Archive for marzo 2nd, 2020

« Anterior |

Ledezma: Parlamentarias son una «trampa mortal»

Posted on: marzo 2nd, 2020 by Laura Espinoza No Comments

 


Para el Alcalde Metropolitano de Caracas en el exilio, “meterse en elecciones parlamentarias en este momento, es caer en la trampa mortal que la narcotiranía pone en el camino del presidente Juan Guaidó”. Ledezma cumplió una gira por Colombia y EEUU, donde sostuvo reuniones públicas y privadas, en las cuales resaltó «el carácter fallido del régimen venezolano, absolutamente comprometido con el narcotráfico, el terrorismo y crímenes de lesa humanidad».

 


«Hoy más que nunca se justifica la aplicación de mecanismos de intervención humanitaria, contempladas en el TIAR, el R2P, la Convención de Palermo y la resolución 1373 de la ONU, que contempla acciones específicas contra el terrorismo internacional», precisa Ledezma.

 

 

Aseguró que «en Venezuela todos los factores de la resistencia comprometidos de verdad con la idea de producir el cese de la usurpación, estamos respaldando al presidente interino Juan Guaidó, como referente en esta coyuntura que vive Venezuela». Ledezma detalló en una serie de reuniones con congresistas de estados Unidos, tanto Republicanos como Demócratas, «la tragedia humanitaria que hace estragos en la ciudadanía, que ha destruido la economía y va somalizando a un país en manos de grupos delincuenciales».

 

 

El senador Rick Scott, el congresista Mario Diaz-Balart y la congresista Debbi Wasserman Shultz, recibieron a Ledezma en sus despachos del Congreso estadounidenses, para ratificar su solidaridad con la causa por la libertad de Venezuela.

 

 

Antonio Ledezma también fue recibido en el Departamento de estado por el Sr Eliot Abraham a quien le explicó «porqué en Venezuela los carteles de drogas actúan amparados por el Cartel de los Soles , porqué en Venezuela se instala la más gigantesca lavadora de capitales ilegítimos y el centro industrial de producción, distribución y comercialización de cocaína, mientras recrudecen la persecución y la violencia, tal cual como se vio en el intento de asesinar al presidente Juan Guaidó, mientras cumplía una gira por Barquisimeto estado Lara».

 

 

Nota de Prensa

Dueño de buques petroleros dice dejará de transportar crudo venezolano para Rosneft

Posted on: marzo 2nd, 2020 by Laura Espinoza No Comments


 
 Mercantile & Maritime dijo el lunes que suspendería sus envíos de petróleo venezolano a Rosneft luego de que Estados Unidos (EE.UU.) impusiera sanciones a la unidad comercial suiza de la firma petrolera rusa.

 

Washington impuso sanciones en febrero a la unidad Rosneft Trading (RTSA) de Rosneft, con sede en Ginebra, acusándola de proporcionar un salvavidas financiero al gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro. (Reporte de Dmitry Zhdannikov; Editado por Edmund Blair).

 

 

Durante el último año, Rosneft ha surgido como un receptor clave de petróleo venezolano. Dice que utiliza el crudo para recuperar miles de millones de dólares en créditos que Rosneft Trading otorgó al gobierno venezolano.

 

 

Rosneft declaró que las operaciones no violan ninguna de las sanciones y también acusó a Washington de tener dobles estándares debido a que permite que la gigante petrolera estadounidense Chevron continúe con las mismas operaciones.

 

 

Mercantile & Maritime, con sede en Singapur y una flota de nueve buques petroleros, fue una de las mayores firmas de transporte de Rosneft Trading durante el último año, durante el que la firma rusa sacó decenas de millones de barriles de petróleo desde el país sudamericano.

 

 

Rosneft vende el crudo principalmente a los restantes compradores de petróleo venezolano en India y China.

 

 

“Luego de una revisión exhaustiva de nuestros acuerdos vigentes, podemos confirmar que pondremos fin a cualquier actividad afectada por las recientes sanciones de Estados Unidos bajo el cronograma especificado”, dijo Mercantile en un comunicado.

 

 

“Como una empresa global que opera en la cadena de valor del petróleo y el gas, Mercantile & Maritime Group opera en total cumplimiento con todas las leyes de comercio internacional y regulaciones marítimas”, agregó.

 

 

Una fuente de la compañía dijo que la empresa estaba terminando todas las operaciones con Rosneft Trading, según lo estipulado por las nuevas sanciones de Estados Unidos. Washington ha dado a las empresas 90 días para liquidar las transacciones con Rosneft Trading.

 

Reuters

 

Trump: Venezuela fue un tema fundamental en mi conversación con Duque

Posted on: marzo 2nd, 2020 by Laura Espinoza No Comments


 
 El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este lunes durante una reunión en la Casa Blanca con su homólogo de Colombia, Iván Duque, que si no se fumigan los cultivos ilícitos no será posible deshacerse de ellos.

 


Daarom moet je een ui in je sok stoppen voor het slapen gaan
Een opengesneden ui helpt heel goed tegen deze dingen!


 
 
 
«Bueno, vas a tener que hacer aspersión. Si no haces aspersión, no podrás deshacerte de ellos. Así que hay que hacer aspersión en relación con las drogas en Colombia», aseveró el mandatario estadounidense.

 

 

Por su parte, Duque abogó por «combinar todos los elementos», desde «aspersión con precisión» hasta «desmantelar los carteles de droga».

 

 

Lea también: Iván Duque y Donald Trump en la Casa Blanca: «Es muy importante que seamos más duros en sanciones contra Maduro»

 

 

«Tenemos que trabajar en todos los elementos, tenemos que trabajar muy fuerte contra el crimen. Ese crimen está haciendo daño a nuestra gente, está haciendo daño a gente en todos los sitios, y tenemos que trabajar de manera conjunta en esos esfuerzos, como hemos hecho hasta ahora», subrayó.

 

 

Recordó que los cultivos de hoja de coca en Colombia bajaron en 2018 por primera vez en seis años, aunque el descenso fue solo de medio punto porcentual, según cálculos que publicó en junio de 2019 la propia Casa Blanca.

 

 

A finales de diciembre, Estados Unidos expresó su respaldo a un proyecto de decreto de la Presidencia de Colombia que traza una hoja de ruta para reanudar en 2020 la aspersión aérea de cultivos de coca con glifosato u otro herbicida. Ese decreto estaba en proceso de discusión pública hasta el 30 de enero.

 

 

Crisis de Venezuela

 

 

Los mandatarios hablaron brevemente a la prensa en el Despacho Oval. Explicaron que, además del problema de las drogas, sobre la mesa estará la crisis de Venezuela.

 

 

«Es un gran tema para nosotros. La forma en la que ellos tratan a la gente de Venezuela es increíblemente mala. No tienen agua, no tienen comida, no tienen nada. De eso estaremos hablando. Es un gran tema en nuestras conversaciones», aseguró Trump.

 

 

Duque considera que es «muy importante» hacer «más fuertes» las sanciones contra la «dictadura» de Venezuela.

 

 

«Han destrozado el sistema de salud, por eso tenemos que trabajar de manera conjunta para que haya una transición política y democrática que sea efectiva en Venezuela», añadió.

 

 

Por Colombia también asistieron, entre otros, el ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, y la encargada de Exteriores, Claudia Blum.

 

Trump estuvo acompañado por su yerno y asesor

 

EFE

Arreaza denunciará a Duque ante la CPI por pedir más sanciones

Posted on: marzo 2nd, 2020 by Laura Espinoza No Comments


El canciller, Jorge Arreaza denunciará al presidente de Colombia, Iván Duque, ante la Corte Penal Internacional (CPI),  por pedir «sanciones más fuertes», este lunes en reunión en la Casa Blanca con Donald Trump.

 

Arreaza tildó de «vergonzosa» la solicitud de sanciones por parte de Duque, por lo que pedirá que se investigue a los dos mandatarios «por el sufrimiento que estas medidas le ocasionan al pueblo venezolanos» .

 

 

«El subpresidente Ivan Duque en desesperada visita a Washington no halla como explicar por qué no cumple con la disminución de cultivos ilegales, ruega por un tratado de libre comercio. Pide sanciones contra el pueblo venezolano y miente para ganar puntos con su «Patrump»(Patrón), manifestó Arreaza a través de cuenta en Twitter.

 

 

Duque y Trump, se reunieron este lunes, en la Casa Blanca Este lunes, ambos mandatarios sostuvieron un encuentro en la Casa Blanca, donde uno de los temas de conversación fue la crisis del país crisis en el país y las maneras para resolverla.

 

 

 

 

Confirmado.con/NAD

Humberto Benedetto, Diputado Argentino de Mercosur,  presenta proyecto de repudio al atentado a Juan guaido (Video)

Posted on: marzo 2nd, 2020 by Laura Espinoza No Comments


Luego de los graves incidentes del pasado sabado donde grupos para militares dispararan contra la camioneta que conducía al presidente de la asamblea venezolana y presidente encargado de venezuela, donde sufrieran heridas de balas cinco manifestantes entre ellos un joven de 16 años, el parlamentario bemedetto presento este lunes un proyecto de declaracion de repudio sobre el hecho en consonancia con lo expresado por el grupo de lima y numerosos organismos internacionales.

 

 

En el mismo ratifica que la solucion a los problemas de Venezuela deben resolverse en el marco de la realización de elecciones presidenciales libres y con tutela internacional

 

 

Sube a más de 3.000 la cifra de muertos por coronavirus en el mundo

Posted on: marzo 2nd, 2020 by Laura Espinoza No Comments


 
 
 
Sube a más de 3.000 la cifra de muertos por coronavirus en el mundo
Por Claudia Miño
La información es de Agence France-Presse


    

El saldo mundial de la epidemia del nuevo coronavirus sobrepasó este lunes los 3.000 muertos, mientras se disparaban los contagios en Italia y Corea del Sur y en Francia el Louvre, el museo más visitado del mundo, cerraba sus puertas.

 

 

Las autoridades de China anunciaron 42 nuevos fallecimientos el lunes, lo que eleva el número de muertos en el país a 2.912 y el saldo mundial a más de 3.000. Sin embargo, los 202 nuevos contagios registrados en China continental representan la cifra diaria más baja desde finales de enero.

 

 

Fuera de la provincia de Hubei, el epicentro de la epidemia, la reanudación de la actividad, paralizada desde finales de enero, era perceptible, con algunos atascos en Pekín.

 

 

La epidemia de COVID-19 parece disminuir en China, donde se impusieron medidas de cuarentena a más de 50 millones de personas, pero empeora en otros países del mundo.

 

 

Corea del Sur, el país donde la epidemia de coronavirus se propaga más, anunció el lunes casi 500 nuevos contagios y otros cuatro muertos (22 en total).

 

 

En Italia, se detectaron unos 500 nuevos contagios el domingo, un aumento exponencial que eleva el número a casi 1.700 en el país. También se ha informado de otros cinco muertos (34 en total), todos en tres regiones del norte del país: Lombardía, Emilia Romaña y Véneto.

 

 

Francia, un nuevo eje de contagio en Europa, contabiliza 130 casos y dos muertes.

 

Luis Sepúlveda contagiado

 


España cuenta con 73 casos de contagio.

 

 

El conocido escritor chileno Luis Sepúlveda, de 70 años y residente en el norte de España, es uno de los contagiados, anunciaron las autoridades de Portugal, donde estuvo recientemente.

 


El museo del Louvre de la capital francesa, que en 2019 recibió a 9,6 millones visitantes, estuvo cerrado este domingo después de que el personal reivindicara su derecho a dejar de trabajar a causa de la epidemia, anunció la dirección, sin precisar si reabrirá el lunes.

 

 

La Feria del Libro de París también canceló la edición de 2020.

 

 

En la vecina Alemania, se detectaron 129 casos, más de la mitad en Renania del Norte-Westfalia, donde una pareja infectada participó la semana pasada en el carnaval de Heinsberg, un evento muy popular.

 

 

En América Latina, este domingo se registró el primer caso en República Dominicana, un viajero italiano. Hay cuatro otros casos censados en México, dos en Brasil y seis en Ecuador.

 


Irán dio cuenta de 11 nuevos decesos, lo que eleva el balance oficial a 54 fallecidos. Sin embargo, el servicio en farsi de la BBC menciona al menos 210 muertos, una información desmentida por las autoridades.

 

 

Las consecuencias de la epidemia del coronavirus se intensifican en todo el mundo.

 

 

La propagación del coronavirus, que hace temer una crisis económica mundial, causó un fuerte impacto en las bolsas de los países del Golfo, que abren de domingo a jueves. Perdieron hasta un 10% (en Kuwait), siguiendo los pasos de otras plazas mundiales, que la semana pasada registraron su peor caída desde la crisis financiera de 2008.

 

 

Hay empresas que ya están empezando a notar los efectos de la epidemia en su facturación.

 

 

La aerolínea israelí El Al declaró que se planteaba despedir a 1.000 de sus 6.000 empleados por las pérdidas financieras provocadas por la anulación de varios vuelos en el extranjero, a causa de la epidemia.

 

 


Varios países como Alemania o Italia han previsto planes de ayuda financiera para los sectores afectados.

 

 

Tras el primer deceso en territorio estadounidense, Australia también anunció la primera muerte por coronavirus, la de un expasajero del crucero “Diamond Princess”, el buque que se encuentra aislado desde hace semanas en Japón, donde se declararon más de 700 casos.

 

 

Los 130 últimos tripulantes, que seguían confinados, pudieron desembarcar, indicaron las autoridades japonesas.

 

 

La situación llevó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a aumentar el nivel de alerta a “muy elevado” y a advertir que nadie está a salvo de la epidemia de COVID-19, y que si un país pensara eso, estaría cayendo en un “error fatal”.

 


Agence France-Presse

 

Grupo de Lima condena ataque de paramilitares en contra de Guaidó (Comunicado)

Posted on: marzo 2nd, 2020 by Laura Espinoza No Comments


El Grupo de Lima condenó este domingo los ataques perpetradas por los colectivos armados de chavistas durante el encuentro del presidente encargado e Venezuela Juan Guiadó en la ciudad de Barquisimeto donde el pueblo y la prensa larense resultados brutalmente agredidos y amedrentados.

 

 

Comunicado:

 

Los gobiernos de Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú y Venezuela, miembros del Grupo de Lima, condenan los actos de violencia cometidos por grupos paramilitares de la dictadura de Nicolás Maduro, contra el Presidente Encargado Juan Guaidó, el pueblo que lo acompañaba y miembros de la prensa que cubrían la actividad en la ciudad de Barquisimeto, estado Lara.

 

 

Esta nueva agresión dejó más de una docena de heridos, incluyendo un menor de edad que recibió un disparo. Esto se ha convertido en un patrón sistemático de violación de DDHH por parte del régimen, por eso reiteramos que para la región es intolerable esta situación, va en contra de los valores democráticos  y no contribuye con una solución a la grave crisis por la que transita el país.

 

 

Una vez más reafirmamos que el mecanismo para resolver la crisis que atraviesa Venezuela es una elección presidencial libre y justa.

 

 


 


 

 
 

 

Las primarias del Partido Demócrata

Posted on: marzo 2nd, 2020 by Laura Espinoza No Comments


 
Nos han llamado mucho la atención los debates recientes en Estados Unidos, escenificados por los diversos dirigentes del Partido Demócrata, que buscan abanderar a su tolda en las venideras elecciones presidenciales de noviembre. Tal parece que los más favorecidos, hasta ahora, son Bernie Sanders, Michael Bloomberg y Joe Biden, y la pregunta que nos hacemos es: ¿qué le ha ocurrido estos pasados años al Partido Demócrata, para que tenga que seleccionar su líder entre un grupo que ostenta tan evidentes vulnerabilidades?

 

 

El señor Sanders, senador durante años por el estado de Vermont, es bien conocido por sus simpatías radicales, se autoproclama socialista-democrático y hace pocos días reiteró su defensa de algunos aspectos del desempeño de la tiranía castrista en Cuba, aseverando que “la verdad es la verdad”. Sanders es un crítico persistente del papel de su país en el mundo, y es obvio que considera que los procesos revolucionarios en América Latina, al estilo de Venezuela, son causados por la política exterior estadounidense. Cabe preguntarse cómo caen tales pareceres de Sanders entre cubanos y venezolanos en Florida, y de qué forma esperan los demócratas obtener una victoria en ese estado si le llevan como candidato a la Presidencia.

 

 

En cuanto a Mike Bloomberg, cuyo patrimonio, según se dice, asciende a la bicoca de 60.000 millones de dólares, cada vez que abre la boca es objeto de demoledores ataques por otra participante en la contienda, la senadora de Massachusetts Elizabeth Warren, del ala izquierda del partido. Aparte de señalar el largo y complicado rabo de paja que arrastra Bloomberg en asuntos que tocan a su actitud hacia las mujeres, así como con relación a las minorías raciales de la ciudad de Nueva York cuando fue alcalde, Warren y el resto destacan el obsceno uso de una fortuna personal en la campaña. Bloomberg, advierten sus rivales, intenta comprar la candidatura, una pretensión que no es bien vista por parte de la militancia demócrata, crecientemente dominada por sus sectores más radicales.

 

 

Al señor Biden, senador por Delaware y vicepresidente durante ocho años en tiempos de Obama, podría acuñársele el hiriente apodo que Trump estampó a su rival del pasado, Jeb Bush, a quien designó como “low energy Jeb” (“Jeb, el de baja energía”). No intentamos con esto mofarnos de Biden, ni mucho menos; pero lo cierto es que al senador por Delaware se le notan de manera palpable los efectos de la edad, y en ocasiones parece no saber con exactitud dónde se encuentra y para qué está allí. Son episodios pasajeros, pero los augurios son inquietantes. Lo cual trae de paso a la memoria la reciente crisis de salud de Sanders, quien sufrió un ataque al corazón hace pocos meses.

 

 

La senadora Warren podría todavía desempeñar un papel en la convención del partido, que el próximo mes de julio tendrá la responsabilidad de seleccionar al candidato. Lo mismo, tal vez, el alcalde Buttigieg, otro de los contrincantes del momento. Ahora bien, en términos generales, la impresión que transmite este grupo no es muy excitante que digamos, y cuando nos ponemos a hurgar con detalle en sus propuestas, más bien etéreas todavía, o impagables, lo que se observa es una cierta carencia de sustancia. A fin de cuentas, todo se reduce a una áspera hostilidad hacia Trump, que a veces luce un tanto desmesurada y hasta desquiciada, y que no bastará por sí sola para derrotarle. O al menos eso pensamos.

 

 

La dinámica política está llena de sorpresas y no nos atrae la tarea de hacer vaticinios. Nos limitaremos por ello a seguir la pista de este interesante proceso, con esmero y gran curiosidad. Al partido demócrata le queda un espinoso trecho por recorrer, pero a su favor debe indicarse que ya han dejado de subestimar a Trump. Nunca fue una actitud recomendable.

 

Editorial de El Nacional

Se produjo un bajón eléctrico en al menos 14 ciudades de Venezuela

Posted on: marzo 2nd, 2020 by Laura Espinoza No Comments


La inestabilidad del servicio eléctrico en Venezuela se profundizó hace casi un año, cuando se produjo un apagón en todo el territorio nacional el 7 de marzo de 2019. En reiteradas oportunidades especialistas en el sector eléctrico han denunciado faltas de mantenimiento, inversión y de personal capacitado


 
 Usuarios en las redes sociales reportaron un bajón eléctrico en varias zonas del país en la tarde de este domingo.

 

 

Por su parte, el observatorio de Internet, Netblocks informó que el bajón eléctrico interrumpió la conectividad a la red en al menos 14 ciudades de Venezuela: Mérida, Trujillo, Barinas, Portuguesa, Táchira, Cojedes, Apure, Yaracuy, Lara, Amazonas, Carabobo, Falcón, Zulia y Guárico.

 

 


 Netblocks también destaca que con esta falla eléctrica las redes móviles también quedaron parcialmente afectadas por la interrupción, restaurándose minutos después de las fluctuaciones.

 

 

Estos bajones eléctricos se han producido constantemente en varios estados. Sobretodo interrupciones prolongadas diariamente durante varias horas en los estados Zulia, Mérida, Lara, Táchira.

 

 

La inestabilidad del servicio eléctrico en Venezuela se profundizó hace casi un año, cuando se produjo un apagón en todo el territorio nacional el 7 de marzo de 2019. En reiteradas oportunidades especialistas en el sector eléctrico han denunciado faltas de mantenimiento, inversión y de personal capacitado.

 

EN

« Anterior |