Archive for abril 6th, 2020

« Anterior | Siguiente »

Jefa de servicios de salud de Escocia renuncia tras ser sorprendida en su segunda casa en cuarentena

Posted on: abril 6th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


 
 La jefa de los servicios de salud de Escocia, Catherine Calderwood, dimitió este domingo a su cargo, tras ser sorprendida incumpliendo las normas de cuarentena que ella misma promovía como medida para detener la propagación del Covid-19.

 

 

La polémica inició cuando el periódico ‘The Scottish Sun’ publicó el sábado imágenes de Calderwood acudiendo a su segunda residencia en la localidad de Earlsferry, junto a su esposo y sus tres hijos.

 

 

La funcionaria había sido la voz de la campaña de información del gobierno escocés contra el coronavirus, instando a las personas a evitar todos los viajes no esenciales, algo que ella incumplió y que trajo coletazos de forma inmediata.

 

 

Una vez revelada la información, Calderwood dio una conferencia de prensa el domingo junto a la primer ministra de Escocia, Nicola Sturgeon, donde pidió disculpas por su “error” y descartó dimitir. Algo que cambió en un par de horas.

 

 

Finalmente, la noche de domingo, Calderwood renunció como jefa de los servicios de salud escoceses, asumiendo su error y declarando que las personas deben tener confianza en sus autoridades.

 

 

“Lo más importante para mí ahora y en los próximos meses muy difíciles es que las personas en Escocia sepan lo que deben hacer para reducir la propagación de este virus y eso significa que deben confiar completamente en quienes les dan consejos. Renuncio con el corazón encogido como directora”, declaró Calderwood a su renuncia.

 

 

Primer ministro japonés, listo para declarar el estado de emergencia el martes

Posted on: abril 6th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


 
El primer ministro japonés, Shinzo Abe, declarará el estado de emergencia este mismo martes, en un intento de detener la propagación del coronavirus por todo el país, informó el periódico Yomiuri, ya que el número acumulado de infecciones superó las 1.000 sólo en Tokio.

 

 

Abe probablemente anunciará sus planes el lunes, informó el periódico, mientras que la agencia de noticias Kyodo dijo que las nuevas medidas probablemente entrarán en vigor el miércoles.

 

 

La presión sobre el Gobierno ha aumentado a medida que el ritmo de infecciones continuaba acelerándose, especialmente en la capital, aunque por ahora sigue siendo lento en comparación con las cifras de Estados Unidos, los países de Europa y China, donde han muerto miles de personas.

 

 

En una señal de alarma por la elevada tasa de casos que no se pudieron localizar, la gobernadora de Tokio, Yuriko Koike, indicó la semana pasada que estaría a favor de una declaración del estado de emergencia que le ayudase a instar a los residentes a que se adhieran a medidas más firmes de distanciamiento social.

 

 

En virtud de una ley revisada en marzo para lidiar con el coronavirus, el primer ministro puede declarar el estado de emergencia si la enfermedad supone un «grave peligro» para la población y si su rápida propagación puede provocar un gran impacto en la economía.

 

 

La medida daría a los gobernadores de las regiones gravemente afectadas autoridad legal para pedir a la gente que se quede en sus casas y a las empresas que cierren, pero no para imponer el tipo de confinamientos que se ven en otros países. En la mayoría de los casos, no hay sanciones por ignorar estas solicitudes y la aplicación de la ley dependerá más de la presión de la propia sociedad y del respeto a la autoridad.

 

 

Es probable que el Gobierno japonés designe la zona metropolitana del gran Tokio para el estado de emergencia, y posiblemente también las prefecturas de Osaka y Hyogo en el Japón occidental, informó el Yomiuri.

 

 

Más de 3.500 personas han dado positivo y 85 han muerto en Japón a causa del COVID-19, la enfermedad causada por el nuevo coronavirus, según la cadena de televisión pública NHK.

 

 

Reuters/Confirmado.com

Guaidó: Vamos a recibir a los migrantes de vuelta y en libertad

Posted on: abril 6th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


 
 

El presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, envió este Domingo de Ramos un mensaje a la diáspora venezolana, en medio de la pandemia de Covid-19, y les aseguró que los recibirá de vuelta en libertad y con un país de oportunidades.

 

 

“Vamos a recibirlos de vuelta y en libertad. Celebraremos su vuelta a casa y serán el impulso del futuro”, afirmó en un mensaje publicado a través de su cuenta oficial en Twitter.

 

 

Asimismo, reafirmó que los ciudadanos que se han ido a otras naciones, lo han hecho escapando de un régimen totalitario que no les permite acceder a oportunidades y una mejor calidad de vida.

 

 

“Quienes se han tenido que irse de Venezuela huyendo del horror, muchos a pie, solo para buscar un mejor futuro”, concluyó el líder venezolano.

 

 

Dip. Francisco Sucre: propuesta de gobierno de Emergencia Nacional es la única forma de enfrentar con éxito el COVID-19 en Venezuela

Posted on: abril 6th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


 

El diputado de la Asamblea Nacional por el estado Bolívar, Francisco Sucre, aseguró que la propuesta realizada por el Presidente (E) de Venezuela, Juan Guaidó, de conformar un gobierno de Emergencia Nacional que ha sido respaldada por 45 naciones del mundo, es la única forma de acceder al financiamiento internacional tan necesario para comenzar a reconstruir económicamente a Venezuela y afrontar con éxito los desafíos que se presentan con la pandemia del Covid-19.

 

 

 Informó el parlamentario que el país lleva 29 meses con la hiperinflación más alta del mundo, que ha dejado evaporado el salario de los venezolanos producto de las políticas económicas erradas del régimen de Nicolás Maduro. Según su análisis, la economía venezolana está proyectada a caer en un 25%, acumulando un 75% de caída en los últimos seis años. “Esto después de haber recibido en los últimos 20 años 1.5 trillones de dólares, solamente por ingresos petroleros.”

 

 

 Sucre, quien también integra la comisión de Energía y Petróleo de la AN, informó que en nuestro país se estarían produciendo apenas 500.000 barriles de petróleo cuando en el año 1998 Venezuela producía 3.5 millones de barriles. Entre otras consecuencias señaló que los pacientes crónicos no tienen cómo dirigirse a los centros de salud para recibir su tratamiento, por la escasez de gasolina que ha llegado al mismo tiempo que el Covid-19.

 

 

 Alertó que el país lleva 29 meses con la hiperinflación más alta del mundo, que ha dejado evaporado el salario de los venezolanos producto de las políticas económicas erradas del régimen usurpador de Nicolás Maduro.

 

 

 Considera Sucre que el 88% de los venezolanos no tiene cómo afrontar la posibilidad de mantenerse en cuarentena. “Los ciudadanos tienen que salir a buscar alimentos y medicinas. Por eso es urgente la conformación del gobierno de Emergencia Nacional, debemos generar políticas públicas enfocadas en la prioridad de los venezolanos y en el progreso del país, no tendremos éxito mientras la prioridad sea un factor ideológico”

 

 

El Gobierno de Emergencia Nacional es la solución para que podamos enfrentar con éxito la pandemia. Venezuela no está condenada al fracaso como pretenden hacernos ver lo que hoy están ilegítimamente usurpando el poder y pretenden seguir imponiendo el modelo fracasado de Cuba,” finalizó.

 

Prensa AN

Elimar Díaz: Los zulianos tenemos 22 días viviendo una cuarentena de hambre y miseria

Posted on: abril 6th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


 

 Como una “cuarentena de hambre y miseria” definió y denunció la diputada Elimar Díaz, el confinamiento que están viviendo los zulianos desde hace 22 días.

 

 

A través de sus redes sociales, la joven parlamentaria dijo este lunes 6 de abril que es “preocupante” la situación en el Zulia en donde el distanciamiento social ha incrementado los casos de hambre en numerosas familias que han dejado de percibir remuneración diaria por el trabajo que alguno de ellos hacía; pues el desde hace más de 20 días no laboran. Este señalamiento lo hizo luego de recibir información en el Observatorio de Servicios Públicos del Zulia.

 

 

“El coronavirus en Venezuela, y en especial en el Zulia, ha acelerado y elevado el riesgo de morir de hambre. Los zulianos tenemos 22 días viviendo una cuarentena de miseria y hambre”.

 

 

Dijo Díaz que hace unas semanas el “régimen usurpador” anunció con “bombos y platillos” que repartirían las cajas Clap en todo el país, ante la situación presentada por la pandemia; pero en el Zulia, de los 21 municipios, en 13 no llegó; y en donde sí llegaron, los ciudadanos no tenían 50 mil Bs.F en efectivo para comprarlas.

 

 

“En el Zulia hay 402 sectores donde el Clap no llegó. En los poquitos sectores donde llegó, fallas por demás; tenían que pagarla en efectivo; ¿De dónde sacan la gente el efectivo?; por un lado, tenemos más de 20 días sin actividad bancaria; y por el otro lado; los que viven del trabajo diario, no están laborando. El nivel de crueldad de este régimen usurpador y señalado por el mundo como narcoterrorista, no tiene límites”.

 

 

Refirió la diputada de la Asamblea Nacional, que una vez más el régimen no tiene capacidad, ni voluntad de atender a los sectores más golpeados por la crisis, a esa población que vive del diario de su trabajo que perdió de la noche a la mañana hace 22 días cuando inició la cuarentena que de manera responsable hay que cumplir.

 

 

Informó que en Maracaibo, por ejemplo, los sectores donde no ha llegado la caja Clap son las parroquias Chiquinquirá, Antonio Borjas Romero, Francisco Eugenio Bustamante, Manuel Dagnino, Cristo de Aranza y Raúl Leoni.

 

 

“En San Francisco, donde ni siquiera porque Omar Prieto fue alcalde por nueve años; han llevado las cajitas. Los reportes que manejamos es que en parroquias como Francisco Ochoa, San Francisco, El Bajo, Marcial Hernández, Domitila Flores; no tienen la más mínima esperanza de lleguen. Hay que ser bien inhumanos para no dar la mínima atención a los sectores más golpeados”.

 

 

Indicó que si bien hay que ser responsable con la cuarentena porque es la medida de prevención más poderosa para evitar el contagio del coronavirus; “en el Zulia la misma se ha sumado a la tortura sistemática a la que nos someten con los cortes de luz de 12 y más horas continuas, la escasez de agua, la escasez de gasolina, y sin efectivo para comprar comida”.

 

 

Plan listo para solucionar

 

 

Además de denunciar la “alarmante situación” que se vive muy especialmente en el Zulia con el confinamiento y la ausencia de políticas para atender casos puntuales como garantizar la alimentación de los ciudadanos que sobreviven con el trabajo diario; Elimar Díaz, quien también es la Secretaria Regional de Primero Justicia en la región zuliana, dijo que desde el Parlamento nacional y la presidencia encargada hay planes listos para atender y dar solución a la crisis.

 

 

“Desde la Asamblea Nacional y el Gobierno interino se han hecho las diligencias para la entrada de la Ayuda Humanitaria Alimentaria para atender el tema del hambre en los sectores más golpeados. Una vez más el régimen se niega a permitir la entrada de esa Ayuda Humanitaria Alimentaria, que incluso pudiera gestionar la Organización de las Naciones Unidas (ONU)”.

 

 

Asimismo dijo Díaz que hace una semana el Presidente (e) de Venezuela, Juan Guaidó, presentó al país y al mundo el Plan José María Vargas, diseñado para atender de manera inmediata la pandemia; pero para que sea ejecutado, evidentemente el régimen no debe estar usurpando funciones; por lo que propuso la conformación de un Gobierno Nacional de Emergencia, que hasta ahora ha recibido el respaldo de 44 países.

 

 

Recordó la diputada que dentro el trabajo incansable que se hace a diario para buscar soluciones, se encuentra el logro de la donación de nueve millones de dólares a las multilaterales para la atención del coronavirus en el país. Aclaró que no es suficiente, pero es un aporte importante.

 

 

“El régimen usurpador no tiene, ni ha tenido un plan ni para solucionar la Crisis Humanitaria Compleja que ellos ocasionaron, ni lo tienen para atender esta tragedia que se incrementa con la presencia del COVID-19. Desde la Asamblea Nacional y la Presidencia encargada, sí tenemos respuestas, planes, estrategias; pues cuando se quiere, se puede. Nosotros sí estamos abocados a la búsqueda de soluciones”.

 

 

Finalmente, señaló que “el engaño y las contradicciones del régimen” son muestra de la “política del hambre con la que pretenden extinguir a los venezolanos”; pues hablan de bloqueo y compran armas, por ejemplo; hablan de defensa del país; y dejan que la guerrilla colombiana y grupos terroristas cometan el peor ecocidio de la historia en el estado Bolívar.

 

 

Prensa AN

Diputado Ángel Alvarado presentó las nuevas cifras de INPCAN y la inflación de mes de marzo

Posted on: abril 6th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


 

El diputado a la Asamblea Nacional y miembro de la comisión permanente de Finanzas y Desarrollo Económico del Poder Legislativo, Ángel Alvarado, presentó los resultados del más reciente estudio del Índice Nacional de Precios al Consumidor de la AN (INPCAN) donde reflejó que la inflación mensual correspondiente a marzo de este 2020 fue del 21,2%.

 

 

Alvarado detalló que la inflación Interanual oscila en el 3.365 por ciento, mientras que la acumulada se encuentra en el 145,37% “el rubro que más varió fue el de servicios en 101% y tenemos una variación importante en cuanto al gas doméstico, la bombona ha estado subiendo de precio haciéndole aún más complicada la vida al pueblo venezolano en medio de esta pandemia”.

 

 

En cuanto a la canasta básica alimentaria, el parlamentario informó que para una familia de cinco miembros se ubica en 19 millones 769 mil 266 bolívares soberanos (Bs.S. 19.769.266,00), esto es 263 dólares (USD 263$) esto es un incremento considerable respecto al mes anterior que estaba en 225 dólares (USD 225$) y eso tiene que ver con lo movimientos del tipo de cambio, aunque para el mes de abril vamos a tener deslizamientos en los tipos de cambio que va a ser motivado por la impresión de dinero del Banco Central de Venezuela, lo que va a complicar más las cosas”.

 

 

El diputado Angel Alvarado ratificó que se mantienen en sus hogares ante la pandemia del Coronavirus en Venezuela y de la mano con el pueblo venezolano.

 

Prensa AN

 

Comisionado Pizarro: “No podemos esperar para empezar a construir soluciones”

Posted on: abril 6th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


 El pasado jueves, 2 de abril de 2020, el centro de análisis e intercambio político Diálogo Interamericano organizó una conferencia telefónica en la cual participaron el Comisionado para las Naciones Unidas, Miguel Pizarro, el fundador de Acción Solidaria, Feliciano Reyna; y la fundadora de Primeros Auxilios de la Universidad Central de Venezuela, Daniella Liendo.

 

 

En esta oportunidad, los conferencistas discutieron la situación que enfrenta actualmente Venezuela ante la llegada del Covid-19: un sistema de salud frágil y destruido, la quiebra de los servicios básicos y la Emergencia Humanitaria Compleja. Asimismo, ante este panorama se profundizaron distintas formas de hacerle frente a la pandemia y los esfuerzos que se están realizando para ello.

 

 

Durante el evento, Liendo señaló la situación en la que se encontraba el sistema de salud, antes de la pandemia: «Antes del virus, en Venezuela hubo un colapso inminente del sistema de salud: pacientes sin tratamiento, profesionales de la salud con salarios de hambre y hospitales sin condiciones básicas. En cifras concretas, el 62% de nuestros hospitales no tienen agua o el servicio es intermitente una vez por semana, y el 60% ni siquiera tiene jabón para lavarse las manos. Llevamos años viviendo una emergencia que hemos denunciado y expuesto ante la comunidad internacional».

 

 

Feliciano Reyna, por su parte explicó: «Si uno quiere hablar sobre COVID-19, es imposible no pensar en lo que ha sucedido desde hace años en el país: corrupción, erosión del estado de derecho, violaciones de los derechos humanos, la falta de acceso a alimentos y al sistema de salud y el colapso de los servicios públicos. Tal y como dijo Mark Lowcock (Secretario General Adjunto de Asuntos Humanitarios y Coordinador del Socorro de Emergencia) cuando presentó el Plan de Respuesta Humanitaria Global: uno de los países que necesita una mirada especial sobre la situación del Covid-19 es Venezuela «.

 

 

El Comisionado Pizarro hizo hincapié en la importancia de abrir un espacio humanitario para movilizar ayuda en el país: “Esto es un tema de voluntad política nosotros y, entendiendo eso, nosotros estamos haciendo todo lo que está en nuestras manos hacer. Debemos tener claro que el sufrimiento de los venezolanos debe ir primero. No podemos esperar hasta la transición para empezar a construir soluciones y es por eso que hemos tomado las primeras acciones: movilizar donaciones al sistema ONU y al sistema humanitario, pedir el apoyo de la comunidad internacional, etc. Es necesario insistir en la apertura de un espacio humanitario en el país, sin ningún tipo de interferencia política, y sin ningún tipo de persecución o de acoso en contra de los actores humanitarios”.

 

 

«El papel de la sociedad civil en este momento se vuelve enorme y por eso hemos centrado nuestros esfuerzos en proporcionar información verificada sobre la pandemia que tanto se necesita, buscando expandir los canales de información en el medio del país con uno de los servicios de Internet más pobres del mundo y donde las comunicaciones están realmente censuradas. Además de colaborar en la detección de la situación real en cada hospital para que los esfuerzos de la Asamblea Nacional estén lo más cerca posible de la realidad», señaló Liendo.

 

 

Asimismo, Pizarro expresó: «La situación humanitaria no debe ser tomada como rehén de la pelea política, ni para usar la vida como un daño colateral de un propósito político. Sabemos que nosotros no tenemos el control territorial, ni somos quiénes controlan a los hospitales, ni tenemos el acceso a los aeropuertos y puertos, pero hay algo que podemos hacer: poner a la orden todos los técnicos, el personal de ayuda, la Comisión de Expertos, el nivel de acceso que tenemos a la comunidad internacional y la posibilidad de movilizar la solidaridad internacional para este propósito».

 

 

Sobre la propuesta del Gobierno de Emergencia Nacional, realizada por el presidente Juan Guaidó, el Comisionado Pizarro estableció que esto supone una salida política a la situación que atraviesa Venezuela: «Esta propuesta, además de cambiar el poder y construir una transición, busca dar un fin al modelo obsoleto que lleva años dirigiendo el país para así construir un nuevo escenario político y soluciones. Con esto queremos dar un mensaje a los miembros del ejército, al rango medio, a los oficiales en los cargos ejecutivos del régimen: dejen de apoyar a Maduro y empiecen a construir nuevos espacios de solución en un nuevo escenario político», finalizó.

 

 

Diputada Gaby Arellano denuncia hacinamiento y maltratos a venezolanos varados en la frontera

Posted on: abril 6th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

La diputada a la Asamblea Nacional (AN) por el estado Táchira, Gaby Arellano denunció las condiciones precarias en que se encuentran más de mil venezolanos que han ingresado al país en los últimos días por el Puente Internacional Simón Bolívar y que funcionarios del régimen los mantienen hacinados, incomunicados y sin comida en distintos puntos de la frontera.

 

 

La parlamentaria informó que son más de 1.500 venezolanos que han ingresado de formal voluntaria por el estado Táchira en los últimos tres días con ayuda de Migración Colombia y el Saime. Los mismos se encuentran aislados en condiciones de hacinamiento en el Liceo Manuel Díaz Rodríguez, en el Instituto Educativo Ciclo Básico de San Antonio y en la Sede de Tienditas en el municipio María Ureña donde funciona un Destacamento de la Guardia Nacional.

 

 

“Denunciamos que alrededor de 1.500 venezolanos que han ingresado al país por el Puente Simón Bolívar se encuentran totalmente hacinados, sin agua ni comida y sin poder salir. Tienen más de 3 días sin recibir alimentos, no tienen baños para usar, no tienen ningún tipo de líquidos y están hacinados en temperaturas altas. Las condiciones son verdaderamente precarias. Les han limitado el uso de teléfonos para comunicarse y están siendo maltratados y amenazados por funcionarios del régimen. En varias oportunidades el concejal de de Ureña Miguel Becerra junto con colectivos del PSUV y ELN han golpeado a ciudadanos que exigen agua, comida y celeridad para poder salir de allí”, manifestó.

 

 

Arellano denunció que un General de la GNB de apellido Muñoz, del destacamento de Tienditas, amenazó con llevar detenido al Sebin o al Dgcim a los ciudadanos que hicieran algún tipo de declaración sobre la situación.

 

 

La diputada hizo un llamado a los representantes de los organismos internacionales como Acnur, Organización Internacional de Migración (OIM) y Unicef, visitar los centros de reclusión para constatar la situación y garantizar los derechos humanos y la integridad de las personas ya que no existen controles epidemiológicos para evitar la propagación del Covid19.

 

 

“No hay ninguna distinción entre las personas contagiadas por el Covid 19 con las personas sanas. No hay cuartos epidemiológicos, ni transporte para sacar a estas personas hacia sus hogares. Se evidencia que no existe ningún control del sistema sanitario de los que usurpan el poder. Todo esto, deja muy claro que las mentiras que ha repetido el hampón de Freddy Bernal sobre lo que está sucediendo en la frontera están totalmente alejadas de la realidad”, expresó.

 

Prensa AN

Zoom: Miles de videollamadas fueron expuestas en línea

Posted on: abril 6th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


Muchos de los videos incluyen conversaciones íntimas que fueron grabadas desde la casa de los usuarios, según The Washington Post.

 

 

Para las noticias e información actualizada sobre la pandemia del coronavirus, visita la página web de la OMS.

 


Miles de videollamadas realizadas por Zoom quedaron expuestas en Internet, según un reporte del Washington Post. 

 

 

Los videos fueron grabados mediante Zoom por el usuario anfitrión, y guardados en la nube sin contraseña, por lo que es posible acceder y descargarlos con tan solo realizar una búsqueda en línea, según indicó el reporte publicado del 3 de abril. Esto es posible ya que el anfitrión de una videollamada de Zoom puede grabar la conversación sin aprobación de los

 

 


Cómo usar Zoom en español

 


De acuerdo con el Washington Post muchos de estos videos incluían información personal y conversaciones íntimas, e incluso, miles de estos clips de video se pueden ver en otras plataformas como YouTube y Vimeo. 

 

 

Zoom dijo en una declaración que la plataforma ofrece formas seguras de guardar las grabaciones y que aconseja a los anfitriones a tomar precauciones cuando se trata de información sensible. 

 

 

Esta falla de seguridad se suma a la lista de problemas de privacidad de Zoom, una de las aplicaciones para realizar videollamadas más utilizadas durante la pandemia de COVID-19. Uno de los problemas más grandes de la plataforma es el incremento del «zoombombing», nombre que se le ha dado a cuando se cuelan personas no invitadas a las videoconferencias para interrumpir reuniones virtuales. A finales de marzo, Zoom publicó una lista de consejos para aumentar la seguridad dentro de las videollamadas. 

 

 

La compañía ha aceptado que el uso de su plataforma superó sus propias expectativas y mediante un comunicado de prensa publicado el 1 de abril, Eric Yuan, presidente ejecutivo de Zoom dijo que «reconocemos que no hemos cumplido con las expectativas de la comunidad y las nuestras sobre la privacidad y seguridad».

 

 

Zoom indicó que en diciembre de 2019 el máximo de participantes diarios en la plataforma era de aproximadamente 10 millones, mientras que en marzo de 2020 la plataforma sobrepasó los 200 millones de participantes diarios. 

 

 

La compañía dijo que está trabajando «24 horas» para mejorar tanto la experiencia de uso y la seguridad de los usuarios, y asegura que los cambios se harán durante los próximos 90 días. El primero de estos cambios es detener todo desarrollo de nueva función «y concentrar todos nuestros recursos de ingeniería» en solucionar problemas de confianza, seguridad y privacidad.

 

 
 
Sarah Tew/CNET

 

Es solidario pero presenta riesgos: por qué no deberías compartir tu red Wifi

Posted on: abril 6th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


 Expertos consultados recomiendan la creación de una red para invitados



Cómo crear una red Wifi solo para invitados

 


Las crisis son momentos en donde se saca la mejor parte de los seres humanos. También lo peor, es cierto. Acostumbrados a una vida de injusticias, uno siente alegría en ver en estos momentos cómo se ayudan vecinos y personas de toda clase social en frenar la curva de contagios por coronavirus Covid-19. En las últimas semanas se ha alentado a compartir la red Wifi doméstica entre otros ciudadanos con menos recursos. Una mentalidad encomiable que, sin embargo, puede presentar riesgos en seguridad informática según los expertos.

 

 

Al menos, si no se ponen las medidas adecuadas como es la creación de una red Wifi para invitados. Compartir las credenciales WiFi sin control puede provocar que se cometan delitos cibernéticos. Incluso a nivel político se ha llevado a cabo distintas campañas de concienciación ciudadana en redes sociales como la formación aragonesa de Podemos que en un mensaje oficial de Twitter decía: «Todavía hay gente sin internet en Aragón, muy poca, pero la hay, por lo que apelamos al espíritu de colaboración ciudadana para compartir nuestra WiFi con nuestras vecinas y vecinos para que no haya nadie sin conexión».

 

 

Expertos consultados por este diario aplauden este tipo de gestos pero recomiendan extremar las precauciones por poner en compromiso los datos personales del titular de la conexión. «A mí la posibilidad como buen acto de solidaridad me parece excelente, pero sin embargo desde un punto de vista de seguridad no es recomendable porque tiene riesgos», explica en conversación telefónica Lorenzo Martínez, experto en seguridad de Securízame.

 

 

En su opinión, que alguien que tenga acceso a una red inalámbrica puede hacer que caiga en manos ajenas y «hacer el mal», siendo el titular de la línea el responsable porque la dirección IP es el identificador de acceso a internet. Además, si se da acceso a la conexión en la que se encuentran los dispositivos en propiedad puede ocurrir que el ordenador de un tercero pueda estar infectado y «genere un perjuicio infectando todos los sistemas de tu red» o «los ataque de forma inconsciente».

 

 

La forma correcta de compartirlo entre los vecinos es generar una red inalámbrica específica para invitados que posibilite el acceso a internet para «aislar a los vecinos de los sistemas de tu casa», aunque este experto insiste en que esta medida no evita que se pueda utilizar la conexión para fines maliciosos. Otro consejo es compartirlo de manera privada y discreta con la persona necesitada como un miembro más de la familia.

 

 

ABC TECNOLOGÍA

J.M. Sánchez

« Anterior | Siguiente »