Archive for marzo 10th, 2020

« Anterior | Siguiente »

Aerolíneas europeas anuncian mega cancelación de vuelos por coronavirus: son miles de viajes

Posted on: marzo 10th, 2020 by Laura Espinoza


 
 

 
La compañía aérea Norwegian Air Shuttle anulará al menos 3.000 vuelos desde mediados de marzo hasta mediados de junio, debido a la reducción de la demanda causada por la epidemia del nuevo coronavirus, anunció la empresa.

 

 

Norwegian Air, tercera compañía de bajo costo de Europa y en dificultades financieras desde hace meses, va a solicitar ayuda del gobierno de Noruega para paliar sus pérdidas por esta situación.

 

 

Los vuelos que se cancelarán representan el 15% de su capacidad de transporte.

 

 

British Airways y Ryanair

 


En similar escenario, British Airways y Ryanair anunciaron este martes la anulación de todos sus vuelos hacia Italia tras la extensión a todo ese país de las medidas de confinamiento debido al coronavirus.

 

Una portavoz de British Airways dijo que la compañía “contactó a todos los clientes que debían viajar” el martes, día en que fueron anulados todos los vuelos. No dio, sin embargo, precisiones sobre eventuales anulaciones en los próximos días.

 

 

Por su parte, la compañía irlandesa Ryanair decidió anular a partir del viernes todos sus vuelos internacionales con origen o destino en Italia; y todos los vuelos nacionales dentro del país desde mañana miércoles y hasta el 8 de abril.

 

 

“Ryanair sigue cumpliendo plenamente las directrices de la OMS y del gobierno nacional; y las prohibiciones de viaje. La situación cambia a diario y a todos los pasajeros de los vuelos afectados por las cancelaciones se les ofrecen transferencias de vuelos, reembolsos completos o créditos de viaje”, afirmó en un comunicado.

 

 

Con 9.172 casos confirmados de Covid-19 y un total de 463 muertos, Italia es el segundo país del mundo más afectado por la epidemia después de China, donde surgió el virus en diciembre.

 

 

En un intento por frenar la propagación, las autoridades italianas decidieron de madrugada extender las medidas de confinamiento a todo el país.

 

 

Como consecuencia, el gobierno británico desaconsejó todos los viajes no esenciales a Italia y pidió a quienes lleguen de ese país que se pongan en cuarentena voluntaria durante 14 días.

 

 

Numerosas aerolíneas europeas redujeron considerablemente en los últimos días sus vuelos hacia y desde Italia debido a una drástica caída de la demanda.

 

 

Esta reducción de la actividad está costando muy caro a algunas de ellas. La compañía regional británica Flybe, que sufría desde hace tiempo problemas financieros, se declaró en bancarrota la semana pasada.

 

 

Agence France-Presse

 

 
 

EE.UU.: Biden y Sanders se enfrentan este martes en seis estados

Posted on: marzo 10th, 2020 by Laura Espinoza



El senador Bernie Sanders (izquierda) y el exvicepresidente Joe Biden (derecha) han quedado como los únicos contendientes para la nominación del Partido Demócrata para las elecciones presidenciales de EE.UU. en noviembre.

 


 Los votantes de seis estados acudirán este martes a las urnas en una elección primaria para escoger al candidato del Partido Demócrata que enfrentará al presidente Donald Trump en las presidenciales en noviembre.

 

 

El premio mayor será el estado de Michigan, con 125 delegados, donde el precandidato Bernie Sanders ganó en 2016, pero esta vez marcha detrás en las encuestas ante el exvicepresidente Joe Biden.

 

 

Numerosas encuestas reflejan a Sanders, un senador por el estado de Vermont que se define como socialista demócrata, a más de 10 puntos de distancia de Biden.

 

 

Los otros estados que celebrarán primarias este martes son Washington, Missouri, Mississippi, Idaho y Dakota del Norte.


SEE ALSO:Joe Biden toma ventaja a Sanders con delegados del supermartes
Son las primeras elecciones desde las primarias del supermartes la semana pasada, donde participaron 14 estados de todas las regiones del país.

 

 

Sanders ganó California, el estado más poblado y con el mayor número de delegados, y otros tres, Biden lo derrotó 10 a 4.

 

 

“Hace poco más de una semana la prensa y los comentaristas declararon muerta esta campaña”, dijo Biden el lunes en un acto de campaña en Detroit. “Entonces habló Carolina del Sur. Después el supermartes habló y el resultado es increíble”.

 

 

“Y ahora mañana”, agregó, “ustedes serán oídos en Michigan, Mississippi, Missouri, Dakota del Norte, Idaho y Washington. Estoy contando en grande con ustedes”.

 

 

Biden entra este martes con 670 delegados comprometidos Sanders con 574, según cálculos de la agencia AP.

 

 

Sanders dice que su campaña “progresiva” es lo que el país necesita más que las posiciones moderadas de Biden, un centrista, y que él es la mejor opción para derrotar a Trump en noviembre.

 

 

“Mi punto aquí es preguntarles que piensen que, en una elección general, ¿qué candidato puede generar el entusiasmo y la emoción y la asistencia de votantes que necesitamos?”, dijo Sanders a sus simpatizantes en Missouri.

 

 

Añadió que “si quieren derrotar a Trump, como desean todos los demócratas, pero también una mayoría de los independientes y algunos republicanos, nosotros somos esa campaña”.

 

 


SEE ALSO:EE.UU.: contienda demócrata es una lucha de ideas
Un candidato necesita 1.991 delegados para asegurar la nominación, la cual no será oficialmente decidida hasta que los demócratas celebren su convención nacional en julio.

 

 

Biden y Sanders tienen programado debatir el próximo domingo, antes de las primarias del 17 de marzo en Florida, Illinois y Ohio.

 

 

Voz de América

 

Williams Dávila: La AN va a sesionar y recibirá el Pliego Nacional de Conflicto

Posted on: marzo 10th, 2020 by Laura Espinoza

 

 

En Primera Página

 

El diputado de la Asamblea Nacional, Williams Dávila, ratificó que los legisladores del legítimo Poder Legislativo saldrán a acompañar a Juan Guaidó en la movilización convocada para este 10 de marzo, haciendo hincapié en que pese a los obstáculos de la dictadura esperan llegar al Palacio Federal para sesionar y recibir el Pliego Nacional de Conflicto. 

 

 

Tras denunciar que, desde tempranas horas del día, sectores aledaños al punto de concentración de la alternativa democrática registraron presencia de cuerpos de seguridad de Maduro, Dávila cuestionó que los uniformados se ocupen de limitar el derecho a la legitima protesta en lugar de proteger el suelo patrio. 

 

 

“Estos ejercicios militares deben hacerse en las fronteras abandonadas donde hacen vida fuerzas terroristas con la complicidad de un Estado criminal (…) En un Estado democrático debería protegerse el derecho a la protesta”, enfatizó. 

 

 

Asimismo, el legislador andino defendió el carácter pacífico de la protesta convocada por Guaidó y respaldada por todos los sectores sociales del país. En tal sentido, recordó que los violentos son quienes en enero impidieron el ingreso al Palacio Federal Legislativo de los diputados que representan al pueblo venezolano. “Los derechos se exigen en la calle”, sumó.

 

 

Antes de finalizar, y al ser consultado sobre la presencia de Luis Parra en el Capitolio, Dávila planteó que la Asamblea Nacional son sus diputados, y que el resto son oposiciones a la medidas creadas por el régimen de Maduro para darse visos de democracia. 

 

NP

Defensa del diputado Edgar Zambrano espera decisión por parte de la juez 49 de Control

Posted on: marzo 10th, 2020 by Laura Espinoza



 La audiencia preliminar de la causa en contra del diputado a la Asamblea Nacional Edgar Zambrano, continuó este lunes 9 de marzo, fecha en la que se llevó a cabo la intervención por parte de su equipo de abogados defensores, quienes esperan para el próximo miércoles la desicion de la juez del Tribunal 49 en Funciones de Control y 2do en Materia de Terrorismo del Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas.

 

 

Así lo informó Francisco Banchs, miembro del equipo de juristas del parlamentario, quien estimó que la culminación de esta fase intermedia del juicio, debe darse para el próximo miércoles 18 de marzo ó máximo fijar dos oportunidades más para tener la desicion que debe emitir la juez Hilda Villanueva.

 

 

“Nosotros esperamos una decisión a derecho por parte del juez, que debe versar sobre las nulidades que se han expuesto de acuerdo a los vicios del caso y las excepciones a la prosecución penal, porque los delitos en contra del diputado Zambrano, son netamente de carácter político tratándose de un alto funcionario del Estado”, expresó el legista al concluir dicha audiencia pasadas las 8:30 pm.

 

 

Asimismo destacó que espera se haga justicia y se aplique el derecho conforme a la Constitución y la ley. Esto en relación a las múltiples irregularidades que se han reflejado en el caso luego de que se iniciara un proceso en contra del legislador por los hechos ocurridos el 30 de abril de 2019 en el distribuidor La Carlota.

 

 

 

El verdadero peligro: evitar la saturación de hospitales a nivel mundial por el coronavirus

Posted on: marzo 10th, 2020 by Laura Espinoza


 
Puesto que el coronavirus amenaza sobre todo a los más frágiles, la clave está en que la gente sana se proteja no tanto por sí misma sino para evitar la propagación de la epidemia y la saturación de hospitales, cuyas consecuencias serían dramáticas.

 

 

“Por cada día que ralentizamos la epidemia, ganamos un día suplementario para que los hospitales se preparen”, resumió el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

 

 

Pero este grito de alarma es recibido con reservas por parte de la opinión pública, puesto que la enfermedad es benigna en el 80% de los casos y amenaza principalmente a los mayores de 80 años, así como a las personas que sufren otras patologías graves.

 

 

“La gente tiene la impresión de que esta enfermedad entraña un peligro individual, pero es un peligro para la población: excepto en contados casos, los jóvenes (infectados) no morirán, pero en cambio contribuirán al bloqueo de los hospitales y por lo tanto otros morirán”, explica a la AFP el médico belga Philippe Devos, especialista en reanimación.

 

 

Este es el gran temor de las autoridades sanitarias del mundo: una súbita explosión de casos, que conduciría a un flujo masivo de pacientes, desbordando los hospitales.

 

 


Esto no solo complicaría la hospitalización de enfermos graves con Covid-19, sino también de todos los demás. La situación empeoraría si el personal médico empezara a contagiarse a su vez, dejando de atender a los pacientes.

 

 

“Debido a este doble factor –una sobrecarga de trabajo con menos personal–, los enfermos con patologías urgentes no podrían ser tratados a tiempo y correrían el riesgo de morir”, según Devos.

 

 

“Allanar la curva”

 


En las redes sociales, muchos médicos alertan del riesgo de saturación de los hospitales y subrayan que la epidemia de la gripe en curso sigue ocupando parte de las camas existentes.

 

 

Estos expertos recuerdan además a los internautas la importancia de que cada uno aplique las medidas para luchar contra el coronavirus: lavarse las manos, toser en el codo, aislarse en caso de caer enfermo…

 

 

Estas alertas se resumen en Twitter con la etiqueta en inglés #FlattenTheCurve (allanar la curva).

 

 

La comunidad médica busca así llamar la atención sobre la responsabilidad de cada uno, no tanto para reducir el número de casos, sino para frenar la epidemia prolongándola en el tiempo. De esta manera, el auge será menos brusco y el volumen de pacientes simultáneos no desbordara el sistema hospitalario.

 

 

“Si no se aplana la curva, los pacientes llegarán en masa al hospital y aunque tendrían que ser ingresados, no se los podrá admitir”, advierte Devos.

 

 

Según la solidez del sistema sanitario de cada país, los médicos podrían verse obligados a tomar decisiones éticas muy delicadas, eligiendo qué enfermos tratar entre los que ya se encuentran en estado grave.

 

 

Los médicos del norte de Italia, una región especialmente afectada, ya están haciendo frente a esta situación, según varios testimonios.

 

 

“Decidimos en función de la edad y del estado de salud”, como “en las situaciones de guerra”, aseguró el anestesista-reanimador de Bérgamo Christian Salaroli, al diario Il Corriere della Sera.

 

 

Médicos “destrozados”

 


“Como desgraciadamente hay una desproporción entre los recursos hospitalarios, las camas en reanimación y los enfermos en estado crítico, no todo el mundo puede ser intubado”, reconoce este médico italiano.

 

 

“Si una persona entre 80 y 95 años tiene una insuficiencia respiratoria grave, seguramente dejara de ser tratada”, según Salaroli, que asegura que los médicos salen “destrozados de situaciones así”.

 

 

Segundo país más afectado de Europa después de Italia, Francia “está pendiente de las reanimaciones y los servicios de cuidados intensivos”, según el ministro de Sanidad, Olivier Véran. “Son servicios que estamos preparando”.

 

 

“Elegir a quienes hay que admitir en las últimas plazas de reanimación es algo que los reanimadores ya deben hacer una o dos veces cada dos o tres años por falta de camas, cuando se dan gripes más virulentas”, según Devos.

 

 

Con el coronavirus, es “innegable que llegaremos a esa fase y en tanto que reanimadores queremos que este periodo en el que debemos elegir dure lo menos posible, varios días y no varias semanas”, afirma.

 

 

De ahí la importancia de que cada uno asuma “su responsabilidad para con los demás”. Comprender esta “lógica colectiva” permite además evitar tanto la “psicosis”, como su opuesto, la subestimación de la epidemia.

 

 

Pero requiere pedagogía. “Los gobiernos comunican mucho sobre lo que hacen, pero no por qué lo hacen”, según Devos.

 

AFP

 

Político español contrae coronavirus tras encabezar masiva concentración: “Un error, pedimos perdón”

Posted on: marzo 10th, 2020 by Laura Espinoza


 
En medio del anuncio de la suspensión de vuelos desde España a Italia, los medios españoles están haciendo eco de una noticia que involucra a la clase política y al coronavirus.

 

 

El secretario general del partido ultraderechista, Vox, dio positivo al virus.

 

 

Lo anterior ocurrió luego que Javier Ortega Smith, encabezara una masiva concentración el pasado domingo en Madrid, en el que participaron 600 cargos públicos y 9.000 simpatizantes en Vistalegre, según informó el medio local El País.

 

 


 
No está claro cual fue el medio de contagio de Ortega. Vox aseguró durante esta jornada que sus 52 diputados trabajarán desde sus casas, pidiendo además que “se suspendan las sesiones parlamentarias hasta que las autoridades sanitarias afirmen que se ha recuperado el control. Los diputados y asesores de la formación en la Asamblea de Madrid se han puesto en ‘cuarentena voluntaria’”.

 

 

El partido de ultraderecha, el tercero en importancia en España, reconoció que estuvo a punto de suspender la concentración pero no lo hizo porque “habría sido irresponsable generar alarma suspendiendo un acto público mientras el resto del país seguía funcionando con normalidad”.

 

 

Sin embargo, los resultados han dado paso a un “mea culpa”, debido a la situación de salud de su secretario general.

 

 

“Fue un error por el que pedimos perdón”, reza el comunicado de Vox.

 

 


 
 
Por otra parte, el partido español descartó que su presidente Santiago Abascal esté contagiado de coronavirus, tras una reunión en Estados Unidos con el senador republicano. Ted Cruz.

 

 

“Está como un toro”, aseguró el número tres de Vox, Jorge Buxadé.

 

 

AFP

 

 

Guaidó: Hoy 10 de marzo unimos todas las luchas en torno al Pliego Nacional de Conflicto y sostendremos la protesta hasta lograr la libertad (Documento)

Posted on: marzo 10th, 2020 by Laura Espinoza


 
A pesar de la militarización y amenazas de la dictadura que usa las fuerzas represoras para impedir que se realizara la Sesión Ordinaria de la Asamblea Nacional en el Palacio Federal Legislativo, el Parlamento sesionó para recibir y aprobar en primera discusión el Pliego Nacional de Conflicto.

 

 

Al respecto, el Presidente (e) de Venezuela y del Parlamento venezolano, Juan Guaidó, dijo que no sólo incluye estas principales demandas políticas del país, sino que también, incorpora las principales demandas reivindicativas de los sectores sociales, que luego de ser aprobadas legalmente por la AN tendrán carácter legal y de obligatorio cumplimiento para el Gobierno de Transición que se conforme.

 

 

“Somos una poderosa mayoría movilizada que puede cambiar el país y hoy 10 de marzo lo demostramos. Unimos todas las luchas en torno por el Pliego Nacional de Conflicto y sostendremos la protesta hasta lograr los objetivos”.

 

 

Aclaró las diferencias entre el Pliego Nacional de Conflicto y los tradicionales conflictos laborales entre sindicatos y patronos: “mientras que los sindicatos buscan que el patrono/empleador sea quien resuelva, el Pliego Nacional tiene como norte salir de la dictadura y recuperar la democracia como el paso fundamental e indispensable para que un Gobierno legítimo, con reconocimiento nacional e internacional, pueda dar respuesta a las demandas sociales del país”.

 

 

Durante el derecho de palabra que tuvo en el debate de la sesión realizada en la plaza Alfredo Sadel, en la ciudad de Caracas, el Presidente encargado dijo que hay un plan para poner fin al conflicto que hoy vive Venezuela y pasa por unas elecciones presidenciales libres.

 

 

“Hoy hicimos un ejercicio de liderazgo; reiniciamos la calle, este pueblo no tiene miedo, yo los vi hoy en la calle. Venezuela hoy diste una gran demostración. Gracias”.

 

 

Informó que este miércoles el Comando Unificado ofrecerá un balance sobre la jornada de este 10 de marzo en el país.

 

 

Objetivos cumplidos

 

 

Como “exitoso” definió Guaidó las jornadas de movilización de calle en toda Venezuela, donde se ha reactivado el movimiento de protesta en Venezuela y mantener este derecho constitucional, es fundamental para lograr la libertad del país, lo cual significa que el “objetivo se cumplió” cuando los ciudadanos demuestran estar unidos para exigir elecciones presidenciales libres como la gran demanda nacional, porque es la forma de solucionar los problemas sociales.

 

 

Al dirigirse a la ciudadanía en la Plaza Juan Pablo II, el presidente encargado, Juan Guaidó explicó que existen hoy son dos, y ya los estamos cumpliendo: 1. Reencontrarnos en las calles como ya lo estamos haciendo, saber que tenemos un rol en este proceso, que gracias a que hemos estado en las calles el mundo nos reconoce. 2. Que la AN sesione para aprobar el pliego nacional de conflicto que solamente se resolverá cuando se vaya el dictador Maduro, cuando tengamos elecciones presidenciales libres”.

 

 

Llamado a la FAN

 

 

El presidente Guaidó hizo un llamado a los funcionarios militares a ponerse del lado pueblo y de la Constitución, “no sigan permitiendo ser cómplices de la dictadura.

 

 

“Venezuela está cumpliendo sus objetivos, somos mayoría. Si quisiéramos pudiéramos pasar, los cobardes son los que se ocultan y les dan órdenes a ustedes –funcionarios militares-, no tienen agua, no tienen comida, estamos en la misma lucha y estamos para hacer la diferencia.

 

 

Este piquete no representa al pueblo sino a la dictadura”, sentenció.
Impedimento del régimen

 


Reiteró que tanto él como “los diputados iremos al frente para brindar protección a los ciudadanos que nos acompañan”, a su vez, precisó que el objetivo es el recuentro en las calles, como la mayoría que somos, y que la AN apruebe el Pliego Nacional de Conflicto”.

 

 

“Hoy todas las acciones sociales están unificadas en una sola lucha, para aprobar el Pliego Nacional de Conflicto, Si no nos dejan pasar, como todo apunta, no le vamos a dar el gusto. Es el momento de la estrategia y la tenemos”, insistió el presidente Guaidó.

 

 

Sobre la obstrucción de la dictadura a ejercer el derecho a la protesta, el Jefe de Estado subrayó que “no le vamos a dar el gusto a la dictadura de generar violencia, quedó claro de que aquí no hay miedo, estamos juntos. Hoy no vamos a caer en provocaciones. ¡Fuerza Venezuela!”, arengó Guaidó.

 

 

“Como el pasado 5 de enero, la dictadura se exhibe: militariza y amenaza. También ese 5 de enero los diputados, pese a la represión instalamos la Asamblea Nacional. Hoy aprobaremos con los sectores sociales el Pliego Nacional de Conflicto para lograr el cambio”, expresó el Mandatario Nacional y pidió a los ciudadanos a “estar atentos a las nuevas indicaciones” que se esgrimirán durante la movilización.

 

 

Créditos: Mayra Alejandra Sierra

Fotos: Leo Álvarez

De negro a gris: los mercados y el petróleo repuntan en la jornada tras catastrófico desplome

Posted on: marzo 10th, 2020 by Laura Espinoza



 Tras una jornada de caídas históricas, las bolsas asiáticas y europeas experimentan una recuperación, en medio de la volatilidad provocada por los temores globales frente al brote de Covid-19. El petróleo también muestra un repunte, aunque las disputas por el precio entre Rusia y Arabia Saudita continúan.

 


Anuncios

 

 

Algo de alivio llegó a los mercados tras el llamado “lunes negro”, que estuvo marcado por caídas históricas, provocadas por la combinación de la ansiedad frente al brote de Covid-19 y la guerra por el precio del petróleo.

 

 

Las distintas medidas de estímulo anunciadas por los gobiernos y la desaceleración de los casos de contagio del coronavirus en China calmaron un poco los ánimos en los inversores, que viven sumidos en la volatilidad desde hace semanas.

 

 

El lunes 9 de marzo, la ansiedad global por el virus tuvo un nuevo pico luego de que Italia anunciara medidas extraordinarias aplicadas a todo su territorio, sumado al endurecimiento de controles en distintos países.

 

 

La guinda del postre la puso la puja entre Rusia y Arabia Saudita, principales productores mundiales de petróleo, que no alcanzaron un acuerdo para disminuir la producción con el objetivo de regular el precio del crudo, cuya demanda mundial ha caído ante la propagación del virus.

 

 

Frente al colapso bursátil, los gobiernos salieron rápido a anunciar medidas de estímulo. Fue el caso del presidente estadounidense Donald Trump quien anunció que pedirá al Congreso una reducción de impuestos, Japón presentó un segundo paquete de alivio, mientras se esperan anuncios de Reino Unido y la Unión Europea para los próximos días.

 

 

Otras acciones, de alto contenido simbólico, como la visita del presidente chino Xi Jinping a Wuhan por primera vez desde el inicio del brote de Covid-19, también transmitieron un mensaje de calma.

 

 

Así, en los mercados asiáticos, el cierre de la jornada dejó repuntes, no lo suficientemente fuertes para absorber la caída del lunes, que llegó hasta 7,9% en Australia, pero capaces de llevar un respiro a las preocupaciones.

 

 

El Nikkei de Japón, que registró su nivel más bajo desde abril de 2017, terminó con un alza del 0,85%. Más fuerte fue la recuperación del índice de referencia compuesto de Shanghai, con un 1,7%, mientras que Australia registró un incremento del 3,1%. También hubo recuperaciones en el Hang Seng de Hong Kong (1,4%), el Kospi de Seúl (0,4%) y las bolsas de Singapur, Bangkok y Yakarta (más de 2%).

 

 

La tendencia alcista también ha marcado el inicio de la jornada en Europa, con repuntes en el inicio de las operaciones en Londres, Frankfurt y Francia. Se espera que esa ola se mantenga y se replique en Estados Unidos y en Latinoamérica, donde el lunes también dejó una depreciación de algunas monedas locales frente al dólar estadounidense.France24France24

 


El petróleo también se recupera, en medio de las tensiones entre Arabia Saudita y Rusia

 


Los precios del petróleo también registraron una recuperación de alrededor de un 4% tras sufrir el lunes 9 de marzo la mayor caída de un día en casi 30 años (un 25%), luego de que los inversores observaran la posibilidad de un estímulo económico, sentimiento igualmente ensombrecido por la guerra de precios entre los principales productores, Arabia Saudita y Rusia.

 

 

Los futuros del crudo Brent y el crudo West Texas Intermediate iniciaron sus operaciones con un alza de los valores por barril.

 

 

El desplome histórico en los precios del crudo se dio luego de que se desmoronaran las negociaciones entre Rusia y Arabia Saudita para limitar la producción, como medida de control de los precios frente a la caída de la demanda ocurrida en medio del brote de coronavirus.

 

 

La petrolera saudita Aramco anunció que aumentará su producción a 12,3 millones de barriles de crudo diarios a partir del próximo 1 de abril, muy por encima de los niveles actuales de 9,7 millones.

 

 

Por su parte, el ministro de petróleo ruso, Alexander Novak, no descartó que se puedan tomar medidas conjuntas con la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) para estabilizar el mercado.

 

 

La expectativa por un posible acuerdo de precios del crudo y los potenciales recortes de la producción estadounidense estimularon la recuperación, aunque los analistas advirtieron que las ganancias pueden ser temporales dado que la demanda de crudo sigue afectada por el brote de Covid-19.

 

 

La información es de France 24

 

Italia registra 168 nuevas muertes por Coronavirus y alcanza récord en 24 horas: total llega a 631

Posted on: marzo 10th, 2020 by Laura Espinoza


 
Italia registró 168 nuevos muertos por el coronavirus este martes, un récord en 24 horas, con lo que el número total de fallecidos por la epidemia COVID-19 se eleva a 631 y 10.149 infectados en la península.

 

 

El país alpino es el país más afectado de Europa y el segundo más afectado del mundo por detrás de China por el coronavirus que ha causado 1.115 muertos fuera del gigante asiático, según el último balance realizado por la AFP a partir de datos oficiales.

 

Fue este lunes que el gobierno italiano decidió implementar cuarentena nacional debido a la rápida propagación del virus por el país; causando que campeonatos deportivos se suspendieran, entre otras consecuencias.

 

AFP

 

La Oposición es reprimida por cuerpos policiales y se traslada a la Plaza Alfredo Sadel a sesionar (Audio y Video)

Posted on: marzo 10th, 2020 by Laura Espinoza

 
 
A pesar de la fuerte presencia militar en Caracas, la capital de Venezuela, la oposición venezolana se fue concentrando en una plaza en el este de la ciudad, mientras que el oficialismo tomó una avenida hacia el centro, el martes 10 de marzo del 2020.

 

 


 Venezolanos, movilizados tanto por el gobierno encargado como por el gobierno en disputa, salieron las calles de Caracas y otras zonas del país: unos para intentar llegar a la sede del poder legislativo, y otros para demostrar su apoyo a Nicolás Maduro.

 

 

A pesar de la fuerte presencia militar en Caracas, la capital del país, la oposición se fue concentrando en una plaza en el este de la ciudad, mientras que el oficialismo tomó una avenida hacia el centro.

 

 

Más temprano, el presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, pidió a los ciudadanos salir a las calles para validar el Pliego Nacional de Conflicto, un plan entregado por sectores de la sociedad civil que busca unificar los reclamos que se registran en el país.

 

 

Advirtió que el gobierno en disputa tratará de impedir la movilización que busca llegar hasta la sede de la Asamblea Nacional en el centro de Caracas, por lo que anunció que durante la protesta entregarán volantes con la información necesaria para hacer frente a la desinformación que pudiera surgir durante la movilización.

 

 


 


 
Ya desde la concentración, Juan Pablo Guanipa, primer vicepresidente parlamento venezolano, calificó la militarización de la ciudad como una “cobardía”.

 

 

“Como tienen las armas, la sacan a exhibirlas al pueblo para que el pueblo se asuste, para que sienta que no tiene posibilidades de salir”, indicó, agregando que están ejerciendo el derecho a la “resistencia”, a la protesta, a “mantenernos dignos”.

 

 

https://www.facebook.com/LaVozdeAmerica/videos/2487241744924008/

 
 
Una vez que arrancó la movilización, Guaidó y los diputados se encontraban en primera fila dialogando con los cuerpos de seguridad, cuando empezaron a lanzar bombas lacrimógenas, dispersando la movilización.

 

 

 
Sabíamos el plan de la dictadura y estábamos preparados. El objetivo de hoy se ha cumplido: en todo el país demostramos que no hay miedo y vamos a aprobar el #PliegoNacionaldeConflicto. La Asamblea es donde están sus ciudadanos: nos vemos en la Plaza Alfredo Sadel.

 

 

— Juan Guaidó (@jguaido) March 10, 2020
 

A pesar de ello, el presidente interino aseguró que se había “cumplido” el objetivo de volver a la calle. Él y los demás parlamentarios se movilizaron hacia otra plaza cercana para realizar la sesión donde aprobarían el Pliego Nacional de Conflicto.

 

Voz de América

« Anterior | Siguiente »