Archive for marzo 23rd, 2020

« Anterior |

Conviasa traera al paía a venezolanos varados en EE UU y el mundo

Posted on: marzo 23rd, 2020 by Laura Espinoza No Comments


Maduro pidió al país norteamericano suspender las sanciones temporalmente para que la aerolínea pueda ingresar a su territorio


 
Nicolás Maduro ordenó a la estatal Conviasa repatriar a los más de 200 venezolanos que quedaron varados en Estados Unidos a causa de la suspensión de los vuelos internacionales como medida para prevenir el coronavirus.

 

 

En cadena nacional, Maduro pidió a Estados Unidos suspender las sanciones que pesan sobre Conviasa por al menos por 48 horas para que la aerolínea pueda ingresar a territorio estadounidenses a buscar a los connacionales varados.

 

 

«Le digo al gobierno de Estados Unidos que no puede impedir que por razones humanitarias vayamos, tiene que levantar las sanciones. Los aviones de Conviasa están listos para viajar a cualquier lugar del mundo donde haya que buscar venezolanos», refirió.

 

 

El dirigente oficialista dijo además que la línea aérea debe repatriar a todos los venezolanos varados en el mundo a causa de la pandemia. Para coordinar esta tarea, Maduro designó a su canciller Jorge Arreaza.

 

 

Maduro llama a radicalizar la cuarentena por el coronavirus
Además, el presidente del PSUV aprovechó la ocasión para condenar las sanciones de Estados Unidos y pidió a los distintos sectores del país iniciar una campaña para que el gobierno de Donald Trump levante todas las sanciones ante la coyuntura del coronavirus.

 

 

«Pido el apoyo de todos los sectores de la oposición, de todos los sectores empresariales, de todos los sectores religiosos. No puede ser que ellos quieran recrudecer las sanciones. Venezuela tiene la capacidad de resistir, pero también tiene la moral para exigir el cese inmediato de todas las sanciones», señaló.

 

 

¿Qué grandes cambios pueden ya vislumbrarse?

Posted on: marzo 23rd, 2020 by Laura Espinoza No Comments


 
 Podría pensarse que es aún temprano para ello; sin embargo, creemos posible avizorar algunas de las transformaciones fundamentales que producirá la pandemia que ahora experimentamos. Realizaremos por tanto un breve ejercicio de análisis y proyección, confiando en un eventual retorno a cierta normalidad.

 

 

Empecemos con un asunto general. No dudamos que los lectores se han topado con la aseveración, expuesta entre otros por políticos como Barack Obama y Emmanuel Macron y repetida con frecuencia por voceros del llamado progresismo, según la cual existe un “lado correcto de la historia”. Tal convicción implica, de un lado, que algunos están en capacidad de conocerlo, de otro lado que colocarse de ese lado correcto nos hace virtuosos, pues, en tercer lugar, si hay un lado bueno también hay otro malo y condenable.

 

 

 
Pues bien, la pandemia que hoy sufrimos ha dado al traste con cualquier pretensión de que la historia tiene una dirección predeterminada y necesariamente virtuosa, que algunos entre nosotros tienen el don de entenderla, y que las cosas marchan de tal forma que, casi por mandato celestial, se alcanzará la meta adoptada por los paladines del bien. Lo que la pandemia muestra es que tanto nuestros conocimientos como nuestros poderes son bastante limitados, sujetos a grandes dosis de azar e incertidumbre, y que la historia no ha sido escrita de antemano por nadie. La naturaleza vuelve a advertirnos que su domesticación total es un espejismo.

 

 

Otra baja mortal de esta guerra es la globalización, tal como había sido interpretada y practicada por sus más entusiastas partidarios, aquellos que sostienen sus vanidosas aglomeraciones anuales en la localidad suiza de Davos. En particular, las enseñanzas que se derivan de la actitud equívoca de China en esta crisis, cuyo régimen pasó en tres meses del engaño deliberado acerca de la crisis en Wuhan a la propaganda humanitaria a escala internacional, van a transformar sustancialmente la política de Washington. Ya con Trump el panorama estaba modificándose de modo perceptible, pero la tendencia a la separación o “decoupling” económico, comercial y geopolítico entre Washington y Pekín se agudizará notablemente, afectando al resto del mundo. La globalización ya no será la misma.

 

 

También luce evidente que la epidemia tiende a fortalecer los Estados nacionales, en detrimento todavía limitado pero palpable de las organizaciones multilaterales como la ONU y la Unión Europea, para citar dos casos. Lo que se observa, en términos amplios, es que en estas coyunturas críticas las personas nos acercamos a la familia y la tribu cercanas, y esperamos que sean los dirigentes políticos del país propio quienes formulen las respuestas y actúen en consecuencia, con celeridad y eficacia. Todo esto puede ser lamentado por muchos, pero no estamos haciendo juicios éticos sino constatando realidades inocultables.

 

 

En síntesis, la dura experiencia que hoy vivimos ha sacudido los pilares de numerosos arreglos socioeconómicos e instituciones que nos parecían sólidos y capaces de aguantar los más severos desafíos. Lo deseable sería que de todo esto emergiésemos con lecciones positivas y creadoras bien aprendidas, y no es del todo descartable que así ocurra. No obstante, el curso de la historia sugiere que es razonable mantener una actitud saludablemente escéptica al respecto.

 

Editorial de El Nacional

 

Harvey Weinstein dio positivo en coronavirus

Posted on: marzo 23rd, 2020 by Laura Espinoza No Comments


El productor condenado a cumplir 23 años de prisión por delitos sexuales es uno de los dos reclusos infectados en la cárcel Wende Correctional Facility, informaron medios locales


 
 El famoso productor de Hollywood caído en desgracia Harvey Weinstein, condenado a cumplir 23 años de prisión por delitos sexuales tras un juicio en Nueva York, arrojó positivo a la prueba del coronavirus, según reportan medios locales.

 

 

Weinstein, que está en la cárcel Wende Correctional Facility en el condado de Erie y cuya salud ha sufrido varios quebrantos, es uno de dos reclusos que han arrojado positivo al covid-19 en esa prisión, en el norte del estado.

 

 

De acuerdo con los medios locales, que citan a funcionarios familiarizados con el caso, el premiado productor se habría contagiado con el virus cuando ingresó al sistema penitenciario estatal el miércoles pasado desde Rikers Island, la cárcel municipal de Nueva York.

 

 

Ha trascendido a la prensa que en Rikers también varios reclusos así como personal han arrojado positivo al virus y que habría al menos 38 contagiados. Este sábado, la presidenta de la junta de directores de las prisiones de la ciudad, Jacqueline Sherman, envió una carta a funcionarios del estado y la ciudad pidiendo que reclusos de bajo perfil y alto nivel de contagio fueran dejados en libertad.

 

 

El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, informó este domingo precisamente que 23 reclusos de bajo perfil fueron puestos en libertad y que se evalúa la situación de otros 200, para prevenir más contagios que siguen creciendo en la ciudad, donde ya sobrepasan los 9.000 casos.

 

 

Weinstein, el que un día fue el productor de cine más poderoso de Hollywood, fue condenado el pasado 11 de marzo a 23 años de prisión en Nueva York por violación y agresión sexual a dos mujeres tras un juicio que ha dado voz a sus víctimas y cimentado las reivindicaciones del movimiento feminista del #MeToo, que catalizó su escándalo.

 

 

El pasado 5 de marzo, día en que un jurado lo halló culpable, fue trasladado del hospital Bellevue a la prisión de Rikers, uno de los mayores y más peligrosos complejos carcelarios de Estados Unidos, tras ser sometido a una intervención quirúrgica para insertarle una férula en el corazón.

 

 

Tras el veredicto del jurado, Weinstein, que el pasado jueves cumplió 68 años, salió con custodia policial de la corte suprema estatal de Nueva York pero no ingresó en Rikers porque sufría palpitaciones cardíacas y en su lugar fue llevado al Bellevue.

 

 

La pasada semana, el Departamento de Cárceles y Supervisión Comunitaria, que supervisa las prisiones en el estado, informó que se suspenderían las visitas a los reclusos para evitar la propagación del virus.

 

 

Esta agencia no ha confirmado la información sobre Westein ya que la ley no lo permite.

 

EFE

Hoy se celebra el Día Mundial de la Meteorología

Posted on: marzo 23rd, 2020 by Super Confirmado No Comments

Conmemora la fecha del 23 de Marzo de 1950 en la que se constituyó formalmente la Organización Meteorológica Mundial (OMM) con la firma del convenio de sus primeros treinta miembros. Actualmente esta organización cuenta con 185 miembros. Sus fines son la cooperación internacional en servicios y observaciones meteorológicos, promover el intercambio rápido de información meteorológica, la normalización de las observaciones meteorológicas y la publicación uniforme de observaciones y estadísticas.

Entre las últimas preocupaciones de la OMM esta el cambio climático que han previsto, para este siglo que comienza, los expertos de Naciones Unidas. El Agotamiento de los recursos naturales, la contaminación, la deforestación, la construcción de presas, están poniendo de manifiesto la posible influencia humana en este cambio. Fenómenos climáticos cada vez más virulentos como El Niño parece confirmarlo. Otro ámbito de estudio importante es la previsión de catástrofes naturales relacionadas con la meteorología, como las tormentas tropicales o las inundaciones.

La meteorología es fundamental para predecir sequías, inundaciones y otro tipo de fenómenos que causan estragos a la humanidad. El Día Meteorológico Mundial también es la ocasión ideal para advertir acerca de los efectos que tiene la contaminación en el clima. El adelgazamiento de la capa de ozono ha provocado un calentamiento de la tierra que podría representar un aumento de la temperatura hasta de 4.5 °C hacia el año 2100, si no se adoptan medidas preventivas. Se teme que esto pueda provocar el deshielo de glaciares y zonas polares provocando que el nivel del mar se eleve a hasta en 95 centímetros, lo cual amenazaría la propia existencia de algunos países insulares con zonas bajas y planicies costeras.

Con información de ine.gov.ve

« Anterior |