Archive for abril 14th, 2020

| Siguiente »

Portadas de los diarios del martes 14/04/2020

Posted on: abril 14th, 2020 by Laura Espinoza

Almagro exigió al régimen de Maduro respetar los DDHH de los pueblos indígenas

Posted on: abril 14th, 2020 by Laura Espinoza


 El secretario general de la Organización de Estados Americanos, OEA, Luis Almagro, instó al régimen de Nicolás Maduro a detener la violación de los derechos humanos de los pueblos indígenas.

 

 

“Exigimos al régimen Venezuela detener la violación de los DD.HH. en contra de sus pueblos indígenas que protestan por no contar con agua potable, alimentos y asistencia médica necesarias para enfrentar la crisis del Covid-19”, dijo este martes a través de su cuenta personal de Twitter.
La organización no gubernamental venezolana, Foro Penal, publicó un informe en el que demuestra la situación actual de las comunidades indígenas en Venezuela frente a la pandemia del Coronavirus.

 

 

“Han perdido el control de sus tierras, incluso debido a la militarización por parte de los agentes del Estado. Su presencia ha provocado violencia e inseguridad en sus territorios en los últimos años, a lo que se suma la presencia de bandas criminales organizadas y grupos armados”, reza el informe.

 


La presencia militar, la escasez de comida y la violencia sistemática son solo algunos de los problemas que enfrentan los indígenas. Ahora, deberán luchar contra el Covid-19 sin un sistema de salud estable que responda por sus vidas.

 

 

Diputado González llama a unificar esfuerzos contra la dictadura: “Es tarea de todos recuperar la Venezuela que anhelamos”

Posted on: abril 14th, 2020 by Laura Espinoza

 

El diputado a la Asamblea Nacional, Stalin González, afirmó que solo unidos y accionando en una sola dirección se podrá superar la crisis causada por la dictadura de Nicolás Maduro y la pandemia de coronavirus.

 

 

“La Pandemia por COVID-19 llega en el momento más difícil de nuestra historia. Atravesamos una crisis que se encrudece día tras día y disminuye la calidad de vida de millones. Hoy la pandemia expone aún más nuestros padecimientos”, dijo a través de su cuenta de Twitter.

 

 

González afirmó que “el régimen causó el colapso de nuestra economía y aumentó la pobreza en el país, el salario mínimo es de apenas 3$ y la inflación interanual es de 3365%. Hoy el sueldo de los venezolanos no cubre necesidades básicas y mucho menos los productos para evitar el contagio del virus”.

 

 

“El 88,72% de los venezolanos no tienen ahorros para aguantar la cuarentena y el 99% no puede sobrevivir sin ingresos por más de un mes. Esta es la población vulnerable ante la pandemia, porque debe exponerse al virus para poder subsistir ante tanta precariedad”, agregó.

 

 

El parlamentario agregó que “la cruda realidad que vivimos es que nadie escapa de esta crisis. Hoy los profesores, médicos, obreros, militares y toda la sociedad padecen las dificultades diarias de tener bajos salarios, fallas constantes en los servicios y escasez de productos de primera necesidad”.

 

 

En este sentido, aseveró que “es tarea de todos recuperar la Venezuela que anhelamos. Todos los venezolanos merecemos calidad de vida. Es momento de tomar conciencia y actuar por el bien de nuestra nación. Solo en unidad saldremos adelante”.

 

 

Caricaturas del martes 14/04/2020

Posted on: abril 14th, 2020 by Laura Espinoza

Prado denuncia entrega irregular de medidas de libertad a presos del Rodeo y Yare

Posted on: abril 14th, 2020 by Laura Espinoza


Humberto Prado, Comisionado Presidencial para los DDHH y Atención a las Víctimas.

 
 
El Comisionado Presidencial para los DDHH y Atención a las Víctimas, Humberto Prado, denunció que las medidas de libertad que otorgó la ilegítima ministra para Asuntos Penitenciarios del régimen, Iris Varela, se hicieron de forma irregular.

 

 

“Aunque la situación por COVID-19 requiere que se otorguen medidas alternativas a la privación de libertad, la ilegítima ministra para Asuntos Penitenciarios del régimen, Iris Varela entregó 283 boletas de excarcelación a privados de libertad del Rodeo y Yare de manera irregular”, sentenció Prado.

 

 

 

“El mecanismo empleado no supone realmente una fórmula alternativa del cumplimiento de la pena y por tanto las medidas no otorgan seguridad jurídica para los liberados y están fueras de las facultades de Varela”, acotó el funcionario venezolano.

 

 

Ante esto, Prado insiste en la continuación de estas iniciativas de liberación se deben ejecutar con estricto apego a la ley y con la participación del Poder Judicial.

 

 


Abogamos por la excarcelación de personas en el medio de esta pandemia, queremos que estas medidas se tomen, adecuadamente, siguiendo parámetros legales y constitucionales, siguiendo criterios estrictos de selección, de modo que se garantice una salida segura, ordenada y legal.
ComisionadoDDHH@ComisionadoDDHH


 
No debemos olvidar que nuestra bandera también es que se liberen a todos los presos políticos, son ellos los principales afectados ya que ellos han sido expuestos a este riesgo injustamente.

 
 
 
 “Acordar medidas sustitutivas a la privación de libertad corresponde únicamente a los jueces de ejecución. Son los jueces del circuito penal quienes pueden llegar a tales resoluciones. Si se trata de un procesado, es decir quien ha sido imputado o ya acusado, será el juez de control o juez de juicio, dependiendo si nos encontramos en la fase preparatoria o el procedimiento abreviado”, sentenció.

 

 

Para finalizar, Prado destacó que desde la administración de la presidencia encargada, “abogan por la excarcelación de personas en el medio de esta pandemia. Queremos que estas medidas se tomen, adecuadamente, siguiendo parámetros legales y constitucionales, siguiendo criterios estrictos de selección, de modo que se garantice una salida segura, ordenada y legal”.

 

 

 

 

 

Guaidó responsabilizó al régimen de exponer a venezolanos al Covid-19 mientras buscan gasolina

Posted on: abril 14th, 2020 by Laura Espinoza


 
 
El Presidente (E) de la República, Juan Guaidó, denunció las largas colas que están haciendo los venezolanos para poder surtir sus vehículos de gasolina.

 

 

El mandatario reiteró que el régimen de Nicolás Maduro es el culpable de que Venezuela, una nación con las reservas petroleras más grandes del mundo, mantenga a sus ciudadanos hundidos en esta crisis.

 

 

“Venezuela era capaz de autoabastecerse de combustible. Hoy, en medio de una pandemia, nuestra gente en todo el país hace colas kilométricas por gasolina”, dijo este martes a través de su cuenta personal de Twitter.
Asimismo, el también Presidente de la Asamblea Nacional, insistió en que los venezolanos no pueden acostumbrarse a esta situación tan anormal. Guaidó instó a denunciar a la dictadura frente a esta injusticia.

 

 

“Hemos planteado una solución seria para resolver esto: Gobierno de Emergencia Nacional. Tenemos alternativas y las vamos a materializar como sea necesario”, concluyó.

 


Frente a la pandemia del Covid-19, los ciudadanos se han visto en la necesidad de romper la cuarentena y aglomerarse en largas colas por muchas horas para poder surtir sus vehículos con gasolina.

 

 

Miles de venezolanos han denunciado que en caso de una emergencia, no podrían trasladarse a algún centro de salud porque sus automóviles no tiene combustible y el transporte público está paralizado por la misma crisis de gasolina.

 

 

 

 

Tortilla de salchichas

Posted on: abril 14th, 2020 by Laura Espinoza


 

Ingredientes:

 

– 6 Salchichas frescas (en mi caso, congeladas por mí)

 

 

– 4 Huevos

 

 

– 1 Cebolla

 

 

– Aceite de oliva

 

 

– Vinagre

 

 

– Agua para cocer las salchichas

 

 

– Sal

 

 

En primer lugar, pincharemos las salchichas con un tenedor o cuchillo. Las pondremos al fuego, en una cacerola con agua y un buen chorro de vinagre.

 

 

El vinagre ayudará a que las salchichas suelten buena parte de su grasa. Con las salchichas siempre sigo este primer paso de cocerlas durante 10 minutos con agua y vinagre, sea cual sea la forma en que después las vaya a cocinar.

 

 

Pasados 10 minutos, desde que el agua comenzó a hervir, las retiraremos del fuego y las pondremos a escurrir.

 

 

Picaremos la cebolla en trocitos muy pequeños y la sofreiremos en una sartén con aceite de oliva. Cuando comience a dorarse, retiraremos la sartén del fuego y escurriremos la cebolla para retirar el excedente de aceite.

 

 

Con parte de ese aceite, engrasaremos la sartén donde vayamos a cocinar la tortilla.

 

 

Batiremos los huevos hasta que estén espumosos y les añadiremos la cebolla y una pizca de sal. Lo mezclaremos bien.

 

 

Sobre la sartén dispondremos las salchichas, colocadas sobre la base de ésta y sin poner unas encima de otras.

 

 

Verteremos por encima el huevo batido con la cebolla y, procederemos de la misma forma que lo hacemos cuando preparamos cualquier tipo de tortilla. Hay que esperar a que se cocine por un lado, darle la vuelta y dejar que se cocine por el otro.

 

 

Incluso es posible que tengáis que darle más de una vez la vuelta, eso ya lo iréis viendo.

 

 

Es importante que el fuego no esté muy fuerte, para que no se tueste demasiado por fuera y el interior quede crudo.

 

 

Puedes acompañar esta tortilla con una ensalada, un trozo de pan y, de postre, una fruta.

 

 

Si quieres ver otras recetas de tortilla en este blog, no te pierdas la

 

 

tortilla de patata con chorizo, la tortilla de calabacín, o dos tortillas de aprovechamiento como son la de pollo con verduras y la tortilla de espinacas y pasta.

 

 

Para cocinar una buena tortilla es indispensable tener una buena sartén antiadherente. Yo tengo una reservada exclusivamente a las tortillas. ¿Por qué?

 

Porque con un mínimo rallado que tenga la sartén, se nos puede quedar pegada la tortilla y no salir perfecta al emplatarla.

 

 

También es importante que sea honda y del tamaño que más se ajuste a la tortilla que queremos hacer.

 

 

Facilisimo.com

Murió Hank Steinbrenner, copropietario de los Yankees de Nueva York

Posted on: abril 14th, 2020 by Laura Espinoza



El hijo del antiguo dueño de los mulos falleció debido a un problema de salud con el que lidió por varios años. Foto: Agencias

 

 


Hank Steinbrenner, copropietario de los Yankees de Nueva York en la Major League Baseball (MLB – Grandes Ligas), falleció este martes 14 de abril en Clearwater, Florida, a sus 63 años.

 

 

Steinbrenner perdió la vida después de batallar contra una larga enfermedad. El columnista de The New York Post,Joel Sherman, dio a conocer la noticia  por sus redes sociales.

 

 


 

 
Hank Steinbrenner era hijo del antiguo dueño de los Yankees


 

Hank era el hijo mayor de George Steinbrenner, quien fuera dueño absoluto de los Yankees hasta julio de 2010, fecha de su deceso.

 

 

Tras su muerte, sus cuatro hijos fueron incluidos como vicepresidentes de la organización. Cuando se pensaba que Hank tomaría las riendas del club, debido a su enfermedad nunca pudo ser el líder que se requería, por ello, fue su hermano Hal, quien se hizo cargo del funcionamiento del equipo durante la última década.

 

 

De acuerdo con la prestigiosa revista Forbes, el equipo de los mulos esta valorizado en 5 Billones de Dólares. El cuadro neoyorquino ha ganado 27 Series Mundiales siendo, el conjunto más triunfador en la historia de la MLB

 

 

Yankees de Nueva York se pronunció por su cuenta Twitter lamentando la pronta partida de su copropietario Hank Steinbrenner.

 

 

Suspenden estudio con cloroquina contra el Covid-19 tras muerte de 11 pacientes en Brasil

Posted on: abril 14th, 2020 by Laura Espinoza


 
 La cifra de los contagios de coronavirus en el mundo no para de ascender y ya se encuentra cerca de cruzar los 2 millones de casos. Por eso, los científicos de todo el planeta trabajan en la vacuna para prevenir el Covid-19 y en medicamentos para tratar la enfermedad.

 

 

En este último sentido, una de las drogas sugeridas fue la cloroquina, que se usa para combatir la malaria, y en Brasil hicieron una prueba para 81 pacientes ubicados en la ciudad amazónica de Manaos. Sin embargo, este fin de semana suspendieron la iniciativa porque murieron 11 personas.

 

 

Según el estudio, que fue publicado en el portal científico medRxiv el pasado sábado, la mitad de los 81 pacientes hospitalizados en Manaos recibieron una dosis de 450 miligramos de cloroquina dos veces al día durante cinco jornadas. Con el resto, los médicos probaron en aplicar 600 miligramos durante diez días.

 

 

“La cloroquina podría predisponer a las personas a una muerte cardíaca súbita”, explicaron los especialistas.

 

 

Al tercer día, los médicos comenzaron a notar que los pacientes que habían tomado más cloroquina empezaban a manifestar arritmias cardíacas. Al sexto día del ensayo, 11 de ellos murieron y los investigadores suspendieron totalmente las pruebas de la, hasta ahora, fracasada medicina.

 

 

Además, estas personas recibieron azitromicina, que también tiene el mismo riesgo cardíaco. “La cloroquina podría predisponer a las personas a una muerte cardíaca súbita”, explicó David Juurlink, jefe de división de farmacología clínica de la Universidad de Toronto en díalogo con el New York Times.

 

 

La cloroquina comenzó a utilizarse luego de las recomendaciones del médico francés Didier Raoult, Director del Instituto y Hospital Universitario de enfermedades infecciosas de Marsella.

 

 

La sugerencia del especialista fue escuchada por los mandatarios de Estados Unidos y Brasil, ya que las pruebas preliminares mostraron que el medicamento evitaba que el Covid-19 entre en las celulas.

 

 

Por eso, el propio Donald Trump compró el mes pasado unas 29 millones de píldoras de la droga que trata la malaria y Jair Bolsonaro apoyó que se probara en su país. Sin embargo, no contaban con los efectos secundarios que la cloroquina puede causar en las funciones cardíacas.

 

 

“No podemos dejar de probar nada”, dijo Ginés González García sobre la cloroquina.

 


Por los resultados, en Brasil se suspendieron las pruebas de la cloroquina. Incluso, cuando tenían proyectado utilizarla en más de 400 personas hospitalizadas en Manaos.

 

 

Por otro lado, en Argentina también se está probando el medicamento. Desde hace dos semanas, el Hospital Posadas forma parte de Soidarity, una iniciativa de la Organización Mundial de la Salud. Allí se analizan los resultados de algunos medicamentos. Remdenavir, un antiviral diseñado para el ébola; cloroquina e hidroxicloroquina, que también sirven para la artritis reumatoidea; ritonavir/lopinavir, una asociación para el VIH. “No podemos dejar de probar nada”, aseguró el ministro de Salud Ginés González Garcia, en el anuncio de los tratamientos.

 

 

AFP

María Corina: El coronavirus es una posibilidad de muerte, pero el hambre es la certeza

Posted on: abril 14th, 2020 by Laura Espinoza

 


El director de FundaRedes alertó sobre la búsqueda del control político que el régimen de Maduro desea implementar, aún más, mediante el contexto de la pandemia del Covid-19

 

 

 María Corina Machado, dirigente de Vente Venezuela resaltó este martes, a través de su programa de radio ‘‘Contigo’’ que ‘‘el coronavirus es una posibilidad de muerte, pero el hambre es la certeza’’. Esto con referencia a la precaria situación de hambruna que viven los venezolanos actualmente en el país.

 

 

 

 Machado sostuvo un contacto telefónico con Javier Tarazona, director y fundador de FundaRedes, quien aseguró que ‘‘la cuarentena tiene intención sanitaria, pero por parte del régimen busca el control político. Lo que ha pasado en la Guajira es la gente desesperada por comida y agua potable’’.

 

 

Asimismo, agregó que ‘‘la situación en la frontera es muy precaria y deplorable. Se le está dando un trato inhumano a los venezolanos que han retornado al territorio nacional, quienes han sido alojados en espacios sin las mínimas condiciones’’.

 

 

Aseguró que muchos de los migrantes venezolanos alojados en las fronteras con Colombia llevan más de 33 horas sin luz y un ciudadano natural de Venezuela, que se encontraba en los pasos fronterizos, falleció en horas del día. Agregó además que en dichas veradas se evidencia la presencia del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

 

 

La coordinadora del partido liberal destacó que ‘‘el régimen apela a lo que les queda: el miedo, la mentira, la persecución, el terror. Estas acciones se focalizan nuevamente en la frontera colombo venezolana’’. Sumó a sus declaraciones un saludo de fuerza y solidaridad al pueblo tachirense, asegurando que estos han sido las víctimas ‘‘del foco de ensañamiento de esta tiranía’’.

 

La Amenaza Creíble

 

 

Por otra parte, la dirigente política también mantuvo comunicación con el consultor de estrategias para control de riesgos, Alberto Ray, quien manifestó que ‘‘Estados Unidos (EE.UU.) señala al régimen con pruebas contundentes. Es una investigación de más de 10 años, porque este no es cualquier tráfico de drogas, esto pertenece a una visión global que genera el ingreso masivo de drogas a EE.UU.’’

 

 

De igual manera, explicó que ‘‘la amenaza creíble ya está construida, el régimen está bajo una amenaza inminente liderada por los Estados Unidos. Esto es un ecosistema instalado que está montado sobre las bases del delito’’.

 

 

Adicional a esto, resaltó que a la usurpación socialista no le importan las muertes generadas por el Covid-19, lo que le importa es mantenerse en el poder.

 

NP

| Siguiente »