas a cada uno de los hogares del país.

 

AFP

ONU advierte que muchos países tendrán que revisar las cifras de muertos por coronavirus

Posted on: abril 17th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


 
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió ese viernes que muchos países tendrán que revisar las cifras de fallecidos por coronavirus, como hizo China.

 

 

“Es algo difícil de darse cuenta durante una crisis, identificar todos los casos e identificar todos los muertos” dijo Maria Van Kerkhove, una responsable de la gestión de la pandemia de la OMS en una rueda de prensa virtual.

 

 

“Podemos esperar que numerosos países se encuentren en una situación similar, en la que tendrán que revisar sus registros y preguntarse: ‘¿los hemos registrado todos?»”, añadió.

 

 

El recuento de fallecidos se ve dificultado por factores como el exceso de trabajo del personal sanitario, que da prioridad a los enfermos, el aislamiento de los pacientes en sus casas o los procesos burocráticos.

 

 

China anunció este viernes 1.290 muertos suplementarios en Wuhan, la cuna de la pandemia, por víctimas que fallecieron en sus casas, indicaron las autoridades. El número total de víctimas mortales es ahora de 4.632.

 

 

Según Maria van Kerkhove, para el nuevo balance China utilizó datos de pompas fúnebres, hospitales, laboratorios, centros de detención, clínicas y residencias de ancianos.

 

 

El viernes el presidente Donald Trump acusó a Pekín de subestimar el balance de víctimas en China.

 

 

“China acaba de anunciar una duplicación en el número de sus muertes por el Enemigo Invisible. ¡Es mucho mayor que eso y mucho mayor que el de Estados Unidos, no está siquiera cerca!”, tuiteó el mandatario, cuyo país tiene más de 33.000 muertos.

 

 

“No hubo jamás ninguna disimulación y jamás autorizaremos ninguna disimulación”, aseguró por su parte el ministerio chino de Exteriores, Zhao Lijian.

 

 

Desde su aparición a finales de 2019 en Wuhan el coronavirus infectó a más de dos millones en todo el mundo y obligó a confinarse a más de 4.500 millones de personas.

 

 

 

Demandan en EEUU a empresas Pernod Ricard e Iberostar por sus negocios en Cuba

Posted on: abril 17th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

 
 


El gigante francés de los espirituosos Pernod Ricard y la cadena hotelera española Iberostar fueron demandados en tribunales de Estados Unidos por operar con bienes nacionalizados por la revolución cubana, según copias de las denuncias obtenidas por la AFP este viernes.

 

 

Pernod Ricard, número dos en bebidas espirituosas a nivel mundial, está presente desde hace más de 20 años en el país, donde opera una empresa mixta con Cuba Ron S.A., destinada a la producción de Havana Club, el más famoso de los rones cubanos.

 

 

La demanda contra la compañía francesa fue interpuesta por la hija del fundador de Coñac Cueto, empresa confiscada en 1963 por el gobierno cubano e integrada a la línea de bebidas Havana Club, según la demandante.

 

 

Contactado por la AFP, Pernod Ricard dijo que adoptó “las medidas apropiadas para procesar y derrotar esta solicitud sin fundamento”.

 

 

Iberostar, que opera una veintena de hoteles en Cuba, es demandada por un descendiente del propietario de un edificio en Santiago de Cuba (sureste), confiscado en 1961 por el gobierno, según la denuncia. Un hotel del grupo español ahora ocupa ese inmueble.

 

 

Ya procesada bajo esta ley, Iberostar ha anunciado públicamente que las demandas no perjudican de ninguna manera sus planes de abrir nuevos establecimientos en la isla.

 

 

La información sobre las dos demandas fue alertada a la AFP por el Consejo Económico y Comercial EEUU- Cuba, que ha identificado un total de 23 quejas presentadas en los últimos meses, al amparo del Título III de la ley estadounidense Helms-Burton, promulgada en 1996.

 

 

Varios grupos importantes, entre ellos Accor, Amazon, Carnival y American Airlines, ya fueron procesadas, pero algunas de estas demandas fueron desestimadas por los tribunales estadounidenses, en particular porque algunos de los querellantes no pudieron probar que su familia era propietaria del objeto de la queja en la época de la revolución cubana.

 

 

El Título III de la Ley Helms-Burton, cuya aplicación había sido suspendida por sucesivos presidentes estadounidenses, entró en vigor en mayo bajo la administración de Donald Trump, que ha recrudecido el embargo contra la isla, vigente desde 1962.

 

 

Esa norma permite enjuiciar en tribunales estadounidenses a cualquier persona o empresa que haga negocios con bienes nacionalizados durante la revolución de 1959, una definición engañosa que amenaza a los socios extranjeros de la isla.

 

 

El gobierno cubano considera que la ley Helms-Burton es inaplicable debido a su naturaleza extraterritorial, una opinión compartida por la Unión Europea, que afirma tener un arsenal legal para contrarrestar esa legislación.

 

 


 
 
 
 AFP
 
 

Trump acusa que muertes por Covid-19 en China son «mucho mayor» al informado y a las que tiene EEUU

Posted on: abril 17th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


 El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este viernes que el balance real de casos de coronavirus en China es “mucho mayor”, incluso después de que funcionarios del gigante asiático informaran de un nuevo conteo aumentando considerablemente el número de muertos en Wuhan, donde comenzó la pandemia.

 

 

“China acaba de anunciar una duplicación en el número de sus muertes por el Enemigo Invisible. ¡Es mucho mayor que eso y mucho mayor que el de Estados Unidos, no está siquiera cerca!”, tuiteó el mandatario.

 

 

Más temprano, la ciudad de Wuhan admitió fallos en el conteo de muertos y subió abruptamente su número de fallecidos en 50%, en medio de las crecientes dudas mundiales sobre la transparencia china en este asunto.

 

 

Funcionarios dijeron que añadieron 1.290 muertes al balance de la ciudad, que ha sufrido la gran mayoría de los fallecimientos por la COVID-19 reconocidos oficialmente en China.

 

 

La nueva cifra llevó a 4.632 los fallecimientos reportados en China. Mientras que Estados Unidos registra más de 33.000 muertes por la pandemia.

 

AFP

| Siguiente »