Archive for abril 12th, 2020

« Anterior | Siguiente »

Extienden medida de restricción de todos los vuelos comerciales y privados en Venezuela por coronavirus

Posted on: abril 12th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Los residentes venezolanos que viven en los Estados Unidos y los ciudadanos estadounidenses hacen cola antes de abordar un vuelo humanitario gratuito para regresar a su hogar proporcionado por el gobierno venezolano durante el brote de la enfermedad por coronavirus (COVID-19), en Caracas, Venezuela, 9 de abril de 2020. REUTERS / Fausto Torrealba
 



Mediante un comunicado, el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) informó sobre la continuación de la restricción de los vuelos tanto privado y comerciales hacia Venezuela y entre estados dentro del país debido al coronavirus.

 

 

“Se restringen las operaciones aéreas de aviación en general privadas y comerciales hacia y dentro de Venezuela por el coronavirus”, señala el informe”.

 

 

Hora inicio de restricción UTC 03:26 (11:26 PM) Del 12 de ABRIL 2020

 

 
Hora Final de restricción HLV 23:59 (11:59 pm) Del Día 12 de MAYO 2020

 

Esta restricción no afecta los siguientes vuelos hacia Venezuela.

 

1 Acft en estado de emergencia

 

2 Vuelo de carga y correo

 

3 Aterrizaje técnico

 

4 Vuelos humanitarios

 

5 Vuelos de las Naciones Unidas

 

6 Sobrevuelo de CA y Comercial

 

 

LP

Cuarentena de hambre para la educación

Posted on: abril 12th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

 

Ondarroa a Istúriz: Bono de 4.000 bolívares para maestros venezolanos es un acto cínico y ruin 

 

 

El secretario general de la Alianza del Lápiz, Eric Ondarroa, rechazó de forma categórica que, en medio de la terrible crisis que vive el país como consecuencia del brote de la pandemia del COVID-19, el ministro de Educación, Aristóbulo Istúriz, deposite un bono miserable de 4750 bolívares para los maestros venezolanos. 

 

 

«Pareciera que quienes ejercen funciones en el Ministerio de Educación hace tiempo que no salen a hacer mercado. Dan a nuestros docentes un bono de 40 centavos de dólar cuando un kilo de harina pan cuesta más de 80.000 bolívares, un kilo de carne supera los 320.000 bolívares y el cartón de huevos ronda los 800.000 bolívares», cuestionó el dirigente del partido de la educación venezolana. 

 

 

Ondarroa, en un video hecho público a través de su cuenta de instagram: @eondarroa, condenó el desprecio del Ejecutivo por la educación venezolana. «Tener a los maestros con sueldos de hambre no es mas que condenar a Venezuela a la pobreza y al atraso, despreciar al maestro venezolano es condenar a nuestros niños y jóvenes a la miseria», reflexionó tras recoger impresiones, sobre dicho pago, de educadores de diversas latitudes del país.

 

 

El portavoz de la tolda morada, tras insistir que este este no es un tema que atañe de forma exclusiva a maestros, padres y representantes; instó a los venezolanos  reflexionar sobre el destino de la formación de las generaciones futuras en Venezuela. «Una sociedad responsable y un país serio entiende que la educación debe ser el primer punto de la agenda nacional para lograr la superación, transformación y desarrollo, y que los maestros son los responsables de guiar y formar a la mayor riqueza de la nación, que no es otra que, nuestros niños y jóvenes», enfatizó.

 

NP

Guanipa: “Maduro arremete contra la comunidad desarmada de la Guajira tan solo por protestar por no tener comida”

Posted on: abril 12th, 2020 by Laura Espinoza No Comments



El primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, Juan Pablo Guanipa denunció que este domingo la dictadura de Nicolás Maduro arremetió contra la población indígena de la Guajira, específicamente de Guarero, que se encontraba protestando por la falta de comida que padecen a diario en la comunidad, producto de la pandemia de Covid-19 y por la incapacidad del régimen de Nicolás Maduro, el cual acabó con la producción nacional.

 

 

“La mayoría de los manifestantes eran señoras mayores y niños que salieron con pancartas a las calles a denunciar que tienen hambre, incluso algunos carteles decían “Tenemos Corona Hambre”, añadió el parlamentario.

 

 

Guanipa indicó que los órganos de seguridad de Maduro respondieron a la protesta con disparos, represión y violencia, contra una población indígena desarmada, que solo exigía un derecho fundamental, como lo es la comida.

 

 

“Esta es la respuesta de Maduro y sus delincuentes contra los pobladores de la etnia Wayuu. Son unos cobardes y unos asesinos, el pueblo tiene hambre, el pueblo no tiene agua, no tiene gasolina, por culpa de la dictadura que se robó todo. Asesinos váyanse pal’ carajo”, expresó a través de sus redes sociales de manera tajante y contundente.

 

 

Guanipa expreso que se solidariza con esta comunidad, la cual manifestó también es víctima de este régimen indolente y arbitrario.

 

 

“Toda mi solidaridad con el pueblo Wayuu que sigue siendo víctima de una dictadura que no respeta los derechos humanos y asesina al pueblo. Vaya mi reconocimiento a José David González quien es defensor de los derechos humanos en La Guajira y ha estado acompañando al pueblo”.

 

 

Caricaturas del domingo 12/04/2020

Posted on: abril 12th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Día Internacional de los Vuelos Espaciales Tripulados

Posted on: abril 12th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

 

 

El 12 de abril de 1961 se produce un acontecimiento extraordinario para la Humanidad: el primer viaje espacial tripulado por el ser humano, el ruso Yuri Gagarin. Años después, en 2011, la Asamblea General de la ONU declara el 12 de abril como el Día Internacional de los Vuelos Espaciales Tripulados, en el que se conmemora en todo el mundo el comienzo de la era espacial.

 

 

El objetivo de este Día Internacional es reafirmar que la ciencia y la tecnología espacial contribuyen de manera importante a alcanzar el desarrollo sostenible, a aumentar el bienestar de los pueblos y de los estados y a asegurar que se vea cumplida su aspiración de reservar el espacio ultraterrestre para fines pacíficos.

 

 

También se celebra el 12 de abril “La Noche de Yuri”, para conmemorar el primer vuelo espacial tripulado y también el lanzamiento del primer Transbordador Espacial, el 12 de abril de 1981.

 

 

En 2004, «La noche de Yuri» se celebró en 34 países con más de 75 eventos individuales, entre ellos los de Los Ángeles, Estocolmo, Antártida, Tel Aviv, Tokio y la Estación Espacial Internacional. El objetivo de esta celebración es aumentar el interés de los ciudadanos por la exploración del espacio y fomentar una cultura comprometida con esta causa, incluyendo música, danza, moda, arte, etc.

 

 

«La noche de Yuri» se materializó por primera vez el 12 de abril de 2001, si bien su homóloga, conocido como el Día de la Cosmonáutica, se celebra desde 1962 en lo que entonces era la Unión Soviética.

 

 

En la edición de 2004, celebrada en Los Ángeles, acudieron alrededor de un centenar de destacados líderes de la aventura espacial.

 

 

Imagen: Difusión Cultural Uninter 

 

 

Más información: http://www.un.org/es/events/humanspaceflightday/

 

 

Efecto coronavirus: el Banco Mundial adelantó que América Latina experimentará una caída del 4,6% del PBI

Posted on: abril 12th, 2020 by Laura Espinoza No Comments



EL BM pronosticó que los tres países más afectados serán Brasil, que se contraerá un 5%; Argentina, un 5,2% y México, un 6%. Sobre Venezuela no hay vaticinio por la falta de transparencia en sus estadísticas

 

El Banco Mundial pronosticó este domingo que América Latina y el Caribe vivirán este 2020 una contracción del PIB de 4,6%, una crisis que sumirá en recesión a todos los países, salvo a Guyana que crecerá y República Dominicana que se mantendrá estable.

 


El socavón por los efectos de la COVID-19 estará seguido de una recuperación con un crecimiento de 2,6% en 2021, pero significará antes un duro golpe para las principales economías de la región con una contracción de 5% en Brasil, 5,2% en Argentina, 6% en México y una caída del PIB de 2% en Colombia, 3% en Chile y 4,7% en Perú.

 


«Los gobiernos de América Latina y el Caribe enfrentan el enorme desafío de proteger vidas y al mismo tiempo limitar los impactos económicos», dijo Martín Rama, economista jefe del Banco Mundial para la región de América Latina y el Caribe.

 


Rama señaló que esto va a requerir «políticas dirigidas y coherentes en una escala raras veces vista anteriormente».

 



La crisis es generalizada y golpea a países que tenían un crecimiento sólido en años anteriores como Panamá, que se contraerá 2% y también a economías como la de Uruguay que el año pasado tuvo un crecimiento levemente por encima de cero y que en 2020 tendrá una caída del PIB de 2,7%.

 


El Banco Mundial señaló que si bien la región tiene experiencia con crisis financieras anteriores, la epidemia de COVID-19 representa una nueva dimensión, pues las medidas necesarias para contener el virus generan un choque del lado de la oferta. “La pandemia del coronavirus está provocando un gran shock de oferta”, explicó el Banco Mundial.

 

Infobae
 

Ejército cava cientos de tumbas en Argentina en preparación para víctimas de Covid-19

Posted on: abril 12th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


 
  Trabajadores de la alcaldía de la ciudad argentina de Córdoba, 700 km al noroeste de Buenos Aires, y personal del ejército comenzaron a cavar cientos de tumbas en un cementerio en forma preventiva por un eventual aluvión de víctimas del coronavirus, informó una fuente sindical.

 

 

“Los compañeros de los cementerios nos informaron que les ordenaron cavar para estar preparados. Ya se excavaron 250 tumbas por parte de nuestros trabajadores, además de los trabajos que realiza el ejército. Además se están condicionando los hornos crematorios, poniéndolos en condiciones”, reveló Damián Bizzi, secretario de prensa del sindicato de los empleados municipales de Córdoba SUOEM en declaraciones reproducidas en su portal de Facebook.

 

 

Según el vocero sindical, habitualmente se cavan unas 10 fosas diarias, pero actualmente se están cavando unas 90, alcanzando un total de 450 nuevas tumbas, según informa Radio Mitre.

 

 

La alcaldía de Córdoba, la segunda ciudad del país con 1,4 millones de habitantes, no dio información sobre las excavaciones en el cementerio, ubicado a 15 km de la capital de la provincia homónima, en la cual se registran hasta este domingo 201 contagios del coronavirus, con 32 víctimas fatales, de acuerdo al reporte oficial diario.

 

 

En Argentina, que está en cuarentena desde el 20 de marzo y seguirá hasta el 26 de abril, el número de casos positivos de Covid-19 asciende a 2.142, de los cuales 90 fallecieron.

 

 

La provincia de Córdoba declaró este domingo el estado de alerta epidemiológica en la región de Sierras Chicas, en varias localidades cercanas a la capital provincial.

 

 

El Centro de Operaciones de Emergencia (COE) provincial tomó la medida tras registrarse 27 casos positivos en una clínica geriátrica, 21 de ellos pacientes y el resto empleados, informó el alcalde de la localidad de Saldán, Cayetano Canto.

 

 

El COE de Córdoba definió la semana pasada un protocolo de manejo de los cuerpos de víctimas del Covid-19, en un texto que indica que “preferentemente” deberán ser cremados sin autopsia previa por razones de salubridad.

 

AFP

Revelan que Julian Assange tuvo dos hijos con su abogada durante reclusión en embajada de Ecuador

Posted on: abril 12th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


 El fundador de Wikileaks, Julian Assange, tuvo dos hijos con una abogada en el período en que estuvo refugiado en la embajada de Ecuador en Londres, reveló la letrada en una entrevista al periódico británico Mail on Sunday.

 

 

El australiano, a quien Estados Unidos quiere juzgar por espionaje, es padre de dos niños con Stella Morris, de 37 años, una abogada de origen sudafricano, según el diario sensacionalista, que aseguró que el mayor de los niños, Gabriel, tiene dos años y el otro, Max, un año.

 

 

El periódico publicó fotos de Assange con sus hijos, así como una entrevista con Morris, quien relata que ella se enamoró del fundador de Wikileaks hace cinco años, y que la pareja planea casarse.

 

 

La pareja de Assange confirmó la información en un vídeo de 12 minutos publicado por WikiLeaks en Twitter.

 

 

“Enamorarme, en un contexto donde todo el mundo intenta destruir vuestra vida, fue una especie de acto de rebelión”, explica, comparando su historia a las que ocurren “en tiempos de guerra”.

 

 

La abogada decidió revelar la existencia de los niños, Gabriel y Max, porque “teme que la vida de Assange estará en peligro si permanece en Belmarsh”, la prisión de alta seguridad de Londres donde está actualmente detenido debido a la nueva pandemia de coronavirus, señaló el diario.

 

 

Según el periódico británico, Assange y su abogada comenzaron su relación en 2015, cuando ella visitó a su cliente en la embajada, y el primer niño fue concebido al año siguiente.

 

 

Assange incluso acompañó el nacimiento en Londres de los dos niños por video, y pudo ver al mayor, Gabriel, dentro de la embajada donde lo habían llevado en secreto, agregó el periódico.

Daily Mail

Daily Mail

 


Los dos niños son ciudadanos británicos y ya han visitado a su padre en prisión, apuntó el Mail on Sunday.

 

 

Jennifer Robinson, una de las abogadas de Assange en Reino Unido, también confirmó a la AFP que Assange y Morris formaban una familia.

 

 

La abogada dijo que Morris ya lo había declarado ante la justicia británica en marzo, en uno de los intentos para liberar bajo fianza al fundador de WikiLeaks.

 

 

“A pesar de su declaración sobre su familia y las pruebas médicas sobre los riesgos graves para la salud del señor Assange, el juez rechazó la puesta en libertad”, dijo.

 

 

En Twitter, Wikileaks señaló que la pareja de Assange, “madre de dos niños pequeños, insta al gobierno del Reino Unido a liberarlo a él y a otros prisioneros mientras el #coronavirus está causando estragos en las cárceles”.

 

 

La justicia británica se negó a finales de marzo a liberar a Assange bajo control judicial, alegando que había “razones serias para pensar” que podría no comparecer en futuras convocatorias.

 

 

También ha suspendido hasta el 18 de mayo el examen de la solicitud de extradición del fundador de Wikileaks hacia Estados Unidos, país que quiere procesarlo por la publicación de documentos confidenciales.

 

 

Estados Unidos acusa a Assange de haber puesto en peligro fuentes de sus servicios de inteligencia, después que Wikileaks publicó más de 700.000 documentos clasificados sobre actividades militares y diplomáticas estadounidenses, especialmente en Irak y Afganistán.

 

 

Assange fue arrestado en abril de 2019 después de siete años refugiado en la embajada ecuatoriana en Londres.

 

AFP

Papa Francisco pidió soluciones inmediatas para dar ayuda internacional a población que sufre en Venezuela

Posted on: abril 12th, 2020 by Laura Espinoza No Comments



El papa Francisco pidió el domingo en su mensaje de Pascua una solución “práctica e inmediata” para que la ayuda internacional llegue a los venezolanos que sufren debido al contexto político, económico, social y sanitario.

 

 
“Este no es tiempo de olvido. Que la crisis que estamos afrontando no nos haga dejar de lado tantas otras situaciones de emergencia que llevan consigo el sufrimiento de muchas personas”, pidió Francisco

 

 

“Que el señor de la vida (…) permita alcanzar soluciones prácticas e inmediatas en Venezuela, orientadas a facilitar la ayuda internacional a la población que sufre a causa de la grave coyuntura política, socioeconómica y sanitaria”, dijo.

 

 

Venezuela fue el único país latinoamericano mencionado por Francisco en su mensaje al mundo de este domingo de Pascua, pronunciado en una basílica de San Pedro vacía debido a la pandemia del nuevo coronavirus.

 

 

Además, el Papa también recordó el conflicto que ha “ensangrentado a Siria”, la guerra en Yemen, las tensiones en Irak y Líbano.

 

 

También tuvo palabras para los refugiados y desplazados en todo el mundo, “que viven en condiciones insoportables” y deseó que los israelíes y palestinos “reanuden el diálogo” y encuentren una solución que les permita “vivir en paz”.

 

 

A finales de enero, Francisco aseguró que la Iglesia católica “no se alinea” con ninguna de las partes en Venezuela sino que toma partido “por las personas que sufren” en el país sudamericano.

 

 

La población de Venezuela padece los efectos de la hiperinflación, de seis años de recesión y de la crisis social, política y sanitaria.

 

 

En enero de 2019, el jefe de la Asamblea Nacional (Parlamento), el opositor Juan Guaidó, se autoproclamó presidente encargado de Venezuela y consiguió el reconocimiento de medio centenar de países encabezados por Estados Unidos, que piden elecciones libres y una transición política pacífica.

 

 

Nicolas Maduro, heredero del fallecido Hugo Chávez, fue reelegido presidente en 2018 en comicios calificados de fraudulentos por la oposición. AFP



 

Mensaje Urbi et Orbi 2020 del Papa Francisco en Domingo de Resurrección (Video)

Posted on: abril 12th, 2020 by Laura Espinoza No Comments




 
El Papa Francisco se dirigió a los fieles de la ciudad de Roma y del mundo con el mensaje pascual previo a la Bendición “Urbi et Orbi” que este Domingo de Pascua 12 de abril impartió desde el interior de la Basílica Vaticana.

 

 

En su mensaje, el Santo Padre señaló que “hoy pienso sobre todo en los que han sido afectados directamente por el coronavirus: los enfermos, los que han fallecido y las familias que lloran por la muerte de sus seres queridos, y que en algunos casos ni siquiera han podido darles el último adiós”.

 

 

El Papa pidió que Cristo resucitado “ilumine a quienes tienen responsabilidades en los conflictos, para que tengan la valentía de adherir al llamamiento por un alto el fuego global e inmediato en todos los rincones del mundo. No es este el momento para seguir fabricando y vendiendo armas, gastando elevadas sumas de dinero que podrían usarse para cuidar personas y salvar vidas”.

 

 

A continuación, el Mensaje Pascual del Papa Francisco:

 

 

Queridos hermanos y hermanas: ¡Feliz Pascua!

 

 

Hoy resuena en todo el mundo el anuncio de la Iglesia: “¡Jesucristo ha resucitado! ¡Verdaderamente ha resucitado!”.

 

 

Esta Buena Noticia se ha encendido como una llama nueva en la noche, en la noche de un mundo que enfrentaba ya desafíos cruciales y que ahora se encuentra abrumado por la pandemia, que somete a nuestra gran familia humana a una dura prueba. En esta noche resuena la voz de la Iglesia: «¡Resucitó de veras mi amor y mi esperanza!» (Secuencia pascual).

 

 

Es otro “contagio”, que se transmite de corazón a corazón, porque todo corazón humano espera esta Buena Noticia. Es el contagio de la esperanza: «¡Resucitó de veras mi amor y mi esperanza!». No se trata de una fórmula mágica que hace desaparecer los problemas. No, no es eso la resurrección de Cristo, sino la victoria del amor sobre la raíz del mal, una victoria que no “pasa por encima” del sufrimiento y la muerte, sino que los traspasa, abriendo un camino en el abismo, transformando el mal en bien, signo distintivo del poder de Dios.

 

 


El Resucitado no es otro que el Crucificado. Lleva en su cuerpo glorioso las llagas indelebles, heridas que se convierten en lumbreras de esperanza. A Él dirigimos nuestra mirada para que sane las heridas de la humanidad desolada.

 

 

Hoy pienso sobre todo en los que han sido afectados directamente por el coronavirus: los enfermos, los que han fallecido y las familias que lloran por la muerte de sus seres queridos, y que en algunos casos ni siquiera han podido darles el último adiós. Que el Señor de la vida acoja consigo en su reino a los difuntos, y dé consuelo y esperanza a quienes aún están atravesando la prueba, especialmente a los ancianos y a las personas que están solas.

 

 

Que conceda su consolación y las gracias necesarias a quienes se encuentran en condiciones de particular vulnerabilidad, como también a quienes trabajan en los centros de salud, o viven en los cuarteles y en las cárceles. Para muchos es una Pascua de soledad, vivida en medio de los numerosos lutos y dificultades que está provocando la pandemia, desde los sufrimientos físicos hasta los problemas económicos.

 

 

Esta enfermedad no sólo nos está privando de los afectos, sino también de la posibilidad de recurrir en persona al consuelo que brota de los sacramentos, especialmente de la Eucaristía y la Reconciliación. En muchos países no ha sido posible acercarse a ellos, pero el Señor no nos dejó solos. Permaneciendo unidos en la oración, estamos seguros de que Él nos cubre con su mano (cf. Sal 138,5), repitiéndonos con fuerza: No temas, «he resucitado y aún estoy contigo» (Antífona de ingreso de la Misa del día de Pascua, Misal Romano).

 

 

Que Jesús, nuestra Pascua, conceda fortaleza y esperanza a los médicos y a los enfermeros, que en todas partes ofrecen un testimonio de cuidado y amor al prójimo hasta la extenuación de sus fuerzas y, no pocas veces, hasta el sacrificio de su propia salud. A ellos, como también a quienes trabajan asiduamente para garantizar los servicios esenciales necesarios para la convivencia civil, a las fuerzas del orden y a los militares, que en muchos países han contribuido a mitigar las dificultades y sufrimientos de la población, se dirige nuestro recuerdo afectuoso y nuestra gratitud.

 

 

En estas semanas, la vida de millones de personas cambió repentinamente. Para muchos, permanecer en casa ha sido una ocasión para reflexionar, para detener el frenético ritmo de vida, para estar con los seres queridos y disfrutar de su compañía. Pero también es para muchos un tiempo de preocupación por el futuro que se presenta incierto, por el trabajo que corre el riesgo de perderse y por las demás consecuencias que la crisis actual trae consigo.

 

 

Animo a quienes tienen responsabilidades políticas a trabajar activamente en favor del bien común de los ciudadanos, proporcionando los medios e instrumentos necesarios para permitir que todos puedan tener una vida digna y favorecer, cuando las circunstancias lo permitan, la reanudación de las habituales actividades cotidianas.

 

 

Este no es el tiempo de la indiferencia, porque el mundo entero está sufriendo y tiene que estar unido para afrontar la pandemia. Que Jesús resucitado conceda esperanza a todos los pobres, a quienes viven en las periferias, a los prófugos y a los que no tienen un hogar. Que estos hermanos y hermanas más débiles, que habitan en las ciudades y periferias de cada rincón del mundo, no se sientan solos.

 

 

Procuremos que no les falten los bienes de primera necesidad, más difíciles de conseguir ahora cuando muchos negocios están cerrados, como tampoco los medicamentos y, sobre todo, la posibilidad de una adecuada asistencia sanitaria.

 

 

Considerando las circunstancias, se relajen además las sanciones internacionales de los países afectados, que les impiden ofrecer a los propios ciudadanos una ayuda adecuada, y se afronten —por parte de todos los Países— las grandes necesidades del momento, reduciendo, o incluso condonando, la deuda que pesa en los presupuestos de aquellos más pobres.

 

 

Este no es el tiempo del egoísmo, porque el desafío que enfrentamos nos une a todos y no hace acepción de personas. Entre las numerosas zonas afectadas por el coronavirus, pienso especialmente en Europa. Después de la Segunda Guerra Mundial, este amado continente pudo resurgir gracias a un auténtico espíritu de solidaridad que le permitió superar las rivalidades del pasado.

 

 


Es muy urgente, sobre todo en las circunstancias actuales, que esas rivalidades no recobren fuerza, sino que todos se reconozcan parte de una única familia y se sostengan mutuamente. Hoy, la Unión Europea se encuentra frente a un desafío histórico, del que dependerá no sólo su futuro, sino el del mundo entero. Que no pierda la ocasión para demostrar, una vez más, la solidaridad, incluso recurriendo a soluciones innovadoras.

 

 

Es la única alternativa al egoísmo de los intereses particulares y a la tentación de volver al pasado, con el riesgo de poner a dura prueba la convivencia pacífica y el desarrollo de las próximas generaciones.

 

 

Este no es tiempo de la división. Que Cristo, nuestra paz, ilumine a quienes tienen responsabilidades en los conflictos, para que tengan la valentía de adherir al llamamiento por un alto el fuego global e inmediato en todos los rincones del mundo. No es este el momento para seguir fabricando y vendiendo armas, gastando elevadas sumas de dinero que podrían usarse para cuidar personas y salvar vidas.

 

 

Que sea en cambio el tiempo para poner fin a la larga guerra que ha ensangrentado a Siria, al conflicto en Yemen y a las tensiones en Irak, como también en el Líbano. Que este sea el tiempo en el que los israelíes y los palestinos reanuden el diálogo, y que encuentren una solución estable y duradera que les permita a ambos vivir en paz. Que acaben los sufrimientos de la población que vive en las regiones orientales de Ucrania. Que se terminen los ataques terroristas perpetrados contra tantas personas inocentes en varios países de África.

 

 

Este no es tiempo del olvido. Que la crisis que estamos afrontando no nos haga dejar de lado a tantas otras situaciones de emergencia que llevan consigo el sufrimiento de muchas personas. Que el Señor de la vida se muestre cercano a las poblaciones de Asia y África que están atravesando graves crisis humanitarias, como en la Región de Cabo Delgado, en el norte de Mozambique.

 

 

Que reconforte el corazón de tantas personas refugiadas y desplazadas a causa de guerras, sequías y carestías. Que proteja a los numerosos migrantes y refugiados —muchos de ellos son niños—, que viven en condiciones insoportables, especialmente en Libia y en la frontera entre Grecia y Turquía. No quiero olvidar la isla de Lesbos. Que permita alcanzar soluciones prácticas e inmediatas en Venezuela, orientadas a facilitar la ayuda internacional a la población que sufre a causa de la grave coyuntura política, socioeconómica y sanitaria.

 

 

Queridos hermanos y hermanas:

 

 

Las palabras que realmente queremos escuchar en este tiempo no son indiferencia, egoísmo, división y olvido. ¡Queremos suprimirlas para siempre! Esas palabras pareciera que prevalecen cuando en nosotros triunfa el miedo y la muerte; es decir, cuando no dejamos que sea el Señor Jesús quien triunfe en nuestro corazón y en nuestra vida. Que Él, que ya venció la muerte abriéndonos el camino de la salvación eterna, disipe las tinieblas de nuestra pobre humanidad y nos introduzca en su día glorioso que no conoce ocaso.

 

 

Con estas reflexiones, quisiera desearos a todos una feliz Pascua.

 

 

 

« Anterior | Siguiente »