Archive for abril 14th, 2020

« Anterior | Siguiente »

Pompeo: Maduro ha provocado un desastre de locura en Venezuela, ahora empeorado por el coronavirus

Posted on: abril 14th, 2020 by Laura Espinoza



Venezuela es uno de los países menos preparados en el mundo para enfrentar la pandemia del covid-19, asegura el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo.

 
Por Gesell Tobias / voanoticias.com

 

 

“La falta de comida, los recortes de electricidad y todos los problemas que se ven en Venezuela ahora mismo no son el resultado del coronavirus, o de las sanciones de Estados Unidos, son el resultado de años de malversaciones por parte de Maduro y sus socios. Ese es el verdadero reto que enfrentan los venezolanos”, destacó Pompeo.

 

 

Durante una conversación telefónica con medios internacionales, Pompeo dijo que su gobierno ha destinado al menos $9 millones de dólares para que Venezuela pueda enfrentar la pandemia.

 

 

“Maduro ha creado un desastre de locura en Venezuela (…) Se ha encargado de que el país sea uno de los menos equipados en el mundo para enfrentar esta pandemia”.

 

 

 
Además, el funcionario estadounidense sostuvo que su nación no contempla levantar las duras sanciones que pesan sobre el gobierno de Maduro.

 

 

A pesar de las sanciones “la ayuda humanitaria para los venezolanos siempre ha estado, y continuará estando para los venezolanos, aunque la mayor asistencia que le podemos dar a los venezolanos es lograr que recuperen su democracia. Como siempre hemos dicho: Maduro debe irse”.

 

 

El secretario de Estado explicó que no se está enviando dinero en efectivo “para que Maduro se lo quede y no llegue a los ciudadanos” sino más bien ayuda humanitaria necesaria, que será distribuida a través de organizaciones sin fines de lucro, como la misma Cruz Roja”.

 

 

En total Estados Unidos ha destinado $58 millones de dólares en ayuda para enfrentar la crisis de salud por coronavirus en 12 países de la región; mientras que en naciones como Guatemala y Barbados, expertos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, ofrecen asistencia.

 

VOA

Tortilla de brócoli

Posted on: abril 14th, 2020 by Laura Espinoza

Ingredientes

1 Atadobrócoli

6 Papas medianas

1 Cebolla mediana

1 Ají pimiento morrón rojo mediano

4 Huevos

Sal y provenzal

Pasos

1. Cocinas el brócoli. Lo ideal es hacerlo al vapor por 5 minutos para que conserve sus propiedades. Reservar.

2. Pelas y cortas las papas como haces usualmente cuando queres hacer una tortilla, no tiene mucho más misterio. Freís y reservas en un bowl condimentando con sal apenas las sacas del fuego.

3. Mientras esperas a que se hagan las tandas de papas fritas, vas haciendo un sofrito de cebolla y ají pimiento morrón rojo: los fileteas y los pones en una sartén con un chorrito de aceite de oliva y los sofritas a fuego lento por aproximadamente 15 minutos.

4. En esta tortilla multitasking, para que no te aburras, mientras esperas que todo se vaya cocinando, vas picando tu brócoli ya cocinado y lo agregas al bowl de las papas fritas.

5. A medida que va estando todo listo, lo vas incorporando al bowl de las papas fritas. Repasemos, una vez que esté todo listo tenés que tener mezclado en un bowl: las papas fritas, el sofrito de cebolla y ají pimiento morrón rojo y el brócoli picado.

6. Ahora sí, en un plato hondo, batís los huevos condimentando con sal y provenzal. Incorporas esta mezcla a la mezcla anterior.

7. Y ya es hora de terminar la tortilla: pones una sartén a fuego alto con un chorrito de aceite e incorporas toda la mezcla, sin dejar de mover la base, por 5 minutos de cada lado. Para darla vuelta te ayudas con una tapa de alguna olla: tapas la sartén, la das vuelta para que caiga la tortilla en la tapa y la volves a poner en la sartén (te va a quedar dada vuelta). Esta parte puede resultar muy frustrante. No te aflijas si se te pega, es hasta que le agarres la mano.

Fuente: cookpad.com

Por qué se celebra el Día de las Américas

Posted on: abril 14th, 2020 by Laura Espinoza

Cada 14 de abril todos los países reafirman su voluntad de unión y recuerdan la fundación de la Unión de Repúblicas Americanas. Su historia

Los países de América mostraron temor e indignación tras la destitución de Dilma Rousseff 163
“Reafirmar los ideales de paz y solidaridad continental que todos profesan, fortalecer sus lazos naturales e históricos y recordar los intereses comunes y aspiraciones que hacen a los países del hemisferio un centro de influencia positiva en el movimiento universal a favor de la paz, la justicia y la ley entre las naciones” es lo que establece la declaración del panamericanismo.

La fecha se celebra como símbolo de soberanía y la unión voluntaria de todos los países del continente en una misma comunidad. Ciudades y pueblos a lo largo de la región conmemoran la jornada.

El primer Día de las Américas fue celebrado en 1931 y se eligió como fecha el 14 de abril, ya que ese día, en 1890, se creó la Unión de las Repúblicas Americanas en el Distrito de Columbia, en los Estados Unidos.

La asociación ofrecía ayuda en comercio, salud, agricultura, geografía, historia y otras áreas de interés para el progreso regional; más tarde esta organización derivó en la Unión Panamericana y finalmente, en 1948, en la actual Organización de los Estados Americanos (OEA).

Países como Honduras, Guatemala y Haití declararon esta fecha como fiesta nacional desde donde se promueven los principios del panamericanismo.

Para la celebración de este día se compuso el “Himno de las Américas”. En este himno se mencionan a la mayoría de los países del continente y se sitúan a los Estados Unidos y Canadá como Norteamérica.

Entre las actividades para conmemorar este día se puede visitar el Museo de Arte de las Américas ubicado en la sede de la OEA en Washington DC, Estados Unidos, donde se exhiben más de 2000 obras de arte entre dibujos, grabados, pinturas, esculturas y fotografías de los periodos históricos más representantivos del arte latinoamericano.

Otra opción es la de visitar el Monumento a las Banderas erigido en 1948 que dio origen a la OEA y está ubicado en la ciudad de Bogotá, en Colombia. Consta de 120 estatuas de mujeres que representan los seis problemas y las situaciones que enfrentaba el continente en esa época, como son la justicia, la educación, los valores humanos, el hambre, el desarrollo y poder científico.
También Puerto Rico ofrece su lugar para celebrar este día con su Museo de Las Américas, donde se exalta la historia de todo el continente.

El Himno de las Américas:

Un canto de amistad, de buena vecindad,

unidos nos tendrá eternamente.

Por nuestra libertad, por nuestra lealtad,

debemos de vivir gloriosamente.

Un símbolo de paz alumbrará el vivir

de todo el continente americano.

Fuerza de optimismo, fuerza de la hermandad

será este canto de buena vecindad.

Argentina, Brasil y Bolivia,

Colombia, Chile y Ecuador,

Uruguay, Paraguay, Venezuela,

Guatemala y El Salvador,

Costa Rica, Haití y Nicaragua,

Honduras y Panamá,

Norteamérica, México y Perú,

Santo Domingo y Canadá.

¡Son hermanos soberanos de la Libertad!

¡Son hermanos soberanos de la Libertad!

Bocelli llena la desierta catedral de Milán de música para la esperanza

Posted on: abril 14th, 2020 by Laura Espinoza

 


El tenor italiano Andrea Bocelli interpretó hoy un breve concierto en ocasión de la Pascua con temas elegidos del repertorio de música religiosa en la imponente catedral de Milán (norte), vacía por la emergencia de coronavirus, para dar esperanza al mundo en estos momentos.

 


El concierto de media hora y en directo que fue retransmitido por las redes sociales del tenor comenzó con las palabras de Bocelli en las que explicaba que cree en “la fuerza de rezar juntos” y en la “Pascua como símbolo de renacimiento tanto para los creyentes como no creyentes en un momento en el que siente la necesidad”.

 

 

“La positiva y valiente Milán e Italia serán un modelo ganador y modelo del renacimiento que todos esperamos”, dijo Bocelli mientras se emitían las imágenes de una Italia vacía debido al coronavirus, pero que mostraba aún más todas su belleza.

 

 

Ya desde el interior, Bocelli comenzó su concierto “Music for Hope” acompañado únicamente por su voz y por el organista del templo, Emanuele Vianelli, al frente de uno de los órganos más grandes e imponentes del planeta.

 

 

Mientras la cámara también mostraba los detalles de las maravillosas vidrieras de la catedral, Bocelli comenzó interpretando el tradicional “Panis Angelicus” y siguió el “Ave Maria” de Bach, el “Sancta Maria” de la ópera “Cavallería Rusticana” de Pietro Mascagni y el “Domine Deus” de Rossini.

 

 

Fuera de la catedral en una espectral plaza, Bocelli interpretó “Amazing Grace” de John Newton acompañado por las imágenes de las principales ciudades del mundo con París, Londres o Nueva York totalmente desiertas.

 

 



 Bocelli durante una entrevista con Efe, adelantó que con esta “plegaria” musical quería pedir “por el don de la fe y la esperanza” de la humanidad, no solo durante la actual pandemia del coronavirus, sino para lo que viene después. 

Pablo Alborán lanza desde el encierro el tema benéfico “Cuando estés aquí” (Video)

Posted on: abril 14th, 2020 by Laura Espinoza


 
  La canción en la que reflexiona con esperanza sobre la situación actual es una colaboración para Unicef y su campaña de emergencia contra el coronavirus

 

Alborán ha pasado el encierro en la casa de sus padres, lo que le ha permitido acercarse aún más a ellos.(EFE)

 


Madrid – En la lista de tareas pendientes para cuando remita la pandemia, el cantante español Pablo Alborán tiene un disco por grabar y un millón de abrazos para sus sobrinos y sus amigos. Pero “como los sueños no se pueden parar”, dice a Efe, desde su encierro ha estrechado al mundo con una nueva canción, “Cuando estés aquí”.

 

 

“Hay que asimilar que el mundo va a cambiar y que no pasará nada”, explica ante este tema que apuesta por “poner el contador a cero” y besarse “las cicatrices”, convencido de que la crisis debe servir para “darle una vuelta a todo” y hacernos más conscientes, por ejemplo, “de que durante 15 años se ha recortado en sanidad, educación y cultura”.

 

 

Interpretada al piano y producida por él mismo, “Cuando estés aquí” es una colaboración solidaria con Unicef en su campaña de emergencia contra el coronavirus que fue escrita como “reflexión de la situación actual, desde el punto de vista de la calma y la ilusión”.

 

 

Como “mucha otra gente”, Alborán (Málaga , España, 1989) ha vivido “muy de cerca” los efectos de la enfermedad en personas de su entorno. “Pero ahora están bien y eso es lo que hay que transmitir”, dice esperanzado, antes de valorar que “la salud está por encima de la economía”.

 


“Sé que es fácil decirlo desde mi casa, pero hay que decirlo”, insiste en oposición a “quienes crean odio de manera gratuita” y consciente de que tiene una posición privilegiada respecto a todos los trabajadores en activo estos días, a las personas mayores que no pueden valerse por sí mismas y a quienes no pueden ni velar a sus fallecidos.

 

 

Intentando ponerse en su piel surgió “Cuando estés aquí”, bajo la idea de que “el ser humano necesita del otro” y de que esta canción fuese “el abrazo que necesitamos”.

 

 

Con ese mismo espíritu de ayudar, junto a su paisano Antonio Banderas ha donado además $218,812 destinados a las investigaciones del equipo de Robótica Médica de la Universidad de Málaga queha hecho posible el respirador Andalucía Respira para los enfermos de coronavirus.

 

 

Son muchos los sectores dañados, “también el de la cultura y es momento de decirlo”, apunta cauteloso al ser preguntado por las protestas de los últimos días contra la falta de medidas específicas para ayudar a industrias atípicas y tan frágiles como la de la música, el cine o el teatro.

 

 

En ese sentido, ha recordado que “no solo hay artistas de Hollywood y gente a la que le va bien, sino también muchos técnicos, ingenieros o iluminadores que a menudo trabajan con subcontratas, también muchísimas pymes y profesionales que no saben qué va a ser de ellos”.

 

 

“Pero al mismo tiempo pienso que hay que ver que no es el único sector dañado. Si todos los que los están se pusieran de huelga, nos moriríamos. Por eso creo que no es el momento de huelgas, pero sí de manifiestos”, reflexiona sobre la conveniencia del “apagón cultural” que se terminó desconvocando el pasado fin de semana.

 

 

Revela que él mismo hace más llevadero el confinamiento estos días entre libros como “Patria” del español Fernando Aramburu, películas como “El robobo de la jojoya” de los humoritas Martes y Trece (“que me ponen de muy buen humor”, alega) o series como “Unorthodox”.

 

 

La necesidad de resolver un tema familiar hizo que viajara tres días antes del decreto del estado de alarma a su Málaga natal y desde entonces ha pasado el encierro en la casa de sus padres, lo que le ha permitido acercarse aún más a ellos.

 

 

“Aunque echo de menos a mis hermanos y a mis sobrinos y lo primero que haré es ir a verlos”, anticipa respecto al ansiado final del encierro y acaricia además la idea de una “reunión con amigos en casa, cuando se pueda y como nos dejen, de manera responsable”.

 

 

Mientras tanto, vive pegado al piano a la espera de poder retomar su nuevo disco, el sucesor de “Prometo” (2017) y quinto de estudio de su carrera, que prevía ver la luz a finales de año.

 

“Esto lo ha trastocado todo y no sé lo que pasará”, reconoce con un buen puñado de “canciones terminadas” a la espera de ser grabadas, así como de celebrar el concierto benéfico que debería haber celebrado en el Wizink Center de Madrid a favor de la lucha contra el cáncer.

 

 

Él mantiene la fe. “Los sueños no se pueden parar y hay que mantener la confianza en que vamos a salir de esta”, insiste optimista, mientras intenta seguir activo con ejercicio, aunque sea con dos sillas, y mantener a raya las tentaciones: “Aunque una pizza a la semana cae… y una hamburguesa también”, confiesa entre risas.

 

EFE

 

“Trolls World Tour” marca récord con su estreno digital

Posted on: abril 14th, 2020 by Laura Espinoza

 

 

La secuela animada cuenta con las voces de Justin Timberlake y Anna Kendrick. (AP)

 

“Trolls World Tour” marca récord con su estreno digital
La secuela animada se ubicó en la primera posición en todas las plataformas principales, incluidas Apple, Amazon y Comcast

 

La secuela animada cuenta con las voces de Justin Timberlake y Anna Kendrick. (AP)

 


“Trolls World Tour” tuvo el mejor estreno digital de todos los tiempos el fin de semana, dijo Universal Pictures.

 

 

La secuela animada, con las voces de Justin Timberlake y Anna Kendrick, fue número uno en todas las plataformas principales, incluidas Apple, Amazon y Comcast.

 

 

FandangoNow también dijo que el estreno de “Trolls World Tour” ayudó al servicio a tener su mejor fin de semana, y que fue su película más encargada por anticipado hasta la fecha.

 

 

“Trolls World Tour” es la primera cinta de un gran estudio que llegó a las plataformas digitales el mismo día de su estreno cinematográfico, debido a la pandemia del coronavirus. También se exhibió en 21 autocines que han permanecido abiertos.

 

 

La mayoría de los cines tradicionales han cerrado indefinidamente, obligando a los estudios a postergar estrenos varios meses. Muchas películas que ya estaban en cartelera, como “The Hunt” y “Emma” de Universal, ahora están disponibles en formato digital para compra o alquiler.

 

 

“Trolls World Tour” fue un caso aparte al mantener su fecha de estreno.

 

AP

Messi agradecido con los sanitarios por su lucha contra el COVID-19

Posted on: abril 14th, 2020 by Laura Espinoza


 
 El astro argentino llegó al club este miérocles luego de su viaje a Dubái

 



Lionel Messi, futbolista del Barcelona, mostró este domingo su «más profundo agradecimiento» a los sanitarios por su trabajo en la lucha para superar la crisis del coronavirus.

 

 

A través de su cuenta oficial de Instagram, el jugador argentino aplaudió la labor de los profesionales de la sanidad que pelean en todo el mundo por contener los efectos de la pandemia.

 

 

«Ayer terminaba la Semana Mundial de los trabajadores de Salud y, junto a Unicef, quiero hacerles llegar mi más profundo agradecimiento por la tarea que realizan», afirmó.

 

 

«Héroes anónimos que soportan largos días y noches lejos de sus familias, para que las nuestras estén a salvo del COVID19. Por continuar, pese a todo, su noble compromiso de cuidar a las mujeres embarazadas, y mantener a las niñas, niños y adolescentes protegidos», concluyó. EFE

 

 

Fallece Glenn Beckert, estelar camarero de Cachorros de Chicago

Posted on: abril 14th, 2020 by Laura Espinoza



 El exsegunda base de Cachorros de Chicago Glenn Beckert era un ídolo del club de la Liga Nacional .

 


Glenn Beckert, cuatro veces seleccionado para al Juego de Estrellas al desempeñarse como el segunda base de los Cachorros de Chicago en las décadas de los 60 y 70, falleció el domingo. Tenía 79 años.

 

 

Al citar a la familia como fuente del deceso, los oseznos informaron el martes que Beckert murió de causas naturales en Florida.

 

 

En un equipo de Grandes Ligas que incluía a Ernie Banks, Billy Williams, Ron Santo y Ferguson Jenkins, futuros miembros del Salón de la Fama, Beckert ganó un Guante de Oro en 1968 y acudió a cuatro ediciones seguidas del duelo de luminarias con Chicago desde 1969.

 

 

“Perdimos a un grande, Glenn Beckert”, tuiteó Jenkins. “Glenn fue mi amigo, mi compañero de los @Cubs (cuenta de Twitter de Cachorros) y padrino de mi boda. Se le echará mucho de menos”.

 

 

Un bateador selectivo

 

 

Beckert fue el bateador con menos ponches en cuanto a proporción de turnos en cinco ocasiones en la Liga Nacional y quedó tercero en promedio ofensivo cuando alcanzó su tope personal de .342 en 1971.

 

 

“Glenn Beckert fue una persona maravillosa que resultó ser un excelente pelotero”, dijeron los osos en un comunicado. “Glenn siempre era visto en Wrigley Field y numerosas convenciones de los Cachorros, y siempre tenía un recuerdo para compartir de su experiencia dentro y fuera del terreno con sus queridos compañeros”.

 

 

Después de jugar como torpedero en las menores, Beckert pasó a defender la intermedia con Cachorros para la campaña de 1965. Asumió como titular tras el fallecimiento de Ken Hubbs en 1964. Formó dupla con el campocorto Don Kessinger a lo largo de sus nueve años de carrera con Chicago, formando una de las mejores combinaciones de doble play en las mayores.

 

 

Cambio de aires

 

 

Beckert fue canjeado a Padres de San Diego tras la temporada de 1973. Se retiró tras 1975 con un promedio de .283.

 

 

Le sobreviven sus hijas Tracy Seaman y Dana Starck y su pareja Marybruce Standley.

 

 

Chicago / AP

Tortilla de papas ¡Una receta sencilla e irresistible!

Posted on: abril 14th, 2020 by Super Confirmado

Ingredientes

– 6 papas grandes

– 7 huevos

– ¼ de cebolla picada

– 1 diente de ajo

– Aceite de maíz

Preparación

Pelar las papas y cortarlas en hojuelas (rebanadas como chips), se puede usar el lado grueso de un rayador. Se lavan y se secan.

En un sartén grande se pone bastante aceite y se quema el ajo. Se fríen las papas muy bien, todas al mismo tiempo, volteándolas de vez en cuando para que se cuezan y se doren bien, se tapan.

Cuando ya casi están, se les pone sal y la cebolla picada muy fina para que se desintegre en el aceite. Se escurren en una coladera de aluminio quitándoles bien el exceso de aceite.

Se regresan al sartén grande. Se baten los huevos y se agregan a las papas, procurando que el huevo cubra todas las papas. Cuando está cuajado y dorado por abajo, usando la tapa del sartén o un plato extendido, se le da la vuelta para que se cueza del otro lado.

Se puede acompañar de una ensaladilla de aguacate, tomate, cebolla y cilantro en cuadritos con aceite de oliva y sal… ¡Ideal para compartir en familia!

http://sways.com.mx

Inameh prevé cielos despejados para este martes

Posted on: abril 14th, 2020 by Laura Espinoza


El Inameh estima que los cielos en Venezuela permanecerán despejados el martes / Foto: Archivo

 


El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) prevé que el martes el cielo permanecerá despejado en la mayoría del territorio venezolano, porque habrá poca presencia de nubes, debido a la aparición de una dorsal anticiclónica.

 

 

De acuerdo con un boletín del ente, publicado en la cuenta de Twitter (@INAMEH), sólo se presentarán lluvias en Amazonas, producto de la actividad constante de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT).


En Delta Amacuro, Territorio Esequibo, Sucre, Zulia y Táchira existe chance de que se aprecien lloviznas dispersas, debido a efectos locales de circulación de viento en la superficie.

 

 

Según el Inameh, se apreciará calima en varias entidades del país por causa de incendios forestales.

 

 

 

 

 
  
 

« Anterior | Siguiente »