Archive for abril 15th, 2020

« Anterior | Siguiente »

Conindustria pide un gobierno de emergencia nacional ante crisis

Posted on: abril 15th, 2020 by Laura Espinoza


 La Confederación Nacional de Industriales de Venezuela (Conindustria) hizo un llamado urgente a los actores políticos para que «se logre efectivamente la conformación de un gobierno de emergencia nacional» que establezca los planes que den respuesta efectiva y eficiente a las verdaderas causas de los problemas.

 


A raíz de los resultados arrojados por la última Encuesta de Coyuntura Industrial de Conindustria, correspondiente al IV Trimestre de 2019 (octubre-diciembre), y de cara a la situación económica actual de Venezuela, la cual se ha visto exacerbada por la cuarentena impuesta por el Gobierno ante la pandemia Covid-19,

 

 

 

«Se precisa de un equipo humano que se deslastre de ambiciones políticas y que entienda que todos juntos y en total conciencia del ingente estado de necesidad y calamidad por el cual atraviesa una inmensa mayoría de la población, podamos trabajar y propiciar mejores condiciones de vida para nuestros conciudadanos».

 

 

El texto de Conindustria apunta que es bien sabido que la industria nacional, desde hace más de dos décadas, viene sufriendo los embates de la imposición de erráticas políticas de corte económico, lo que se ha reflejado en el vertiginoso descenso de la capacidad operativa, la cual actualmente se sitúa en 21% y sin la más absoluta expectativa de crecimiento en el corto o mediano plazo.

 

 

La significativa disminución en la demanda, según señala el 70% de los participantes en este estudio, como consecuencia de la deteriorada capacidad de compra del venezolano, ha sido una de las razones por las cuales los resultados de esta encuesta permiten afirmar que unos 400 establecimientos industriales cesaron sus operaciones durante el pasado año.

 

 

«Ello se tradujo en la reducción de nuestro parque industrial a no más de 2.145 instalaciones al cierre de 2019, cuando hace dos décadas contabilizábamos más de 13.000 empresas manufactureras«.

 

 

A lo anterior,  agregamos que:

 

 

– El 43% de los industriales consultados en esta esta Encuesta de Coyuntura Industrial (IV Trimestre de 2019), indicaron que con la actual cartera de pedidos, sus empresas no podrán sobrevivir más allá de 1 año, es decir que más establecimientos industriales pudieran no seguir operando. Importante recalcar que esta medición es anterior a la irrupción de la pandemia.

 

 

– En consecuencia, continúa la pérdida de empleos directos e indirectos, con lo cual se quedan sin sustento miles de hogares venezolanos.

 

 

– Permanece la economía “de puertos”, con la exoneración de aranceles e impuestos a unos 3.289 productos finales.

 

 

– La falta de financiamiento bancario, con una tímida e inefectiva disminución del encaje legal de un 7%, sumado a la voracidad fiscal y tributaria, cuyos porcentajes y periodos de cobro se mantienen intactos, a pesar de las circunstancias generadas por la pandemia.

 

 

– La cada vez más preocupante falta de combustible, con lo cual tiende a paralizarse totalmente la cadena productiva nacional, ante la imposibilidad de traslado de los colaboradores hacia sus lugares de trabajo; la materia prima hacia las industrias y los productos terminados desde los centros de producción hasta los centros de consumo.

 

 

– El impacto que tendrán en el ya deteriorado parque industrial del país, las inmensurables consecuencias socioeconómicas que, en el ámbito mundial, viene acarreando la pandemia y que afectará a la ya golpeada economía venezolana.

 

 

«Es preciso apoyar la generación de un clima en el cual se respire paz, confianza e institucionalidad. Edificar el ambiente propicio para que los inversionistas nacionales y foráneos recuperen la confianza y coloquen sus capitales en Venezuela. Es preciso ofrecer oportunidades de trabajo y el acceso a una vida digna, de calidad, a cada uno de los venezolanos que día a día trabajamos para un mejor país», expresa el comunicado.

 

 

«Necesitamos reconstruir a esta gran nación, lo cual solo se logrará si se constituye un gobierno de emergencia, que provenga de un gran acuerdo nacional para manejar la situación de urgencia del país y el rescate de las instituciones democráticas».

 

 

Para el gremio de los industriales, solo un cambio en  lo político, económico y social, permitirá superar la actual coyuntura históricamente crítica. «Los industriales venezolanos estamos dispuestos a participar, firme y decididamente, como lo hemos venido haciendo, en el restablecimiento de una sociedad en la cual la justicia, la libertad, la igualdad de oportunidades, el respeto y los valores democráticos sean los pilares fundamentales».

 

 

Confirmado.com/ Banca y Negocios

 

Caricaturas del miércoles 15/04/2020

Posted on: abril 15th, 2020 by Laura Espinoza

Denuncian situación irregular con presos de Ramo verde

Posted on: abril 15th, 2020 by Laura Espinoza


 El Comisionado Especial de Seguridad e Inteligencia del gobierno interino de Venezuela, Iván Simonovis, denunció este miércoles que funcionarios de la DGCIM están agrediendo a los presos en la cárcel militar de Ramo Verde.

 

 

“En estos momentos DGCIM en Ramo Verde, están en las celdas agrediendo a los oficiales y demás presos, todos corren peligro”, indicó.

 

 

Asimismo, el Foro Penal indicó que “un gran número de funcionarios, aparentemente de la DGCIM, pretende ingresar violentamente. Los reclusos no estarían dispuestos a permitirlo”.

 

 

 

 

 

 

La AN y la oficina Presidencial para los DDHH exigen al régimen la liberación de los presos políticos, tal como lo ha solicitado la ONU

Posted on: abril 15th, 2020 by Laura Espinoza

 

 

La AN y la oficina Presidencial para los DDHH exigen al régimen la liberación de los presos políticos, tal como lo ha solicitado la ONU

 


La Comisión Permanente de Cultos y Régimen penitenciarios, conjuntamente con la Oficina Presidencial para los Derechos Humanos y atención a las Victimas exigen al régimen de Nicolás Maduro la liberación inmediata de los presos políticos, tal como lo ha solicitado La Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU Michelle Bachelet.

 

 

Así lo planteó el Presidente de la instancia parlamentaria, el diputado a la Asamblea Nacional, por el estado Anzoátegui Héctor Cordero, quien conjuntamente con la Oficina Presidencial para los Derechos Humanos y atención a las Victimas, que preside Humberto Prado, presentó la denuncia, en un punto de información a la plenaria en la sesión ordinaria realizada este miércoles vía digital, con el objeto de hacer pública, la situación de los presos políticos y comunes ante la pandemia mortal del COVID-19.

 

 

“Todos conocemos que La Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU Michelle Bachelet ha solicitado la liberación inmediata de todos los presos políticos. Nosostros desde la instancia parlamentaria que presido y la oficia solicitamos y exigimos al régimen usurpador de Nicolás Maduro la inmediata liberación de todos los presos políticos, quienes han sido privados de su libertad por pensar distinto”.

 

 

Agregó que hay diputados detenidos a quienes, asegura el parlamentario Cordero, han sido torturados, porque los centros donde los tienen recluidos son para la tortura física y psicológica, al igual que los presos comunes que viven circunstancias deplorables en los establecimientos penales que no son aptos para tener a un ser humano.

 

 

Solicitó a la plenaria desde la Comisión Permanente de Cultos y Régimen penitenciarios y la Oficina Presidencial para los Derechos Humanos y atención a las Victimas, que sean consideradas y analizadas varias propuestas.

 

 

“En primer lugar exigir el inmediato cumplimiento de la oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU Michelle Bachelet de la libertad incondicional e inmediata de todos los presos políticos del país. Segundo ante la presencia del Coronavirus y por tratarse de privados de libertad, de una población de mucha vulnerabilidad, exigir se resguarde la salud de estos venezolanos y extranjeros, así como su seguridad”.

 

 

En tercer lugar, planteó el diputado Cordero, que se detengan la violación de los Derechos Humanos de los presos que permanecen en las cárceles con alto riesgo de contaminación, incrementadas por la crisis creada por el COVID-19.

 

 

Finalmente exhortó a la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU Michelle Bachelet, a continuar avanzando por la liberación y defensa de los presos políticos del régimen usurpador de Nicolás Maduro.

 

 

“Queremos que la Asamblea Nacional y el presidente (e) Juan Guaidó siga a la vanguardia de esta lucha por la liberación de los presos políticos y vamos a exigir justamente que esta usurpación cumpla con las exigencias de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU Michelle Bachelet”.

 

Prensa AN
 


 
 
 
 
 
 
 

Virgilio Ferrer: Una Comisión Mixta debe investigar la brutal agresión de la GNB contra población indígena de la Guajira

Posted on: abril 15th, 2020 by Laura Espinoza

 

 

Una Comisión Mixta de la Asamblea Nacional, conformada por las instancias parlamentarias permanentes de Pueblos Indígenas, Política Interior y Parlamento Amazónico deben abrir una investigación, en torno a la brutal represión por parte de la Guardia Nacional contra civiles del pueblo indígena wayuu, en el poblado Guarero, municipio Guajira, el pasado 12 de abril, quienes manifestaban para exigir alimentos, medicamentos, agua potable y electricidad.

 

 

La propuesta la hizo el vicepresidente de la Comisión de Pueblo Indígenas, el diputado indígena de la región Occidente, que comprende los estados Mérida, Trujillo y Zulia, Virgilio Ferrer, durante la sesión ordinaria de este martes realizada vía digital.

 

 

El diputado Ferrer, calificó de “atroz, genocida y brutal” los hechos ocurridos en el Municipio Guajira sector Guarero, con la población indígena que protestaba pacíficamente por la falta de alimentos, agua potable, luz y gas doméstico.

 

 

“Lo único que ellos exigen es que les resuelvan los problemas que enfrentan en medio de la pandemia del COVID-19, de la escasez de los servicios públicos básicos como el agua, la electricidad, gas y alimentos que no les llegan en la zona donde se encuentran. Los indígenas fueron recibidos a tiros y perdigones.  Allí están los videos, lo que pasa es que el régimen acostumbra a mentir y hacer una fantasía de los que es la realidad, nunca dicen la verdad”.

 

 

Indicó que en Venezuela ahora es un delito protestar, cuando ese es un derecho constitucional. Destacó que esta misma situación sucedió con la población de El Saladillo, que la comunidad protestaba también por la escasez de alimentos y fallas en los servicios públicos y fueron brutalmente agredidos por las fuerzas del régimen.

 

 

“Es por eso que hoy levantamos la voz desde esta Asamblea Nacional para que sean oídos los que no pueden hablar y protestar porque son perseguidos y agredido. Es por eso que solicitamos a este parlamento, que se nombre una Comisión Mixta integrada por la Comisión de Pueblos Indígenas, Política Interior y Parlamento Amazónico, para que se abra una investigación, en torno a los atropellos contra las comunidades indígenas, dirigentes políticos y población de las regiones, por ejercer su derecho a la protesta”, propuso el diputado Ferrer

 

 

Igualmente planteó que el informe que se elabore sobre el resultado de esta investigación sea remitido, con las respetivas denuncias, a los organismos internacionales: a la Alta Comisionada de los Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet; al Secretario General de la OEA, Luis Almagro y a la oficina de Caracas de la Comunidad Europea.

 

 

Finalmente señaló que las protestas son masivas en todo el país. “En el Zulia por ejemplo persiguen y amenazan a los dirigentes políticos. Estoy seguro que esta lucha liderizada por el presidente (e) Juan Guardó va tener resultados positivos, muy pronto,  para Venezuela vuelva a ser libre y próspera”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Parlamento exige la instalación de un Gobierno de Emergencia Nacional para solventar la crisis energética

Posted on: abril 15th, 2020 by Laura Espinoza




Ante la devastación de la industria petrolera venezolana y la escasez de gasolina generada por la corrupción negligencia e incapacidad de la dictadura de Nicolás Maduro que se agrava con la presencia de la pandemia del virus COVID-19, urge convocar la instalación de un Gobierno de Emergencia Nacional, propuesto por el Presidente Encargado de la República de Venezuela y de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó para poder avanzar en la recuperación de la industria petrolera que garantice una verdadera soberanía energética en la nación.

 

 

Los parlamentarios reafirmaron durante la sesión ordinaria de la Asamblea Nacional, realizada por vía telemática, que la única manera de llegar a la reactivación y recuperación de la producción petrolera es la instauración inmediata de un Gobierno de Emergencia Nacional que tendrá como prioridad avanzar dentro de un marco legal que garantice seguridad jurídica a los inversionistas nacionales e internacionales con el objetivo de rescatar y diversificar la economía venezolana.

 


El Presidente Encargado de la República de Venezuela y de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, responsabilizó de la crisis energética a la dictadura y aseveró que Venezuela, “es el país con las extensiones de petrolero más gran del planeta y hoy estamos sin gasolina, porque la desidia y corrupción destruyó la industria petrolera del país”.

 

 

“Venezuela fue el 4to país del mundo con casi 300mil millones de dólares que invirtió en su industria petrolera. Sin embargo, en 10 a 12 años redujo drásticamente su producción. Las refinerías petroleras están detenidas porque el dinero que tenían que invertir en esas refinerías lo robaron y el dinero que sobró lo mandaron a Cuba”, acotó.
El Mandatario Nacional reiteró que el gobierno legítimo está comprometido en paliar esta crisis que aborda en primer lugar, será lograr atender la pandemia del virus COVD-19 y la emergencia humanitaria compleja.

 

 

Caída del petrolero y gasolina en dólares

 

 

En su intervención el diputado Francisco Sucre reveló que la industria petrolera presenta un desplome de más 67 % de producción de petróleo en los últimos 7 años, y que actualmente, solo se produce 14% de lo que este país producía de barriles de petróleo diarios, recordando que en el año 1998, se producía 3.5 millones de barriles.

 

 

Denunció que los venezolanos están pagando la gasolina más costosa del mundo entre (2) dos y (6) seis dólares por litro. Mientras, que el precio promedio mundial es de 0.95 centavos de dólares y en Estados Unidos está cotizada en un promedio es de 0.57 centavos de dólares.

 

 

Igualmente, el diputado Daniel Antequera declaró que la poca gasolina que suministra el régimen venezolano a las estaciones de servicio está siendo vendida en moneda extranjera, cuyo precio oscila en (3) tres dólares americanos por litro, siendo imposible de pagar para los venezolanos.

 

 

Desmantelamiento del parque refinador venezolano

 

 

En relación a la supuesta la reactivación de la Refinería El Palito, el diputado Sucre subrayó que éste complejo refinador de gran envergadura mundial tiene una capacidad instalada de 1 millón 293 mil barriles diarios de producción. La refinería tiene una producción máxima capacidad de 140 mil barriles de petróleo, “asumiendo que la recupere toda, estamos hablando apenas del 10% de la capacidad instalada de la refinación de Venezuela”.

 

 

Tanto el diputado Francisco Sucre como su homóloga la parlamentaria Deyalitza Aray, denunciaron que la dictadura está desmantelando la refinería petrolera de Paraguaná y sustrayendo piezas de las distintas refinerías, con el objetivo de iniciar la supuesta reactivación del Complejo de Refinería El Palito”, que tiene mucho tiempo paralizada, debido a la falta de mantenimiento, repuestos e inversión. Al mismo tiempo, ambos legisladores rechazaron que el usurpador siga enviando barriles de crudo al régimen cubano, mientras que los venezolanos no pueden abastecer de gasolina sus vehículos.

 

 

“Este doloroso costo que estamos pagando los venezolanos es por las malas políticas, la corrupción, la negligencia y la ideologización de la económica, por pretender imponer modelos importados subvencionados a la chula dictadura cubana que nos arrebata cientos de miles de barriles de petrolero todos los días”, fustigó el parlamentario Sucre.

 

 


Sector agroalimentario y salud en riesgo por falta de gasolina

 

 

Por su parte, el diputado Daniel Antequera prosiguió la discusión alertando que la pandemia del virus chino COVID-19 llegó a más de 180 países del mundo, incluyendo a Venezuela, donde es la única nación que presenta una crisis de combustible que agudiza la terrible situación social, económica y humanitaria.

 

 

Indicó que la escasez de gasolina en todas las regiones del país , trajo como consecuencia la ausencia del servicio del transporte público, lo cual también ha perjudicado gravemente en el sector salud, donde médicos, enfermeras y pacientes deben caminar kilómetros para poder llegar a sus centros hospitalarios.

 

 

Dijo que los agroproductores venezolanos tienen pérdidas inimaginables de alimentos, debido a que el traslado de la producción para su comercialización se ve limitado por la falta de acceso del combustible.

 

 

El legislador Antequera, opinó que la corrupción de combustible que emanó de la cúpula criminal del chavismo-madurismo “es repudiable”, argumentando que “éste flagelo abre la brecha de la desigualdad en el país”. Por lo tanto, afirmó que la única manera de solventar la crisis es generar un cambio político democrático urgente.

 

 

Al finalizar el debate sobre la responsabilidad del régimen de Nicolás Maduro en el desabastecimiento de la gasolina y el impacto negativo sobre todos los venezolanos, el diputado Francisco Sucre anunció que la Comisión de Energía y Petróleo de la Asamblea Nacional, en las próximas semanas, dará a conocer “cuáles deben ser las medidas inmediatas a tomar para poder comenzar la recuperar la industria petrolera”.

 

 

Mayra Alejandra Sierra C. /Prensa AN

 

Felipe González advierte sobre Podemos: «Si quieren romper la Constitución se autoexcluyen de un acuerdo nacional»

Posted on: abril 15th, 2020 by Laura Espinoza

 

El ex presidente socialista del Gobierno, Felipe González. Foto: EP

 
 
 
La crisis del coronavirus podría propiciar las negociaciones de unos nuevos Pactos de la Moncloa. Ante esta posibilidad, el ex presidente del Gobierno Felipe González ha advertido que si Podemos cree que es el momento de «romper el marco constitucional en medio de la pandemia» se estará «autoexcluyendo» de cualquier acuerdo nacional.

 

 

Felipe González ha insistido, durante una entrevista en’Las mañanas de RNE’, en que «en este momento hay que ser extremadamente respetuoso» con la Carta Magna. «Dentro de eso se tiene que plantear ese acuerdo. Los que se salen de ahí se equivocan», ha añadido.

 

 

A su juicio, si durante las negociaciones de unos nuevos Pactos de la Moncloa «algunos de los socios por decir algo o no socios del Gobierno creen que es el momento para cambiar el modelo constitucional o romper las reglas del juego», se estarán excluyendo y el líder del Gobierno «no debe ni puede tolerarlo».

 
 
 En este sentido, González ha destacado dos puntos que a su juicio están en el punto de mira de algunas formaciones: el «modelo descentralizado y autonómico» y la pertenencia de España a la Unión Europea y al Eurogrupo.

 

 

«Vox está en contra de la descentralización, que es tan constitucional como lo que ellos reclaman. Eso me perturba menos. Hay que dialogar con quien esté de acuerdo en asumir la responsabilidad. Tenemos que dialogar para saber cómo hacemos el desconfinamiento», ha aseverado.

 

 

Con todo, González cree que el PSOE, que ha tenido «desde el minuto uno un compromiso muy fuerte en defensa del marco constitucional«, nunca aceptaría la quiebra del sistema. «No quiero decir que no lo aceptaría otro grupo político. Pero nadie podrá contar creo yo con los socialistas», ha opinado.

 

 

El expresidente se ha expresado así tras ser preguntado sobre las posibilidades de reeditar un gran acuerdo similar al alcanzado durante la Transición. «Si me sitúo en el plano europeo, tenemos todos los mimbres para llegar a un acuerdo. Como ahora se habla tanto de pactos… entonces teníamos menos mimbres», ha sostenido.

 

OKDIARIO

 




 
 
 

L

Chacao se une a las tendencias online

Posted on: abril 15th, 2020 by Laura Espinoza


La Comisión de Capital Humano del Concejo Municipal de Chacao se unió a la tendencia de capacitación y entretenimiento online, con la organización y realización de los talleres, actividades online o a distancia, dentro de los cuales destacan el primer taller virtual “Conviértete en un emprendedor digital” dictado desde Boston, Estados Unidos por el ingeniero de software, economista y chacaoense, Carlos Lovera, fundador de Conocimiento Exponencial, a través de la plataforma Zoom.

 

 

Esta primera actividad fue organizada por el alcalde Gustavo Duque, Conocimiento Exponencial, Federalismo y Libertad Venezuela, de la mano del concejal Óscar González Florez, quien preside la Comisión de Capital Humano, sumándose a la nueva era y trabajando por brindarle herramientas a la comunidad en medio de la coyuntura de la pandemia del Covid-19.

 

 

“Junto al alcalde Gustavo Duque y mi equipo seguimos trabajando por el municipio en medio de la pandemia que atravesamos, no es tarde para seguir brindando herramientas necesarias para capacitar día a día a nuestros vecinos y en consecuencia el país, seguiremos organizando este tipo de actividades virtuales”, expresó el edil.

 

 

Durante el taller se inscribieron 107 personas, quienes pudieron realizar sus preguntas y comentarios e interactuar con el facilitador Carlos Lovera, quien señaló “me siento contento de poder brindarles esta información en momentos de crisis donde las ideas nos pueden fluir. Los mejores consejos que puedo dar es que se invierta en conocer más y aprendan lo que puedan para obtener nuevas destrezas”. 

 

 

El Concejal añadió que en los próximos días se ejecutarán otros talleres dictados por colaboradores desde Argentina, Estados Unidos, Portugal, España, Colombia y Venezuela. “Trataremos que puedan ser una o dos por semana. Retomamos nuestros cine encuentros, talleres de salud con especialistas, formación ciudadana, entre otros vía online; como por ejemplo el que dictará Daniel Pulve sobre Tendencias de la Comunicación para el próximo viernes 17 de abril”, aseguró.

 

 

Por otra parte, González invita a estar atentos a la programación de próximas actividades que incluye, talleres, conversatorios, foros en modalidad   online y en forma gratuita que serán publicados a través de las redes sociales de la Comisión de Capital Humano: @capitalhuman0  (Twitter) y @capitalhumanochacao (Instagram) junto de los co-organizadores. 

 

Prensa Capital Humano

 

Elías Matta: Venezuela no tiene gasolina siendo el país con las mayores reservas de petróleo del mundo (Video)

Posted on: abril 15th, 2020 by Laura Espinoza


 
El presidente de la Comisión de Energía y petróleo de la Asamblea Nacional el diputado por el estado Zulia, Elías Matta, reveló que la Industria petrolera no tiene capacidad para cubrir el mercado nacional de gasolina, que no llega a 100 mil barriles diarios, porque el régimen destruyó todo el parque refinador de petróleo, es por eso que no hay combustible en el país, ni dinero para importarlo.

 

 

Explicó el parlamentario que la pandemia del COVID-19 llegó a Venezuela en momentos de una crisis humanitaria aguda, con los servicios públicos colapsados, gracias a quienes hoy están usurpando el poder. “En Venezuela no hay agua no hay gas, electricidad y sumando a esta situación tan grave no hay gasolina, siendo Venezuela el país con las mayores reservas petroleras del mundo y sin embargo no hay combustible”, recalcó el diputado Matta

 

 

Agregó que por la falta de combustible no hay forma de trasladar los alimentos a los diferentes centros de consumo del país, incluyendo la capital, es decir que en los próximos días la población venezolana corre el riesgo de quedarse sin alimentos perecederos. “Además de todas las calamidades que están enfrentando con el colapso de los servicios públicos y de ñapa una pandemia mortal.

 

 

Dijo que los médicos, enfermeras y trabajadores de la salud no puede trasladarse a los diferentes centros asistenciales para atender a las personas con la pandemia del Covid-19 u otra patología, porque no tiene gasolina, y la poca que hay, la tienen destinada a funcionarios del régimen, la Guardia Nacional y la Policía.

 

 

Considera que es inaudito que Venezuela no tenga gasolina si tiene 303 mil millones de barriles de petróleo probados, y sin embargo no tiene como atender el servicio de gasolina a 30 millones de habitantes aproximadamente, “gracias a los grandes irresponsables que hoy usurpan el poder”, sentenció Matta.

 

 

Recordó que este régimen cuando llegó a Miraflores Venezuela producía unos 3 millones 429 mil barriles de petróleo diarios, el régimen dejo caer la producción a 865 mil barriles diarios, desde entonces hasta ahora en el 2020, producto de la corrupción, políticas erradas, por la irresponsabilidad y la impericia de haber despedido a más de 18 mil trabajadores en el año 2003.

 

 

“Dejaron caer la producción de petróleo en 2 millones 462 mil barriles, eso significa que a Venezuela le dejaron de ingresar cerca de 50 mil millones de dólares gracias a estos grandes irresponsables”. Además, destruyeron el parque refinador que era una envidia para toda América Latina y para el mundo, que era capaz de refinar un 1 millón 300 mil barriles diarios. En su mejor momento Venezuela llegó a consumir unos 600 mil barriles en el mercado interno y hoy consume apenas unos 120 mil barriles diarios, unos 90 mil de gasolina y 30 de diésel”.

 

 

Aseguró que el régimen destruyó el parque refinador y hoy no se produce ni un barril de gasolina, pensaban que siempre iban a tener recursos suficientes para importar gasolina y ahora no tiene dinero para adquirir el combustible en el exterior.

 

 

“Ahora los venezolanos son los que pagan la irresponsabilidad, la corrupción cometida por este régimen que tiene que comprar la gasolina a precios que superan abruptamente los internacionales. Por ejemplo, en Maracaibo un litro de gasolina lo vende a 3 dólares, 6 veces más que en Estados Unidos que un litro de combustible cuesta 40 centavos de dólar, esto es gracias a estos grandes irresponsables que destruyeron todo el parque refinador del país”, reiteró el diputado zuliano.

 

 

Finalmente señaló que la Asamblea Nacional y el presidente (e) Juan Guaidó seguirán batallando para lograr sacar adelante la Industria Petrolera a través del Plan País, donde se ha concretado como resolver el problema del suministro de la gasolina, para que en los primeros 100 días que cese este régimen, los venezolanos puedan contar con suficiente combustible y a precios justos.

 

 

“Vamos a seguir trabajando para impulsar el cambio político de Venezuela, porque mientras continúe la usurpación el país seguirá colapsando. Estamos seguro que pronto lo vamos a lograr para que Venezuela sea nuevamente prospera”, concluyó.

 

 

“La única preocupación es ayudar a todos”: OMS tras decisión de Trump de quitar financiamiento

Posted on: abril 15th, 2020 by Laura Espinoza


 
 La “única preocupación” de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es salvar vidas frente a la pandemia de Covid-19 y en esa tarea “no hay tiempo que perder” señaló este miércoles su director.

 

 

“No hay tiempo que perder. La única preocupación de la OMS es ayudar a todos los pueblos a salvar vidas y poner fin a la pandemia de covid-19”, escribió en su cuenta en Twitter Tedros Adhanom Ghebreyesu, poco después del anuncio de Estados Unidos de suspender su financiación a la OMS.

 

 

Tras enviar su mensaje en la red social, Tedros Adhanom Ghebreyesus retuiteó varios mensajes de apoyo de políticos, científicos o ciudadanos anónimos.

 

 

“He trabajado en la OMS durante 10 años sobre la viruela, la polio, la ceguera o la ayuda a las víctimas de tsunami. He trabajado con seis directores generales. Para mí el @DrTedros y Gro Brundtland han sido los mejores. Hay una verdadera campaña política contra el @DrTedros”, estimó por ejemplo el epidemiólogo estadounidense Larry Brilliant.

 

 

Donald Trump anunció que cortaba los fondos a la OMS por su “mala gestión” durante la pandemia del nuevo coronavirus.

 

 


Trump considera que la OMS ha sido demasiado benevolente con China, pero la institución internacional rechaza estas acusaciones y asegura que adapta sus recomendaciones a medida que recibe informaciones científicas sobre el comportamiento de este nuevo coronavirus, su transmisión y las maneras de combatirlo.

 

 

“La OMS no hace política”, recalcó Tedros.

 

 

La decisión estadounidense ha sido criticada por la ONU, China, Rusia y la Unión Europea.

 

AFP

« Anterior | Siguiente »