Archive for marzo 4th, 2020

« Anterior |

“Súper martes” en EEUU: Biden gana Virginia y Carolina del Norte y Sanders triunfa en Vermont

Posted on: marzo 4th, 2020 by Laura Espinoza


 
Joe Biden se impuso en Virginia y en Carolina del Norte, en tanto Bernie Sanders se alzó con el estado de Vermont, según las primeras proyecciones de los medios estadounidenses tras el cierre de los primeros centros de votación del “súper martes”, un día clave de la interna demócrata.

 

 

Decenas de millones de estadounidenses se pronuncian en la fecha más importante del calendario de la campaña para elegir al rival del presidente republicano Donald Trump en las elecciones de noviembre, una jornada en la que votan estados muy poblados como California, Texas y Carolina del Norte.

 

En efecto, este “súper martes” asigna 1.357 delegados a la convención demócrata de julio, un tercio del total. Se necesitan al menos 1.991 delegados para obtener la candidatura presidencial del partido.

 

 

Tras el cierre de las urnas, las proyecciones de los medios estadounidenses dieron ganador a Biden en la primaria de Virginia, un estado que aporta 99 delegados.

 

 

Biden llega revitalizado a esta votación luego de ganar el sábado en Carolina del Sur con un importante margen, y tras haber sumado el lunes los apoyos de los exaspirantes Pete Buttigieg, Amy Klobuchar y Beto O’Rourke, consolidando el aval de los moderados del partido, que temen que Sanders esté demasiado a la izquierda para ganarle a Trump.

 

 

Este impulso también le permitió al exvicepresidente de Barack Obama hacerse con los 110 delegados de Carolina del Norte, según las cadenas de televisión estadounidenses.

 

 

En tanto, Sanders -que busca conservar el liderato tras imponerse en New Hampshire y Nevada y terminar casi empatado en Iowa- ganó en el estado de Vermont, donde es senador, sumando 16 delegados.

 

 

Pero Biden logró captar los votos de los candidatos que desertaron y recibe un 36% de las preferencias, relegando a Sanders al segundo lugar con 28%, según una nueva encuesta realizada entre votantes demócratas por la firma Morning Consult.

 

 

Para Sanders -que se describe como “socialista democrático”- la fórmula para derrotar a Trump es congregar “la mayor participación de votantes en la historia” del país.AFP

 

AFP

 


Su campaña -que defiende ideas como la cobertura universal de salud y un alza del salario mínimo- capta buena parte del voto latino, tiene gran movilización y ha logrado una recaudación récord a base de contribuciones de particulares.

 

 

Una de las incógnitas de la jornada es el desempeño que logrará Bloomberg, el multimillonario exalcalde de Nueva York de 78 años, que debuta en las primarias este “súper martes”, tras gastar 500 millones de dólares de su fortuna personal y posicionarse como tercero en discordia.

 

 

En cuarto lugar aparece la senadora progresista Elizabeth Warren, de 70 años, que intenta reavivar su campaña tras magros resultados. Muy por detrás figura la congresista de Hawái Tulsi Gabbard, de 38 años, sin expectativa de despuntar.

 

 

“Afortunadamente pude votar por alguien que representa muy bien lo que quiero para el país y también creo que compite muy bien contra Donald Trump”, dijo Kevin, un informático partidario de Sanders en Los Ángeles.

 

 

Cindy Eleanor, de 75 años, no opina igual. “Voté por Biden”, dijo desde un circuito con vistas al océano Pacífico en Playa del Rey. “Bernie no es la corriente principal para la mayoría de los estadounidenses y nunca lo ha sido”.

 

 

California, la joya de la corona

 


Catorce estados, ademas del territorio no incorporado de Samoa Americana y de los demócratas en el exterior, votaban para asignar 1.357 delegados a la convención demócrata de julio, un tercio del total. Se necesitan al menos 1.991 delegados para obtener la candidatura presidencial del partido.AFP

 

AFP

 


Los estados del “súper martes” congregan el 40% de la población del país, y California es la joya de la corona al otorgar 415 delegados, seguido de Texas, con 228, y Carolina del Norte, con 110, los tres con una muy importante población hispana.

 

 

También votan Alabama, Arkansas, Colorado, Maine, Massachusetts, Minnesota, Oklahoma, Tennessee, Texas, Utah, Vermont y Virginia.

 

 

En Tennessee una serie de tornados dejó al menos 25 muertos e importantes daños materiales y cortes eléctricos.

 

 

Se espera que el conteo de votos dure toda la noche, ya que el último distrito electoral en cerrar es California.

 

 

Bloomberg mantiene la apuesta

 


Bloomberg rechazó los llamados a renunciar para despejarle el camino a Biden.

 

 

“No tengo intención de abandonar”, dijo el magnate a periodistas en Florida, donde las primarias serán el 17 de marzo. “Estamos en esto para ganar”.

 

 

Trump, que suele burlarse de todos los candidatos demócratas, tuiteó el martes que “Mini Mike” nunca podrá recuperarse de su “incompetencia” en los debates.

 

 

En declaraciones a periodistas, insistió en que el poder establecido del Partido Demócrata “está tratando de robarle” la elección a Sanders”, de vuelta al ruedo tras tras perder con Hillary Clinton en 2016.

 

 

“Mucho se va a saber esta noche”, dijo.

 

 

Y cuando se le preguntó a quién le gustaría enfrentarse, no dudó: “A cualquiera”, dijo.

 

 

AFP

Bloomberg abandona campaña para la presidencia de EE.UU.

Posted on: marzo 4th, 2020 by Laura Espinoza

 


El multimillonario y exalcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, dejó el miércoles 4 de marzo de 2020 su campaña hacia la nominación demócrata para las elecciones 2020.

 

El multimillonario ex alcalde de Nueva York Michael Bloomberg puso fin este miércoles a sus aspiraciones por la Casa Blanca al anunciar su retirada de la contienda del Partido Demócrata para elegir a un candidato que se oponga al presidente Donald Trump en las elecciones de noviembre.

 

 

Después de masivos gastos en anuncios publicitarios para impulsar su campaña política, Bloomberg hizo el anuncio en un comunicado.

 

 

La decisión tuvo lugar después de las elecciones primarias del martes en 14 estados norteamericanos, donde Bloomberg solo se anotó una débil victoria en el territorio estadounidense de Samoa, mientras que sus rivales Joe Biden y Bernie Sanders acumularon se repartieron los triunfos en el resto.

 

 

El exvicepresidente Biden ganó el martes 9 estados y el senador independiente Sanders cuatro en el llamado supermartes.

 


SEE ALSO:Supermartes: Biden gana 9 estados, Sanders triunfa en California
Bloomberg, quien sirvió dos términos como alcalde de Nueva York por el Partido Republicano, se presentó esta vez como demócrata para tratar de establecer una imagen que pudiera enfrentar a Donald Trump.

 

 

Pero después de entrar tardíamente en la contienda, su campaña nunca llegó a despuntar y quedó a la zaga del resto de los precandidatos. En ninguna de las primarias celebradas hasta la fecha logró acumular más del 20% de los votos y en su participación en dos debates televisados tampoco logró resaltar.

 

 

Bloomberg dijo en su comunicado que respaldará la candidatura de Biden para la nominación del Partido Demócrata.

 

 

Voz de América

 

Freedom House: Venezuela encabeza lista de naciones sin libertad en el hemisferio

Posted on: marzo 4th, 2020 by Laura Espinoza

 



La organización Freedom House colocó a Venezuela, Cuba y Nicaragua como países más negativos de la región en cuanto al índice de Libertad Global 2020; la represión a las protestas públicas fue uno de los renglones señalados.

 



En su informe Libertad Global 2020, la organización Freedom House (FH) ubicó a Venezuela, Nicaragua y Cuba como los únicos países del hemisferio occidental en clasificar como naciones sin libertad, de una lista de 49 naciones en esta categoría.

 

 

La escala evaluativa de FH otorga las denominaciones de Libre, Parcialmente libre y No libre para definir en cuáles naciones ha disminuido más la libertad global en los diez últimos años.

 

 

Freedom House concluyó que de los 195 países evaluados, 83 (43%) fueron calificados como libres, 63 (32%) fueron parcialmente libres y 49 (25%) fueron no libres.

 

 

La proporción de países libres ha disminuido en 3 puntos porcentuales en la última década, mientras que el porcentaje de países parcialmente libres y no libres aumentó en dos y un punto, respectivamente.

Mapa Libertad Global 2020, Freedom House.


Mapa Libertad Global 2020, Freedom House.

 


“Freedom House encontró que 2019 fue el decimocuarto año consecutivo de disminución de la libertad global. La brecha entre los reveses y las ganancias se amplió en comparación con 2018, ya que las personas en 64 países experimentaron un deterioro en sus derechos políticos y libertades civiles”, señala el prólogo del informe firmado por la ejecutiva Sarah Repucci.

 

 

Además de Venezuela, el organismo de derechos humanos agregó a El Salvador como país que disminuyó su categoría de Libre a Parcialmente Libre “porque los grupos criminales continúan cometiendo actos de violencia e intimidación contra políticos, ciudadanos comunes y congregantes religiosos”

 

 

FH señaló que en El Salvador “el sistema de justicia se ha visto obstaculizado por la obstrucción y la politización”.

 

 

Venezuela bajo presión de “grupos criminales”


La organización de derechos humanos reconoce que Estados Unidos “ha sido bastante firme en su apoyo a las fuerzas democráticas en Venezuela”, debido a ello, asegura, muchas otras democracias han seguido su ejemplo.

 

 

Sin embargo, indica Freedom House, “estados autoritarios como China, Rusia y Cuba han acudido en ayuda del régimen de Nicolás Maduro”, lo que le ha permitido aferrarse al poder a pesar de una crisis política, económica y humanitaria que empeora.

 

 

En la escala de “la disminución dramática de la libertad en todas las regiones del mundo”, Venezuela se sitúa negativamente solo por debajo de Burundi, Turquía, Mali y la república Centroafricana.

Países peor colocados en índice de Libertad Global 2020, Freedom House.


Países peor colocados en índice de Libertad Global 2020, Freedom House.
Por debajo de Venezuela aparecen Nicaragua, Baréin, Hungría y Bangladesh, en casi una treintena de naciones.

 

 

Luego de la asunción en 2019 al cargo como presidente interino, Juan Guaidó era una “esperanza”, pero “a pesar de que las protestas continuaron durante todo el año, Maduro demostró ser resistente”.

 

 

FH señala como indicador negativo que en enero pasado las fuerzas de seguridad impidieron a los legisladores opositores ingresar a las instalaciones de la Asamblea Nacional.

 

 

“La agitación de varios años en Venezuela ha creado un espacio operativo para grupos criminales e insurgentes transfronterizos, al tiempo que contribuye a la migración masiva en América Latina y el Caribe”, explica el informe.

 

 

Como balance negativo, la pesquisa arrojó que “las personas en 64 países experimentaron un deterioro en sus derechos políticos y libertades civiles, mientras que aquellos en solo 37 experimentaron mejoras”.

 

 

América Latina, represión, exilio

 


La tendencia regional analizada por Freedom House señala a Bolivia por los sucesos que llevaron al entonces presidente Evo Morales a renunciar a su cargo cuando el país vivió “una elección [presidencial] profundamente defectuosa” en octubre de 2019.

 

 

“La brutal represión de la disidencia por parte del régimen de Maduro y la administración aliada del presidente nicaragüense Daniel Ortega ha alentado a millones de personas a huir al extranjero”, evalúa FH.

 

 

La organización dijo que este ambiente “ha contribuido a la crisis migratoria más grande de la región”, y que por tanto, “la disminución de la puntuación multianual de Nicaragua también se profundizó”.

 

 

Las protestas contra el gobierno de Iván Duque en Colombia “fueron recibidas por algunos abusos policiales”, indica FH, incluyendo que las manifestaciones contra el alza del transporte en Chile llevaron a la muerte a 29 personas.

 

 

“Los disturbios chilenos resultaron en al menos 29 muertes y miles de heridos, pero en respuesta a las demandas de los manifestantes, el gobierno acordó celebrar un plebiscito sobre una nueva constitución en abril de 2020”, relata el análisis.

 

 


SEE ALSO:Chile cumple 40 días de convulsión sin lograr la paz social
Aún midiendo a las naciones donde mayormente se han visto afectadas las libertades, la organización de vigilancia de los derechos humanos, Freedom House, expuso críticas para Estados Unidos e India, como “las democracias más grandes y quizás las más influyentes del mundo”.

 

 

En ambos países “el desvío de los ideales democráticos liberales está enviando exactamente el mensaje equivocado”, dijo Mike Abramowitz, presidente de Freedom House, y concluyó: “Si las grandes potencias democráticas no logran dar ejemplos sólidos y proporcionar un liderazgo constructivo, será imposible revertir las tendencias mundiales que amenazan la libertad de todas las sociedades”.

 

 

Voz de América

 

Carlos Valero: Panamá autoriza uso de pasaporte venezolano vencido para trámites migratorio, laboral y bancario

Posted on: marzo 4th, 2020 by Laura Espinoza


 El diputado Carlos Valero reiteró que el gobierno de Panamá autorizó el uso de los pasaportes vencidos de venezolanos que residen en ese país, como documento legal para trámites migratorio, laboral y bancarios.

 

 

“El gobierno de Panamá autorizó el uso de los pasaportes vencidos de venezolanos que residen en ese país, como documento legal para utilizarlo en cualquier tipo de trámite migratorio, laboral y bancarios”, escribió Valero en su cuenta oficial en Twitter.

 

 

 

Los mejores jugadores de la Juventus

Posted on: marzo 4th, 2020 by Laura Espinoza


La Juventus, es un equipo que ha pasado por sus altas y bajas, pero a pesar de ello, este equipo es considerado el club italiano más exitoso, ganando un récord de 35 títulos de liga, 13 títulos de Copa Italia, 8 títulos de Supercopa italiana entre una lista de otros honores. Han ganado ocho títulos de liga consecutivos desde la temporada 2011-12.

 

 

Muchos grandes jugadores han jugado para ellos en su rica historia, es por ello que te vamos a hablar de los mejores jugadores que han pasado por la Juventus, aún muchos fans pagaban por un código promocional Kirolbet para hacer sus apuestas a favor de este equipo.

 

 

David Trezeguet es uno de ellos, en 2000, Trezeguet se unió a la Juventus por una tarifa de transferencia de £ 20 millones. Con 24 goles, fue el receptor conjunto del premio Capocannoniere para el máximo goleador en su primera temporada, ya que su equipo ganó el título de la Serie A 2001–02.

 

 

Alessandro Del Piero y Filippo Inzaghi fueron los dos titulares regulares, pero Trezeguet todavía consiguió 15 goles en todas las competiciones, anotando más con el pie izquierdo y la cabeza que su pierna derecha favorita.

 

 

Su final instintivo y sus toques hábiles en la caja de su primera temporada de la Serie A proporcionan el antídoto perfecto para cualquier persona afectada por la creencia de que Trezeguet fue un derrochador.

 

 

Dino Zofffue un excelente jugador de la Juve y el ganador más antiguo de la Copa del Mundo. Es una leyenda del fútbol italiano, con más de 110 apariciones para el equipo nacional y 642 apariciones domésticas para varios clubes importantes.

 

 

Él tiene el récord por más tiempo sin conceder un gol en torneos internacionales y fue nombrado el mejor jugador de Italia de los últimos 50 años en 2003. Por su desempeño de calidad y longevidad, el portero es sin duda uno de los mejores de la historia.

 

 

Firmó para la Juventus en 1972 a la edad de 30 años. Dino Zoff jugó 476 juegos para la Juventus durante un período de 11 años. Tuvo un gran éxito en el club con la Juventus, ganando 6 títulos de la Serie A, 2 títulos de la Copa de Italia y una Copa de la UEFA, llegando también a dos finales de la Copa de Campeones de Europa en las temporadas 1972-73 y 1982-83, además de terminar segundo en la Final de la Copa Intercontinental de 1973.

 

 

El gran Zinedine Zidane formó parte de este increíble equipo. Impreso en la pared dentro del museo de la Juventus, hay una cita que Enzo Bearzot usó para el francés: “Manejó la pelota con absoluta gracia. Es hermoso ver sus pases, ver cómo hace todo en el campo. Debido a la imprevisibilidad de sus movimientos, me recuerda el vuelo de una mariposas”.

 

 

Zidane se unió a la Juventus en 1996 y pasó a crear 212 aplicaciones para el club, anotando 31 veces. Sin embargo, el legado de Zidane se extiende más allá del campo, y su vínculo con la gente de Turín y los fanáticos también perdura.

 

 

 

Después de un jugador mundial del año de la FIFA (1998, 2000) y el Balón de Oro (1998) durante su estancia en Turín, se produjo un movimiento de € 75 millones, luego una tarifa récord mundial, al Real Madrid. Zidane siempre fue un perfecto elegido para un código Marca apuestas ya que era poco probable que con él perdieran.  Durante su hechizo de 5 años para la Juventus, creó magia y su legado ahora está grabado en la historia del fútbol italiano.

 

 

Finalmente tenemos a Gianluigi Buffon, quien se caracteriza por su liderazgo en el campo, así como por sus reflejos felinos y su excelente posicionamiento, lo que lo ha llevado a ser ampliamente considerado como uno de los mejores porteros de todos los tiempos. Es un título comprensible si se considera que ha sido nombrado el Portero de la Serie A del Año un récord 12 veces, y el Mejor Portero del Mundo de los últimos 25 años, por la IFFHS.

 

 

Además de sus actuaciones en el campo, Buffon es uno de los pocos jugadores que se quedó en la Juventus después del escándalo de Caliciopoli en 2006, donde el club fue relegado a la Serie B. Esto en sí mismo lo consolidó como una leyenda, pero también fue uno de los mejores arqueros merece su inclusión en la lista.

 

 

Banco Mundial anunció fondo de 12.000 millones de dólares para hacer frente al coronavirus

Posted on: marzo 4th, 2020 by Laura Espinoza



La entidad mundial dijo que dará prioridad a los países más pobres y que tengan más dificultades para afrontar la enfermedad


 
 El Banco Mundial anunció este martes un fondo de contingencia de 12.000 millones de dólares para que los países puedan tomar medidas eficaces a fin de hacer frente a la epidemia del nuevo coronavirus. Se les dará prioridad a los países más pobres.

 

 

«Estamos trabajando para dar una respuesta rápida y flexible con base en las necesidades de los países para hacer frente a la propagación del Covid-19», dijo el presidente del Banco Mundial, David Malpass.

 

 

El Banco Mundial señaló que dará prioridad a los países más pobres y a los de alto riesgo y con poca capacidad para afrontar la epidemia del coronavirus, que ya contagió a más de 90.000 personas y mató a 3.155.

 

 

«El punto es que hay que moverse rápido. La rapidez es necesaria para salvar vidas», aseguró Malpass en una conferencia telefónica. Además, indicó que la entidad puede aportar experiencia en el manejo de crisis anteriores como el brote de Ébola y del Zika.

 

 

CAF anunció crédito de $ 300 millones para ayudar a frenar el coronavirus
El presidente del Banco Mundial especificó que 8.000 millones del total son nuevos fondos que irán a los países que pidan ayuda. Señaló que la entidad ha estado en contacto con varios países, pero no especificó qué naciones podrían recibir ayuda.

 

 

«A medida que la propagación del Covid-19 y su impacto continúa evolucionando, el Banco Mundial va a adaptar su enfoque y los recursos necesarios», agregó.

 

AFP

Matar para vengarse

Posted on: marzo 4th, 2020 by Laura Espinoza

 

 

Sí, ya lo sabemos y no vale la pena perder tiempo y espacio explicándolo, pues desde que nacieron de un golpe de Estado de pacotilla no han hecho otra cosa que mentir y prometer que de ahora en adelante sí se portarán bien.

 

 

Pero da lo mismo que digan y prometan lo que sea: a estas alturas ha quedado más que demostrado que no sirven ni como políticos ni como jefes militares. En los dos campos han fracasado y, para peor, han quedado en ridículo ante sus aliados, sus socios y sus propios enemigos que han optado por dejarlos que se hundan solos en ese mar de mentiras en donde a duras penas logran flotar.

 

 

Será muy cuesta arriba que lleguen a recuperar ese fervor popular que una vez tuvieron entre ciertos sectores de la población. Resulta muy difícil creerles más: su esencia es mentir, engañar y tirar sus promesas a la basura. Ya lo hemos visto, lo hemos padecido y lo seguimos padeciendo, pero para su desgracia ya sienten el sol en sus espaldas y marchan hacia su destino inevitable.

 

 

Son la viva estampa de un ejército de jefes derrotados, con los bolsillos repletos y con la mirada angustiada de quien busca dónde esconderse para evitar la furia del pueblo.

 

 

Ya cumplen algo más de dos décadas de improvisaciones a la hora de gobernar, de fallar y tropezar con su propia ignorancia, con sus limitaciones intelectuales, con su escaso conocimiento para manejar con destreza la administración pública. Que se sepa, estas materias no están en el pénsum de la escuela de los sueños azules.

 

 

Nos negamos a creerles con firmeza y serenidad porque quienes aspiran a ser cadetes y llegar a ser oficiales dignos no se les obliga a estudiar ninguna materia que tenga que ver con esquilmar el presupuesto público, o tratar de esquivar cualquier control de la Contraloría.

 

 

Tampoco se les hace cursar estudios sobre cómo destruir el medio ambiente, entregarlo a potencias y empresas extranjeras y, de paso, sustraer parte de los ingresos públicos y guardarlos en sus uniformados bolsillos.

 

 

Muy al contrario, cada vez que alguien en el ejercicio de las funciones públicas deriva hacia la corrupción haciendo uso indebido de los dineros del Estado, pues la opinión pública ha incitado a la Fuerza Armada a presionar o intervenir para detener el desborde.

 

 

No debería ser el camino correcto y constitucional para corregir esas desviaciones, pero la opinión pública desvaría en sus aspiraciones de limpiar de corrupción y expulsar a la comandita inescrupulosa que padecen. Craso y terrible error intermitente negado por la historia y la realidad.

 

 

En el caso de la “Venezuela bolivariana” se nos complica la vida y la solución sensata porque se niegan a someterse a la majestad de los poderes constitucionales y, como en la época de la mafia en Chicago, se apela a la ley del revólver, de la ametralladora, de las pandillas de asesinos, para evitar el ejercicio democrático y liberal de la justicia.

 

 

“Muerto el perro, se acaba la rabia”, piensan los jefes rojitos y ordenan a sus salvajes mastines para que muerdan y destrocen al valiente ser humano que es Guaidó, quien sin armas en las manos alza la voz pidiendo justicia y democracia.

 

 

Con ese gesto de cobardía y comportamiento de pandilleros solo logran colocarse a la misma altura de los torturadores y asesinos que dieron muerte, décadas atrás, a un joven líder izquierdista desarmado y arrinconado en un calabozo.

 

 

A esos asesinos la democracia representativa no los protegió ni los escondió tras una máscara. Ordenó juzgarlos y condenar sus actos de villanía con largos años de prisión.

 

 

Editorial de  El Nacional

 

« Anterior |