Archive for marzo 25th, 2020

| Siguiente »

Caricaturas del miércoles 25/03/2020

Posted on: marzo 25th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Fondue de Gruyere y Emmental

Posted on: marzo 25th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


 

 Una deliciosa fondue para servir con papines hervidos, cubos de pan o tomates cherry. 

 

 

Ingredientes

 

Porciones: 8

 

4 dientes de ajo

 

600g de queso Gruyere, rallado

 

600g de queso Emmental, rallado

 

1lt de vino blanco seco

 

100cc de kirsch

 

1 baguette del día anterior, cortada en cubos

 

papas hervidas en cubos, a gusto

 

 
Preparación

 

 

Preparación: 10mins  ›  Tiempo de cocción: 5mins  ›  Listo en:15mins

 

Frotar la base y los lados de la cacerola para fondue con un diente de ajo. Picar el resto del ajo y colocarlo dentro de la cacerola.

 

Colocar la cacerola a fuego bajo y agregar los quesos rallados. Incorporar el vino y el Kirsch. Revolver constantemente en forma de 8 hasta derretir los quesos.

 

Servir con cubos de pan y paines para mojar en el queso derretido.

 

http://allrecipes.com.ar/

Venezuela reporta 15 nuevos casos por coronavirus

Posted on: marzo 25th, 2020 by Laura Espinoza No Comments



La vicepresidente Ejecutiva de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez, confirmó este miércoles 15 nuevos casos por coronavirus (Covid-19) para sumar 106 contagiados en el país,

 

Las declaraciones las ofreció la funcionaria desde el Puesto de Comando Presidencial desde el Palacio de Miraflores, en Caracas donde insistió que la mayoría de los casos se encuentran ubicados en el estado Miranda.

 

 

La vicepresidente Ejecutiva detalló cinco casos se registran en el estado Miranda, cuatro en el estado Aragua; dos se ubican en el Distrito Capital; dos en el estado Zulia, uno en Bolívar y uno en el Archipiélago de Los Roques 

 

 

De la cifra total de casos positivos, 69 de los casos se registran en la Región Capital, conformado por los estados Miranda (44), La Guaira (9) y Distrito Capital con 16 casos. 

 

 

Por su parte, se registran 12 casos en Aragua, cuatro en Lara y Los Roques, tres en Barinas, dos en los estados Anzoátegui, Apure, Falcón y Zulia, y un caso en los estados Cojedes, Bolívar, Portuguesa, Táchira, Guárico, Mérida, Monagas y Nueva Esparta. 

 

 

Este martes, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, informó que en el país se ha registrado dos picos de contagios los días 16 y 20 de marzo con 16 y 27 casos, respectivamente.

 

 

Rodríguez aseguró que Venezuela en comparación con otros países con continente como Brasil y Colombia, tomó medidas inmediatas a partir del paciente cero, por cuanto su crecimiento exponencial es plano.

 

 

«Hay que garantizar que se mantenga una estricta disciplina no podemos relajarnos, países hermanos», recalcó.

 

«Tenemeos que entender que si estamos unidos en una conciencia mundial podremos articular para hacer frente a esta pandemia, por lo que de allí surge nuestra exigencia al cese, repudiamos el recrudecimiento de las sanciones y bloqueo criminal en el peor momento, cuando la humanidad está amenazada», dijo.

 

 

UN

Las aventuras de «Angry Birds» llegarán a Netflix con una serie de animación

Posted on: marzo 25th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

 


Las locas y voladoras aventuras de «Angry Birds» llegarán en 2021 a Netflix con una serie de animación titulada «Angry Birds: Summer Madness».

 


La plataforma digital detalló este miércoles en un comunicado de prensa que esta serie contará con 40 episodios de 11 minutos de duración y aseguró que seguirá el tono de las películas «The Angry Birds Movie» (2016) y «The Angry Birds Movie 2» (2019).

 

 

Estas cintas recaudaron entre las dos más de 500 millones de dólares en todo el mundo, según los datos el portal especializado Box Office Mojo.

 

 

«‘Angry Birds: Summer Madness’ presenta a los queridos págaros Red, Bomb y Chuck, así como a un reparto de nuevos amigos emplumados, como adolescentes en un campamento de verano bajo el cuestionable liderazgo de su monitor Mighty Eagle», adelantó Netflix sobre la trama de la serie.

 

 

Basada en el famoso videojuego «Angry Birds», esta serie es una colaboración entre Netflix, CAKE y Rovio Entertainment.

 

 

Un verdadero fenómeno

 


«‘Angry Birds’ ha sido un verdadero fenómeno para los niños de todo el mundo y estamos emocionados de traerles al nido de Netflix, donde podrán estar más ‘enfadados’ y ser más ‘pájaros’ que nunca», dijo Curtis Lelash, director de series animadas originales de Netflix, en un juego de palabras con el título («Angry Birds» significa «pájaros enfadados» en inglés).

 

 

Por su parte, el jefe de operaciones y director de CAKE, Ed Galton, aseguró que los famosos pájaros «destrozarán la pequeña pantalla».

 

 

«Estamos entusiasmados de hacer este viaje con Netflix como nuestro socio global», añadió.

 

 

Finalmente, Rovio, la compañía de videojuegos que dio a luz a «Angry Birds», señaló que la animación y el campo de las series «juegan un papel fundamental» en su estrategia.

 

 

«Después de más de una década de juegos, películas y productos exitosos, esta es la primera incursión de ‘Angry Birds’ en una serie larga. Estamos encantados de continuar nuestra asociación con CAKE y estamos deseando presentar el mundo de ‘Angry Birds: Summer Madness’ a los espectadores de Netflix», dijo el jefe de marketing de Rovio, Ville Heijari. EFE

El príncipe Carlos de Inglaterra, positivo por coronavirus

Posted on: marzo 25th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Tras arrojar un resultado positivo al COViD-19 Carlos se mantendrá aislado 

 



Carlos de Inglaterra, heredero al trono de Gran Bretaña, dio positivo al nuevo coronavirus, dijo su oficina el miércoles.

 

 

El príncipe , de 71 años, sufría síntomas leves de COVID-19, la enfermedad causada por el virus, y estaba aislado en una propiedad de la familia real en Escocia, explicó Clarence House.

 

Su esposa, Camila, de 72 años, dio negativo a las pruebas, agregó la oficina.

 

 

“El príncipe de Gales ha dado positivo al coronavirus”, indicó Clarence House en un comunicado. “Ha mostrado síntomas leves y, por lo demás, se mantiene en buen estado de salud y ha estado trabajando desde casa durante los últimos días como es costumbre”.

 

 

El Servicio Nacional de Salud en Escocia realizó las pruebas.

 

 

“No es posible determinar dónde se contagió el príncipe dado el elevado número de compromisos que tuvo en su agenda pública en las últimas semanas”, añadió su oficina.

 

 

Reina aislada

 

 

La reina Isabel II seguía en su casa en Windsor, según el Palacio de Buckingham.

 

 

Carlos vio por última vez a la reina el 12 de marzo, según un reporte de la BBC.

 

 

AP

 

Vacuna contra COVID-19 entra en ensayo clínico en Seattle

Posted on: marzo 25th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

 

Prueban vacuna experimental para el coronavirus en voluntarios de Seattle. Verónica Villafañe, de la Voz de América, entrevistó a los primeros vacunados.

 

 

Prueban vacuna experimental para el coronavirus en voluntarios de Seattle. Verónica Villafañe, de la Voz de América, entrevistó a los primeros vacunados.

 


Investigadores comenzaron el primer ensayo de una vacuna contra el COVID-19, que de ser efectiva, podría detener la pandemia.

 


LOS ÁNGELES — Voluntarios en Seattle fueron inyectados con una vacuna experimental para frenar el nuevo coronavirus, participando así, en la Fase 1 del primer ensayo clínico en humanos. El gobierno federal patrocina el ensayo que realiza el centro de investigación Kaiser Permanente, en Washington.

 

 

Un grupo de 45 personas sanas, de entre 18 y 55 años, participan en el estudio que evaluará la respuesta del sistema inmunológico a tres diferentes dosis de la vacuna para combatir el coronavirus y busca determinar si es o no segura para su uso en humanos.

 

 

Jennifer Haller, la primera en ser inoculada, quiso participar para ser parte de una posible solución al COVID-19.

 

 

«Espero que consigamos rápidamente una vacuna que funcione, podamos salvar vidas y que las personas puedan volver a sus vidas lo antes posible», dijo Haller.

 

 

La doctora Lisa Jackson dirige la primera fase del ensayo de la vacuna, mRNA-1273, desarrollada por la empresa de biotecnología Moderna, en tiempo récord -dos meses- desde que científicos chinos dieran a conocer la secuencia genética del nuevo coronavirus, SARS-CoV-2.

 

 

«No hay posibilidad de contraer coronavirus de la vacuna. La vacuna no está hecha del virus. No tiene ninguna parte del virus. Incluye un código genético que instruye a las células del cuerpo a producir una proteína que el virus tiene con el fin de inducir una respuesta inmune contra esa proteína», dijo la doctora Lisa Jackson, líder del estudio Kaiser Permanente.

 

 

La vacuna usa una forma genética del genoma del virus. La teoría es que cuando se inyecta en las personas, las células lo procesan para que las células inmunes puedan reconocerlo y destruirlo.

 

 

Según la doctora Jackson, si funciona, la vacuna podría permitir desarrollar una respuesta inmunológica más rápida en caso que la persona posteriormente se infecte con el virus.

 

 

Si los primeros participantes del ensayo no desarrollan efectos secundarios o reacciones graves, investigadores reclutarán a cientos más de voluntarios sanos para confirmar los resultados de las pruebas iniciales.

 

 

El doctor Antoni Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas, advierte que las pruebas clínicas tomarán al menos entre 12 a 18 meses para determinar si la vacuna es segura y efectiva. Recién entonces, se podría autorizar su producción para consumo masivo.

 

Voz de América

 

EEUU supera las 800 muertes por coronavirus y registra más de 60.000 contagiados

Posted on: marzo 25th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


 
 El número de casos confirmados del nuevo coronavirus trepó a 60.115 este miércoles en Estados Unidos, mientras que 827 personas han muerto por la enfermedad provocada por el patógeno, según un recuento de la Universidad Johns Hopkins.

 

 

El anterior balance, publicado el martes, era de 600 muertos. Estados Unidos es el tercer país en cuanto a número de casos confirmados de coronavirus, por detrás de China e Italia, y su tasa de mortalidad es ahora del 1,38%.

 

 

Las autoridades creen que el número real de infectados es muy superior a los casos registrados, por lo que la tasa de mortalidad es probablemente inferior a la anunciada.

 

 

El coronavirus, que ha matado a más de 20.000 personas en el mundo, fue detectado por primera vez en la ciudad china de Wuhan a finales de diciembre.

 

 

Una previsión médica presentada al Congreso este mes indicó que entre 70 millones y 150 millones de personas podrían contraer el coronavirus en Estados Unidos.

 

 

Si la tasa de mortalidad real es del 1%, el virus podría causar entre 700.000 y 1,5 millones de muertes.

 

 

Las enfermedades cardíacas eran la principal causa de muertes para los estadounidenses en 2018, el último año con datos oficiales, con poco más de 650.000 fallecidos.

 

La gripe y la neumonía dejaron, por otra parte, 60.000 muertos ese año.

 

 

Human Rights Watch: Régimen de Maduro debe informar paradero de ejecutivo de petrolera desaparecido

Posted on: marzo 25th, 2020 by Laura Espinoza No Comments



 
Las fuerzas de seguridad venezolanas deben poner fin de inmediato a la detención arbitraria y desaparición forzada de personas, independientemente de cuánto dure la desaparición, expresó hoy Human Rights Watch. La presión y las investigaciones internacionales son claves para obligar a las autoridades a terminar con esta práctica.

 

 

El 18 de marzo de 2020, Tomeu Vadell Recalde, un ejecutivo de CITGO Petroleum Corporation que había sido detenido por el gobierno de Nicolás Maduro, llamó a su familia. Esa breve comunicación, en la cual no les indicó dónde se encontraba, fue el primer contacto que tuvo con su familia desde que agentes de inteligencia se lo llevaron 42 días antes. Su abogado no ha podido hablar con él, y ni el abogado ni los familiares de Vadell han logrado confirmar su paradero.

 

 
“Ya es gravísimo que las fuerzas de seguridad venezolanas hayan detenido arbitrariamente a miles de personas, pero como si eso fuera poco, han recurrido también a desapariciones forzadas —un delito perverso y prohibido universalmente— para ocultar deliberadamente dónde se encuentran las personas que tienen bajo su custodia”, destacó José Miguel Vivanco, director para las Américas de Human Rights Watch. “Cuando esto ocurre, la persona desaparecida queda totalmente indefensa y los familiares viven niveles de incertidumbre y sufrimiento que resultan inhumanos y abusivos”.

 

 

Agentes de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM) detuvieron a Vadell, que tiene doble ciudadanía venezolana-estadounidense, junto a otros ejecutivos de CITGO en noviembre de 2017, pocas horas después de aterrizar en Caracas desde Estados Unidos para asistir a una reunión convocada por las autoridades venezolanas.

 

 

Se los acusó de firmar un acuerdo que era desfavorable para la empresa estatal venezolana PDVSA, de la cual CITGO es subsidiaria, y les imputaron cargos de malversación, lavado de dinero y asociación ilícita. Sin embargo, según lo indicó su abogado a Human Rights Watch, el acuerdo nunca se firmó y Vadell no participó en ninguna negociación al respecto.

 


 Tras dos años detenido en una sede de la DGCIM en Caracas, el 9 de diciembre de 2019 un juez dispuso que Vadell pasara a arresto domiciliario. Sin embargo, el 5 de febrero de 2020, presuntamente como represalia después de que el Presidente de EE. UU. Donald Trump invitara al líder opositor venezolano Juan Guaidó al discurso de apertura de las sesiones legislativas en Washington, D.C., agentes del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN) se lo llevaron a un lugar desconocido.

 

 

Su abogado recién tuvo acceso a una orden que dejaba sin efecto la detención domiciliaria el 19 de febrero, cuando un juez ordenó que Vadell quedara bajo custodia en El Helicoide, una sede del SEBIN en Caracas.

 

 

El 19 de febrero, cuando estaba previsto que se iniciara el juicio contra Vadell y los demás ejecutivos, ninguno de ellos fue trasladado ante el tribunal y el juicio se pospuso. Desde entonces, se ha pospuesto en dos oportunidades más. Su audiencia preliminar, previa a que se presentaran cargos, se postergó 16 veces.

 

 
 

A los familiares de Vadell les preocupa su estado de salud, ya que tiene problemas cardíacos y renales, además de ser hipertenso. Estas condiciones de salud previas lo exponen a un riesgo mayor frente a la propagación del coronavirus en Venezuela. Al 25 de marzo, hay 91 casos de coronavirus confirmados en Venezuela, incluidos al menos cuatro casos posibles en El Helicoide. Esto ocurre en un país con un sistema de salud colapsado y donde no hay datos oficiales confiables.

 

 

La desaparición forzada de Vadell no es un caso aislado, sino que es parte de un patrón en la actuación de las autoridades venezolanas en los últimos años. El Grupo de Trabajo de la ONU sobre las Desapariciones Forzadas o Involuntarias concluyó que en Venezuela existía “un cuadro de desapariciones por períodos breves de opositores políticos o personas percibidas como tales, y de sus familiares”.

 

 

El caso de Vadell se encuentra actualmente bajo consideración del Grupo de Trabajo de la ONU sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias y del Grupo de Trabajo de la ONU sobre la Detención Arbitraria. Ambos grupos deben exhortar con urgencia a las autoridades venezolanas a liberar de inmediato a Vadell, expresó Human Rights Watch.

 

 

En un informe que será publicado próximamente, Robert Francis Kennedy (RFK) Human Rights y la organización venezolana Foro Penal, una red de activistas de derechos humanos y abogados penalistas ad honorem, señalan que han registrado 200 casos de desapariciones por períodos breves durante 2018 y 524 en 2019.

 

 

Las víctimas fueron detenidas por integrantes de las fuerzas de seguridad durante un promedio de 5 a 8 días sin que se informara su paradero. Muchas fueron torturadas durante la detención y, en general, los militares han permanecido desaparecidos más días que los civiles, según concluyeron las organizaciones.

 

 

La Oficina de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos informó en julio de 2019 que, entre 2014 y 2019, hubo en Venezuela 135 casos de personas con privación arbitraria de su libertad, y algunos incluyeron desapariciones forzadas por períodos breves.

 

 

Hay otros casos que siguen un patrón similar al de Vadell donde las víctimas son opositores políticos. Roberto Marrero, miembro del partido opositor Voluntad Popular, fue detenido arbitrariamente por agentes del SEBIN aproximadamente a las 2:00 a.m. del 21 de marzo de 2019. No tuvo contacto con sus familiares ni sus abogados los 52 días siguientes a la detención. Se acusó a Marrero de conspiración, legitimación de capitales, asociación para delinquir y ocultamiento de armas. La esposa de Marrero dijo a Human Rights Watch que su esposo se encontraba en régimen de aislamiento desde el 13 de febrero de 2020. Expresó que le preocupaban las consecuencias para su salud de la propagación del coronavirus, dado que Marrero es asmático y sufre tensión arterial.

 

 

También Gilber Caro, diputado opositor de la Asamblea Nacional, fue detenido por el SEBIN y estuvo en situación de desaparición forzada en abril de 2019. Durante más de un mes no se supo su paradero. Fue liberado en junio de 2019, pero volvió a ser detenido el 20 de diciembre de 2019. En esta oportunidad, tampoco se supo cuál era su paradero durante un mes, hasta el 20 de enero de 2020, cuando se le permitió a su abogado y a un familiar visitarlo en una oportunidad. Caro está siendo procesado por terrorismo.

 

 

En septiembre de 2019, el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas adoptó una resolución que creó un mecanismo de investigación compuesto por expertos independientes, llamado Misión de Determinación de los Hechos, que tiene el mandato de investigar graves violaciones de derechos humanos en Venezuela, incluidas desapariciones forzadas y detenciones arbitrarias ocurridas en el país desde 2014. Está previsto que el grupo de expertos presente sus conclusiones en septiembre de 2020, las cuales podrían contribuir al examen preliminar de Venezuela que está llevando adelante la Fiscalía de la Corte Penal Internacional.

 

 

“En un país sin independencia judicial, la única esperanza de las víctimas es que se haga justicia en el extranjero”, sostuvo Vivanco. “Por ello, es crucial que el informe que elabore la misión de determinación de los hechos de la ONU incluya un análisis exhaustivo de este patrón de desapariciones forzadas por períodos breves en Venezuela y examine las responsabilidades individuales en las más altas esferas”.

 

Por hrw.org

España supera a China en número de muertes por coronavirus tras más de 700 decesos en el último día

Posted on: marzo 25th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


 
  España superó el número de muertes registradas en China a causa del coronavirus con 3.434 decesos desde el comienzo del brote, 738 de ellos en las últimas 24 horas, según los datos difundidos el miércoles por el ministerio de Sanidad.

 

 

Solo Italia presenta un mayor balance mortal que España, donde también aumentaron en un 20% el número de casos diagnosticados en un día, de 39.673 a 47.610, a medida que las autoridades aumentan su capacidad de practicar tests a sus ciudadanos.

 

 

China, el país donde se originó la pandemia, registró hasta ahora 3.281 fallecidos.

 

 

Después de una semana y media de confinamiento casi total para los españoles que se prorrogará hasta el 11 de abril, el gobierno advirtió repetidamente que esta semana sería “difícil” aunque confía en estar cerca de alcanzar el pico de contagios.

Pese a registrar la cifra más alta de fallecidos en el país desde el comienzo del brote, el ministerio de Sanidad comunicó también un fuerte incremento de los pacientes curados de casi 3.800 a 5.367.

 

 

Más de la mitad de los fallecimientos (53%) se concentran en la región de Madrid, la más castigada por la epidemia tanto en decesos como en casos diagnosticados, que registró 290 muertes en las últimas 24 horas.

 

 

Ante la saturación del sistema sanitario y funerario, las autoridades regionales instalaron un hospital de campaña en un pabellón de congresos que podrá acoger hasta 5.500 camas y habilitaron una pista de hielo para funcionar como morgue.

 

 

Alexis Paparoni: Negar el ingreso de ayuda alimentaria en cuarentena es criminal

Posted on: marzo 25th, 2020 by Laura Espinoza No Comments




El diputado a la Asamblea Nacional por el estado Mérida, Alexis Paparoni, denunció este jueves que el sector agroalimentario del país se encuentra en una situación de emergencia y de precariedad por la falta de gasolina para trasladar los productos a los centros de consumo. Advirtió que, en consecuencia, la población quedará sin alimento y esto puede causar un estallido social.

 

 

Recordó que en 1999 el sector agroalimentario del país llegó a producir el 80% de los alimentos que consumían los venezolanos. “El año pasado apenas se produjo un 19% y para este año todo indica que puede llegar apenas al 13% con tendencia a bajar por la pandemia del Covid-19 y la falta de gasolina», dijo.

 

 

Paparoni subrayó que este episodio del Coronavirus hace aún más complejo todo el proceso de distribución de los alimentos desde los productores al pueblo, porque sumado a todos los problemas y restricciones que ya se conocen, “ahora se suma la escasez de los combustibles, aprovechada por mafias bajo el control del régimen usurpador”, reveló el parlamentario.

 

 

“¿Qué pensamos ahora cuando recordamos las imágenes de los containers de comida podridos con los que se hicieron millonarios muchos miembros del régimen? ¿Dónde quedaron PDVAL y Mercal? ¿Dónde están las empresas expropiadas que fueron puestas a “producir” por el ex gobierno? La corrupción no es sólo el que se hace rico, hay que meter en la ecuación al que deja de comer, al que deja de recibir atención médica. Los corruptos de este país se han llevado más vidas que las que se pueda llevar el Coronavirus. Negar el ingreso de ayuda alimentaria en cuarentena es criminal”, sentenció el diputado Paparoni.

 

 

También denunció que en las gasolineras se han instalado unas mafias que revenden la gasolina en 2 ó 3 dólares el litro.

 

 

“Esto es muy grave porque esta es la peor crisis que ha enfrentado el sector en los últimos años. Ahora el impacto de la economía mundial nos va a perjudicar enormemente. La carencia de insumos y la falta de combustible evitaran que lleguen los alimentos a los centros de consumo”, insistió.

 

 

El parlamentario manifestó que la crisis del sector agroalimentario y las dificultades para importar bienes de primera necesidad producto de la pandemia, hacen necesaria una Ayuda Humanitaria Alimentaria.

 

 

Reveló que millones de familias están en riesgo de quedarse sin ningún tipo de ingresos producto de la cuarentena y los impactos que el Coronavirus ha tenido en la economía mundial.

 

 

“Esa gente sin ingresos, va a salir a buscarlos como sea, y nos va a generar un doble problema: sanitario, porque la necesidad se impondrá sobre la precaución y de orden público ante la imposibilidad del acceso a bienes de primera necesidad. En esta situación necesario recibir la ayuda alimentaria, negarla es criminal”.

 

 

Insistió en que el presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, representa un gobierno legítimo y reconocido por el mundo, capaz de coordinar acciones, ayudas, planes y mecanismos para sobrellevar esta situación.

 

 

“El gran obstáculo es el gran bloqueo que ha generado un grupo que continúa usurpando el poder. Ellos son el gran impedimento que tiene el país, tanto para superar esta crisis coyuntural del COVID-19, como la crisis estructural que se evidencia en el colapso del país, de su producción, servicios, ingresos y calidad de vida de los venezolanos», apuntó.

 

 

Finalmente hizo un llamado a la unidad de los venezolanos para no solo combatir el Covid-19, sino para seguir luchando para lograr el cambio de este gobierno usurpador para rescatar al país de esta “desgracia llamada Maduro y su dictadura”.

 

 

Crédito: Iraima Gómez

| Siguiente »