Archive for abril 14th, 2020

« Anterior | Siguiente »

Trump advierte: “Nuestros despliegues militares perdurarán hasta que se neutralicen estas amenazas”

Posted on: abril 14th, 2020 by Laura Espinoza

 

 

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, reiteró que la administración que lidera continuará con todos los operativos necesarios para acabar con el tráfico ilícito de drogas en el hemisferio, y con ello, proteger a los ciudadanos estadounidenses.

 

 

“Mi Administración está comprometida a proteger a la Patria del flagelo de los narcoterroristas y traficantes que buscan desestabilizar a los Estados Unidos y nuestro hemisferio”, sentenció el mandatario estadounidense en un mensaje publicado a través de su cuenta de Twitter.

 

 

En este sentido, Trump lanzó una contundente advertencia contra los narcoterroristas del hemisferio. “Nuestros despliegues militares en el Caribe y el Pacífico Oriental perdurarán hasta que se neutralicen estas amenazas”, concluyó.

 

 

 

Van 193: Confirman cuatro nuevos casos de COVID-19 en el país, todas mujeres en Aragua

Posted on: abril 14th, 2020 by Laura Espinoza


El vicepresidente sectorial de Comunicación, Cultura y Turismo, Jorge Rodríguez, confirmó este martes cuatro nuevos casos en el país, todas de sexo femenino y del estado Aragua.

 

 

Una de las contangiadas tiene 39 años y es hermana de un paciente de COVID-19, la otra es esposa de uno de los pacientes positivos, una niña de 11 años de la misma familia y otra niña de la cual no especificó la edad.

 

 

Recalcó la importancia de mantener el aislamiento en las personas que presenten síntomas y ser recluidas, «De una sola persona que vino de Colombia, se contagiaron sus familiares…, al ser hospitalizadas en el CDI se corta la línea de transmisión».

 

 

Mencionó que la cifra de contagiados se eleva a 193 casos y 111 recuperados. 29 en el CDI, 23 en clínicas privadas y ya no tienen a nadie en aislamiento domiciliario.

 

 

NAD

 

 

 

 

Empresas Polar reporta cinco casos confirmados de COVID-19 en empresa relacionada

Posted on: abril 14th, 2020 by Laura Espinoza


Empresas Polar, la firma de alimentos más grande del país, a través de un comunicado, informó que en la empresa relacionada “Seguridad 365” fueron detectados 5 casos de Covid-19.

 

 

En el documento se detalla que tras la detección de los primeros dos casos se activó el Comité Covid-19 de la empresa. “Y que en un plazo de tiempo muy corto, la empresa logró consolidar la información completa sobre las personas que tuvieron contacto con ambos en días recientes”, reseñó el reporte.

 

 

“Esto permitió que la autoridad sanitaria pudiera citar a 23 personas para aplicarles las pruebas. De los 23 casos evaluados, 12 fueron identificados como sospechosos y fueron hospitalizados de inmediato, aún cuando no presentaban síntomas. Dos días después fueron confirmados 5 casos”, reza la misiva.

 

 

A continuación el comunicado:

 

 

Durante la primera semana de abril un trabajador de la compañía relacionada “Seguridad 365” fue identificado como el primer miembro de la organización contagiado por COVID-19. Presentó fiebre y luego de hacerle las pruebas pertinentes fue ingresado a una clínica para su atención. Inmediatamente el Comité COVID-19 de Empresas Polar ejecutó las acciones previstas en el protocolo, siguiendo las indicaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS):

 

 

–  identificar los espacios donde estuvo la persona contagiada.

 

– limpiar y desinfectar las áreas identificadas.

 

– levantar la red de contactos que tuvo la persona durante los días previos

 

 

Tres días después, es detectado el segundo caso, compañero del primero. Ambos se encontraban en sus días libres al momento de presentar los síntomas, pero igualmente se les indicó asistir a consulta médica. En un plazo de tiempo muy corto, la empresa logró consolidar la información completa sobre las personas que tuvieron contacto con ambos en días recientes. Esto permitió que la autoridad sanitaria pudiera citar a 23 personas para aplicarles las pruebas. De los 23 casos evaluados, 12 fueron identificados como sospechosos y fueron hospitalizados de inmediato, aún cuando no presentaban síntomas. Dos días después fueron confirmados 5 casos.

 

 

Es importante destacar el papel fundamental que ha tenido en el adecuado manejo de esta situación nuestro Comité COVID-19, creado hace cinco semanas y al frente del cual se encuentra Augusto Báez, responsable de la Gerencia de Salud, Seguridad y Ambiente (SSA). Para desarrollar esta labor se conformó un equipo multidisciplinario en el que participan Lorenzo Mendoza, Antonio Planchart, Ivana de Guerrero, Jennifer Pose, Ibrahim Torres y Miguel Colmenares. El profesionalismo y el alto sentido de responsabilidad que ha guiado todas sus actuaciones, son la mejor garantía de que contamos con los procedimientos y normas que permiten controlar y atender de manera adecuada este tipo de situaciones.

 

 

Debemos recordar que estamos frente a una pandemia declarada por la OMS, que potencialmente puede afectar a las personas de todo el planeta y que ya alcanza alrededor de 2 millones de contagiados y 120 mil fallecidos. Es tarea de todos mantener el cumplimiento de las medidas de prevención que han sido debidamente informadas, pues así lograremos entre todos minimizar su incidencia. La empresa, por su parte, continuará manejando este tema con la transparencia y claridad que ha permitido detectar estos primeros casos, tal como es la obligación de cualquier organización o institución.

 

 

También les hacemos un llamado a no guiarse por rumores infundados. Como trabajadores de la empresa tenemos la responsabilidad de aclararle a nuestros familiares, amigos y allegados que estas personas contagiadas ya son atendidas. Además, cabe destacar que por la naturaleza de su trabajo no han tenido contacto alguno con las áreas de producción o distribución de la empresa, las cuales siguen operando con total normalidad y cumpliendo los protocolos previstos para cada una de ellas.

 

 

Empresas Polar reconoce y agradece una vez más el extraordinario esfuerzo que hacen sus trabajadores, franquiciados, transportistas y contratistas, quienes convierten en realidad el compromiso de llevar los alimentos y bebidas a la mesa de todos los venezolanos.
Comunicado de Empresas Polar sobre los enfermos de coronavirus.

 

 

FMI: Economía venezolana se contraerá un 15% en 2020 por el virus

Posted on: abril 14th, 2020 by Laura Espinoza


Según su informe sobre las Perspectivas de la Economía Mundial (WEO), la pandemia del coronavirus, que lastrará la economía global llevándola a una contracción de 3%, golpeará con fuerza a la región


 
  Latinoamérica registrará en 2020 una aguda caída de 5,2% del PIB por efecto de las restricciones para contener el Covid-19 (coronavirus), con prácticamente todos los países en recesión y una recuperación en vista para 2021, estimó este martes el Fondo Monetario Internacional (FMI).

 

 

Según su informe sobre las Perspectivas de la Economía Mundial (WEO), la pandemia del coronavirus, que lastrará la economía global llevándola a una contracción de 3%, golpeará con fuerza a la región.

 

 

La caída será brutal para América Latina: Brasil “la mayor economía de América Latina” tendrá una contracción de 5,3%, México de 6,6% y Argentina  “en plena reestructuración de su deuda” tendrá una caída del PIB de 5,7%.

 

 

Tampoco se salvan las economías del Pacífico que gozaban de buena salud y Chile tendrá una caída de 4,5%, Colombia de 2,4% y Perú de 4,5%.

 

 

En Ecuador, bajo un programa del FMI y con dificultades para afrontar sus obligaciones de deuda, la retracción será de 6,3%, en Paraguay la caída del PIB será de 1% y en Uruguay de 3%.

 

 

Por otro lado, Bolivia sufrió un 2019 convulso por la anulación de las elecciones generales, la contracción será de 2,9% y Venezuela, tendrá una retracción prevista de 15%, después de un desbarranque de 35% en 2019.

 

 

De un crecimiento bajo al desmoronamiento 

 


Según la última actualización de las previsiones del FMI hechas en enero, la región estaba en una situación de crecimiento deslucido con una expansión prevista para este año de 1,6%, por debajo de la media global de 3,3% en 2020.

 

 

Pero entonces, la crisis por el nuevo coronavirus con epicentro en China no se había conformado como un terremoto global, con una pandemia que ha dejado más de 120.000 muertos en el mundo y obligado a paralizar la actividad para intentar frenar el avance de un virus desconocido.

 

 

La naturaleza misma de este golpe difiere de otras crisis. Se combinan el efecto de las medidas de confinamiento, con cierre de lugares de trabajo, perturbación de las cadenas de suministro, despidos y caída del ingreso.

 

 

Ni el mismo FMI se salvó y esta edición de su reunión semestral será meramente virtual.

 

 

En medio de la incertidumbre, los precios de las materias primas caen y hubo, a la vez, una guerra de precios que tumbó la cotización del barril de petróleo, perjudicando seriamente a los países petroleros de la región: Argentina, México, Brasil, Ecuador, y Colombia, entre otros.

 

 

La merma en la actividad industrial en todo el mundo perjudica a países que dependen de la extracción de minerales. El índice del FMI para este sector caerá 10,2% en 2020 y un 4,2% en 2021, prevé el organismo.

 

 

A este “cóctel tóxico para el crecimiento se suma el endurecimiento de las condiciones financieras, muy negativo para los mercados emergentes.

 

 

La búsqueda de activos seguros como el dólar ha significado un desplome de las monedas locales, algunas de las cuales han tocado mínimos históricos, y fuertes caídas en las bolsas.

 

 

En cualquier caso, América Latina tendrá una caída mayor que los mercados emergentes en conjunto (-1%).

 

 

Para 2021, la proyectada recuperación con un crecimiento de 3,4% también está por debajo del promedio de los mercados emergentes (6,6%) y del compilado mundial (5,8%).

 

 

Sin embargo, el Fondo advirtió que la recuperación el próximo año depende de forma “crítica” de que la pandemia ceda en la segunda mitad de 2020, y puedan retirarse gradualmente las restricciones a la movilidad.

 

 

Responder en un contexto de informalidad 

 

 

En una rueda de prensa, la economista jefe del FMI, Gita Gopinath, señaló que proveer recursos a las personas que lo necesitan en economías con altos grados de informalidad, como en Latinoamérica, es un “desafío particular”.

 

 

“Hay que salirse del patrón tradicional”, dijo la economista que explicó que estos países tienen programas sociales que deben ser ampliados.

 

 

El Fondo señaló que las naciones en que se combine una crisis sanitaria de proporciones con dificultades de financiación del exterior, pueden necesitar ayuda bilateral o multilateral para sortear la caída y “asegurar que el gasto en salud no quede comprometido en el difícil proceso de ajuste”.

 

 

El directorio del FMI confirmó la semana pasada que tiene una capacidad de préstamo de un billón e dólares.

 

 

“La recuperación va a requerir una fuerte cooperación multilateral para complementar los esfuerzos nacionales”, dijo la entidad.

 

 

“Una fuerte cooperación multilateral es esencial para sobreponerse a los efectos de la pandemia, incluyendo la de ayudar financieramente a países constreñidos que enfrentan al mismo tiempo golpes sanitarios y financieros”, concluyó el reporte. 

 

 

AFP



Mauligmer Baloa a la FFAA: pónganse del lado del pueblo para salir de la crisis e instalar el Gobierno de Emergencia Nacional

Posted on: abril 14th, 2020 by Laura Espinoza

 

 

La diputada a la Asamblea Nacional por el estado Amazonas, Mauligmer Baloa, llamó a la Fuerza Armada Nacional (FFAA) a colocarse del lado del pueblo, para salir de la crisis e instalar el Gobierno de Emergencia Nacional propuesto por el Presidente (E) de Venezuela, Juan Guaido. Esto después de que la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) reprimiera “brutalmente” a civiles del pueblo indígena wayuu, en el poblado Guarero, municipio Guajira.

 

 

Asimismo, la parlamentaria instó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) a continuar en la lucha por la entrada de más ayuda humanitaria a Venezuela, en medio de una crisis sanitaria y económica en la que el sueldo de los venezolanos no es suficiente y los indígenas se ven forzados a trasladarse a otras tierras por la presencia de fuerzas irregulares en el país.

 

 

“En medio de la pandemia del Covid-19, ¿cómo les decimos a los venezolanos que se queden en casa con un sueldo que no alcanza?, ¿cómo les decimos que tienen que elegir entre arroz, leche y proteína?”, cuestionó.

 

 

Baloa acusó al régimen de Maduro de ser el único culpable de la situación en la que los venezolanos deben enfrentar el coronavirus. “Acabaron con la empresa privada y la producción de combustible”, lo que ha dificultado a los productores indígenas el traslado de alimentos en el país.

 

 

Asamblea Nacional

OPS enviará aproximadamente 1,5 millones de pruebas de Covid-19 a países de la región

Posted on: abril 14th, 2020 by Laura Espinoza

 

 

 La directora del organismo internacional, Carissa Etienne alertó que se debe actuar con rapidez para proteger las comunidades latinas del Covid-19 pues asegura que “no ha llegado con toda su fuerzas”


 
  La Organización Panamericana de la Salud (OPS) enviará la próxima semana 1,5 millones de pruebas para detectar el Covid-19 (coronavirus) a los países de la región, informó este martes la directora del organismo internacional, Carissa Etienne, en una nueva sesión informativa transmitida en vivo por la red social de Twitter.

 

 

También alertó que se debe actuar con rapidez para proteger a nuestras comunidades, debido a que el coronavirus aún no ha llegado con toda su fuerza a América Latina y se espera que se intensifique en las próximas semanas.

 

 

Señaló que a finales de abril enviarán unas 3 millones de pruebas y reactivos a Estados Unidos (EEUU), el país con más casos de contagiados por el coronavirus.

 

 


“Debemos actuar con rapidez para proteger a nuestras comunidades, necesitamos una acción inmediata tanto a corto como a largo plazo, es necesario intensificar los cuidados en las regiónes”, insistió.

 

 

“Hasta el 13 de abril ha habido 610.744 casos confirmados de Covid-19 y 23.753 personas han perdido la vida. Estamos viendo un aumento significativo en el número de casos y muertes en la región”, alertó la directora del OPS.

 

 

Etienne explicó que “la cuarentena social ayuda también a dar tiempo para encontrar los medicamentos que puedan revertir o frenar esta pandemia”.

 

 

“En este momento, 54 países y territorios están informando casos, y un número creciente de países en todas las subregiones de las Américas informan de la transmisión comunitaria: América del Norte, América Central, América del Sur y el Caribe”.

 


Dijo que ahora deben concentrarse en planificar para garantizar que las medicinas y las vacunas sean accesibles para todos los ciudadanos.

 

 

Por otro lado, acotó que el “Covid-19 todavía tiene que golpear con toda su fuerza en nuestra región, particularmente en América Latina y el Caribe, y esperamos que se intensifique en las próximas semanas”.

 

 

“Existe una necesidad urgente de que los países aceleren y amplíen las pruebas para una comprensión más precisa de la pandemia en las Américas”, sentenció la directora de la OPS.

 


Etienne ratificó que después de un período de distanciamiento social cualquier intento de transición a medidas más flexibles debe tomarse con extrema precaución.


 
 AVN
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
  
 

Autorizan en China ensayos clínicos a dos nuevas vacunas contra el coronavirus

Posted on: abril 14th, 2020 by Laura Espinoza


 
 China anunció este martes que fueron aprobados ensayos en humanos de dos vacunas experimentales para combatir el nuevo coronavirus.

 

 

Ambas vacunas usan patógenos inactivos, explicó Wu Yuanbin, funcionario del ministerio de Ciencia y Tecnología chino, durante una conferencia de prensa.

 

 

Las pruebas de una de las vacunas, desarrollada en Pekín por el laboratorio farmacéutico chino Sinovac Biotech, fueron aprobadas el lunes por la Agencia china de medicamentos y seguridad alimentaria, destacó Wu.

 

 

La segunda, desarrollada por el Instituto de Productos Biológicos y el Instituto de Virología, ambos de Wuhan (centro, donde comenzó la epidemia), fue autorizada el domingo.

 

 

De esta manera, actualmente, China realiza pruebas clínicas de tres vacunas diferentes.

 

 

Pekín ya había aprobado los primeros tests el 16 de marzo para una vacuna desarrollada por la Academia militar de Ciencias Médicas y el grupo chino de biotecnología CanSino.

 

 

“La vacunación de sujetos durante la fase 1 de las pruebas clínicas, así como el reclutamiento de voluntarios para la fase 2 de los ensayos, comenzaron el 9 de abril”, señaló Wu respecto a esta tercera vacuna.

 

 

“Se trata de la primera vacuna en el mundo contra el coronavirus en haber comenzado los estudios clínicos de la fase 2”, añadió.

 

 

La empresa farmacéutica estadounidense Moderna había anunciado simultáneamente, a mediados de marzo, que también realizaría pruebas clínicas para una vacuna.

 

 

Otros proyectos desarrollados por equipos chinos, utilizando virus de la gripe atenuados o ácidos nucleicos (biomoléculas portadoras de información genética), son evaluadas o probadas en animales, según Wu.

 

 

Grupos farmacéuticos y de investigación de todo el mundo se han lanzado a una carrera para desarrollar tratamientos y vacunas contra Covid-19, que ha provocado la muerte de más de 120.000 personas, e infectado a casi dos millones.

 

 

El plazo estimado para desarrollar una vacuna eficaz es de entre 12 y 18 meses como mínimo.

 

AFP

Francia prolonga confinamiento hasta el 11 de mayo: ya van casi 15.000 muertos por Covid-19

Posted on: abril 14th, 2020 by Laura Espinoza


 
Francia, uno de los países europeos más golpeados por la pandemia de Covid-19 con cerca de 15.000 muertos, prorrogará hasta el 11 de mayo las estrictas medidas de confinamiento de su población para combatir el avance de la enfermedad.

 

 

“Debemos seguir respetando un confinamiento estricto”, urgió este lunes el presidente Emmanuel Macron en un discurso televisado de casi 30 minutos en el que anunció esta prolongación de la cuarentena en vigor desde el 17 de marzo.

 

 

“Esta es la condición para frenar aún más la propagación del virus, para lograr encontrar lugares disponibles en reanimación y permitir a nuestro personal sanitario recobrar sus fuerzas”, añadió.

 

 

Desde hace cuatro semanas, los 67 millones de franceses viven confinados en sus casas y sólo pueden salir para ir a trabajar cuando no es posible hacerlo a distancia o realizar actividades básicas como comprar comida, medicamentos o realizar una hora de ejercicio físico diario.

 

 

Francia, el tercer país europeo más golpeado por la Covid-19 después de Italia y España, roza los 15.000 muertos por Covid-19 desde el inicio de la pandemia, con 574 decesos más en las últimas 24 horas.

 

 

No obstante, el número de personas en cuidados intensivos registró una disminución, con “24 pacientes menos”, según cifras de la dirección general de Salud. “La epidemia comienza a desacelerarse” y la “esperanza renace”, señaló Macron.

 

 

‘Progresiva’

 


“El 11 de mayo próximo será el inicio de una nueva etapa. Será progresiva y las reglas podrán ser adaptadas en función de los resultados”, dijo Macron en su cuarto discurso desde el inicio de la crisis.

 

 

A partir de esa fecha reabrirán “progresivamente” las guarderías y escuelas, pero no será el caso de las universidades, que no podrán retomar las clases presenciales antes de las vacaciones de verano.

 

 

Los restaurantes, cafés, hoteles, teatros, cines y museos permanecerán cerrados más allá del 11 de mayo. “Evaluaremos la situación colectivamente a partir de mediados de mayo, cada semana”, puntualizó el mandatario francés.

 

 

Asimismo, las personas más vulnerables, las personas mayores o con discapacidades severas o con una enfermedad crónica “deberán permanecer confinadas después del 11 de mayo, al menos en un primer tiempo”.

 

 

Para contener la propagación de la Covid-19, Emmanuel Macron indicó que las fronteras de Francia con países no europeos permanecerán cerradas “hasta nuevo aviso” y llamó a más “unidad” y “solidaridad” entre europeos.

 

 

“Estamos en un momento de la verdad que impone más ambición, más audacia, en un momento de refundación”, dijo sobre el bloque europeo, que no ha logrado llegar a acuerdo para tomar medidas al unísono desde el inicio de la pandemia.

 

 

Ayuda ‘excepcional’

 


El desconfinamiento ya comenzó en algunos países, como en España o Austria, pero los expertos coinciden en que la relajación de la cuarentena debe ser gradual para evitar una segunda ola de contagios.

 

 

Entre las medidas para sostener la economía durante esta crisis, Emmanuel Macron anunció un plan específico para los sectores como el turismo, la hostelería y la restauración, que se verán duramente golpeados a largo plazo.

 

 

También avisó que está en preparación una ayuda “excepcional” para las familias más modestas.

 

 

El confinamiento, que tiene paralizada buena parte de la economía, hundió a Francia en una recesión con una caída de 6% del Producto Interno Bruto (PIB) en el primer trimestre de este año, el peor resultado trimestral de la economía francesa desde 1945.

 

 

El Banco Central estima que cada quincena de confinamiento provoca un retroceso del PIB del 1,5% en ritmo anual.

 

 

“En las próximas semanas tendremos que construir el después. Tendremos que construir una economía más fuerte para producir y volver a dar esperanza a nuestros trabajadores y empresarios”, dijo Macron.

 

 

Esta epidemia ya ha provocado la muerte a más de 112.500 personas en todo el mundo desde que el nuevo coronavirus fue identificado en diciembre en China.

 

 

Europa sigue siendo el continente más afectado por la pandemia, con un total de 75.011 muertes y 909.673 casos de contaminación.

 

AFP

 

Boris Johnson sigue recuperación del Covid-19 en casa y evalúa extender cuarentena en Reino Unido

Posted on: abril 14th, 2020 by Laura Espinoza


 
 
 

 El primer ministro británico Boris Johnson se recuperaba este lunes del coronavirus en su residencia campestre, mientras su gobierno estudia la eventual extensión del confinamiento para frenar la epidemia que provocó más de 11.000 muertos.

 

 

Tras una semana en el hospital londinense de Saint Thomas, donde estuvo ingresado varios días en cuidados intensivos, el dirigente conservador de 55 años llegó el domingo a Chequers, una casa solariega situada a unos 50 km al noroeste de Londres.

 

 

En esa mansión del siglo XVI, de ladrillo rojo y residencia campestre de los jefes del gobierno británico desde 1921, inició su convalecencia. Desde este lunes, está acompañado de su pareja, Carrie Symonds, embarazada.

 

 

“El primer ministro está centrado en su recuperación, no trabaja en este momento”, declaró el lunes un portavoz de Johnson.

 

 

“Venceremos al coronavirus y lo venceremos juntos”, recalcó el primer ministro, con aspecto demacrado, en un video divulgado el domingo, grabado antes de que se trasladara a la residencia en la que Winston Churchill pasó varias Navidades.

 

 

Aún sin superar el peak

 


“En este momento no tenemos previsto modificar las medidas actualmente en vigor, y no lo haremos hasta que no estemos convencidos de que esos cambios pueden hacerse con total seguridad”, anunció el ministro de Asuntos Exteriores, Dominic Raab.

 

 

Raab, quien dirige temporalmente el gobierno en ausencia de Johnson, dijo a la prensa que el país no había “superado aún el peak” de la epidemia.

 

 

El Reino Unido es uno de los países de Europa más afectados por la pandemia, con 11.329 fallecidos a causa del Covid-19 -717 más en las últimas 24 horas- pese a las medidas de confinamiento, que el gobierno emprendió más tarde que sus vecinos, el 23 de marzo.

 

 

Según el ministerio de Salud, unas 14.500 personas más dieron positivo en 24 horas, lo que eleva a casi 89.000 los infectados desde el inicio de la epidemia.

 

 

Extensión de cuarentena

 


Ahora, el ejecutivo estudia la posibilidad de prolongar las medidas de cuarentena, en principio instauradas por tres semanas.

 

 

“Seré clara, para que nadie se haga ilusiones: es poco probable que el examen de las medidas de confinamiento resulte en un levantamiento de las restricciones en un futuro cercano”, afirmó el lunes la primera ministra escocesa, Nicola Sturgeon, en un discurso oficial. “Las medidas que tomamos están funcionando, pero debemos atenernos a ellas”.

 

 

Las autoridades británicas habían afirmado que esperarían a que se superara el peak de la pandemia antes de suavizar las medidas.

 

 

Esta primera prolongación, que responde más bien a una formalidad, quizá se decida sin Johnson, pero en algún momento el primer ministro tendrá que pronunciarse sobre la espinosa cuestión del levantamiento del confinamiento y de sus modalidades, un tema que causa división en la clase política.

 

 

Según el diario conservador The Times, en el gobierno se abrió una brecha entre los ministros partidarios de un confinamiento breve, hasta mayo (entre los que se cuenta la de Interior, Priti Patel; el de Finanzas, Rishi Sunak; o el de Comercio, Alok Sharma) y los que defienden que las medidas se prolonguen más allá de tres semanas adicionales, como el titular de Sanidad, Matt Hancock.

 

 

Un ministro, que pidió permanecer en el anonimato, explicó al diario que es importante no causar “más daños” prolongando inútilmente un confinamiento que tendrá unas consecuencias económicas devastadoras, y consideró que las medidas podrían suavizarse cuando hayan pasado otras tres semanas.

 

 

El martes se reunirán los asesores científicos del gobierno, que debería comunicar su decisión el jueves.

 

 

 

Agence France-Presse


 
 

Obama respalda la campaña presidencial de Biden

Posted on: abril 14th, 2020 by Laura Espinoza

 


El expresidente Barack Obama, a la derecha, junto a su exvicepresidente Joe Biden en una foto en la Casa Blanca, el 12 de enero de 2017.
Compartir 
 
 

Obama dijo que Biden tiene las “cualidades” para ser presidente de Estados Unidos en un momento como este.

 

MIAMI, EE.UU. — El expresidente Barack Obama (2009-2017) apoyó este martes la campaña presidencial de Joe Biden para la nominación del Partido Demócrata de cara a las elecciones generales de noviembre en Estados Unidos.

 

 

Obama hizo el anuncio en un mensaje de video difundido a través de las redes sociales en el que dijo, además, que su exvicepresidente es el candidato necesario para dirigir el país en este momento de crisis por el coronavirus.”Elegir a Joe como mi vicepresidente fue una de mis mejores decisiones y nos convertimos en muy buenos amigos”, expresó Obama en el video.

 

 

 


 
“Si algo hemos aprendido como país en momentos de grandes crisis es que el espíritu de velar los unos por los otros no puede restringirse a nuestras casas, nuestros trabajos, nuestros vecindarios o nuestros templos. Tiene que reflejarse también en nuestro Gobierno nacional”, agregó Obama.

 

 

“Y yo creo —sostuvo— que Joe tiene todas las cualidades que necesitamos para un presidente en este momento”.

 

 

El candidato demócrata reaccionó rápidamente y, también vía Twitter, agradeció al expresidente su apoyo, que según dijo, “lo es todo”.

 

 

“Vamos a construir sobre el progreso que logramos juntos y no hay nadie a quien me gustaría tener más a mi lado”, concluyó Biden.

 

 

Barack Obama 

 
 
 
El respaldo de Obama llega después de que Biden haya quedado como el único candidato de los demócratas tras la retirada de la campaña, el pasado 8 de abril, de su último contendiente: el senador Bernie Sanders.

 

A pesar de sus diferencias políticas, Biden expresó su apoyo a Biden este lunes durante un encuentro virtual con el exvicepresidente.

 

 

“Estoy pidiendo a todos los estadounidenses que se unan en esta campaña (…) para asegurarnos que derrotemos a alguien que yo creo que es el presidente más peligroso en la historia” de Estados Unidos, dijo Sanders en referencia a Donald Trump, que será el candidato republicano.

 

 

Precisamente, el pasado miércoles, tras conocerse la retirada de Sanders, Trump llamó la atención sobre el hecho de que Obama no hubiera aún expresado su apoyo a su lugarteniente, aunque pronosticó que no tardaría mucho en hacerlo.

 

 

“Estoy seguro de que dará un paso al frente en algún momento porque ciertamente no quiere verme durante cuatro años más”, dijo el mandatario, quien llegó a insinuar que si Obama no había respaldado antes al exvicepresidente era porque sabía “algo” que los votantes desconocen, sin dar más detalles.

 

 

Se espera que Biden sea nominado como el candidato del Partido Demócrata en la convención nacional del partido en agosto para enfrentarse al presidente Donald Trump en las elecciones de noviembre.

 

 

Voz de América

« Anterior | Siguiente »