Archive for marzo 10th, 2020

« Anterior |

Casi 5 millones de personas huyeron de la crisis en Venezuela, según la ONU

Posted on: marzo 10th, 2020 by Laura Espinoza


Unos 4,9 millones de personas “abandonaron” Venezuela, sacudida desde fines de 2015 por una crisis económica y política, dijo este martes la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, quien deploró que continúe la violencia contra la oposición.

 

 

Al informar al Consejo de Derechos Humanos de la ONU sobre la situación en el país sudamericano, Bachelet advirtió que continúan “los actos de violencia de fuerzas de seguridad y simpatizantes del gobierno contra parlamentarios de la oposición”.

 

 

La oficina del Alto Comisionado, que cuenta con representantes en Venezuela, documentó “agresiones contra opositores políticos, manifestantes y periodistas, sin que las fuerzas de seguridad actuaran”.

 

 
“Hemos registrado casos de allanamientos de la sede de un partido político, oenegés, y oficinas de medios de comunicación”, y desde el 5 de enero, las fuerzas de seguridad “han dificultado” el acceso a la Asamblea Nacional a los diputados de la oposición, continuó.

 

 

“Mi oficina sigue recibiendo testimonios de tratos crueles, inhumanos o degradantes en la sede de la Dirección General de Contra-inteligencia Militar en Caracas”, agregó.

 

 

Bachelet denunció además que continúa la “detención arbitraria de líderes sindicales”, y manifestó su preocupación por el proyecto de ley que pretende sancionar a las organizaciones de defensa de los derechos humanos que reciben fondos del extranjero.

 


 

Mientras tanto, el número de venezolanos que huye del país no cesa de crecer.

 

 

“Según la Plataforma Regional de Naciones Unidas, 4,9 millones de personas han abandonado el país”, indicó.

 

 

El líder opositor de Venezuela, Juan Guaidó, fue reconocido como presidente interino por Estados Unidos y una gran parte de la comunidad internacional, tras la reelección de Nicolás Maduro en 2018 en unos comicios denunciados por irregularidades.

 

 
 

Venezuela es objeto de sanciones económicas de la administración del presidente estadounidense Donald Trump, que busca presionar a Maduro. Estas sanciones incluyen un embargo sobre el petróleo, principal recurso del país.

 

 

Bachelet criticó una vez más esas medidas: “Preocupan la imposición de nuevas sanciones económicas, en especial las que afectan a la empresa aérea CONVIASA, así como las sanciones a la industria petrolera”.

 

 

Estas sancione afectan “disminuyendo los recursos del gobierno destinados al gasto social”, en momentos en que “2,3 millones de personas se encuentran en inseguridad alimentaria severa”, según la ONU.

 

 

“A pesar de las excepciones establecidas para permitir las importaciones de medicamentos, alimentos e insumos para la acción humanitaria, los servicios públicos y la población en general siguen sufriendo el impacto del control estricto del sector financiero”, concluyó. AFP

Cerradas 8 estaciones del Metro de Caracas por las marchas

Posted on: marzo 10th, 2020 by Laura Espinoza

 
 
 
Se denuncia el cierre de la Regional del Centro, la autopista Caracas-La Guaira y la Gran Mariscal de Ayacucho


 
 
 
Desde tempranas horas de la mañana de este martes 10 de marzo diferentes usuarios de la red social Twitter advierten cierre de estaciones del sistema del metro de Caracas y de las diferentes carreteras que permiten el acceso a la ciudad capital.

 

 


Entre las estaciones cerradas se encuentran:

 

 

– Capitolio.


– La Hoyada.


– Parque Carabobo.


– Bellas Artes.


– Colegio de Ingenieros.


– Chacaíto.


– Chacao.


– Altamira.

 

MetroComunidad@metrocomunidad


 
 Hasta el momento el Metro de Caracas no se ha manifestado o comunicado nada al respecto en ninguna de sus redes sociales.

 

 

Usuarios expresan y comparten vídeos en el que se puede observar el cierre de diferentes autopistas, como la Regional del Centro, la autopista Caracas-La Guaira y la Gran Mariscal de Ayacucho.

 

 



 Las medidas impuestas son adjudicadas ante la expectativa de las movilizaciones pautadas para el día de hoy por la oposición venezolana, cuyo destino será el Palacio Federal Legislativo.

 

 

También es importante resaltar que diferentes usuarios denunciado la militarización de la ciudad capital, y el bloqueo y restricción del acceso del transporte público a diferentes partes de la ciudad; que para muchos resulta ser una “exagerada presencia policial”.

 

 

EU

Baltazar Porras: En Venezuela sobran las razones para salir a marchar

Posted on: marzo 10th, 2020 by Laura Espinoza


 
 
El cardenal, Baltazar Porras Cardozo, afirmó este martes que sobran las razones para salir a marchar en Venezuela.

 

 

Así lo afirmó a través de su cuenta en Twitter, en la que destacó que estas marchas, siempre deben ser de forma pacífica, sin violencia y sin caer en ningún tipo de provocación.

 

 

El cardenal hizo un llamado a todas las fuerzas de orden público, para que resguarden la vida de los ciudadanos y garanticen su legítimo derecho a la protesta.

 

 

 
En Venezuela sobran razones para salir a marchar. Siempre de forma pacífica, sin violencia, y sin caer en ningún tipo de provocación. Hago un llamado a todas las fuerzas de orden público para que resguarden la vida de los ciudadanos y garanticen su legítimo derecho a la protesta!

 

 

Inameh prevé precipitaciones aisladas en Zulia, Los Andes, llanos occidentales, Amazonas y sur de Bolívar

Posted on: marzo 10th, 2020 by Laura Espinoza


 
 
El Instituto Nacional de Metereologóa e Hidrología, INAMEH, prevé para este martes precipitaciones aisladas en Zulia, Los Andes, llanos occidentales, Amazonas y sur de Bolívar.

 

 

Esto es producto del viento fuerte componente suroeste en la troposfera superior y que favorece el desarrollo de nubosidad, lluvias y descargas eléctricas en algunas zonas.

 

 

Asimismo, los vientos alisios del noreste continúan transportando humedad hacia áreas del Esequibo, Delta Amacuro, nororiente, este de Miranda y Falcón, dando pie a lloviznas dispersas, especialmente durante la mañana.

 

 

Advierten que las altas temperaturas favorecen el riesgo de incendios forestales en un 65% del territorio nacional.

 

 

Bachelet pide garantizar «elecciones libres» en Venezuela

Posted on: marzo 10th, 2020 by Laura Espinoza


La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, brindó este martes una actualización de su informe sobre la situación en Venezuela. “Mi oficina sigue recibiendo denuncias de tratos crueles a los presos”, denunció.

 

 

La ex presidente de Chile enfatizó en que “continúan las tensiones políticas” en el país petrolero y que hay “tensiones entre fuerzas de seguridad y la población que se manifiesta pacíficamente” en las calles. Recordó que desde el pasado 5 de enero las fuerzas han dificultado la llegada de los diputados opositores a la Asamblea Nacional.

 

 

Luego lamentó la detención del diputado opositor Gilber Caro, “que continua privado de libertad sin que se conozca su lugar de reclusión”; y subrayó: “Mi oficina también documentó agresiones contra manifestantes y periodistas. El 11 de febrero fueron agredidos al menos 11 periodistas en la llegada de Juan Guaidó al país” tras su gira internacional, expresó Bachelet.

 

 

“Hemos registrado allanamientos a sedes de partidos y ONG, y hemos documentados hostigamientos en contra de autoridades universitarias. Además, persisten restricciones a la libertad sindical”, continuó la Alta Comisionada en su breve intervención.

 

 

Luego hizo hincapié en un tema que preocupa y que tiene que ver con el deterioro de la salud: “Sigue siendo urgente atender la atención de niños y niñas con necesidad de transplantes” mencionando al Hospital J.M. de los Ríos.

 

 

Por último, actualizó en 2,3 millones la cifra de las personas que “se encuentran en inseguridad alimentaria severa” y en 4,9 millones las que “han abandonado el país”.

 

 

“Confío en que se puedan alcanzar los acuerdos políticos necesarios para garantizar elecciones creíbles”, concluyó.

 

 

Agencia

El FMI llama a una respuesta internacional coordinada ante el coronavirus

Posted on: marzo 10th, 2020 by Laura Espinoza

 

 


Para la economista jefe del Fondo Monetario Internacional, Gita Gopinath, el objetivo es impedir que una crisis temporal dañe de forma irremediable a las personas y a las empresas, por las pérdidas de empleo y las quiebras 

 


 
El FMI ya ha advertido que el impacto de la epidemia del covid-19 va a trabar el crecimiento de la economía mundial por debajo de la proyección de una expansión de 2,9% prevista el año pasado | AFP / Philip Fong
Los gobiernos deben aplicar una respuesta internacional coordinada para contrarrestar el impacto económico de la expansión del nuevo coronavirus, dijo este lunes la economista jefe del Fondo Monetario Internacional, Gita Gopinath.

 

 

Debido a la aguda perturbación para las economías, los consumidores y las empresas, Gopinath indicó que los responsables de las políticas van a necesitar implementar importantes medidas dirigidas en materia fiscal, monetaria y para los mercados financieros con el objetivo de ayudar a los hogares y negocios afectados.

 


En una entrada en el blog del FMI, la economista indicó que debido a los vínculos económicos internacionales está claro el argumento de que debe haber una respuesta internacional coordinada.

 

 

Para Gopinath el objetivo es impedir que una crisis temporal dañe de forma irremediable a las personas y a las empresas, por las pérdidas de empleo y las quiebras.

 

 

El FMI advirtió que el impacto de la epidemia del Covid-19 va a trabar el crecimiento de la economía mundial por debajo de la proyección de una expansión de 2,9% prevista el año pasado.

 

 

Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI, dijo la semana pasada que la epidemia dejó de ser un asunto regional y es un problema global que requiere una respuesta global.

 

 

Gopinath indicó que los costos humanos del nuevo coronavirus aumentaron a un ritmo alarmante y que el impacto económico ya es palpable en los países más afectados.

 

Gopinath citó como ejemplo China y afirmó que si bien la caída de la producción es comparable con la situación al inicio de la crisis financiera de 2008, la baja que registró el sector de los servicios parece más importante.

 

 

Del lado de la demanda, la pérdida de ingresos, el miedo al contagio y la intensificación de la incertidumbre va a generar una caída del gasto de los consumidores.

« Anterior |