Archive for marzo 7th, 2020

| Siguiente »

Tibisay Lucena: Incendio en galpones del CNE causa algunos daños en la infraestructura electoral

Posted on: marzo 7th, 2020 by Laura Espinoza




Lucena dijo que pese a este incendio en los galpones del CNE, los procesos electorales previsto para este año se llevarán a cabo Foto: Agencias
La presidenta del Consejo Nacional Electoral -CNE- Tibisay Lucena declaró sobre el incendio en los galpones del poder electoral en Mariche.

 

 

A través de una llamada telefónica trasmitidas por el Venezolana de Televisión, Lucena dijo que exigirá una investigación a profundidad sobre las causas del incendio que «causa algunos daños en la infraestructura electoral».

 

 

La presidenta del ente electoral dijo que este domingo se entregará un reporte completo al país, ya que se están evaluando la magnitud de los daños, sin embargo, aseveró que el cuerpo de bomberos aun se encuentra en el lugar tratando de controlar las llamas.

 

 

Lea también: Guaidó: Hace un año sufrimos el apagón más grande de la historia de Latinoamérica

 

 

Por otra parte, agregó que quienes intenten sabotear el sistema electoral, «chocarán con la determinación democrática, inquebrantable del poder electoral y del pueblo de Venezuela».

 

 

«Comenzamos nuestra evolucionan y estamos  determinando los importantes daños que se causó en nuestro sistema electoral. Queremos asegurar nuestra voluntad para garantizar los procesos electorales previstos para este año, trabajaremos incansablemente para darle respuesta al país», explicó Lucena.

 

Cabe destacar que la tarde de este sábado se registró un gran incendio en la sede de los galpones del CNE en Mariche.

 

 

 

NAD

Trump recibirá a Bolsonaro el sábado en Florida

Posted on: marzo 7th, 2020 by Laura Espinoza

 
 
 El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, escucha al presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, durante una conferencia de prensa conjunta en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca en Washington, EE.UU., en 2019.

 

 


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reunirá con el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, en Florida el sábado, según informó la Casa Blanca; Venezuela será uno de los temas que estarán sobre la mesa, junto con Medio Oriente, comercio e infraestructura.

 

 

La agenda incluye una cena privado con el presidente republicano, en el resort Mar-a-Lago.

 

 

“Como líderes de las dos economías más grandes del hemisferio, también discutirán las oportunidades para restaurar la democracia en Venezuela, traer la paz a Oriente Próximo, implementar políticas comerciales a favor del crecimiento e inversión en la infraestructura”, dijo en un comunicado la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Stephanie Grisham.

 

 

“El presidente Trump y el presidente Bolsonaro discutirán las oportunidades para construir un mundo más próspero, seguro y democrático”, agregó.

 

 

Bolsonaro tiene previsto visitar el domingo el Comando Sur de EE.UU. y participar de la ceremonia de firma del Acuerdo para Proyectos de Investigación, Desarrollo, Prueba y Evaluación (RDT & E).

 

 

El lunes, se reunirá con el senador Marco Rubio y saludará a las autoridades estadounidenses, como el senador Rick Scott, el alcalde de la ciudad de Miami Francis Suárez; el alcalde del Condado de Miami-Dade, Carlos Giménez.

 

 

También participará en la sesión inaugural del seminario empresarial Brasil-Estados Unidos en la Florida. Y mantendrá una reunión con la comunidad brasileña en ese estado.

 

 

El martes estará, entre otros eventos, en la Conferencia Internacional Brasil-Estados Unidos sobre relaciones e inversión.

 

 

La reunión se produce aproximadamente un año después de que Trump fue el anfitrión de Bolsonaro, en la Casa Blanca.

 

 

El mandatario de Brasil regresará el miércoles a su país.

 

Voz de América

Trump cambia de jefe de gabinete, una vez más

Posted on: marzo 7th, 2020 by Laura Espinoza




El jefe interino del gabinete de la Casa Blanca, Mick Mulvaney, dejó su puesto el viernes 6 de marzo de 2020.

 

 


 El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció este viernes la marcha del actual jefe del gabinete -interino- de la Casa Blanca, Mick Mulvaney, quien será reemplazado por el hasta ahora legislador Mark Meadows, que se convertirá en la cuarta persona en asumir este puesto durante la actual presidencia.

 

 

A través de las redes sociales, Trump agradeció a Mulvaney “por haber servido tan bien a la administración” y lo designó como futuro enviado especial de EE.UU. para Irlanda del Norte.

 

 

 
….I want to thank Acting Chief Mick Mulvaney for having served the Administration so well. He will become the United States Special Envoy for Northern Ireland. Thank you!

 

 

— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) March 7, 2020
En febrero pasado y durante una reunión en Londres, Mulvaney hizo declaraciones contradictorias con la política migratoria del presidente Trump, al afirmar que la administración “necesita más inmigrantes”.

 

 

“Estamos desesperados, desesperados por más personas”, dijo Mulvaney, y agregó: “Nos estamos quedando sin personas para impulsar el crecimiento económico que hemos tenido en nuestra nación en los últimos cuatro años. Necesitamos más inmigrantes”, declaró, según audios consultados por el Washington Post.

 

 


SEE ALSO:Autorizan más visas para trabajadores temporales
El lugar de Mulvaney será ocupado por Meadows, un congresista por Carolina del Norte y con amplia experiencia en los negocios.

 

 

Al anuncio, Trump declaró: “Hace mucho que conozco y trabajé con Mark, y la relación es muy buena…”.

 

 

De esta forma, Meadows se convertirá en el cuarto jefe de gabinete de Trump, tras Mulvaney (de enero de 2019 a marzo de 2020), John F. Kelly (de julio de 2017 a enero de 2019) y Reince Priebus (de enero de 2017 a julio de 2017).

 

Voz de América

Reverol dice que irán “a fondo contra las mafias” que han causado perjuicios a PDVSA

Posted on: marzo 7th, 2020 by Laura Espinoza


 
 
Reverol dice que irán “a fondo contra las mafias” que han causado perjuicios a PDVSA

 
 
El ministro de Interior, Justicia y Paz, Néstor Luis Reverol, informó sobre investigaciones que se han realizado sobre el daño a la industria petrolera venezolana.

 

 

En tal sentido indicó que fueron detenidos los ciudadanos Alfredo Chirinos, Gerente de Operaciones Especiales; y Aryenis Torrealba, Gerente de Crudo de PDVSA, quienes “entregaron documentos con información estratégica al gobierno estadounidense”.

 

 

“El gobierno de EEUU los tenía registrados como personas de alto valor, de alto perfil que colaboraban con valiosa información del gobierno venezolano. Se demuestra que no se trata de una simple fuga de información”, recalcó.

 

 

Indicó que las sanciones implican vigilancia y espionaje utilizando a espías para corroborar que sus acciones estén funcionando a sus servicios. “Gracias a estos personajes estamos sancionados“, destacó.

 

 

Añadió que las investigaciones continúan junto con el Ministerio Público, “no se descartan allanamientos para ir a fondo contra estas mafias de delincuencia organizada, “.

 

 

“Esto no es solo un acto de desvío de combustible, es un acto de traición a la patria, porque el pueblo está haciendo colas en las estaciones de servicio por el combustible, tras el asedio del imperio estadounidense”, dijo.

 

 

Reportan incendio de gran magnitud en depósitos del CNE en Mariche

Posted on: marzo 7th, 2020 by Laura Espinoza

 Foto: Roman Camacho

 

Incendio en su fase de libre combustión el cual se está desarrollando en un Galpón de aproximadamente 1500mts perteneciente al Consejo Nacional Electoral (CNE), *efectivos del C.B.D.C* se encuentran en las labores de la extinción de las llamas para evitar la propagación. 

 

 

La tarde de este sábado se registra un incendio de gran magnitud en los depósitos del Consejo Nacional Electoral, CNE, en Filas de Mariche, Caracas.Municipio Sucre, Parroquia Mariche, Sector Vista Hermosa,
Carretera Petare-Santa Lucia, Galpón del CNE.

 

 

Así informó el reportero Delmiro De Barrio en Twitter.Municipio Sucre, Parroquia Mariche, Sector Vista Hermosa,
Carretera Petare-Santa Lucia, Galpón del CNE.

 

 

Además, publicó un video en el que se puede apreciar la intensidad de las llamas dentro de las instalaciones.

 

Asimismo, afirmó que los bomberos se encuentran en el sitio, pero que necesitan el apoyo de cisternas para poder apagar las llamas y evitar su propagación.

 

 

«Equipos en el lugar requieren el corte de la energía eléctrica en el sector para laborar con seguridad en la extinción del incendio», añadió De Barrio.

 

 

Hasta los momentos se desconoce cuál fue el origen de ese incendio de gran magnitud en Filas de Mariche.

 

EN

 

 

 

Nora Bracho: Las condiciones están dadas para un nuevo mega apagón que puede activar la sequía  

Posted on: marzo 7th, 2020 by Laura Espinoza



La diputadas por el estado Zulia Nora Bracho, presidenta de la Comisión de Administración y Servicios de la Asamblea Nacional (AN) afirma que “el recuerdo del mega apagón permanece latente en los venezolanos porque los cortes eléctricos sin control y los largos racionamientos se mantienen en todo el país”.

 

 

Le preocupa  a la parlamentaria zuliana  que las condiciones ambientales están dadas para que pueda revivirse el horror que se vivió en el país hace un año porque la sequía “nos pone a las puertas de un nuevo mega apagón ante la falta de desmalezamiento de las líneas y la disminución de agua en los embalses por la falta de lluvias”.

 

 

Aseguró que esta realidad es palpable en la zona de Los Andes -Mérida, Táchira y Trujillo- así como en los municipios del Sur del Lago en el estado Zulia, “porque la Central Hidroeléctrica Fabricio Ojeda dejó de producir porque no hay agua suficiente en el embalse y sin esto se dejan de recibir 170Mw”, apuntó Bracho.

 

 

Enfatizó que el Zulia se mantiene como el estado más golpeado en lo que a racionamientos se refiere por estar en la cola del SEN, pero Caracas ya no escapa de esta realidad y son cada vez más frecuentes los reportes que se reciben de sectores sin el servicio eléctrico por largas horas.

 

 

Hizo un recuento de lo que sucedió el 7 de marzo 2019 cuando se produjo un apagón que afectó todo el territorio nacional y llegó a sumar 96 horas continuas sin flujo eléctrico en Maracaibo, la segunda ciudad más grande de Venezuela producto de un incendio en la subestación Malena -cerca del Guri, en el sur del país-, como consecuencia de la falta de mantenimiento en el corte de la vegetación que ocasionó que se sobrecalentaran dos de las tres líneas de 765 kilovoltios existentes, dejándolas fuera de servicio y ocasionando la sobrecarga de la tercera línea que también dejó de operar.

 

 

Estas fallas habrían activado el sistema de protección de la central de Guri, paralizando sus máquinas, y también una salida de sincronización de la represa de Caruachi según los expertos en materia eléctrica que presentaron su informe a diputada Bracho.

 

 

“Esta realidad pretendió ser ocultada por el régimen de Nicolás Maduro y dijeron que había sido un ataque cibernético cuando resulta que el sistema está aislado del internet y luego salieron con un ataque electromagnético, pero lo que lograron fue desnudar la verdadera situación del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) y es que no hay mantenimiento de ningún tipo y que los equipos están obsoletos”, dijo la parlamentaria.  

 

 

Pese a que Venezuela cuenta con una capacidad instalada de generación hidroeléctrica de entre 16.000 y 17.000 Megavatios (Mw) y una cantidad similar en la fuente termoeléctrica “solo podemos contar con cerca de 13.000 Mw, de los cuales cerca del 90% dependían de la fuente hidroeléctrica”, explicó la diputada zuliana con el informe levantado por la comisión que preside.

 

 

Agregró que  esta grave situación hizo que al menos 24 venezolanos perdieran la vida por fallas en los equipos de soporte vital, falta de diálisis o la imposibilidad de poderse operar, entre otras causas. “Digo esta cifra porque tenemos testimonios médicos que indican que los obligaban a colocar que muchos decesos fueron por causas naturales para no dejar estadísticas”.

 

 

“No menos importante es la cifra de comercios vandalizados y saqueados que, solo en Maracaibo superaron los 500 locales, muchos de ellos todavía no han logrado recuperarse, y es que las pérdidas por cada día sin electricidad estaban cercanas a los 200 millones de dólares”, recordó Bracho.

 

 

Dijo que a Nicolás el país le quedó grande desde hace mucho tiempo,”no sabe gerenciar y lo que hace es distraer la atención de un problema a otro tratando de ganar tiempo mientras los ciudadanos padecen cada día más con la emergencia humanitaria en la que nos ha sumido este régimen mediante el colapso de los servicios públicos y de salud, para ellos solo aplica aquello de un pueblo con hambre y que abandona los espacios de estudios es fácilmente controlable”

 

 

Para concluir dijo que el Plan País está preparado para implementarse en las distintas etapas y las grandes empresas que pueden prestar el apoyo en la recuperación del SEN, están aguardando que se rescate la verdadera democracia porque no son solo repuestos, es el personal calificado para atender los problemas en la generación y en los más de 2.300 kilómetros de redes existentes en el mundo capaz de operar a un nivel de extra alta tensión.

 

NP

Sector educativo se une a la manifestación este 10Mar con el presidente (e) Juan Guaidó en respaldo a sus derechos sindicales

Posted on: marzo 7th, 2020 by Laura Espinoza



El gremio docente del país anunció que respaldan la convocatoria del presidente encargado y presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó de protestar y movilizarse ente 10 de marzo, por sus derechos sindicales y reivindicaciones laborables.

 

 

El anuncio lo hizo en rueda de prensa el secretario general de la Federación de Trabajadores del Magisterio Venezolano (Fetramagisterio), Gualberto Mas y Rubi, quien manifestó que el sector educativo es uno de los más golpeados por la crisis que vive el país, producto de las políticas erradas del régimen de Maduro.

 

 

Indicó que la mayoría del sector estudiantil no acude a las aulas de clases por las condiciones precarias en que se encuentran las infraestructuras escolares del país. Por otra parte, los docentes tampoco acuden a los planteles por los bajos sueldos que no les alcanza ni para el pasaje y no cuentan con protección social de ningún tipo.

 

 

Calificó como “pésimo” el Programa de Alimentación Escolar, que consistía en el suministro de complementos nutricionales a los niños del país en el sistema educativo público. Por otra parte, dijo que las constantes fallas en los servicios eléctricos que se registran en el interior del país afectan considerablemente el proceso de aprendizaje de los niños y adolescentes en Venezuela.

 

 

Asentó que por esta situación precaria del sector educativo es que exhortó a profesores, trabajadores administrativos, obreros y estudiantes a participar activamente en la marcha del próximo 10 de marzo convocada por el presidente (e) Juan Guaidó, por una Venezuela de progreso

 

Periodista: Prensa An. / Fotografo: Prensa An.

 

Juan Guaidó presentó a Venezuela el Pliego Nacional de Conflicto (Video)

Posted on: marzo 7th, 2020 by Laura Espinoza


 
Juan Guaidó, presidente encargado de la República, presentó al país el Pliego Nacional de Conflicto, desde las instalaciones de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB).

 

“Hoy mucho mas que antes es requerido que empujemos juntos, con más fuerza. Como nunca antes, sabemos que tenemos el respaldo del mundo, el respaldo a la posibilidad de ser libres y cambiar a Venezuela, conocemos la posición de los 60 países que nos respaldan, pero sabemos también que no es suficiente“, dijo el también titular de la Asamblea Nacional.

 

 

“Hay que consolidar y organizar esa mayoría que desarrollamos. Si somos mayoría, existe una minoría que no le queda más que disparar, amenazar, encarcelar, torturar, ya ni siquiera dominan las fuerzas del Estado“, agregó.

 

“Ocultar la realidad no es más que una manifestación de fracaso, y eso hace este régimen; día a día vivimos un dilema de cómo vivir; nuestra lucha es por nuestra verdadera normalidad; la urgencia no es normalidad”, sumó.

 


 

“Este mensaje no es al dictador, es a su entorno. Cualquier farsa va a traer retroceso ustedes… Una de ellas permitió que 70 países me reconocieran con presidente encargado de Venezuela“.

 

 

Pliego Nacional de Conflicto

 


 
“Así como el dictador tiene razones para estar asustado porque no tiene apoyo internacional, nosotros tenemos más razones para avanzar”, enfatizó .@jguaido, presidente (E) de Venezuela, #TVV #TVVNoticias pic.twitter.com/SG98XCz4or

— TVV Noticias (@TVVnoticias) March 7, 2020

 

 
 “El 10 de marzo en toda Venezuela, punto de encuentro: Plaza Juan Pablo Segundo (Chacao), la vanguardia la asumirán diputados y dirigentes, y luego cada ciudadano. Para organizados, proteger a nuestra gente, lidiar con el potencial conflicto con el régimen, piquetes de seguridad donde yo estaré presente“, dijo.

 

 

“Reactivar la lucha, unificar cada sector, aprobar el Pliego Nacional de Conflicto, mi expectativa es que estemos juntos, es que empujemos a la dictadura, que ellos tengan el dilema y no nosotros”.

 

 

“Ese día, sesionará la AN y aprobará el pliego, no le tenemos miedo a las expectativas, tenemos que construirlas juntos“.

 

 

“Hemos articulado: Unir las fuerzas del país para lograr las reivindicaciones, liberar a Venezuela, segundo, la vía de la constitución, la cual fue asesinada por la dictadura, la haremos revivir, es nuestra vía. Tercero, es una elección presidencial libre lo que nos saca de este conflicto. Cuarto, las condiciones, las garantías. Quinto, hacer realidad las condiciones hasta que cada sector sea garantizado su trabajo, la educación, salud… ser libres. Luego, visibilizar los pliegos”.

 

“No hay razones para quedarse en sus casas. Sabemos lo que queremos y tenemos las herramientas, tenemos que proteger a nuestra gente“.

 

 

“Hoy en nuestras redes colocaremos la información, mañana el mapa de la ruta. Como dicen que guerra avisada no mata soldado, tenemos que organizarnos bien, disciplina“.

 

 

“Hoy debemos salir de aquí difundiendo lo que será el Pliego Nacional de Conflicto debemos decir con fuerza que participaremos el 10 de marzo, no demos sentado lo que va a pasar el 10, hay que ir a organizar cada sector e ir a la calle inmediatamente”.

 

 

“Este conflicto lo quiero hacer mío, quiero hacerlo nuestro, para que cuando lleguemos a Miraflores lo solucionemos, para sanar de una vez por todas“.

 

 

 
 
 
 

Caricaturas del sábado 07/03/2020

Posted on: marzo 7th, 2020 by Laura Espinoza

Portada de los diarios del sábado 07/03/2020

Posted on: marzo 7th, 2020 by Laura Espinoza
| Siguiente »