Archive for abril 10th, 2020

« Anterior | Siguiente »

Brasil supera los mil muertos por coronavirus: es el país más golpeado por la pandemia en Sudámerica

Posted on: abril 10th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


 
Brasil, el país de Sudamérica más castigado por la pandemia de coronavirus, superó los 1.000 fallecidos por la covid-19 este viernes, indicó el Ministerio de Salud.

 

 

El último balance del Ministerio es de 19.638 casos confirmados de coronavirus y 1.056 muertos.

 

 

El número de fallecidos por el coronavirus es relativamente bajo si se compara con los países más afectados por la pandemia como Italia (más de 18.000 muertos), Estados Unidos (cerca de 17.000) y España (unos 16.000).

 

 

Pero las autoridades sanitarias brasileñas se preparan para un aumento de las víctimas de la covid-19, que dejó más de 100.000 decesos en todo el mundo.

 

 

Los expertos prevén que el pico de contagios se alcance a finales de abril.

 

 

La expansión del coronavirus preocupa especialmente por su posible impacto en las zonas más pobres del país como las favelas de Sao Paulo y de Río de Janeiro, que carecen de infraestructuras de salud y de saneamiento.

 

 

El presidente Jair Bolsonaro afronta un aluvión de críticas por haber rebajado en un primer momento la importancia de la covid-19, que asimiló a “una pequeña gripe”.

 

 

El mandatario ultraderechista se ha enfrentado a las autoridades locales y estatales por la decisión de éstas de cerrar negocios y escuelas y pedirle a los habitantes que permanecieran en casa, lo que, según él, destrozará la economía.

 

 

En su último acto de desafío a las propias recomendaciones de su gobierno, salió a las calles de Brasilia este viernes para saludar a algunos de sus seguidores.

 

AFP

New York debe excavar fosas comunes tras masivas muertes por coronavirus: drone captó procedimiento

Posted on: abril 10th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


 
Captura | New York Times
 


 Un drone captó la excavación de fosas comunas en New York, estado que registra casi 160.000 casos confirmados de coronavirus y cerca de 8.000 muertos.

 

 

Las imágenes publicadas por NY Times dan cuenta de cómo un grupo de trabajadores cubren de tierra las tumbas masivas, mientras otros abren surcos para acomodar las ataúdes.

 

 

El hecho tuvo lugar en “Hart Island, una isla al extremo occidental de Long Island que por 150 años ha sido utilizado como un cementerio masivo para muertos sin familiares”, recoge La Tercera.

 

 

La metrópolis de New York se caracteriza por fuertes desigualdades socioeconómicas y una sobrepoblación en algunos barrios populares de Queens o el Bronx, donde muchos sufren problemas de salud y no tienen acceso a atención médica.

 

 

Estos barrios -donde viven millones de hispanos- son los más afectados por el coronavirus. La tasa de infección en el Bronx, por ejemplo, duplica la de Manhattan (1.273 casos por 100.000 habitantes, contra 611 en Manhattan).

 

 

“Con la densidad, la sobrepoblación, la pobreza, Nueva York cumplía con todos los prerrequisitos para sostener la hipótesis de que sería golpeado con mucha dureza”, subrayó Irwin Redlener, profesor de salud pública en la Universidad de Columbia.

 

 

Agence France-Presse

 

China ofrece cooperación a Maduro para combatir al coronavirus

Posted on: abril 10th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

 
El presidente en disputa de Venezuela, Nicolás Maduro, bromea con su homólogo chino, Xi Jinping, durante una visita a un edificio de apartamentos construido con fondos chinos en Caracas. Imagen:  21 de julio de 2014.

 

China anunció que ayudará a Venezuela con la crisis del coronavirus. Hasta ahora le ha enviado sumministros médicos y científicos especializados. Venezuela busca ayuda con un préstamo que está en mora. Pero por ahora se desconoce si habrá prórroga. El presidente Donald Trump dijo «no estar feliz».

 

 El Gobierno en disputa de Venezuela anunció el viernes haber alcanzado un nuevo acuerdo de cooperación con China, la cual brindará asistencia a Caracas para luchar contra el brote de coronavirus, que ya ha quitado la vida a nueve venezolanos, según cifras oficiales.

 

 

El presidente en disputa Nicolás Maduro dio a conocer en su cuenta de Twitter un comunicado en el que relata una “amena” conversación telefónica sostenida con el presidente chino Xi Jinping, en la que ambos intercambian elogios y expresiones de apoyo.

 

 

El gobierno chino ha venido apoyando a Maduro mediante el envío de kits de prueba, suministros médicos y científicos chinos con experiencia en el coronavirus. No obstante, en esta semana se informó que Venezuela buscaba un alivio en el pago de un préstamo contraído con China en el 2010, que se encuentra en mora. El comunicado no mencionó la solicitud de una prórroga o renegociación del préstamo.

 

 

“El presidente Maduro explicó que también en Venezuela se viene dando una gran cruzada y se avanza en la contención de la pandemia, agradeciendo a las autoridades chinas todo el apoyo y solidaridad a través del envío de insumos médicos y la presencia en el país del equipo de científicos especialistas chinos enviados especialmente para compartir sus experiencias y conocimientos con los equipos venezolanos”, lee el comunicado publicado por Maduro.

 

 

Por su parte, Xi Jinping, según el comunicado, habría dicho recordado “que China y Venezuela son socios estratégicos integrales y que el presidente Maduro es un buen amigo del pueblo chino”.

 

 

Agregó que “China no cambiará la directriz de persistir en la solidaridad y cooperación con Venezuela y no cambiará su posición de apoyar al gobierno y pueblo venezolano en la defensa de su soberanía nacional y su derecho a explorar el camino propio de desarrollo conforme a sus particularidades”.

 

 

Mientras tanto, el presidente estadounidense Donald Trump, cuyo gobierno ha acusado a Nicolás Maduro de encabezar el narcotraficante Cártel de los Soles y mantiene severas sanciones contra Venezuela para intentar derrocar a Maduro, dijo desconocer el acuerdo pero agregó: “No me haría feliz”.

 

 

«No estaremos contentos si se produce», subrayó el mandatario estadounidense durante la rueda de prensa diaria para informar sobre la lucha contra el coronavirus, en la que aseguró no haber hablado con el presidente Xi sobre el acuerdo con Venezuela.

 

 

En este sentido, cabe destacar que Washington ha alertado en numerosas ocasiones de que la ayuda china siempre tiene un precio.

 

 

«China, claramente, busca lograr una ventaja posicionl para asegurar sus intereses económicos aquí mismo, en nuestro vecindario», afirmó el almirante Craig Faller, jefe del Comando Sur de las Fuerzas Armadas de EE.UU., durante una rueda de prensa celebrada el pasado 11 de marzo.

 

 

En esa misma comparecencia, Faller aseguró que, con su apoyo a Caracas, Beijing «está ayudando a Maduro a controlar a su población».

 

Voa

Reuters: EEUU extiende protección a Citgo ante acreedores de venezolana PDVSA

Posted on: abril 10th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


 

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos modificó el viernes la licencia dada a los tenedores de un bono de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) para bloquear hasta el 22 de julio cualquier acción contra la filial estadounidense Citgo Petroleum.

 


La medida busca proteger de los bonistas a Citgo, un complejo refinador de la petrolera venezolana en Estados Unidos, que pasó a manejar en 2019 el equipo del líder de la oposición, Juan Guaidó, con el apoyo del gobierno de Donald Trump.

 


Desde el año pasado PDVSA está en impago de esos bonos, que tienen como garantía la mitad de Citgo.

 


Antes de julio, las transacciones relacionadas con la venta o transferencia de acciones de Citgo en relación con el bono quedan prohibidas, dijo el Tesoro en un comunicado.

 


 
Pero agregó que podría emitir un «política de licencia favorable», si PDVSA puede llegar a un acuerdo con tenedores de bonos para reestructurar o refinanciar pagos

 


José Ignacio Hernández, a quien Guaidó designó como procurador para proteger activos de Venezuela en el exterior de posibles embargos, escribió en su cuenta de Twitter que con la renovación de la licencia la protección de Citgo «queda reforzada».

 


«Los bonistas y sus asesores intentaron bloquear esta medida de protección», agregó sin dar más detalles.

 


Estados Unidos ha aumentado las sanciones financieras al Gobierno de Nicolás Maduro, que aún tiene el control de las operaciones de PDVSA en el país sudamericano y sostiene que las medidas de Washington son ilegales. También acusa a la oposición de intentar «robar» Citgo.

 


(Reporte de Lisa Lambert. Escrito por Mayela Armas, editado por Gabriela Donoso)

 

Infobae/Reuters

 

Comando Sur de EE.UU. incautó más de dos toneladas de cocaína en el Caribe

Posted on: abril 10th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

 El Comando Sur de Estados Unidos informó este jueves que ha logrado incautar 2.100 kilos de cocaína en la operación antinarcotráfico que ha implementado en el Caribe y el Pacífico occidental.

 

 

A través de su cuenta de Twitter señaló que se calcula que la droga incautada tiene un valor de 40 millones de dólares.

 

 

En este sentido, afirmó que la operación ampliada, que fue puesta en marcha la semana pasada, está compuesta por la Armada y los guardacostas estadounidenses.

 

 

Es así como las operaciones del Comando Sur de Estados Unidos en el Caribe y en el Pacífico occidental han comenzado a dar resultados.

 

 

La Armada y los guardacostas estadounidenses han incautado más de dos toneladas de drogas con un valor estimado de 40 millones de dólares.

 

 

«No dejaremos que los narcotraficantes exploten la situación por el coronavirus (covid-19). El Comando Sur está protegiendo a los estadounidenses de las drogas ilegales. La Armada y los guardacostas trabajaron con las naciones asociadas para incautar 2.100 kg de cocaína valorada en un estimado de 40 millones de dólares desde el comienzo de las operaciones de narcóticos», dice el tuit.

 

 

Sube a 175 la cifra de casos de coronavirus en Venezuela

Posted on: abril 10th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


La vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, reportó este viernes por la noche cuatro nuevos casos positivos de Covid-19 en el país, por lo que la cifra total de contagios asciende a 175.

 

Uno de los casos ubicados en Aragua se trata de una mujer de 27 años con 31 semanas de gestación, quien se encuentra recluída en un hospital centinela; tiene como antecedente un viaje a Colombia.

 

El caso registrado en la capital venezolana se trata de una mujer chef, de la cual se presume como infección local.

 

 

El tercer caso es un hombre en Táchira que habría viajado a República Dominicana.

 

 

De acuerdo a datos presentados por Rodríguez, 84 pacientes se han recuperado, y se contabilizan nueve fallecidos.

 

 

Siguen en aislamiento 27 pacientes en hospitales, 27 en Centros de Diagnóstico Integral (CDI), 12 en clínicas privadas, 10 en aislamiento domiciliario y seis en hoteles.

 

 

La vicepresidente aseguró que “la curva de Venezuela se mantiene aplanada”.

 

 

20 litros por carro y cuatro por moto: el asfixiante racionamiento de gasolina llegó a Caracas

Posted on: abril 10th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


En medio de una alta oferta petrolera mundial y una importante disminución en el consumo de gasolina en los países que son azotados por la pandemia del coronavirus, en Venezuela, nación rica en crudo, las colas generadas por la escasez de combustible colapsan las principales ciudades, incluida Caracas.

 


La capital, que estaba distante de la realidad de los estados del país, ahora también sufre los embates del desabastecimiento de gasolina.


En una estación de servicio ubicada en Artigas, los caraqueños pernoctan desde la madrugada para abastecer sus vehículos de carga liviana y pesada. «Tenemos dos días amaneciendo aquí. Las personas de la bomba nos dicen que van a pasar de cinco en cinco, pero nunca lo hacen. ¿Quién nos da respuesta. Estamos arriesgándonos», declaró un ciudadano en plena cola al medio digital Vivo Play.

 


Otro hombre, quien no reveló su identidad, dijo que estaba desde las dos de la madrugada a la espera de combustible. «En ningún momento nos han surtido. Un país que lo tuvo todo y cómo lo han derrochado. ¿Qué nos demuestra el régimen? que son unos incapaces», lamentó. 

 


Gasolina racionada

 


En la urbanización La Florida, municipio Libertador, se registró una interminable cola desde la entrada de la calle Los Mangos, hasta Chapellin. Conductores esperaban por un camión que los pudiera abastecer. 

 


Pasadas las 2:00 p.m., la gandola llegó, pero solo pudieron surtir sus vehículos los funcionarios públicos pertenecientes a sectores priorizados, trabajadores de telecomunicaciones y medios. 20 litros por carro y cuatro litros por moto era lo disponible, según informó Miguel Gutiérrez, fotoperiodista de la agencia de noticias Efe. 

 


Pero no solo en ese lugar se registran confinamientos de vehículos, la situación se repite en todas las bombas operativas de la ciudad. La gente en El Junquito pasa más de 24 horas en cola para obtener gasolina. Las filas van desde el kilómetro 12. «Kilómetros de cola para una población que para acceder a los alimentos debe trasladarse de kilómetro a kilómetro», denunció la diputada de la AN por Primero Justicia, Fátima Soares.


Las filas se contrastan con el cierre de algunas estaciones de servicio. La mañana del 4 de abril la bomba ubicada en la avenida principal de Las Mercedes estaba inoperativa. ¿La razón? No había gasolina y así lo dejaba saber un anuncio en el lugar. 

 


Expertos señalaron al medio internacional Telemundo, que una vez finalice la pandemia, los precios del combustible en el mundo no subirán, ya que existirán grandes reservas. 

No obstante, el panorama para Venezuela es diferente, pues ahora los ciudadanos deben pagar la gasolina «más cara del mundo», según el economista Luis Oliveros.

 


«Un país sin gasolina, en medio de una sobreoferta petrolera mundial sin precedentes. Hoy tenemos la gasolina más cara del mundo. El principal responsable de esta situación es quien maneja Pdvsa y el sistema refinador nacional. Destruyeron la industria petrolera», señaló el experto en su cuenta de Twitter.

 


El combustible, que antes era «regalado», ahora debe ser pagado en divisas, según denuncian los capitalinos quienes ahora viven lo que, desde hace varios años, padecen los ciudadanos en el interior del país: escasez, colas, pagos desproporcionados y extorsión. 

 


Estados Unidos, el eterno «culpable»

 


El régimen, que todo lo controla desde hace más de 20 años, le achaca la escasez de gasolina a terceros. Tareck El Aissami, señalado por la justicia estadounidense por delitos de narcotráfico, responsabilizó a la administración Trump de «imposibilitar» la producción de combustible debido al «bloqueo naval» . Además, insistió en que las acciones «amenazantes» de EE.UU. impiden la compra de materia prima para elaborar gasolina.


Sin embargo, económistas y expertos petroleros aseguran que el desabastecimiento responde a la destrucción de Pdvsa, estatal bajo la tutela de quienes usurpan el poder. «Venezuela se quedó sin gasolina gracias a dos décadas continuas de destrucción, de populismo, de irrespeto a la meritocracia, de improvisación y de corrupción», comentó en Twitter José Toro Hardy, economista venezolano.

 

 

Valero: Régimen pretenden convertir al Tachira en un campo de concentración sin que ello garantice el control eficaz de la pandemia

Posted on: abril 10th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


El diputado Carlos Valero, miembro de la Comisión de Política Exterior de la Asamblea Nacional (AN), denunció que el régimen de Maduro pretende convertir el estado Táchira en una zona de cuarentena, lo que a su juicio, va contra las normas que deberían regir la pandemia en el país.

 

 

Asimismo, manifestó su preocupación por los venezolanos que se han visto obligados a regresar a Venezuela consecuencia Covid-19. El parlamentario señaló que Freddy Bernal, en una actitud “omnipotente”, ha decidido que los venezolanos que llegan del destierro forzado estarán “confinados en la región tachirense, cual campo de concentración, sin las condiciones adecuados e incomunicados”.

 

 

Valero calificó esta decisión como “ineficiente y no contribuye con la cuarentena adecuada” que se debería aplicar para reducir riesgos de la pandemia.

 

 

Explicó que lo sensato es que las personas vayan entrando en grupos controlados, les hagan sus pruebas, se levante la información de cada uno y se trasladen a sus estados de origen para cumplir su aislamiento de 14 días, impidiendo que la pandemia se expanda.

 

 

El diputado, denunció que las personas están siendo trasladadas a centros educativos e instalaciones deportivas en San Antonio, Ureña, Rubio, Capacho y San Cristóbal, debido a que no hay infraestructuras para atender a toda esa población.

 

 

“Hay denuncias de que las personas están recibiendo alimentos en mal estado o no reciben lo que se requiere y el personal médico en los hospitales no cuentan con equipos de bioseguridad adecuado. La situación en la frontera es alarmante, el pueblo se encuentra en situación de alerta frente a esta política de cuarentena arbitraria y violenta”, declaró.

 

 

Valero destacó el trabajo de la gobernadora Laidy Gómez y manifestó que a pesar de todos los bloqueos del régimen, la gobernación del Táchira se encuentra trabajando para prevenir una catástrofe sanitaria en la entidad.

 

 

Hasta la fecha de manera oficial se reconoce la entrada al país de al menos cuatro mil venezolanos, el diputado asegura que este número va aumentar en los próximos días, “vamos a seguirle haciendo seguimiento y vamos a defender la dignidad de los hermanos que no merecen ser tratados como animales”, concluyó. 

 

 

 
 

 
 
 
 
 
 

 
 
 
 
 
 

Williams Dávila: Maduro debe considerar propuesta de EE.UU para la transición en Venezuela y abandonar el poder

Posted on: abril 10th, 2020 by Laura Espinoza No Comments



 
El diputado a la Asamblea Nacional (AN), Williams Dávila denunció este viernes que el régimen de Nicolás Maduro ha invertido en los últimos años una considerable cantidad de dinero en Lobbying y cabildeo político para intentar levantar las sanciones impuestas por parte de la administración de EE.UU a altos funcionarios venezolanos, en lugar de atender la severa crisis económica, política y social que atraviesa el país.

 

 

«Nicolás Maduro desde el 2013 ha invertido al menos 20 millones de dólares en hacer cabildeos y lobbying que cuestan mucho dinero, para el levantamiento de sanciones y tapar sus acciones criminales, que ya han quedado evidenciadas con los cargos por narcotráfico y otros delitos en su contra y otros altos cargos de su gobierno por parte del Fiscal General de los EE.UU William Barr», señaló. 

 

 

El parlamentario refirió que distintas investigaciones han revelado que solo durante los cuatro años que Nicolás Maduro ha estado en el poder ha gastado en cabildeo 5.340.000 de dólares. «De acuerdo con estos informes, Citgo ha invertido 8.610.000 de dólares en cabildeo en territorio estadounidense, lo que representa el 29,47 % de los 29.210.123,60 de dólares que Venezuela ha gastado en los últimos años para esos fines, alcanzado durante el mandato de Chávez los 20.722.646 dólares», expuso.

 

 

Asimismo, explicó que las sanciones a altos funcionarios de la dictadura, no tienen nada que ver con las acciones judiciales tomadas por el departamento de justicia del país norteamericano. «En un país en el que existe la separación de poderes, no hay cabildeo que sea efectivo para levantar una decisión del Poder Judicial que es independiente, donde sólo el fiscal puede considerar si hay o no mérito para proseguir con la investigación y emitir una orden de captura. Ya ese es un caso que está en manos del Poder Judicial de los EE.UU», aseveró. 

 

 

El diputado por el estado Mérida, rechazó que mientras la tiranía gasta dinero en Lobby insiste en que estas sanciones bloquean el envío de ayuda humanitaria a Venezuela para asistir a los más necesitados. «Cosa que es totalmente falsa y se demuestra con el ingreso de las 90 toneladas de insumos médicos y medicamentos al país a través de organizaciones internacionales cómo la ONU, USAID, OPS y UNICEF,  que hacen parte de las donaciones de los EE.UU, producto del trabajo en conjunto y esfuerzo del gobierno interino del presidente Juan Guaidó para gestionar la cooperación internacional para Venezuela», enfatizó.

 

 

En tal sentido, Dávila aseguró que el único camino que le queda a Maduro, «es aceptar el mensaje que sistemáticamente le ha enviado la administración de Trump a través de la propuesta para la transición en Venezuela y abandonar el poder».

 

 

Finalmente, ratificó que el Gobierno de Emergencia Nacional propuesto por el presidente Juan Guaidó es la única salida para superar la emergencia humanitaria sin precedentes que vive el país y brindar atención al pueblo venezolano que se ve afectado por la pandemia del #Covid-19.

 

 

«Este es un régimen sin futuro, Maduro tiene que entender que esa es la vía, que su tiempo ya pasó, que tiene que abandonar el poder, y ya hay una propuesta y un mecanismo que está siendo apoyado por alrededor de 50 países del mundo y tiene que considerarla», concluyó.

 

 

Bolivia Suárez: Se debe reprogramar el año escolar 2020 de septiembre hasta diciembre e iniciar el nuevo año en enero de 2021 (Video)

Posted on: abril 10th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


 Se debe planificar una reprogramación del año escolar en todos los niveles, para evitar la pérdida del año y una posibilidad sería continuar las clases en agosto o septiembre  hasta diciembre y en enero iniciar el nuevo año escolar correspondiente al 2021.

 

Así lo  propone la presidenta de la Sub Comisión de Educación de la Asamblea Nacional, la diputada por el estado Lara, Bolivia Suárez, quien rechazó el planteamiento del régimen de suspender las clases presenciales e iniciar un proceso de aprendizaje vía digital, por internet, radio y televisión, lo que calificó de una utopía o quimera.

 

Explicó que en medio de la existente crisis humanitaria compleja de la educación y la cuarentena por el COVID-19,  el régimen una vez más se burla del sector docente, de los estudiantes y los venezolanos. Suspende las clases presenciales e impone un plan de enseñanza y aprendizaje a distancia difícil de cumplir.

 

 

“Por una parte porque los venezolanos no cuentan con servicio eléctrico constante, hay estados que  tienen cortes de luz de más de 12 horas y por la otra una gran parte de la población no tiene acceso a internet y los que cuentan con este servicio la mayoría del tiempo no tienen señal y si la tienen es intermitente. Los venezolanos lo que tienen es  No hay, No hay y No hay” subrayó la diputada Suárez.

 

 

Además advirtió la parlamentaria que Los docentes son insustituibles en el proceso de aprendizaje, por lo que se preguntó “¿Quién va a supervisar el cumplimiento de estas actividades escolares a distancia? ¿Cuál será la calificación?, ¿Quién en casa va a estar pendiente que los escolares cumplan con las tareas y estudien? ¿Con qué criterio los padres y representantes van a calificar a sus hijos”.

 

 

Afirmó Suárez los padres  y representantes están es pendiente de buscar los alimentos que van a escasear en medio de la Pandemia, porque no hay gasolina y los productores no tienen como trasportar los alimentos a los diferentes  centros de consumo.

 

Aseguró que el año escolar ya estaba en jaque antes de la pandemia del #COVID-19, por la inexistencia del estado docente, el quiebre de la educación como derecho humano en Venezuela, con graves repercusiones en su calidad, y cuyas principales manifestaciones son: la exclusión, crisis de valores, problemas de infraestructura, salarios miserables, déficit de docentes y dificultad para continuar con éxito los estudios.

 

 

“Miles de docentes de todos los niveles han renunciado o se han ido del país porque el trabajo académico y pedagógico es muy mal remunerado, los docentes reciben sueldos miserables, que  no les alcanza para alimentarse,  ni para trasporte. También los alumnos no asisten a clases por las malas condiciones de los planteles, que no tiene agua y las edificaciones están en total deterioro. Los padres en muchas ocasiones no los mandan al colegio porque no tiene que darle de comer y  los planes de alimentación escolar del régimen no funcionan fracasaron”.

 

 

Insistió que en Venezuela  no existen los medios para establecer un aprendizaje de tal magnitud desde preescolar hasta  universitaria, a través de medios digitales, por radio y televisión, esto realmente es otro invento del régimen para salir al paso, para responder  el reclamo que hacen los docentes, padres representantes y alumnos, que están preocupados en que va a pasar con el año escolar 2020.

 

 

« Anterior | Siguiente »