Archive for marzo 30th, 2020

| Siguiente »

CEV:Hay que oir al pueblo

Posted on: marzo 30th, 2020 by Laura Espinoza No Comments



CEV pide que todos los sectores dialoguen: No recibiremos apoyo internacional si no estamos unidos




La Conferencia Episcopal Venezolana envió un mensaje tanto a oposición como a oficialismo para que «escuchen al pueblo» ya que sienten que a ambos bandos «les preocupa más sus cuotas de poder y los arreglos que puedan darse entre ustedes».

 

 

«Para resolver los problemas económicos, políticos, administrativo, sociales y de abastecimiento ya existentes y ahora agudizados con la cuarentena por la pandemia, es preciso que todos los factores que interactúan en la vida nacional (Políticos. Sanitarios. Sociales. Económicos. Religiosos. Patronales. Educativos y gremiales), se sienten a dialogar y a ponerse de acuerdo a favor del pueblo», señala la CEV en un comunicado.

 

 

Afirmaron que con esto esto «pueden llegar a soluciones concretas e inmediatas frente a dichos problemas y más ahora durante esta emergencia sanitaria, económica y social».

 

 

«Se requiere evitar diálogos y encuentros superfluos, tranquilizantes de las conciencias de sus integrantes. ¿Acaso no es el tiempo de escuchar a los médicos, expertos en el campo de la salud, enfermeras y enfermeros para saber qué se debe hacer?», recalcaron.

 

 

Asimismo invitaron a «actuar decididamente para lograr unos consensos fundamentales a los que nos obliguemos todos por un mandato común para superar la actual y grave coyuntura sanitaria y socio-económica… Estamos convencidos que no obtendremos el imprescindible apoyo internacional si en lo fundamental no nos ven unidos y decididos a poner todo de nuestra parte».

 

Por último llamaron a la sociedad a acatar las medidas para evitar los contagios del Covid-19 que ya suma tres muertes.

 


ND

J&J iniciará ensayos clínicos de vacuna contra Covid-19; prevén 1.000 mln de dosis

Posted on: marzo 30th, 2020 by Laura Espinoza No Comments



Johnson & Johnson dijo el lunes que llegó a un acuerdo con el Gobierno estadounidense por 1.000 millones de dólares para crear suficiente capacidad de elaboración de hasta 1.000 millones de dosis de una vacuna que está probando contra el virus Covid-19, que ha causado la muerte de más de 35.000 personas en el mundo.

 

 

 
 
FOTO DE ARCHIVO. El logo de la compañía Johnson & Johnson se ve en una pantalla, en Nueva York, EEUU. 17 de septiembre de 2019.

 

 

J&J afirmó que había seleccionado su propio candidato tras los estudios iniciales de laboratorio y que empezará los ensayos clínicos de su vacuna experimental contra la nueva cepa de coronavirus hacia septiembre, con miras a tenerla lista para uso de emergencia a inicios del 2021.

 

 

El periodo es mucho más breve que los habituales 18 meses que tardan las vacunas en ser probadas, autorizadas y elaboradas.

 

 

El jefe de investigación científica de Johnson & Johnson, el doctor Paul Stoffels, dijo a Reuters que la compañía debía empezar a reforzar su capacidad de manufactura de inmediato, incluso antes de tener seguridad de que su vacuna experimental tendrá efecto. La empresa comenzará a elaborar la vacuna a su propio riesgo, sin saber si funcionará.

 

 

“Es la única opción que tenemos para atajarla (la enfermedad) a tiempo”, señaló Stoffels en una entrevista telefónica.

 

 
La empresa cuenta con una planta en Holanda que puede elaborar hasta 300 millones de dosis de la vacuna, sostuvo Stoffels, aunque añadió “de ninguna forma será suficiente para el mundo”.

 

El ejecutivo indicó que la farmacéutica comenzará a construir una planta en Estados Unidos para que pueda elaborar vacunas hacia fines del año, cuando los datos de los ensayos clínicos muestren si efectivamente la inmunización funciona.

 

 

Casi la mitad de los 1.000 millones de dólares acordados provendrán de la Autoridad de Desarrollo e Investigación Biomédica de Estados Unidos (BARDA, por su sigla en inglés), que busca expandir las colaboraciones previas de J&J con la agencia.

 

 

Stoffels dijo que la farmacéutica también está estudiando plantas de producción en Europa y Asia que puedan ser capaces de elaborar la vacuna en la que está trabajando.

 

Reuters

 

Maduro: a los terroristas les llegará la justicia y operación túntun

Posted on: marzo 30th, 2020 by Laura Espinoza No Comments



El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, indicó este lunes que el país ha recibido más de seis mil connacionales por el Puente Internacional Simón Bolívar, en la frontera con Colombia.  e informó que se les aplicará a todos pruebas rápidas.

 



«A pesar que Iván Duque me quiere matar y prepara grupos para asesinarme, nosotros estamos obligados a coordinar, por el bien del pueblo de Colombia y Venezuela, en los 2 mil 219 km de frontera, de lo demás nos encargamos después», dijo el mandatario.

 

 

Recordó las declaraciones del mandatario estadounidense, Donald Trump, quien dijo ayer que sería una victoria si Estado Unidos llega a 200 mil muertos. «Dios perdónalo que no sabe lo que hace», inquirió el presidente Maduro. «No hay sistema de salud pública en Estados Unidos, no están preparados para esto (…), debemos sentirnos orgullosos de tener el respaldo de la OMS, ONU, China, Rusia y Cuba. Hay un rechazo hasta en los propios Estados Unidos por la actitud de cowboys del gobierno de Donald Trump, al ponerle precio a nuestra cabeza como si estuviéramos en el lejano oeste», comentó.

 

 

El mandatario aseguró que la «Furia Bolivariana» será la respuesta nacional e internacional a cualquier agresión extravagante, brutal, del imperio norteamericano. «La justicia les va a llegar a todos, les va a llegar la operación tun-tun a todos los terroristas, a todos los violentos, a todos los complotados (…), hasta a ti que me ves, no te pongas a llorar por las redes sociales», sentenció.

 

 

Aseguró que el Gobierno Bolivariano trabaja en tres frentes priorizados: salud, economía y seguridad interna en pro de la paz.

 

 

«Hemos logrado contener la pandemia, si no hubiéramos tomado las medidas de cuarentena y de protección, la curva hoy estaría en más de 10 mil casos y más de 300 muertos.Hay que cortar la cadena de contagio, y al lograrlo podremos proponer, con seriedad científica, ir a la normalidad relativa y vigilada. Debemos sentirnos orgullosos los venezolanos que estamos siendo observados por el mundo con admiración, por esta cuarentena voluntaria, consciente, colectiva y radical (…), debemos mantenerla con mucha fortaleza.», expresó.

 

 

Para despedirse expresó su admiración por el trabajo de los profesionales y el esfuerzo del pueblo venezolano en esta etapa. «Expreso mi admiración por el trabajo de todo un país entero, por todo el personal de infectólogo, virólogos, epidemiólogos, bacteriólogos, médicos, bioanalistas, enfermeras, a todos ustedes nuestro aplauso, admiración y amor», dijo.

 

UN

José I. Hernández: Régimen de Maduro obstaculiza entrada de ayuda humanitaria

Posted on: marzo 30th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


 El procurador especial designado por la AN, José Ignacio Hernández, sostuvo este lunes que es el “régimen” de Nicolás Maduro quien obstaculiza la entrada de la ayuda humanitaria al país ante la crisis por el coronavirus.

 

 

El Procurador informó que el Gobierno Interino realizó varias propuestas para permitir paso de la ayuda humanitaria en medio de las sanciones, sin embargo, la “dictadura” representó un obstáculo para alcanzar el objetivo, según reseñó Centro de Comunicación Nacional.

 

 

“Luego de dictada la orden ejecutiva de agosto de 2019, hicimos varias propuestas jurídicas para permitir la ayuda humanitaria en el medio de las sanciones. Los mecanismos están allí para ser ejecutados. Pero el régimen de Maduro es un obstáculo para alcanzar ese objetivo”, dijo a través de su cuenta en Twitter.

 

 

Hernández reiteró que dichas acciones hacen inviable un acuerdo político humanitario con Maduro y sus élites, asegurando que la dictadura ha despreciado cualquier acuerdo para terminar la crisis en Venezuela y es tóxica para la comunidad internacional.

 

 

“Maduro ha despreciado cualquier acuerdo, aprovecha cada oportunidad para delinquir y reprimir, y es un régimen tóxico para la comunidad internacional. Negar esa realidad es un engaño peligroso”, sentenció.

 

 

Nota de prensa

Casado amenaza con no aprobar el decreto de cese de actividad productiva si no se cambia

Posted on: marzo 30th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


 
 
 El presidente del PP acusa a Sánchez de mentirle a él, a los presidentes autonómicos y a los agentes sociales

 


El presidente del PP, Pablo Casado, guardó un minuto de silencio por las víctimas del coronavirus, en la entrada de la sede del PP. EFE/PP/Tarek 

 



“No podemos seguir remando en la misma dirección si nos encaminamos al abismo”. Con esta frase, el presidente del PP, Pablo Casado, subrayó su malestar con el Gobierno y en concreto con el presidente del Gobierno, a quien acusó de engañarla, mentirle, o por lo menos ocultarle información, y por eso amenaza con no aprobar los dos últimos decretos aprobados por el Gobierno, el que hace referencia a la prohibición de despidos, y el de cese de las actividades productivas no esenciales.

 

 

En una rueda de prensa telemática, el presidente del PP considera imprescindible que antes de decretarse el cierre de las actividades se escuche a los presidentes autonómicos y a os agentes sociales para ver en qué sectores o áreas se puede ir a un cierre total y en cuales no, porque el cierre total y de repente puede ser letal para muchas industrias que si ahora paran no podrán seguir adelante después.

 

 

 
Quien paga

 


El PP quiere que el coste del cese de actividad lo pague e estado

 

 

Además, el presidente del PP, que se queja de que Pedro Sánchez no le haya informado del contenido de este decreto, cree que el decreto debe recoger quién paga el cese de la actividad, que para el líder del PP no deben ser los trabajadores ni los empresarios, sino que sea el propio estado el que se haga cargo de estos ceses.

 

 

“Es esencial que el Gobierno diga la verdad”, subrayó Pablo Casado, que reiteró, como ha venido diciendo desde el inicio de la crisis, que “es esencial que la lealtad y la unidad sea en las dos direcciones”. Y es que Casado considera que “el Gobierno no está siendo leal con la oposición” y se está dando “información que no es cierta”, o información que no se da. “No se nos puede dar información falsa”.

 

 

Oposición

 


Casado insiste que nunca ha habido una oposición “más leal ni más generosa”

 

 

Eso es como el Gobierno paga, a juicio de Casado, el que el PP esté haciendo “una oposición que nunca ha sido más leal ni más generosa”, pero el PP no puede seguir así, si ve que el Gobierno conduce al país al abismo, y además parte del Gobierno, Unidas Podemos, intenta aprovechar la crisis del coronavirus para “acabar con la propiedad privada”. como se ha afirmado desde las cuentas oficiales de Unidas Podemos, e incluso ha dicho, afirmó, el vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias.

 

 

El presidente del PP subraya que el PP seguirá apoyando todas las medidas sanitarias y de cofinamiento, pero en este caso, el Gobierno debe tener en cuanto a los presidentes autonómicos, que son los que pueden incluso saber fábrica a fábrica lo que conviene y lo que no conviene. Así que si no se modifica el decreto en los 15 días que hay para hacerlo, el PP no podrá aprobarlos.

 

 

Dimisiones

 


El líder del PP esperará a pedir dimisiones cuando pase la crisis sanitaria

 

 

Pese al enfado del PP, Casado asegura que no es momento de pedir dimisiones, aunque esté convencido de que si hubiera pasado al contrario y el PP estuviera en el Gobierno, en estos momentos tendría a las puertas de su casa escraches pidiéndole responsabilidades personales.

 

 

Lo que Pablo Casado pide a Sánchez, que no le ha llamado para exponerle esta medida, es “que sea más humilde y autocrítico”, porque no puede culpar de todo lo que ocurre a las comunidades, a la oposición o a Europa, y que le explique por qué el lunes le dijo que iba a haber cierre económico, lo que reiteró el miércoles en el Congreso, sino que al contrario, se pidió al PP que no condicionara la ampliación del estado de la alarma a la exigencia de un cierre de la actividad productiva, como pedían algunas comunidades del PP.

 

Casado lo tiene claro: “O no se me dijo la verdad o se me ocultó información” y en crisis como las actuales, “es necesario que se nos diga la verdad”.

 

La Vanguardia

Apple estudia retrasar «varios meses» el próximo iPhone por el coronavirus

Posted on: marzo 30th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

 
 
 Nuevos informes airean las dudas de la compañía en lanzar su próximo modelo de móvil compatible con las redes 5G

 

 

La tormenta de incertidumbre a la que se han sometido las empresas tecnológicas por el embate del coronavirus Covid-19 puede azotarle muy duro a sus cuentas de resultados. Muchas empresas han tenido que posponer eventos de presentación, postergar lanzamientos o cancelar proyectos. Un extraño trimestre que puede cambiar los planes de marcas como Apple. El gigante de la tecnología, que por tradición presenta sus nuevos iPhone en septiembre, puede retrasar su conferencia varios meses.

 

 

No está confirmado el evento de presentación Keynote de otoño, pero atendiendo a los anteriores años se da por descontado que en septiembre está previsto la llegada del próximo modelo de iPhone, que presumiblemente, y a falta de ser oficial, puede denominarse iPhone 12. Según un informe de «Asian Nikkei Review», la compañía estadounidense estudia la posibilidad de retrasar dos meses el lanzamiento del próximo dispositivo móvil.

 

 

Una decisión que todavía no está tomada, apuntan fuentes internas, y que podría afectar a sus ingresos económicos. El iPhone representa el 60% de la facturación global de la compañía. Es su producto estrella y, aunque con el tiempo ha diversificado sus líneas de negocio, el «smartphone» sigue siendo su principal fuente de ingresos.

 

 

El actual brote de coronavirus ha dificultado la cadena de suministro de Apple. Una de las fuentes de Nikkei asegura que la empresa no está dispuesta a arriesgarse a una posible «tibia recepción» de lo que puede ser su primer iPhone compatible con las conexiones 5G. «Necesita que su primer móvil 5G sea un éxito», recalcan las mismas fuentes. La empresa ya lleva un año de retraso frente a Samsung y Huawei, sus más directos competidores, que el pasado año lanzaron sus primeros terminales compatibles con las nuevas redes de quinta generación.

 

 

Por el momento, numerosos empleados están teletrabajando para cumplir con las exigencias de confinamiento, lo que a su vez puede afectar los planes iniciales de la firma para los próximos meses. La decisión, señalan las fuentes consultadas, todavía no está tomada de manera definitiva hasta, al menos, mayo. Todo dependerá de cómo se desarrollan los acontecimientos, aunque las informaciones que se han aireado son algo confusas porque también se cree que seguirá todo como está previsto. Incluso no se descarta que se retrase hasta el próximo año.

 

 

Recientemente, Apple lanzó nuevos productos tecnológicos en medio de la pandemia de coronavirus como una renovación del ordenador portátil MacBook Air y dos nuevos modelos de iPad Pro con un revolucionario escáner láser y un teclado con «trackpad». Su conferencia de desarrolladores WWDC se ha convertido en un evento online.

 

J M SÁNCHEZ

ABC TECNOLOGIA

Facebook donará $ 100 millones para ayudar a medios de comunicación

Posted on: marzo 30th, 2020 by Laura Espinoza No Comments



La ayuda incluye 25 millones de dólares en becas de emergencia para medios locales a través del Facebook Journalism Project. Además de 75 millones en iniciativas de mercadeo «para mover dinero hacia organizaciones de noticias alrededor del mundo», según el comunicado



Facebook dijo este lunes que donará 100 millones de dólares a medios de comunicación golpeados por las consecuencias económicas de la pandemia del coronavirus. Enfatizó la necesidad de contar con información confiable sobre la crisis.

 

 

«La industria de las noticias está trabajando en condiciones extraordinarias para mantener al público informado durante la pandemia de covid-19», dijo Campbell Brown, directora a cargo de la relación de Facebook con los medios.

 

 

 
«En un momento en que el periodismo es más necesario que nunca, los ingresos por publicidad están decayendo debido al impacto económico del virus», añadió.

 



«Los periodistas de medios locales están siendo golpeados especialmente duro. Incluso al tiempo que la gente acude a ellos por información importante para mantener seguros a sus amigos, familiares y comunidades».

 

 

La ayuda incluye 25 millones de dólares en becas de emergencia para medios locales a través del Facebook Journalism Project. Además de 75 millones en iniciativas de mercadeo «para mover dinero hacia organizaciones de noticias alrededor del mundo», según el comunicado.

 

 

Facebook moviliza sus plataformas de mensajería para ayudar a enfrentar el coronavirus




Facebook dijo que ofrecerá los subsidios a «los medios más necesitados en los países más golpeados».




La decisión de Facebook ocurre mientras crecen las preocupaciones por recortes y cierres de medios golpeados por las medidas de confinamiento y la masiva caída de la publicidad como consecuencia de la crisis sanitaria.

 

 

Facebook y Google han incrementado recientemente sus iniciativas para ayudar a los medios de comunicación. Paralelamente, reciben criticas por su dominio en la publicidad por Internet, lo que dificultaría las estrategias de los medios de obtener ingresos en línea.



Facebook también lleva adelante un programa de verificadores externos («fact-checkers»), del que forma parte la AFP y otros medios como Reuters y Associated Press, bajo el cual los contenidos falsos o inexactos en los hilos de noticias se degradan, para que sean menos visibles.

 

AFP

135 enfermos de COVID-19 en Venezuela con 6 nuevos casos

Posted on: marzo 30th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


Delcy Rodríguez indicó que de los casos detectados en las últimas 24 horas, 2 son de Miranda, 1 de Distrito Capital, 1 en Bolívar, 1 en Aragua y 1 en Yaracuy

 

 

La vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, confirmó que en el país hay 6 casos nuevos de COVID-19, para un total de 135 contagiados.

 

 

Rodríguez detalló El Universal, que de los casos detectados en las últimas 24 horas, 2 son de Miranda, 1 de Distrito Capital, 1 en Bolívar, 1 en Aragua y 1 en Yaracuy.

 


 
El primer caso es un hombre de 36 años, residente de Caracas. Inició síntomas el 26 de marzo e ingresó al hospital el 28 del mismo mes. Fue transmisión comunitaria.

 


El segundo un hombre de 31 años, residente de Miranda. Es enfermero de un centro privado.

 

 
El tercer caso es una mujer de 40 años de edad, vive en Yaracuy y se contagió por un familiar que había viajado a Colombia.

 

 

El caso de Bolívar se trata de una mujer de 30 años y extranjera. Viajó a España e ingresó el 8 de marzo a Venezuela.En Aragua, el contagiado es un hombre de 38 años de edad, reside en Maracay y mantuvo contacto con alguien que viajó al extranjero.El segundo caso de Miranda es un hombre de 33 años, residente de El Hatillo, quién mantuvo contacto con viajero de España.

 

 

Rodríguez indicó que del total de contagiados, 47 están en sus casas aislados.

 

EC

Trump pide a Putin promover transición en Venezuela tras salida de Rosneft

Posted on: marzo 30th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

 

 

El presidente de EE.UU., Donald Trump, pidió este lunes a su homólogo ruso, Vladímir Putin, que contribuya a una transición en Venezuela tras el cese de operaciones en ese país de la petrolera estatal rusa Rosneft, y criticó la loca guerra de precios del crudo entre Rusia y Arabia Saudí.

 

 

En una larga llamada telefónica con Putin, informó, primero el Kremlin, y que se centró sobre todo en los precios del petróleo y en cómo contener el avance del coronavirus, Trump aprovechó para reiterar que la situación en Venezuela es grave, según un comunicado emitido por la Casa Blanca.

 


“Todos (en el mundo) tenemos un interés en ver una transición democrática que acabe con la crisis actual”, le dijo Trump a Putin, de acuerdo con el comunicado.

 

 

La llamada se produjo dos días después de que Rosneft, la mayor petrolera de Rusia y hasta ahora una fiel aliada del chavismo y de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa), anunciara el cese de sus operaciones en Venezuela y la venta de sus activos en el país suramericano.

 

 

“Esto tendrá claramente un gran impacto en el régimen de Nicolás Maduro”, opinó este lunes un alto funcionario estadounidense en una conferencia de prensa telefónica con un reducido grupo de medios, entre ellos Efe.

 

 

La fuente no quiso aclarar si Trump y Putin hablaron en su llamada sobre el anuncio de Rosneft, que no explicó los motivos de su decisión, pero dijo que es algo que EE.UU. está vigilando de cerca y que se fijará en los detalles de ese cese de operaciones.

 

 

“Cualquier otra entidad rusa que ayude al régimen de Maduro a traficar con petróleo quedará sujeta a sanciones” estadounidenses, alertó el funcionario.

 

 

La fuente advirtió, además, de que hay empresas mexicanas como Libre Abordo que están “implicándose en actividades claramente sancionables”, porque, según documentos de Pdvsa citados en informaciones periodísticas, tienen tratos para recibir próximamente millones de barriles de crudo venezolano.

 

 

En un intento de ahogar económicamente al Gobierno de Maduro, Estados Unidos sancionó hace más de un año a Pdvsa, la principal fuente de divisas para Venezuela, y desde entonces ha presionado y amenazado con sanciones a países y compañías de todo el mundo para que pongan fin a sus negocios petroleros con Caracas.

 

 

En su llamada telefónica, Trump comunicó además a Putin “la importancia de la estabilidad en los mercados energéticos globales”, explicó la Casa Blanca.

 

 

Trump adelantó unas horas antes, durante una entrevista con la cadena de televisión Fox News, que planeaba hablar con Putin sobre la falta de acuerdo entre Arabia Saudí y Rusia para reducir la producción de petróleo, que ha acentuado la caída de los precios del crudo.

 

 

“Nunca pensé que diría que quizá tenemos que aumentar el (precio del) petróleo, pero tenemos que hacerlo. El precio es demasiado bajo”, afirmó Trump en esa entrevista.

 

 

El mandatario opinó que tanto Rusia como Arabia Saudí se han vuelto locos con su guerra de precios y que no quiere que esa situación arrase el sector energético.

 

 

De acuerdo con el comunicado del Kremlin, Trump y Putin acordaron que sus respectivos ministros de Energía mantendrán consultas sobre el precio del petróleo. EFE

Fernández lamenta estrategia de Bolsonaro ante coronavirus y teme una situación crítica en Brasil

Posted on: marzo 30th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

 



El presidente argentino, Alberto Fernández, consideró este lunes que la estrategia de su par de Brasil, Jair Bolsonaro, frente a la pandemia del nuevo coronavirus puede llevar a su principal socio comercial a una espiral de contagios.

 

 

“Complica y lamento mucho que no se entienda la dimensión del problema”, dijo a Radio con Vos al ser consultado sobre el pedido de Bolsonaro a los brasileños para que retomen sus actividades normalmente pese al avance de la pandemia en Brasil, donde se registran más de 4.000 casos y 130 muertes.

 

 

Argentina comparte con Brasil una frontera de unos 1.100 km de extensión y es el principal destino de sus exportaciones.

 

 

“Brasil es el 70% del Producto Bruto sudamericano y es nuestro principal socio económico”, remarcó Fernández.

 

 

“Uno teme que con esta lógica (Brasil) entre en el mismo espiral (de contagios) en el que entró España, Italia o Estados Unidos, que cuando declararon la cuarentena ya era tarde”, dijo el mandatario.

 

 

Bolsonaro afirmó el domingo que “Brasil no puede parar”, en línea opuesta a su ministro de Salud, Luiz Henrique Mandetta, quien había resaltado la importancia del aislamiento social en la lucha contra la enfermedad.

 

 

En opinión del mandatario brasileño “si uno no muere de la enfermedad, muere de hambre”.

 

 

Argentina tomó el camino contrario y además de cerrar las fronteras, el gobierno extendió el domingo por dos semanas más, hasta el 12 de abril, una cuarentena obligatoria que inició el 20 de marzo.

 

 

“A los argentinos, mi gratitud porque entienden la razón de lo que pido y siento que acompañan la idea”, dijo Fernández sobre el confinamiento obligatorio, que ha sido acatado ampliamente.

 

 

Argentina ha registrado hasta este lunes 820 casos positivos del nuevo coronavirus y 22 muertos, según el último balance oficial.

 

 

El país sudamericano se prepara con el acondicionamiento de más camas hospitalarias y adquisición y producción de insumos para un eventual pico de contagios que se proyecta para inicios de mayo.

 

 

Pese a las medidas tempranas de aislamiento para mitigar los contagios, el presidente admitió que la situación será difícil.

 

 

“La vamos a pasar mal, va a haber más contagios y gente que muera, pero quiero que nos duela lo menos posible”, declaró.

 

 


AFP

| Siguiente »