Posted on: marzo 25th, 2020 by Laura Espinoza No Comments
El Grupo de los Siete países más industrializados del mundo constató “una campaña de desinformación intencional” por parte de China sobre la pandemia de la COVID-19, dijo el miércoles el jefe de la diplomacia estadounidense, Mike Pompeo.
“Hoy hubo mucha discusión entre los miembros del G7 sobre la campaña de desinformación intencional en la que China ha estado y sigue involucrada”, dijo Pompeo a periodistas tras una reunión virtual con sus homólogos del G7 (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido).
Según Pompeo, la campaña china en las redes sociales incluyó teorías de conspiración que señalan que Estados Unidos diseñó este virus causante de la enfermedad COVID-19, detectado por primera vez a fines del año pasado en la metrópoli china de Wuhan.
“Esto es una locura”, dijo el secretario de Estado, quien ha criticado fuertemente a China por lo que él llama el “virus de Wuhan”, para consternación de Pekín, que rechaza ser estigmatizado.
Washington acusa a China de falta de transparencia al registrar el brote en su país y de haber dejado que la enfermedad se extendiera por todo el mundo.
La reunión de cancilleres del G7 tuvo lugar en la víspera de una cumbre virtual del Grupo de las 20 principales potencias mundiales, que incluirá a los líderes estadounidenses y chinos.
Pekín parece haber controlado la propagación del virus y ha aumentado la asistencia internacional mediante la entrega de mascarillas y otros suministros médicos en todo el mundo, incluso a aliados de Estados Unidos como Italia, que ahora tiene el mayor número de muertos en esta pandemia.
Pompeo minimizó los esfuerzos de China y dijo que su país tiene planes de enviar equipamiento a Italia. E insistió en que Estados Unidos busca cooperación.
“Estados Unidos quiere trabajar con todos los países, incluida China, para encontrar soluciones para mantener a la mayor cantidad de personas con vida posible”, y “luego restaurar nuestras economías que han sido diezmadas por el virus de Wuhan”, agregó.
Posted on: marzo 25th, 2020 by Laura Espinoza No Comments
El vicepresidente sectorial de Comunicación, Cultura y Turismo, Jorge Rodríguez, ofreció declaraciones desde desde el Palacio de Miraflores, donde reveló que desde Colombia se estaban planificando supuestos asesinatos selectivos contra el presidente de la República, Nicolás Maduro; el presidente de la Asamblea Nacional Constituyente, Diosdado Cabello, así como de altos funcionarios venezolanos en el mes de marzo.
Rodríguez señaló que el pasado 23 de marzo salió publicada una información en medios colombianos sobre la incautación de un arsenal de guerra en La Ciénaga, Barranquilla, por policías de tránsito, hallazgo hecho en una camioneta.
“En el arsenal incautado había 26 fusiles de asalto AR-15, 36 culatines para fusil, 28 visores nocturnos de dos ojos, 9 visores nocturnos de un ojo, ocho silenciadores de fusiles, con esto se disponían a introducir grupos de asalto para asesinar al presidente de la República, detalló el vicepresidente.
A su vez enfatizó que el Estado venezolano no se ha detenido en todo el proceso de develar situaciones gravísimas de conspiración. “Los organismos de inteligencia del Estado venezolano descubrieron que grupos terroristas tenían planificado activar en marzo asesinatos selectivos, magnicidio, explosión de artefactos explosivos para generar caos en el país”, dijo Rodríguez.
El vicepresidente declaró que una de las personas detenidas por las autoridades colombianas en esa operación es Jorge Alberto Molinares Duque y que el armamento incautado está valorado en unos 500 mil dólares, los cuales iban a ser introducidos por la frontera de Paraguachón en el estado Zulia.
“Con 500 mil dólares Duque pudo haber comprado 2.500.000 tapabocas, pero prefiere entregárselo en armas para que Cliver Alcalá Cordones entrene grupos de asalto que penetren las fronteras y generen eventos de violencia en Venezuela”, puntualizó.
Rodríguez, comunicó que se mantienen con la guardia en alto, minuto a minuto, desarrollando todos los procesos para combatir la pandemia por covid-19, pero los organismos de seguridad del Estado no se han detenido en todo el proceso de develar situaciones gravísimas de conspiración.
«Días antes del 23 de marzo, el desertor Rubén Darío Fernández Figuera trató de ingresar a Venezuela en una trocha por el estado Táchira y, una vez capturado por las autoridades venezolanas, confesó por qué estaba ingresando al país en una camioneta de forma ilegal. Fernández Figuera reveló todos los alias de los terroristas que iban a participar en estos asesinatos selectivos.
El vicepresidente resaltó que el Gobierno de Venezuela convoca al presidente de Colombia, Iván Duque, a aclarar de qué se trata esta conspiración. «Sabemos que en Riohacha (Colombia) funcionan tres campamentos donde entrenan a mercenarios para activar planes contra Venezuela», refirió Rodríguez.
En este supuesto plan conspirativo están involucrados el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, así como la exfiscal Luisa Ortega Díaz, el parlamentario autoproclamado presidente Juan Guaidó y hasta el desertor militar venezolano Clíver Alcalá Cordones, denunció el vicepresidente Jorge Rodríguez.
Rodríguez dio los nombres de los líderes de los tres grupos de ataque: Juvenal Sequea, Freddy Sanguineti y Robert Colina Ibarra, «alias Pantera», finalizó.
Posted on: marzo 25th, 2020 by Laura Espinoza No Comments
En este aniversario, la Fundación Betania invita a los devotos de esa advocación a rezar la oración creada por el papa Francisco en honor de la Virgen
El miércoles 25 de marzo de 2020 se cumplen 44 años de la primera manifestación de la Santísima Virgen María en el Santuario de Betania, bajo la advocación de Reconciliadora de Todos los Pueblos. En su decimotercera aparición la Madre de Dios expresó a su mensajera, la sierva de Dios María Esperanza de Bianchini, según sus propias declaraciones que confiaran en el Corazón de Jesús.
La nota de prensa emanada de la Fundación Betania, señala que el papa Francisco ha confiado a Roma y al mundo a la protección de la Madre de Dios como un signo de salvación y esperanza. también destaca que en un mensaje grabado, el pontífice dirigió una oración a la Virgen María y la Fundación Betania se suma a esa iniciativa invitando a rezar por Venezuela y por todos los hombres de la Tierra.
Con motivo a las medidas sanitarias que la Iglesia Católica se ha tomado para evitar la propagación del coronavirus la Fundación Betania no celebrará en el santuario ninguna ceremonia, sin embargo invita a los devotos a unirse en oración en sus respectivas casas y rezar la citada plegaria, que a continuación publicamos:
“Oh María, tu resplandeces siempre en nuestro camino como signo de salvación y de esperanza. Nosotros nos encomendamos a ti, la salud de los enfermos, que junto a la Cruz te asociaste al dolor de Jesús manteniendo firme tu fe. Tú, salvación del pueblo romano, sabes lo que necesitamos y estamos seguros de que proveerás para que, como en Caná de Galilea, pueda volver la alegría y la fiesta después de este momento de prueba. Ayúdanos, Madre del Divino Amor, a conformarnos a la voluntad del Padre y hacer lo que nos diga Jesús, que ha tomado sobre sí nuestros sufrimientos y ha tomado nuestros dolores para llevarnos, a través de la Cruz, al gozo al de la Resurrección. Amén. Bajo tu protección buscamos refugio, Santa Madre de Dios, no desoigas las súplicas de los que estamos en la prueba y líbranos de todo peligro, oh Virgen gloriosa y bendita.”
Posted on: marzo 25th, 2020 by Laura Espinoza No Comments
Las lluvias afectarán cuatro entidades venezolanas / Foto: Internet
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) pronosticó que para el miércoles se presentarán lluvias en cuatro entidades de Venezuela, debido a la acción de vientos fuertes del componente suroeste de la topósfera superior.
Los estados en los cuales se apreciarán las precipitaciones serán Zulia, Falcón, Amazonas y Bolívar.
En el resto del territorio venezolano habrá nubosidad parcial y pocas probabilidades de lloviznas.
Posted on: marzo 25th, 2020 by Laura Espinoza No Comments
Lionel Messi y Josep “Pep” Guardiola donaron un millón de euros cada uno para ayudar en las tareas encaminadas a evitar que el coronavirus se siga propagando.
Guardiola, actual técnico del Manchester City, hizo la donación al Colegio de Médicos de Barcelona, el cual informó en Twitter que el dinero será empleado para comprar equipo médico con el fin de tratar a pacientes de coronavirus en la ciudad.
El catalán Guardiola fue técnico del Barcelona.
La donación de Messi, astro del Barça, se dividirá entre el Hospital Clínic de Barcelona y los esfuerzos que se realizan en su natal Argentina para ayudar a los enfermos de Covid-19, informaron medios locales.
Utilización de recursos
El Hospital Clínic informó que la donación se destinará a la atención de pacientes, así como a las investigaciones en busca de una cura para este padecimiento.
“Muchas gracias, Leo, por tu compromiso y tu apoyo”, expresó el hospital barcelonés mediante su cuenta de Twitter.
España figura entre los países más afectados por la pandemia, con más de 2.600 muertes atribuidas al virus.
Realidad
En la mayoría de la gente, el nuevo coronavirus causa síntomas moderados, como fiebre y tos, que se desvanecen en dos o tres semanas. Para algunas personas, particularmente los ancianos e individuos con otros problemas de salud, el cuadro puede empeorar, incluso con neumonía o la muerte.
La pandemia infectó ya a 420.000 personas en el mundo y mató a más de 18.000, de acuerdo con la Universidad Johns Hopkins.
Posted on: marzo 25th, 2020 by Laura Espinoza No Comments
El sueño de estudiar por un futuro productivo y a un precio simbólico
Un nuevo propósito emprende Liliam Bensayán: la creación de una escuela de Artes y Oficios para jóvenes y adultos que quieran encontrar una actividad que les permita insertarse en la sociedad a través de la productividad y la socialización.
Liliam Bensayán es la presidente de la Asociación Civil Hacedores de Sueños, creada en 2015. Es doctora en leyes y escritora. En Hacedores de Sueños encontró que producir esperanzas, sonrisas, alegrías y realizar sueños la convirtieron en un ser bienaventurado.
La Asociación Civil Hacedores de Sueños tiene como objetivo la prestación de servicios sociales, especialmente, a la población más vulnerable para que puedan realizar sus sueños y conservar la fe y la esperanza en un mundo mejor. Pretende cumplir los sueños que sean coherentes y susceptibles de dar impulso un importante en la vida de un soñador.
Desde su creación, Hacedores de Sueños ha hecho posible el logro de más de cien pequeños y grandes sueños. Ahora, Bensayán tiene el proyecto en 2020 de crear una Escuela de Artes y Oficios, en la que se impartirán cursos de dibujo, diseño, pintura, peluquería, plomería y electricidad, entre otros.
“Estoy haciendo contacto con el alcalde de Chacao, Gustavo Duque, a fin de ver la posibilidad de conseguir un local en comodato que nos facilite la creación de la Escuela de Artes y Oficios, en virtud de que ya hemos hecho contacto con los instructores que nos podrían dictar los cursos. De igual manera, -agregó-, estamos gestionando la certificación por instituciones educativas, lo cual nos da el soporte legal para este emprendimiento”.
Apuntó Liliam Bensayán, que los cursos tendrán precios simbólicos, a fin de que las personas valoren su inversión y, su sostén financiero provendrá de ferias y bazares en los que Hacedores de Sueños ya tiene una importante experiencia.
Su misión de vida es servir a la gente, enfocada en los niños y jóvenes soñadores que carecen de recursos para alcanzar sus metas. Para ello se vale del apoyo incondicional de su esposo, Guido Tassini y de algunos amigos en la realización de eventos que le permita a la asociación civil que preside, obtener recursos para cumplir los sueños.
Liliam Bensayán no se detiene ante la adversidad. Mueve la sensibilidad de sus amigos y relacionados para hacer una gestión social en un país que tiene todo tipo de problemas económicos, sociales y políticos pero en el que está decidida a quedarse “porque en Venezuela está todo por hacer”.
“Hacedores de Sueños abre las puertas a todos aquellos quienes quieran colaborar con esta obra a través de www.hacedoresdesuenos.com. En Facebook la página Hacedores de Sueños. Twitter: RealizaUnSueno, Instagram: @hacedoresdesuenos o contactarnos por hacedoresdesuenos@gmail.com”. Telf. 0412 2452150.
Posted on: marzo 25th, 2020 by Laura Espinoza No Comments
Hay celebraciones a las que definitivamente no nos apetece nada ir… y quizá una de las razones de mayor peso es porque no tenemos con quien.
Si te encuentras en Costa Rica, uno de los países donde la diversión marca la diferencia, no podrás resistirte a pasar una excitante noche de fiesta en San José con escorts increíbles. Esta es una de las mejores alternativas por las que puedes optar si quieres sumar estilo a tu estancia en esta maravillosa ciudad de Costa Rica.
Pasar la noche con una escort que ejerza de acompañante en una fiesta puede resultar una experiencia mucho más agradable de lo que crees. Aunque existen diferentes propósitos para contratar a una acompañante, uno de ellos puede ser simplemente la necesidad de tener al lado a alguien de atractiva presencia, disfrutando de un mejor estímulo visual mientras conversas o bailas con esa persona.
Ir acompañado puede ser una gran ventaja, ya que no querrás estar sentado durante toda la velada en tu mesa, aburrido y sin poder interactuar con nadie. Esta es una de las razones que normalmente suponen un bloqueo a la hora de decidirnos a ir a una celebración o evento ¿Con quién hablarás? ¿Les caerás bien a todos?
Llegar con la compañía garantizada eliminará los esfuerzos por establecer una conexión con alguien durante toda la noche. Esto te va a ayudar notablemente si eres una persona tímida o exigente a la hora de elegir con quién hablar, ya que la apuesta por contratar a una escort no solo es inteligente, sino que también va a despertar reacciones diversas.
Muchas de tus amistades se preguntarán quién es y cuánto tiempo llevas saliendo con ella a lo que puedes contestar lo que tú decidas. Ella será tu cómplice durante la celebración y estará siempre dispuesta a compartir contigo un momento agradable durante el tiempo por el que la hayas contratado.
A pesar de que muchos contratan una escort con el simple objetivo de cumplir algunas fantasías, otros sencilamente necesitan una compañera elegante, bonita y delicada que aporte un toque de distinción a su presencia. Pero no solo el aspecto es importante, sino también la interacción que puede desarrollarse durante la velada, lo que definirá el resultado final.
Una conversación amena puede alargarse durante toda la noche, haciendo que las horas transcurran más rápido, o como mínimo esa es la percepción que vas a tener. No querrás estar en silencio toda la noche junto a una hermosa mujer cuyo principal objetivo es complacerte en todos los sentidos, ¿verdad?
Un buen trato, la educación y la delicadeza con la que la tratespuede crear un escenario posterior mucho más agradable. Al final de la noche es muy probable que hayas creado una muy buena conexión con ella, lo que hará que el desenlace sea mucho más satisfactorio.
Ya has cumplido con el compromiso de acudir a la fiesta, has quedado bien entre tus amistades y además, has dejado impresionados a todos con la belleza de tu acompañante.
La noche aún no ha llegado a su fin sino que puedes seguir divirtiéndote junto a tu cita, la cual estará encantada de acompañarte. Una noche en la que podías haber optado por quedarte encerrado en casa puede terminar con mucha pasión y con experiencias muy agradables.
Posted on: marzo 25th, 2020 by Laura Espinoza No Comments
Los programas fueron diseñados por el Centro de Estudios en Línea (CEL) de la universidad y están disponibles en la plataforma ucabvirtual.ucab.edu.ve.
A propósito de la cuarentena por el COVID-19, la directora del CEL, Marysabel Suárez, señala que la formación vía internet es una excelente alternativa para cualquier persona, aun en medio de los problemas de conectividad como los que sufre Venezuela debido a la cuarentena social y la suspensión de clases decretadas por el Ejecutivo Nacional ante la emergencia del COVID-19, las autoridades educativas han llamado a activar, en todos los niveles, programas de formación académica desde casa, aprovechando las herramientas pedagógicas que ofrecen Internet y las redes sociales.
La Universidad Católica Andrés Bello viene trabajando en ello. Desde hace varios años, la institución cuenta con una plataforma académica virtual llamada “Módulo 7”, sitio web que permite a los profesores llevar a internet sus planificaciones, clases y exámenes, y complementa la formación presencial de los estudiantes, a través de recursos tecnológicos.
Además, la UCAB ofrece a sus docentes, alumnos, así como también a la comunidad general, el sitio web ucabvirtual.ucab.edu.ve, el cual funciona como una vitrina en la que se puede obtener información y acceder a los programas, diplomados y cursos a distancia que tiene la institución, todos diseñados bajo la dirección del Centro de Estudios en Línea (CEL), ente responsable de toda esta estrategia formativa.
UCAB Virtual también alberga cursos gratuitos diseñados bajo la modalidad MOOC (Massive Online Open Course), con los cuales los participantes, pertenezcan o no a la institución, pueden optar por una certificación en distintas áreas, luego de cumplir, a su ritmo, las actividades académicas establecidas, para cada programa, por expertos de la universidad.
«En este momento hay seis cursos abiertos (MOOC): ABC del Emprendimiento, Desarrollo de la Competencia Intercultural, Identidades Gráficas Efectivas, Introducción a la Metodología PPA, Presentaciones Efectivas y Objetivos de Desarrollo Sostenible», apunta Marysabel Suárez, directora del CEL, quien apunta que todos los cursos ofrecen conocimientos básicos o intermedios e incluyen videoclases, tutoriales y materiales complementarios que ayudan en el aprendizaje.
La oferta actual tiene las siguientes características:
ABC del Emprendimiento: su finalidad es brindar al participante las herramientas básicas para pensar y desarrollar un negocio personal o propio.
Presentaciones efectivas: ofrece conocimientos para crear exposiciones orales y multimedia de alto impacto, útiles para quien desea comunicar mejor sus ideas. Identidades gráficas efectivas: tiene como objetivo enseñar a crear piezas de alto impacto que ayuden a comunicar los mensajes de una empresa o marca.
Desarrollo de la Competencia Intercultural: ofrece herramientas para interactuar y desarrollarse en ambientes globales y multiculturales.
Introducción a la Metodología PPA: aporta herramientas a educadores y gerentes educativos en el área de planificación de los Proyectos Pedagógicos de Aula (PPA) con base en las mejores prácticas para la gerencia de proyectos.
Desarrollo Sostenible: ideal para quienes trabajan en organizaciones sociales o comunitarias, busca aportar los conocimientos básicos sobre la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de Naciones Unidas.
«Además de la plataforma de cursos abiertos, tenemos a disposición otra para nuestros webinars (conferencias en línea o conferencias web), que son espacios para la discusión y comunicación entre expertos relacionados a diversas áreas y el público en general», agrega.
Toda la información sobre los cursos gratuitos online de la UCAB está disponible a través del acceso directo cursosabiertos.ucab.edu.ve.
Marysabel Suárez invita a visitar la página ucabvirtual.ucab.edu.ve y mantenerse atentos a las publicaciones en redes sociales que hace el CEL a través de @ucabvirtual (Twitter) y @ucab_virtual (IG).
Formación virtual desde casa: lucha productiva contra el aislamiento Con amplia experiencia en tecnología educativa, e-learning y diseño e implementación de aulas virtuales, Marysabel Suárez considera que, en estos tiempos de cuarentena, invertir en la educación en línea es una opción atractiva y muy útil para cualquier persona.
Sostiene que actualmente en Internet existen múltiples alternativas, accesibles y de calidad, a través de las cuales los participantes pueden certificarse en distintas competencias laborales y hacerlo desde casa, sin comprometer la integridad física que implica salir del hogar.
“La formación en línea permite cursar estudios desde cualquier lugar, ya que para hacerlo solo se necesita un dispositivo electrónico y conexión a internet, lo que te permite llevar tus actividades a todos lados. Esta modalidad minimiza los problemas y costos asociados a los desplazamientos, lo que a su vez, favorece en el ahorro del tiempo”.
Reconoce que para los venezolanos puede resultar cuesta arriba iniciar llevar un proyecto educativo de este tipo, debido a los problemas de conexión a internet que tiene Venezuela. Aun así, cree que siempre es posible lidiar con estas dificultades y salir airoso.
«Una de las principales recomendaciones es descargar la mayor cantidad de contenido posible y crear una carpeta local con el material de estudio. De esta forma, el no disponer de conexión a internet no será un problema para avanzar en tus clases».
La directora del CEL UCAB llama a explorar las diversas opciones disponibles en internet, muchas de ellas desarrolladas por centros prestigiosos como la Universidad de Stanford, el Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT) o la Universidad de Harvard.
«Existe una gran variedad de plataformas, incluso gratuitas. Las que más recomiendo son las que se adapten a las necesidades de formación de cada quién; sin embargo, puedo mencionar las más populares: Coursera, EDX y Miríadax.
Estas ofrecen una amplia gama de cursos, tanto abiertos como con períodos definidos. También está Actívate, que es una plataforma de cursos de Google: esta es muy recomendado.
Posted on: marzo 25th, 2020 by Laura Espinoza No Comments
La pandemia del coronavirus está mostrando la cara de los seres humanos en el mundo entero y muy especialmente de quienes tienen funciones de liderazgo. Nadie duda que hay que tomar medidas drásticas porque cuando no hay información se tiende a subestimar el tamaño real de la amenaza. Es difícil creer que algo parecido a las más terroríficas películas de ficción pueda tener lugar y, como si fuera poco, al lado nuestro, con nosotros. Sin embargo, está ocurriendo.
Calibrar la dimensión de la amenaza es difícil para el ciudadano común, aunque ya las centenas de miles de contagiados y los miles de muertos son suficientemente convincentes para que se adopten las medidas básicas de protección: higiene personal, especialmente el lavado de las manos; distancia social, la forma de decir que ninguna persona debe acercarse a otra a menos de dos metros; y cuarentena, dejar de salir de las casas por un tiempo que aunque se dice es de dos semanas, está por determinarse.
¿Quiénes salen de sus casas? En primer lugar, los que tienen responsabilidades en el área de salud, de suministro de comida y medicinas, y los indispensables para el funcionamiento de los servicios públicos; en segundo lugar, salen de sus casas algunos irresponsables o inconscientes que se consideran invulnerables y son los que dicen “a mí esto no me va a dar”. Los primeros, los de la salud y actividades indispensables para que la vida en comunidad no se apague, son héroes anónimos que las naciones han de reconocer y premiar. Los segundos son los que deben recibir la sanción social que los ciudadanos de bien les impondrán por poner en riesgo a la colectividad. Empero, en algunos países y sobre todo en el nuestro, hay gente que sale a la calle, no por inconsciente ni por aventurera, ni tampoco porque su trabajo es crucial y no deban estar en cuarentena, sino por hambre, por necesidad, porque si no salen a buscar algo para comer no comen ni ellos ni sus familiares.
Resulta inconcebible que Venezuela sea un país sin gasolina, sin una infraestructura médica y hospitalaria aceptable, sin medicinas en la medida de la necesidad creciente, sin la comida necesaria para los millones de compatriotas que la requieren y no pueden comprarla porque no tienen ingresos o porque no hay en los mercados populares.
Si la enfermedad avanza en nuestro país y Dios quiera que no, los ciudadanos más pobres se debatirán entre estar en la casa sin el suficiente avituallamiento, para preservarse de la pandemia; o salir a exponerse en las calles en busca del pan para el hogar. No hay ejército en el mundo capaz de contener a un padre o a una madre que busca comida para sus hijos.
Cada país está concentrado en lo suyo, pero Venezuela necesita una intervención humanitaria inmediata. La necesitaba antes de que se declarara la pandemia, ahora mucho más. Un gobernante responsable trataría de movilizar las fuerzas internas de la sociedad para afrontar una catástrofe de este tamaño como, con sus aciertos y errores, lo hacen los gobernantes de los países democráticos; como, incluso, lo hacen los gobernantes de los países autoritarios que tienen infraestructura sanitaria y personal de salud mínimos que combinan con la represión; pero Nicolás Maduro no puede hacerlo. Él es responsable directo de liquidar todo el sistema de salud, de acabar toda la empresa privada que pudiera dar la cara en circunstancias como esta, de llevar a cero toda la producción de gasolina y de petróleo de cuyos ingresos se podrían obtener las importaciones necesarias.
De modo y manera que pierden el tiempo quienes invocan desde la oposición –abierta o encubiertamente– un entendimiento con Maduro para enfrentar la crisis que este ha creado. Solo mediante un gobierno de transición se obtendrán las fuerzas de la economía privada nacional y del apoyo internacional para frenar el coronavirus y su secuela de enfermedad y muerte.