Archive for marzo 7th, 2020

« Anterior |

Trump demanda a CNN por “mentiras y difamación”: exige pago de “varios millones de dólares”

Posted on: marzo 7th, 2020 by Laura Espinoza

Foto: CNN
 
 
Este viernes, el equipo de campaña del presidente Donald Trump interpuso una demanda en contra de la cadena de noticias CNN, acusándola de publicar información “falsa y difamatoria” respecto de que habría recurrido a Rusia por ayuda en la elección de 2020.

 

 

“Nuestra acción indica que CNN estaba al tanto de la falsedad del tema al momento de publicarlo, pero lo hizo de todos modos con el propósito expreso de dañar la campaña (de Trump), desinformando a su propia audiencia en el proceso. Nuestra campaña interpone esta querella contra CNN, así como anteriormente hizo contra el New York Times y el Washington Post, para que los editores se hagan responsables de sus publicaciones, así como para establecer la verdad”, señaló a Fox News la consejera legal senior de Donald Trump for President, Jenna Ellis.

 

 

 

El texto, interpuesto en el estado de Giorgia, donde CNN tiene su sede, asegura que CNN informó que la campaña de Trump “evaluó los potenciales riesgos y beneficios de buscar nuevamente la ayuda de Rusia en 2020, y que decidió mantener esa opción sobre la mesa”.

 

 

Según el equipo de campaña la información de CNN era falsa porque “existía gran cantidad de registros tanto del equipo de campaña como de la propia administración de gobierno donde se reprobaba expresamente cualquier posibilidad de buscar apoyo ruso”, señala.

 

 

Fox News pidió comentarios a CNN, pero la cadena no habría emitido una declaración en el momento de conocerse el libelo.

 

 

21 pasajeros de crucero varado en EEUU están contagiados de Covid-19

Posted on: marzo 7th, 2020 by Laura Espinoza



 Un total de 21 personas a bordo de un crucero varado en la costa de California están infectados con el nuevo coronavirus, informó este viernes el vicepresidente estadounidense Mike Pence, que anunció además un plan para llevar la embarcación a un puerto seguro.

 

 

Un total de 46 test se aplicaron entre pasajeros y tripulantes que mostraron síntomas en este barco, el Grand Princess, donde apenas días antes había viajado un hombre de 71 años que murió por esta enfermedad después de desembarcar.

 

 

“21 de esas personas a bordo del barco salieron positivo por coronavirus, 24 resultaron negativo y uno fue inconcluso”, dijo Pence en una rueda de prensa en la Casa Blanca.

 

 

Del total, 2 enfermos son pasajeros y 19 tripulantes de la nave.

 

 

Otras tres personas en ese viaje anterior, que cubría la ruta San Francisco-México-San Francisco, resultaron enfermas, los últimos dos anunciados este viernes por las autoridades del condado californiano de Contra Costa.

 

 

El barco, que interrumpió su viaje a Hawái y está en la costa de San Francisco, tiene 3.533 personas a bordo, incluidos 2.422 pasajeros y 1.111 tripulantes de 54 nacionalidades.

 

 

Pence informó que el crucero será llevado a un puerto no comercial este fin de semana y que todas dentro serán examinados nuevamente.

 

 

“Hemos desarrollado un plan que será implementado este fin de semana para llevar el barco a un puerto no comercial. Todos los pasajeros y la tripulación serán examinados para detectar el coronavirus, los que necesiten estar en cuarentena, serán puestos en cuarentena, los que requieran atención médica adicional, la recibirán”, señaló.

 

 

El Grand Princess pertenece a Princess Cruises, la misma compañía que operó el barco infectado por el virus que salió de Japón el mes pasado y en el que más de 700 personas a bordo dieron positivo.

 

 

Al menos seis personas que fueron hospitalizadas después de ser evacuadas del barco fallecieron.

 

AFP

 

Hotel usado para cuarentena se derrumba en China: al menos 70 personas bajo los escombros

Posted on: marzo 7th, 2020 by Laura Espinoza



Un hotel se derrumbó en Quanzhou, en el sureste de China, dejando al menos 70 personas bajo los escombros.

 

 

Se confirmó que el recinto operaba como centro de cuarentena para personas que tuvieron contacto con pacientes contagiados con coronavirus.

 

Unidades de emergencia trabajan en el lugar y, hasta ahora, se señala que 32 personas han sido rescatadas.

 

 

Se trata del Hotel Xinjia. El edificio construido en 2018 contaba con unas 801 habitaciones en sus cinco pisos y -de momento- se desconoce el motivo del colapso.

 

 

 

AFP

El régimen no puede ni quiere cambiar

Posted on: marzo 7th, 2020 by Laura Espinoza


 
 
Un régimen como el que demuele a Venezuela no admite líneas rojas, es decir, no acepta límites sino de manera parcial y temporal, y solo en tanto su objetivo de control político no esté en peligro extremo. Hasta hace poco pareció que la supervivencia de Juan Guaidó era una línea roja impuesta al régimen por las circunstancias, en especial la presión internacional. No obstante, los ataques violentos de los llamados colectivos a las marchas opositoras, y de modo particular la escena de un pistolero apuntando con su arma al presidente encargado, indican que individuos y sectores clave dentro del régimen han perdido el sentido de los límites.

 

 

De allí que las advertencias que se siguen haciendo, en el sentido de enfrentar a los dirigentes chavistas con el escenario probable de un final de su poder en Venezuela, así como de las consecuencias que ello podría acarrear para ellos y sus familias, tienen hasta ahora un efecto periférico. No se trata de que los cabecillas del régimen, sus principales allegados y cómplices no entiendan lo que pasa y podría ocurrir. No se trata de que desconozcan la historia, la nuestra y la de otros países, que muestra que todo tiene un término y que casi siempre el de los regímenes tiránicos es sangriento y caótico. Lo que les mantiene sobre su ruta de creciente represión no es la ignorancia sino una trampa, una trampa labrada a lo largo del tiempo y de la cual ya se hace imposible escapar.

 

 
La trampa tiene dos aspectos. Por una parte, se encuentra el rastro de dolor acumulado, de cárcel, tortura y muerte infligidas a tantas personas, a lo que se suman la obligada huida de millones fuera del país y el empobrecimiento de los que permanecen. Pero hay más. Las actividades criminales, que se han acrecentado con el paso de los años, han convertido al régimen en un objetivo tanto político como penal, todo lo cual confronta a sus jefes y numerosos asociados en reos de la justicia local y global. No hay vuelta atrás para ellos.

 

 

Por otra parte, la mitología revolucionaria desempeña también un papel, tanto en lo que se refiere a la preservación de una voluntad de poder, ya menos sólida, como en lo tocante a las sospechas mutuas entre los integrantes de la dirigencia chavista. Si bien es cierto que la utopía revolucionaria está podrida en Venezuela, el apego retórico a la misma sigue funcionando como un test de lealtad entre los miembros del círculo de poder, quienes en todo momento miran a uno y otro lado a la espera del primero que se atreva a abandonar un buque que naufraga. No es un naufragio tan rápido como el del Titanic, pero se le asemeja en lo fundamental.

 

 

Los efectos paralizantes de la trampa, y el temor a salir del círculo antes de que las circunstancias lo hagan menos riesgoso, explican la pérdida del sentido de los límites. Estas realidades obstaculizan cruda y decisivamente las opciones de una salida democrática y pacífica a la tragedia venezolana, y lo afirmamos con genuino pesar. La lucha democrática tiene que seguir dentro y fuera del país, en el marco de sus cauces legítimos, pues no podemos predecir el futuro. Solo estamos en capacidad de responder con seguridad dos preguntas. Primera, ¿qué debemos hacer?, y lo sabemos: debemos proseguir la tarea de resistencia democrática. Y la segunda, ¿qué no debemos hacer?, cuya respuesta es: no debemos, mediante una actitud acomodaticia que a veces se parece demasiado al colaboracionismo, dividir a la oposición y lanzarle salvavidas al régimen. La lucha sigue y no todo está permitido en el plano ético.

 

Editorial de El Nacional

« Anterior |