Archive for abril 6th, 2020

« Anterior |

Boris Johnson seguirá «al mando» del gobierno británico desde el hospital

Posted on: abril 6th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


 
El primer ministro Boris Johnson seguía el lunes hospitalizado tras mostrar síntomas persistentes de coronavirus desde hace diez días y aunque su gobierno insiste en que continúa al mando deja un vacío cuando la pandemia avanza rápidamente en el Reino Unido.

 

 

El líder conservador de 55 años, anunció el 27 de marzo que había dado positivo al test de Covid-19 y permanecería siete días en aislamiento en su apartamento de Downing Street, a cuya puerta se le dejaban comidas y papeles.

 

 

Continuó sin embargo encabezando reuniones por videoconferencia y muchos achacaban el lunes a esta falta de reposo el hecho de que el viernes siguiese teniendo fiebre y el domingo su médico decidiera ingresarlo para someterlo a pruebas médicas como “medida de precaución”.

 

 


Según el diario The Times, Johnson se encuentra en el hospital St Thomas de Londres, cerca de Westminster, y se le está administrando oxígeno.

 

 

Su ejecutivo no quiso precisar qué tipo de tests se le efectúan.

 

 

“Hoy está en el hospital para ser sometido a exámenes, pero continuará siendo informado de lo que pasa y estando al mando del gobierno”, se limitó a decir Robert Jenrick, ministro de Vivienda y Comunidades, a la radio BBC.

 

 

Volver “lo antes posible”

 


Johnson es el más destacado líder político mundial en haber contraído el virus. En el Reino Unido, también se infectaron con Covid-19 su ministro de Sanidad, Matt Hancock, y el heredero al trono, el príncipe Carlos de 71 años, pero ambos salieron de su aislamiento la semana pasada tras haber superado la enfermedad.

 

 

Por su parte, “el primer ministro ha tenido síntomas persistentes desde hace diez días“, explicó Jenrick. “Pasó la noche en el hospital (…). Esperamos que como resultado de esos exámenes sea capaz de volver a Downing Street lo antes posible”, agregó.

 

 

Según el doctor Rupert Beale, del laboratorio de biología celular de infecciones en el instituto Francis Crick de Londres, en una situación como la de Johnson, los médicos deben en principio vigilar “las señales vitales importantes como la saturación de oxígeno”, realizar análisis de sangre para comprobar “la respuesta inmunitaria” y efectuar un electrocardiograma.

 

 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se declaró convencido de que su “amigo” Johnson se recuperará. “Es un hombre fuerte”, aseguró durante la rueda de prensa del domingo en la Casa Blanca.

 

 

Más grave de lo que admitió

 


Mientras en otros países europeos, Italia y España, la pandemia empezó en los últimos días a dar signos de una ligera remisión, en el Reino Unido, donde su avance comenzó más tarde, se encuentra en plena progresión.

 

 

El domingo se anunciaron 621 nuevos muertos. Y aunque representa un retroceso respecto a los 708 de la víspera, la mortalidad batió récord tras récord la semana pasada y los expertos advierten contra un optimismo anticipado. El país tiene casi 5.000 víctimas mortales y, pese a que realiza muy pocos tests, unos 50.000 casos confirmados.

 

 

En este contexto, el ministro de Relaciones Exteriores, Dominic Raab, debía el lunes llenar el vacío dejado por Johnson en la reunión matinal diaria consagrada a la lucha contra el coronavirus.

 

 

Ante la magnitud de la crisis, la reina Isabel II se dirigió el domingo al país en un discurso televisado poco habitual, el cuarto solo en sus 68 años de reinado. Pidió “determinación” y esfuerzo colectivo para frenar la pandemia y dio las gracias al personal sanitario que lucha contra ella noche y día.

 

 

Para pedir a sus compatriotas que se quedasen en casa, Johnson colgó varios vídeos en Twitter durante su confinamiento en los que aparecía cansado.

Según el diario The Guardian, “estaba más gravemente enfermo de lo que él o sus funcionarios estaban dispuestos a admitir” y fue visitado por médicos preocupados por su respiración.

 

 

“Muchos con #COVID19 se han visto derribados por la fatiga y la fiebre y han aprovechado el aislamiento para dormir y recuperarse. Boris ha arriesgado su salud y trabajado cada día en nuestro nombre para liderar la batalla contra este vil virus”, tuiteó la secretaria de Estado de Salud, Nadine Dorries, primer miembro del gobierno británico que contrajo la enfermedad a principios de marzo.

 

AFP

Muere el expresidente de Repsol Alfonso Cortina por coronavirus

Posted on: abril 6th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


 
 
 El empresario ha fallecido a la edad de 76 años

 


Alfonso Cortina en una Junta de Accionistas de Repsol – YPF (Archivo)

 


Alfonso Cortina, expresidente de Repsol, ha fallecido víctima de coronavirus a los 76 años. El empresario permanecía ingresado en el hospital de Toledo tras ser diagnosticado de la pandemia Covid-19 y agravarse su estado de salud en los últimos días.Cortina comenzó a notar los primeros síntomas el pasado mes de marzo, momento en el que se le empezó a aplicar el protocolo establecido para el coronavirus.

 

 

Tras conocerse la noticia del fallecimiento, la multinacional energética y petroquímica ha lanzado un tuit en el que traslada sus condolencias a la familia del empresario. “Lamentamos profundamente el fallecimiento de Alfonso Cortina, que fue presidente de Repsol desde el año 1996 al 2004. Trasladamos nuestras más sentidas condolencias a su esposa e hijos”, se puede leer en el mensaje.

 

 

 
Además de destacar por estar al frente de Repsol, Cortina presidió la inmobiliaria Colonial entre los años 2004 y 2006.Licenciado en Ingeniería Superior Industrial y también en Economía, el empresario comenzó su trayectoria profesional en el año 1968 en el Banco de España. Más tarde, se incorporó a Construcciones y Contratas, gestionando la filial Portland Valderrivas, firma que llegó a presidir en 1990 tras pasar por los cargos de vicepresidente y consejero delegado.

 

 

Coincidiendo con la victoria electoral del Partido Popular (PP) de 1996, Alfonso Cortina es proclamado presidente de Repsol -empresa con titularidad pública en aquellos años- relevando en el puesto a Óscar Fanjul. Cortina completó la privatización de la petrolera, un proceso que se había iniciado en 1989, y se formalizó la compra de la argentina YPF por más de 15.000 millones de dólares, firma que fue expropiada en el 2012 por el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.

 

 

Trayectoria

 


Dedicado al sector vinícola en su última etapa

 
Alfonso Cortina en su bodega en una imagen del 2016 (Archivo)
Alfonso Cortina se mantuvo en la presidencia de Repsol hasta 2004, donde fue sustituido por Antonio Brufau. El empresario fue directivo asimismo de Grupo Recoletos y Mutua Madrileña, entre otras grandes compañías del país, y máximo representante de la firma de capital riesgo Texas Pacific Group (TPG) en el mercado español.

 

 

En los últimos años, el empresario estuvo muy implicado en su bodega de tierras manchegas, Vallegarcía, tal como explicó él mismo a La Vanguardia en esta entrevista. Junto con sus dos hijos Felipe y Carlos, ha estado dirigiendo este proyecto “por su reconocida experiencia empresarial y ante todo desde su pasión por los grandes vinos”, según se detalla en la página web de la bodega.

 

 

La Vanguardia

Google medirá efectos del confinamiento por la pandemia

Posted on: abril 6th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

 

Google asegura que no serán puestos a disposición datos que identifiquen a las personas para proteger su vida privada.

 


El gigante tecnológico tiene como finalidad ayudar a los encargados de salud pública a gestionar sus acciones ante la pandemia.
Google publicará estadísticas a partir del viernes para ayudar a los encargados de la salud pública a evaluar la eficacia de las medidas de distanciamiento social contra la COVID-19.

 

 

Estos datos procederán de información sibre la localización de sus usuarios en todo el mundo y serán descargables en una web accesible para 131 países.

 

 

Según el texto firmado por la directora de productos geográficos de Google, revelarán las «tendencias generales de los movimientos en el tiempo y por zona geográfica, en diferentes categorías de sitios, como lugares de ocio, comercios de alimentación, farmacias, parques, estaciones de transportes en común, centros de trabajo y residencias».

 

 

SEE ALSO:Más de un millón de contagios de coronavirus en el mundo, se acelera lucha contra la pandemia
«Mostraremos las tendencias durante varias semanas» bajo forma de «un aumento o una disminución del porcentaje de visitas», agrega.

 

 

La idea, dice el texto, es que los informes ayuden a los responsables de la salud pública a tomar decisiones en la gestión de la pandemia del coronavirus.

 

 

Google asegura que no serán puestos a disposición datos que identifiquen a las personas para proteger su vida privada. Para ello, usarán una técnica llamada «confidencialidad diferencial» que agrega «ruido» a los datos en bruto conservando al mismo tiempo estadísticas reales, según indicó AFP.

 

AFP

 

Bufalinda  suma aliados para la entrega a domicilio

Posted on: abril 6th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

 

 

La recién renovada página web de Bufalinda cuenta con un diseño más amigable que permite ubicar con facilidad los comercios a los que se puede acudir para adquirir estos productos elaborados 100% con leche de búfala de la más alta calidad

 

 

 

 Quedarse en casa no significa prescindir de los novedosos sabores y de las cualidades saludables de los productos Bufalinda, hechos con 100% leche de búfala pasteurizada, porque sus quesos y yogurts también llegan hasta la puerta de su casa gracias al despacho a domicilio que ofrecen algunos de los comercios aliados.

 

 

Toda la información que los consumidores necesitan para adquirir su amplia línea de productos se encuentra de manera amplia y sencilla en la página web www.bufalinda.com, cuya renovación Bufalinda aceleró para facilitar a los compradores la tarea de ubicar, en la actual coyuntura, los establecimientos a los que pueden acudir para obtener sus productos y las tiendas que ofrecen delivery, servicio que está iniciando en Caracas y al que se sumarán nuevos aliados en las próximas semanas.

 

 

La página web incluye valiosa información sobre el contenido nutricional de cada uno de sus productos, además de la descripción de los mismos y algunas sugerencias sobre las ocasiones de consumo.

 

 

Entre los lácteos de alta calidad que los aliados comerciales de Bufalinda ofrecen están los quesos de mano, mozzarella, bocconcini, guayanés, burrata, blanco (tradicional venezolano, fresco y bajo en sal), gouda y feta, además del yogurt El Griego (natural o con sabores como piña, guayaba, fresa y durazno). Otras delicias que se pueden ordenar son los quesos crema Bufikrim en sus versiones natural, ciboulette con ajo, con pimienta, o tomate y albahaca. Y para los que se preocupan por las calorías, está la cremosa y suave ricotta.

 

 

Elaborados 100% con leche de búfalas, los productos de Bufalinda se distinguen por sus cualidades nutricionales. La leche de búfala es rica en calcio y fósforo, además cuenta con una buena cantidad de magnesio, potasio, hierro y zinc. Otra ventaja es que contiene menos sodio y colesterol que la de vaca. Por si fuera poco, se destaca por su digestibilidad y la gran cantidad de proteína de suero de alta calidad.

 

 

La empresa venezolana, asentada en Maturín desde hace más de 20 años, sigue comprometida y trabajando para garantizar la variedad y calidad de sus productos en el mercado venezolano.   Búfalas cuidadas y alimentadas utilizando el pastoreo rotativo en campos tratados sin pesticidas, equipos de alta tecnología para ejecutar el ordeño, y el uso mínimo de antibióticos y medicinas para mantener un rebaño libre de enfermedades proporcionan la frescura y el sabor de los productos Bufalinda.

 

 

www.bufalinda.com

IG: @bufalinda

#bufalinda #bufilovers #quesodebufala #yogurtdebufala

CDH UCAB: Persecución política recrudece en estado de alarma (Documento)

Posted on: abril 6th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

 

 

 

El Centro de Derechos Humanos de la UCAB, CDH_UCAB, denunció el recrudecimiento de la persecución política  durante el estado de alarma por el COVID-19. 

 


En un reporte sobre la situación de los DDHH en Venezuela en medio de la pandemia, publicado este 4 de abril de 2020,  el CDH UCAB señala que «en el periodo de vigencia de este decreto se han registrado una serie de acciones que vulneran el ejercicio de derechos humanos, en un contexto crítico que suma la ausencia de contrapesos institucionales y una emergencia humanitaria compleja preexistente; la implementación de una nueva excepcionalidad aumenta el riesgo general sobre la población, que carece de acceso a bienes y recursos básicos, y también ejerce contraloría sobre los asuntos de interés público, hace política y expone su inconformidad”.

 

 

El CDH-UCAB puso como ejemplo varias privaciones ilegítimas de libertad registradas en todo el país, además de acciones intimidatorias como el lanzamiento del plan  “Furia bolivariana”, estrategia de ataque contra quienes sean considerados “enemigos internos” por las autoridades.

 

La organización exigió ”cesar la persecución en represalia por el ejercicio legítimo de los derechos humanos”,entre ellos el derecho a la participación y la libertad de expresión, «que siguen estando vigentes aún en estados de excepción”. También pidió “investigar y sancionar a los responsables materiales e intelectuales por las acciones represivas” y “acabar con las prácticas intimidatorias y el discurso estigmatizante”.

 

Documento

Monitor Ciudad: En la Gran Caracas, los habitantes no tienen agua el 70% del tiempo

Posted on: abril 6th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


 
 
 
 
 
 
 
 
 
Las zonas más afectadas según nuestros reportes son La Pastora (Puerta Caracas), El Junquito (Km 12), El Hatillo (La Lagunita), Colinas de La Trinidad, Filas de Mariche y Los Magallanes de Catia que específicamente tiene más de 400 días sin agua

 

 

Caracas, 6 de abril de 2020.- La principal medida para prevenir el contagio del Coronavirus es lavarse las manos con agua y jabón con frecuencia; sin embargo, en Caracas esta acción preventiva es imposible cumplirla por los sistemáticos recortes de agua y su mala calidad. 

 

 


Jesús Vásquez, director de Monitor Ciudad, informó que en la Gran Caracas, los habitantes no tienen agua el 70% del tiempo. Las zonas más afectadas han sido La Pastora (Puerta Caracas) , El Junquito (Km 12) , El Hatillo (La Lagunita), Los Magallanes de Catia que tiene específicamente más de 400 días sin agua, y Lomas de La Trinidad que han estado más de 600 días sin el servicio.  

 


En el caso del municipio Chacao, Vásquez informó que “en medio del Coronavirus este sector ha sido uno de los más sacrificados al momento de suministrarles agua porque el acueducto que trabaja para esta zona funciona por gravedad y no por bombeo. De manera que el agua la están enviando hacia el alimentador norte que es justo donde se concentran la mayor cantidad de hospitales. Esta es la razón por la que zonas como Petare y Chacao llevan más días sin agua”. 

 

 


Sobre este tema, Gabriel Santana, coordinador de Monitor Ciudad de Chacao, resaltó que “es inhumano lo que estamos viviendo en este municipio. La situación es tan grave que los vecinos se arriesgan a contagiarse cada vez que salen a cargar agua o tienen que ver cómo pagan un camión cisterna que ya pasa los 100 dólares.”

 

 


En total y según la data levantada en Monitor Ciudad, 20% de los caraqueños no reciben agua en una semana, lo que representa un millón de personas que están cargando agua con tobos. En cuanto al resto del país, Vásquez detalló que Falcón es el estado que mayor falta de agua registra en toda Venezuela. 

 

 


Pedro Mendez, coordinador de Monitor Ciudad del municipio Sucre, explicó que “nos causa indignación el saber que existen sectores que pueden pasar meses y hasta años sin recibir el suministro. Por ejemplo, en la parroquia Mariches hay 28 sectores llevan tres meses sin recibir agua por tuberías y nueve sectores que no reciben agua desde hace 1 mes. En el caso de la parroquia La Dolorita, llevan tres años sin recibir agua por tubería en los sectores La Lira, El Guamo, Las margaritas, El tanque y La Frontera. Mientras que en la parroquia Leoncio Martínez tiene una frecuencia de 15 días sin agua en la parte baja de Los Chorros. 

 

 


Mientras que Jesús Armas, presidente de Ciudadanía Sin Límites, aseguró que frente a la desesperación por no tener el vital líquido, “hemos visto que desde el comienzo de la cuarentena vecinos de La Vega y más recientemente de Caricuao han tenido que ir a la calle a protestar, arriesgándose en una concentración a contraer el virus. Hidrocapital y Nicolás Maduro, ponen a los ciudadanos en un dilema entre el hambre y la sed o la enfermedad. Es necesario activar una política de emergencia para abastecer de agua las zonas más críticas”. 

 


Registra tu información

 

 


Monitor Ciudad es una plataforma habilitada como instrumento de participación ciudadana que permite a todos los venezolanos informar cuántas de horas de suministro de agua recibió al día, cuántas veces a la semana y detallar la localidad desde donde informa de manera de construir un mapa que aporte datos reales sobre la crisis nacional en medio de la pandemia del Coronavirus. 

 

 


Para ingresar los datos de tu comunidad, casa o localidad puedes ingresar a www.bit.ly/monitorciudad y por la cuenta de Twitter @MonitoCiudad_ obtener mayor información.

 

 

 

Reportan fallas de Internet Cantv en varios estados del país

Posted on: abril 6th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


A través de las redes sociales, usuarios de la estatal Cantv reportaron fallas en el servicio de Internet desde este domingo.

 

 

Según el observatorio de tráfico digital Netblocks, “la conectividad nacional está ahora al 50% de los niveles ordinarios”.

 


“Se observó un corte de Internet gradual similar en Venezuela hace un año, en abril de 2019, después de un apagón nacional, cuando los módems de Cantv no pudieron restablecer la conectividad al reiniciarse”, dijo Netblocks en Twitter.

 

 

Por su parte, la organización de monitoreo de Internet Venezuela Sin Filtro aseguró que al menos siete estados de Venezuela se han visto afectados.

 

 

Respuesta oficial

 

 

La Cantv indicó a través de sus redes sociales que la falla fue producto de un incendio en la central ubicada en el municipio Chacao, en Caracas.

 

 

La empresa informó que este hecho “podría indirectamente afectar la prestación del servicio de Internet. Por esta razón, la empresa recomienda a sus usuarios evitar apagar o reiniciar su módem ABA durante las próximas horas, para prevenir dificultades de sincronización”.

 

 

De acuerdo a lo reseñado por el portal web Efecto Cocuyo, el alcalde de Chacao, Gustavo Duque, dijo que el incendio fue “provocado por una incidencia en los respaldos de energía”.

 

 

El tic tac de Nico

Posted on: abril 6th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


 
Miraflores es un reloj gigante que ruidosamente hace tic tac. No porque el presidente interino lo haya mencionado para responder al tun tun que como burda amenaza enunció el jefe del régimen, sino porque los acontecimientos lo están acechando.

 

 

Lo malo de esto es que los más afectados siguen siendo los venezolanos. Como ejemplo de esto basta citar que la Organización de Naciones Unidas asegura que no se han hecho sino un poco más de mil pruebas para diagnosticar el covid-19.

 

 

Ya sonaba muy extraño el bajo número de contagiados en el país. Todos deseamos que sean reales, en el fondo hasta se hacen cadenas de oración para que sean ciertas; pero ya se sabía que el subregistro era grande. Y aún peor, ni siquiera se conoce cuántos infectados hay.

 

 

Todo el mundo se pregunta en qué condiciones trabajan en el único laboratorio autorizado para realizar las pruebas de despistaje y cuántas hacen al día. Esto es un grito de alarma que no solo la ONU advierte, sino que todos en el país temen. El primer tic del reloj que indica que el tiempo apremia, o que el tiempo del régimen se está acabando.

 

 

¿Y el tac? Pues el movimiento militar en el Caribe. El régimen pretende responder con el alistamiento de todo su aparato militar en varios estados del país. Con esta medida trata de esconder el total desastre que significa un país sin gasolina y justifica que las prioridades sean los vehículos militares. Pero ¿hay suficiente para ellos?

 

 

Era lógico pensar que una crisis de esta magnitud desenmascararía la ineptitud del régimen, que no gobierna sino que trabaja para su propio beneficio. Con las acusaciones internacionales que penden sobre sus cabezas, lo que están tratando ahora mismo es de salvar el pellejo.

 

 

Los venezolanos siguen estando en el último lugar de sus prioridades. Pero el tiempo no es infinito, se les acaba, porque si esto se prolonga mucho más, Venezuela puede pintarse de negro.

 

 

Siguen siendo crímenes de lesa humanidad porque la respuesta a la pandemia ha sido nula; porque el apoyo para el tiempo de cuarentena se centra en un bono que no llegará a la mayoría de los más necesitados, y los que tienen posibilidades de subsistir no encontrarán qué comer.

 

 

Entonces, el tic tac es ensordecedor y debe el régimen entender que el tiempo se les acaba. Deben dejar de torturar a una población entera que se merece gozar del mejor país del mundo.

 

Editorial de El Nacional

#06 Abril Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz

Posted on: abril 6th, 2020 by Super Confirmado No Comments

«El deporte es un instrumento único y poderoso para la promoción de la dignidad y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana. Es una fuerza impulsora del cambio social positivo.»

Unos niños se preparan para despegar en una carrera a campo traviesa en Bonoua, Côte d’Ivoire. ONU/Patricia Esteve.

Después de muchos años de avance en los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), el mundo centra ahora su atención en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en un periodo de transición hacia la Agenda 2030 recientemente adoptada.

El deporte ha demostrado ser una herramienta eficaz y flexible para promover la paz y el desarrollo. En la Declaración de la Agenda 2030 para un Desarrollo Sostenible  se reconece aún más el papel del deporte en el progreso social.

«El deporte es también un facilitador importante del desarrollo sostenible. Reconocemos la creciente contribución del deporte al desarrollo y a la paz en cuánto a su promoción de la tolerancia y el respeto y los que aporta al empoderamiento de las mujeres y los jóvenes, tanto a nivel individual como comunitario, así como a la salud, la educación y la inclusión

social»

Con este Día Internacional, se quiere invitar a los Estados, a las Naciones Unidas y su Oficina sobre el Deporte para el Desarrollo y la Paz , las organizaciones internacionales competentes, las organizaciones deportivas internacionales, regionales y nacionales, la sociedad civil, incluidas las organizaciones no gubernamentales y el sector privado, y todos los demás interesados pertinentes a que cooperen y creen conciencia al respecto.

www.un.org

« Anterior |