Archive for marzo 2nd, 2020

| Siguiente »

“No estamos solos”, Guaidó aplaudió el apoyo a Venezuela de Trump y Duque en la Casa Blanca

Posted on: marzo 2nd, 2020 by Laura Espinoza No Comments


 
El Presidente (E) de la República, Juan Guaidó, reiteró este lunes que el movimiento democrático que él lidera en Venezuela mantiene el gran apoyo del continente y de toda la comunidad internacional.

 

 

“No estamos solos: es una verdad enorme como el continente. Y eso hoy les pesa a los usurpadores como nunca”, dijo el mandatario a través de su cuenta personal en Twitter.

 

 

Guaidó recalcó que el gobierno encargado está articulándose cada vez más con los aliados y que eso acerca al país a lograr el objetivo de la libertad.

 

 “Cada vez en Miraflores tienen más miedo”, concluyó.

 

 

El mandatario dio estas declaraciones tras el encuentro del Presidente de Colombia, Iván Duque, y su homólogo, Donald Trump, quienes conversaron en la Casa Blanca sobre la importancia de imponer sanciones más fuertes a la dictadura y de combatir con más potencia el narcotráfico que está relacionado al régimen de Nicolás Maduro.

 

 

Nota de prensa

 

Baltazar Porras: Hay que rogar que no llegue el Coronavirus a Venezuela

Posted on: marzo 2nd, 2020 by Laura Espinoza No Comments

 

El cardenal Baltazar Porras dijo este lunes que la llegada del Coronavirus al país arrasaría con los más pobres quienes combaten la inseguridad y la falta de alimentos y medicinas.

 

 

«En Venezuela la inseguridad acecha como león rugiente, la carencia de alimentos y medicinas accesibles al bolsillo, a lo que habría que sumar y rogar que no nos llegue el Coronavirus y arrase con la población más vulnerable», escribió en Twitter.

 

 

Según agencias, este sábado, México, Ecuador y Brasil reportaron nuevos casos de contagiados con COVID-19, el nuevo coronavirus. El Ministerio de Salud de Ecuador confirmó el caso de una paciente que importó el virus tras permanecer unos días en España. Consagrando así el primero de los contagios en dicho país; con el paso de las horas, Brasil sumaría a una segunda persona contagiada con el nuevo coronavirus.

 

 

En México, hasta este sábado se contabilizan cuatro casos de personas contagiadas con COVID-19. El último caso se trata de un joven de 20 años que viajó a Italia entre enero y febrero y que, tras estar dos días en territorio mexicano, mostró síntomas propias de la enfermedad.

 

 

 

 

 

Erdogan quiere una tregua en Siria y amenaza a Europa con enviarle «millones» de migrantes

Posted on: marzo 2nd, 2020 by Laura Espinoza No Comments

 

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, afirmó este lunes que reclamará un cese el fuego en Siria a su homólogo ruso, Vladimir Putín, y amenazó a Europa con enviarle «millones» de migrantes para presionar su apoyo en el caso sirio.

 

 

Erdogan se reunirá el jueves en Moscú para discutir con Putin sobre Siria, en momentos en que la situación es explosiva en la provincia de Idlib (noroeste), último bastión rebelde y yihadista en Siria.

 

 

«Espero que allí tome las medidas necesarias como un cese el fuego y que encontremos una solución a este asunto», afirmó Erdogan, durante una discurso en Ankara, al referirse a la reunión con Putin.

 

 

A fin de obtener apoyo de Occidente en el caso de Siria, Turquía abrió la semana pasada sus fronteras con Europa para dejar pasar a miles de migrantes que están en su territorio, una medida que hace temer a Europa una crisis migratoria similar a la de 2015.

 

 

«Desde que abrimos nuestras fronteras (el viernes), el número de aquellos que se dirigen hacia Europa ha alcanzado los cientos de miles. Pronto, ese número será de millones», advirtió.

 

 

– «Su parte de la carga» –

 


Según Erdogan, ha recibido llamadas telefónicas de los líderes europeos que le piden cerrar la frontera.

 

«Yo les he dicho: ‘Está hecho, se acabó. Las puertas están ahora abiertas. Ahora, ustedes van a tomar su parte de la carga’», afirmó.

 

 

De acuerdo con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), más de 13.000 refugiados se han congregado a lo largo de los 212 km de la frontera terrestre greco-turca.

 

 

Las fuerzas policiales de Grecia han lanzado gases lacrimógenas y cañones de agua para impedir la entrada de los migrantes.

 

 

Según las autoridades griegas, entre domingo y lunes 1.300 solicitantes de asilo lograron llegar a las islas egeas. Un niño murió frente a las costas de Lesbos cuando naufragó una embarcación cargada con unos 50 migrantes.

 

 

Toda esta situación inquieta a la Unión Europea.

 

 

Erdogán recibirá el lunes al primer ministro búlgaro Boïko Borissov, cuyo país es fronterizo de Turquía, y dijo que tendrá una entrevista telefónica con la canciller alemana Angela Merkel.

 

 

Merkel dirigió en 2016 las negociaciones de un pacto en que Ankara se comprometió a luchar contra las travesías ilegales hacia Grecia a cambio de una ayuda financiera.

 

 

Estamos convencidos del valor del acuerdo y esperamos que sea respetado», dijo el vocero de Merkel, Steffen Seibert, a la prensa en Berlín.

 

 

– «Esto es solo el principio» –

 


Tras semanas de tensiones en Idlib, Turquía, que apoya a grupos rebeldes en Siria, anunció el domingo una ofensiva de envergadura contra el régimen de Bashar al Asad, apoyado por Moscú, derribó dos de sus aviones e infligió graves bajas a sus tropas.

 

 

«Esto es sólo el principio», advirtió Erdogan.

 

 

La semana pasada, más de 30 militares turcos resultaron muertos en ataques aéreos atribuidos por Ankara a fuerzas que responden al gobierno sirio.

 

 

En tierra, los combates son particularmente intensos en torno a la ciudad estratégica de Saraqib (noroeste), que ha cambiado de manos varias veces en las últimas semanas.

 

 

Las fuerzas gubernamentales sirias entraron este lunes en esa ciudad.

 

 

«Siria está decidida a rechazar la flagrante agresión turca», aseguró este lunes una fuente del Ministerio de Relaciones Exteriores sirio citado por la agencia estatal de noticias SANA.

 

 

Mientras que la reunión entre Erdogan y Putin se anuncia tensa, el Kremlin destacó el lunes la «gran importancia» de la cooperación que mantienen Turquía y Rusia en los últimos años en Siria, pese a sus intereses divergentes.

 

 

Pero esa relación se deterioró desde que el régimen de Asad lanzó a mediados de diciembre una ofensiva, apoyada por la aviación rusa, para recuperar Idlib.

 

 

La ofensiva en Idlib desplazó a un millón de personas, un éxodo sin precedentes en tan poco tiempo desde el inicio del conflicto en Siria, que desde 2011 deja más de 380.000 muertos.

 

 

Turquía acoge en su territorio a más de cuatro millones de refugiados y migrantes, en su mayoría sirios.

 

 

AFP

El coronavirus avanza por 71 países, con 90.000 afectados y 3.200 muertos

Posted on: marzo 2nd, 2020 by Laura Espinoza No Comments




Los casos de contagio por el nuevo coronavirus continuaron este lunes su expansión por todo el mundo, con más de 90.000 afectados y casi 3.200 muertos en 71 países, mientras Europa, América Latina y el sudeste asiático extremaron sus precauciones para frenar la enfermedad.

 

 

Los últimos datos sobre fallecimientos, a las 19.00 GMT, se dieron a conocer este lunes desde Estados Unidos, donde ya hay seis muertos, tres de ellos personas de edad avanzada en el estado de Washington. Dos de los muertos estaban en una residencia de ancianos junto a una cincuentena de personas que han mostrado síntomas similares a los de la enfermedad Covid-19.

 

 

Italia, con 52 muertos, en un repunte muy notable respecto a los 34 fallecidos que había comunicado ayer, se ha convertido en uno de los epicentros fuera de China de la epidemia del denominado Covid-19.

 

 

Peticiones a la calma

 

 

Las autoridades de salud internacionales, como la Organización Mundial de la Salud o el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) y su homólogo estadounidense CDC, insisten en las llamadas a la calma y en las medidas de profilaxis que permitan mitigar el avance del virus.

 

 

Los últimos datos conocidos este lunes indican que el brote afecta a unas 90.000 personas en todo el mundo (más de 80.000 en China) y que es responsable de la muerte de unas 3.200 personas. La epidemia se ha extendido a un total de 71 países.

 

 

Numerosos países, algunos de ellos latinoamericanos, como Colombia, han cambiado de moderado a alto el riesgo de que los contagios lleguen al país, a la vista de lo que ocurre en Europa.

 

 

Francia con tres muertos y unos 130 afectados, al igual que Alemania y España en cuanto a los contagios, son los países de Europa que más están sintiendo la crisis, con la grave excepción de Italia.

 

 

Italia en País Europeo más afectado

 

 

El país alpino comunicó hoy que tiene 149 recuperados de la enfermedad, pero las cifras de afectados y víctimas mortales (2.036 contagiados y 52 muertos) marcan un punto de inflexión sobre la enfermedad fuera de China (80.026 afectados y mas de 2.900 muertos).

 

 

Al margen de China, solo Corea del Sur (4.335 afectados y 28 muertos) o Irán (1.500 contagiados y 66 muertos) están en las cifras de Italia.

 

 

El virus, identificado como 2019-nCov, fue detectado por primera vez a finales del pasado diciembre en la región china de Wuhan y por eso se le denominó «coronavirus de Wuhan», pero la Organización Mundial de la Salud decidió renombrar la enfermedad con el acrónimo Covid-19 para evitar que se señale como causantes a países o regiones concretas.

 

 

Según los especialistas, este coronavirus tiene una alta capacidad de transmisión, pero un ratio de fallecimientos muy inferior al de otros brotes conocidos, como los del MERS y del SARS.

 

 

En general, son personas con un sistema inmune muy comprometido por otras dolencias las que han muerto por la enfermedad. Con todo, aún están en estudio algunas muertes de personas jóvenes y sanas que no parecen responder a este patrón.

 

 

A la espera de una vacuna

 

 

Por el momento no hay una vacuna que prevenga del contagio, de ahí que el presidente de EE.UU., Donald Trump, se haya pronunciado para pedir a las farmacéuticas que aceleren la búsqueda de una vacuna. Según los funcionarios del Departamento de Salud de EE.UU., la vacuna podría desarrollarse como pronto en 18 meses.

 

 

Los expertos de la OMS destacaron hoy que el número de contagios fuera de China ya es nueve veces superior a los que registra diariamente el país donde se originó la epidemia e insistieron en que otros Estados tienen que aprender del ejemplo que ha dado el gigante asiático.

 

 

En el ámbito económico, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial aseguraron estar «listos» para ayudar a encarar «la tragedia humana y los desafíos económicos» del coronavirus, con todos los «instrumentos disponibles», indicaron en un poco habitual comunicado conjunto la directora del FMI, Kristalina Georgieva, y el presidente del BM, David Malpass.

 

 

Los ministros de Economía y Finanzas de la zona euro, el Eurogrupo, proyectan mantener una videoconferencia este miércoles para estudiar qué medidas inmediatas se están tomando ante el brote y si sería necesario dar una «respuesta fiscal coordinada» por parte de todos los países

 

 

Alto riesgo de contagio en Europa

 

 

En Europa, el continente mas afectado fuera de Asia, las autoridades han elevado» de moderado a alto» el riesgo de contagio por el nuevo coronavirus en este territorio.

 

Por países europeos, Italia es el país con mas afectados, cuya cifra de muertos, 52, ha experimentado este lunes un notorio aumento desde los 34 comunicados ayer domingo.

 

 

Allí, el gobierno ha aprobado un decreto que divide el país en tres: la «zona roja», dos áreas con once pueblos en Lombardía y Véneto aislados; la «zona amarilla», con las regiones norteñas más afectadas, y el resto del país. El Ejecutivo mantiene aislada en Lombardia la denominada «zona roja», con un total de once municipios en los que viven unas 50.000 personas.

 

 

España, por su parte, llegó este lunes a los 120 casos, sin ninguna persona fallecida, aunque tres están hospitalizados graves.

 

 

En Francia, donde se han alcanzado los 130 casos confirmados y hay tres víctimas mortales, el presidente, Emmanuel Macron, ha anunciado que aplaza todas las salidas del palacio del Elíseo que no tengan que ver con la crisis del coronavirus. La crisis ha provocado el cierre del museo de Louvre.

 

 

En el Gobierno de la canciller alemana, Angela Merkel, ha empezado a imponerse la práctica de no estrecharse la mano como medida preventiva frente al coronavirus, incluso entre los miembros del Ejecutivo.El ministro de Interior, el socialcristiano bávaro Horst Seehofer, protagonizó este lunes una escena profusamente reproducida en las redes sociales, al rehuir darle un apretón de manos a Merkel.

 

 

Primer caso en un perro

 

 

De los contagios no se han librado tampoco los animales y, así, la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE por sus siglas en inglés) ha confirmado el caso en Hong Kong de un perro con coronavirus cuyo dueño también ha dado positivo.

 

 

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció este lunes la creación de un equipo de respuesta al coronavirus en la Unión Europea que coordinará las acciones en materia económica, sanitaria y de movilidad que se llevan a cabo desde la llegada del brote a Europa.

 

 

El Parlamento Europeo (PE) ha endurecido también las restricciones como medida de precaución ante el brote de coronavirus, con la suspensión de todos los eventos y visitas a sus instalaciones, aunque mantiene la celebración de su pleno mensual en su sede de Estrasburgo (Francia) la semana próxima.

 

 

Primeros casos en Indonesia

 

 

Son muchas las empresas cuya actividad se ha resentido por el coronavirus, entre ellas British Airways (BA) que anunció este lunes la cancelación de cientos de vuelos a Estados Unidos y varios destinos europeos debido a una caída de la demanda por la propagación de la enfermedad.

 

 

En las regiones del Sudeste Asiático, los efectos adversos de la propagación del coronavirus se vieron hoy en la previsión con riesgo de recesión económica en Japón y la Eurozona, en la decisión de Tailandia de posponer el Gran Premio de Motociclismo y los dos casos confirmados en Indonesia, el cuarto país más poblado del mundo.

 

 

Primeros casos en Indonesia

 

 

Indonesia era hasta hoy uno de los países del Sudeste Asiático donde oficialmente no se habían detectado casos, lo que había encendido las sospechas entre los expertos.

 

 

El presidente de Indonesia, Joko Widodo, informó de que dos mujeres, madre e hija, de 64 y 31 años, que tuvieron contacto en el país con turistas japoneses «dieron positivo en las pruebas realizadas».

 

 

El Ministerio de Salud de Tailandia anunció este lunes la decisión de posponer la celebración del Gran Premio de Tailandia de motociclismo, programado para el 22 de marzo.

 

 

China, por su parte, trata ahora de evitar que la importación de contagios echen por tierra todos sus logros contra la enfermedad. 

 

EFE

Nuevo canciller uruguayo pide diálogo y elecciones libres para Venezuela

Posted on: marzo 2nd, 2020 by Laura Espinoza No Comments


 
«Ustedes saben cuál es nuestra posición respecto de Venezuela. Es un régimen que viola sistemáticamente los derechos humanos, no vamos a callar nuestra voz en eso», subrayó Talvi

 

 

El ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Ernesto Talvi, ofrece una conferencia de prensa luego de asumir su nuevo cargo este lunes, en Montevideo (Uruguay). EFE
 
 
 
 
 
 
Trabajar para lograr una salida con diálogo y elecciones libres a la crisis en Venezuela será una de las metas del nuevo Gobierno de Uruguay en materia de relaciones internacionales, según dijo este jueves el nuevo canciller, Ernesto Talvi, durante su acto de asunción al frente del Ministerio.

 

 

“Ustedes saben cuál es nuestra posición respecto de Venezuela. Es un régimen que viola sistemáticamente los derechos humanos, no vamos a callar nuestra voz en eso”, subrayó Talvi, quien destacó que su país va a trabajar para que la nación caribeña alcance “una salida lo más rápida posible, pacífica a través del diálogo y de elecciones libres”.

 

 


Además, apuntó que el embajador de ese país en Uruguay, Julio Chirino, quien visitó la sede de Cancillería, lo saludó y le dijo que se ponía “a las órdenes”.

 

 

Por otra parte, puntualizó que la “prioridad” en este momento es “poner en quinta los acuerdos que el Mercosur está negociando y se apresta a negociar con otras regiones o países”.

 

 

De acuerdo con esto, el ministro sentenció que, en ese marco, su país deberá “hacer una campaña muy fuerte para atraer inversiones” con el fin de poder generar trabajo para los uruguayos y poder vender productos locales al mundo.

 

 

Asimismo, remarcó que ya mantuvo un encuentro con el canciller de México, Marcelo Ebrard, en el que quedó “una agenda abierta para trabajar en temas muy concretos que unen a la región latinoamericana y no que la dividen” y que van a tener resultados “más o menos tangibles e inmediatos” para la calidad de vida de los ciudadanos.

 

 

También destacó los encuentros que el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, mantuvo este lunes con representantes de China, Japón y Bangladés, países interesados en “cerrar acuerdos con el Mercosur”.

 

 

Por otra parte, Talvi se refirió a un posible viaje del mandatario de Argentina, Alberto Fernández, a Uruguay después de que este no acudiera a la asunción presidencial del 1 de marzo por la apertura de sesiones ordinarias en el Congreso de su país.

 

 

“Nuestro deseo es que se concrete cuanto antes. Realmente como le dijimos al canciller (Felipe) Solá, que nos recibió con enorme hospitalidad, queremos mantener relaciones tremendamente cordiales con Argentina”, culminó.

 

 

Talvi, de 62 años, quien fuera candidato a la Presidencia del país por el centroderechista Partido Colorado en las elecciones de octubre pasado, asumió este lunes como nuevo ministro de Relaciones Exteriores para el período 2020-2025.

 

 

Allí trabajará junto a Carolina Ache, quien será la viceministra, y Diego Escuder, que ejercerá la función de director general de Secretaría. EFE
 

Maduro renueva la cúpula de Pdvsa pero mantiene a su presidente

Posted on: marzo 2nd, 2020 by Laura Espinoza No Comments


El gobierno de Nicolás Maduro renovó este lunes la cúpula de la estatal Pdvsa, que fue declarada en emergencia a mediados de febrero pasado, al ordenar el cambio de cuatro vicepresidentes, aunque su presidente, el mayor general Manuel Quevedo se mantiene.

 

 

A través de una resolución publicada en la gaceta oficial y difundida en un comunicado, el Gobierno venezolano informó que Erwin Hernández asumirá el cargo de vicepresidente de Exploración y Producción de Pdvsa; mientras que Gabriel Oliveros fue designado como vicepresidente de Refinación.

 

 


El nuevo vicepresidente de Comercio y Suministro será Antonio Pérez Suárez y el de Finanzas, Oswaldo Pérez Cuevas.

 

 

Asimismo, Germán Márquez Gil fue nombrado presidente encargado de la Corporación Venezolana de Petróleo (CVP), una de las filiales de Pdvsa.

 

 

UNA COMISIÓN PARA REESTRUCTURAR LA INDUSTRIA

 

 

Los cambios en la cúpula de la estatal petrolera se producen después de que el pasado 19 de febrero, Maduro declaró la emergencia de Pdvsa y designó al vicepresidente económico, Tarek el Aissami, al frente de una comisión para reestructurar la industria.

 

 

La instancia, indicó entonces el mandatario venezolano, también estará integrada por el ministro de Defensa, Vladimir Padrino, y su número dos, Remigio Ceballos, para que sumen “todo el poder” de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y “además garantizar la seguridad de todas las instalaciones con un plan nuevo”.

 

 

El actual ministro de Petróleo y presidente de Pdvsa, Manuel Quevedo, también forma parte de la comisión.

 

 

En febrero de 2017, el Gobierno de Estados Unidos sancionó por narcotráfico a El Aissami tras una investigación “de años” que llevó al Departamento del Tesoro a determinar que juega “un papel significativo en el tráfico internacional de narcóticos” con destinos que incluyen México y Estados Unidos.

 

 

EL CONTROL DE PDVSA

 

 

La industria petrolera, que es la principal fuente de divisas para la economía venezolana, está en el medio de la disputa política entre el oficialismo y la oposición.

 

 

Citgo, filial de Pdvsa en EE.UU, está desde el año pasado bajo control de una junta directiva ad hoc designada por la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) y que responde al líder opositor, Juan Guaidó.

 

 

Todo ello tras las sanciones ordenadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

 

 

Sin embargo, la Administración de Maduro ha denunciado la legalidad de esta medida que, esgrime, busca apropiarse de los activos del país caribeño.

 

DETENIDOS DOS ALTOS EJECUTIVOS

 

 

Este lunes, el Gobierno venezolano anunció la detención de dos altos cargos de Pdvsa bajo la acusación de espiar para Estados Unidos y entregar a este país “información estratégica, sensible y de carácter confidencial” de la empresa.

 

 

A través de un comunicado de la comisión Alí Rodríguez Araque, instituida hace casi dos semanas por Maduro para reformar la industria petrolera venezolana, se informó que los detenidos responden a los nombres de Alfredo Chirinos y Aryenis Torrealba, quienes eran “gerentes de operaciones especiales y de operaciones de crudos”, respectivamente.

 

 

Según el comunicado, las detenciones se practicaron el pasado viernes 28 de febrero.

 

 

A los detenidos también se les acusa de suministrar “datos” de las operaciones en Venezuela de los socios comerciales de la estatal petrolera.

 

EFE

Douglas Rico en relación a El Coqui: “En Venezuela no hay intocables”

Posted on: marzo 2nd, 2020 by Laura Espinoza No Comments

 
 «Si hay personajes que se niegan a seguir el camino de la justicia y el cumplimiento de la ley deben saber que seremos duros y los atacaremos con todo el poder de la ley”, aseguró el jefe policial.


 
 
 “En Venezuela no hay intocables, todos saben que tenemos una mano extendida en nombre de la paz y apostamos por ella, pero si hay personajes que se niegan a seguir el camino de la justicia y el cumplimiento de la ley deben saber que seremos duros y los atacaremos con todo el poder de la ley”.

 

 

 

De esta manera el director de Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc) cerró las declaraciones sobre los hechos ocurridos la semana pasada en la Autopista Francisco de Miranda en los que cuatro presuntos secuestradores resultaron muertos, tras un intercambio de disparos con funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana y destacó la actuación de los efectivos de las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES).

 

 

Al consultarlo sobre el uso de insignias, rotulaciones y uniformes policiales por el grupo de antisociales, dijo que se trata de una situación delicada, “es muy fácil falsificar uniformes, robarse vehículos parecidos a los oficiales y rotularlos para engañar a sus víctimas y hacerlas que bajen la guardia, para asaltarlas, es una estrategia que ha causado mucho daño”.

 

 

En relación a la detención de alta funcionaria de la Policía Municipal de Chacao, la comisionada jefe Doris Rodríguez Piñango, señaló que ella estaba implicada en la banda al suministrar a los antisociales datos de la persona que sería víctima del hecho que fue frustrado por los funcionarios de las FAES. Agregó que por ese hecho también fue detenido un escolta.

 

 

Al preguntarle sobre la posible infiltración de los organismos policiales por parte de las bandas, dijo que las policías están bajo permanente observación por parte del Ministerio de Interior Justicia y Paz, “además cada organismo tiene su propia policía interna que investiga las posibles irregularidades en las que puedan sus funcionarios y toma las medidas necesarias en caso de que se encuentren implicados en hechos delictivos”.

 

 

Finalmente recomendó a quienes se encuentren actuando al margen de la ley que depongan la actitud y se entreguen para que su deuda con la sociedad sea saldada. 

 

 

EU

 

Dos renuncias en 24 horas: aspirante a candidatura demócrata deja la carrera y suma a favor de Biden

Posted on: marzo 2nd, 2020 by Laura Espinoza No Comments


 
 
La aspirante demócrata a la Casa Blanca Amy Klobuchar abandonará la carrera por la nominación partidaria y respaldará la candidatura del exvicepresidente Joe Biden, dijo su equipo el lunes, víspera del supermartes clave en el proceso para elegir al rival de Donald Trump.

 

 

“La senadora volará a Dallas para sumarse al exvicepresidente Biden en un mitin esta noche, en el que suspenderá su campaña y respaldará al exvicepresidente”, dijo a AFP un portavoz de la campaña de Klobuchar.

 

 

La senadora de 59 años se convertirá en la tercera precandidata en renunciar después de la gran victoria de Biden en las primarias de Carolina del Sur el sábado, y antes de la votación clave del 3 de marzo en 14 estados, incluido su natal Minnesota.

Logan Cyrus and STEPHEN MATUREN / AFP

Logan Cyrus and STEPHEN MATUREN / AFP

 


Biden, un moderado de 77 años, avanza a todo vapor hacia el supermartes dispuesto a disputarle el primer puesto a Bernie Sanders, un senador autodenominado “socialista democrático”, de 78 años, que ganó ya en Nevada y en New Hampshire y terminó virtualmente empatado con Pete Buttigieg en Iowa.

 

 

Buttigieg, el también moderado exalcalde de South Bend, Indiana, de 38 años, tiró la toalla el domingo sin endosar a Biden.

 

 

El multimillonnario activista Tom Steyer, muy rezagado en las encuestas de intención de voto a nivel nacional, ya se había retirado un día antes de la contienda, tras quedar tercero en Carolina del Sur.

 

 

Klobuchar se había posicionado como una centrista y pragmática capaz de conciliar posiciones encontradas y de llevar ese espíritu de cooperación a la Oficina Oval.

 

 

Pero a pesar de alguna intervención convincente en los debates, nunca superó porcentajes de un dígito en los promedios de encuestas nacionales y no se esperaba que tuviera un buen desempeño el martes.

 

 

Su partida deja sólo a dos mujeres en pos de la nominación demócrata: la senadora Elizabeth Warren, una progresista de Massachusetts, y la congresista de Hawaií Tulsi Gabbard, última en los sondeos.

 

 

Warren le agradeció a su amiga Klobuchar en un tuit: “Has sido una defensora de las familias trabajadoras y de las mujeres en la política, y espero mantener esa lucha a tu lado”, escribió.

 

 

Además de Sanders, Biden, Warren y Gabbard, sigue en liza entre los demócratas el multimillonario exalcalde de Nueva York Michael Bloomberg, que recién se medirá en las urnas el supermartes, pero que gracias a una inversión publicitaria de 500 millones de dólares aparece tercero en las encuestas nacionales.Frederic J. Brown / AFP

AFP

Muere el poeta nicaragüense Ernesto Cardenal

Posted on: marzo 2nd, 2020 by Laura Espinoza No Comments


 

El poeta y sacerdote nicaragüense Ernesto Cardenal murió este domingo (02.03.2020) causa de un paro cardíaco, tras permanecer hospitalizado por problemas respiratorios derivados de una descompensación generalizada, informó su asistente.  Tenía 95 años.

 

 

Cardenal falleció a las 15:10 locales (22:10 CET), informó Luz Acosta, su asistente personal desde hace 40 años. «Nuestro amado poeta ha emprendido su proceso de integración al universo, con la mayor intimidad con Dios», afirmó.

 

 

«Murió hoy, se nos fue en paz absoluta, no sufrió dolor», agregó.

 

 

Bosco Centeno, amigo cercano del poeta y miembro de la comunidad de la isla de Solentiname, en el sur del país, declaró que el autor de «Salmos” y «Epigramas” fue internado hace un par de días en un hospital capitalino por un problema cardíaco.

 

 

Tras un oficio religioso en la Catedral de Managua, la capital del país, los funerales de Cardenal se realizarán en Solentiname, isla del Gran Lago de Nicaragua donde el escritor, teólogo y escultor fundó una comunidad de campesinos, pintores y poetas en la década de 1970 que apoyaron a las guerrillas del Frente Sandinista.

 

 

Cardenal nació en la ciudad de Granada en 1925 y se destacó como uno de los más grandes intelectuales de Nicaragua. Promotor de la Teología de la Liberación, fue autor de conocidos poemas como «Hora Cero”, «Oración por Marilyn Monroe” y más recientemente «Cántico Cósmico”, «Nuevo cielo y tierra nueva” y «Este mundo y otro”.

 

 

Por su apoyo a la revolución sandinista (1979-1990), durante la cual fue ministro de Cultura, fue sancionado por el papa Juan Pablo II junto a otros tres sacerdotes que respaldaban ese movimiento. Sin embargo, el papa Francisco le suspendió la sanción en febrero pasado, permitiéndole volver a oficiar la eucaristía.

 

 

Por su parte, el gobierno de Nicaragua emitió un comunicado en el que anunció tres días de duelo nacional por la muerte del poeta. En los últimos años Cardenal acusó públicamente al presidente Daniel Ortega de convertir a Nicaragua en una «dictadura”.

 

 

Detienen a dos gerentes de PDVSA por entregar “información estratégica” a USA

Posted on: marzo 2nd, 2020 by Laura Espinoza No Comments


 Dos gerentes de operaciones de la estatal Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) fueron detenidos por entregar “información estratégica de carácter confidencial al gobierno de Estados Unidos para facilitar las maniobras injerencistas en su pretensión de agredir a la industria petrolera con la imposición de medidas unilaterales e ilegales”.

 

 

“Esta Comisión Presidencial ratifica la firme convicción que acciones de esta naturaleza son totalmente opuestas al compromiso patriótico de la clase trabajadora petrolera que hoy, como nunca antes, asume con dignidad, y con profundo espíritu antiimperialista, la defensa de PDVSA y de la Revolución Bolivariana”, dice el comunicado publicado por el Minci.

 

 

Los detenidos son Alfredo Marcial Chirinos Azuaje y Aryenis Torrealba, quienes ostentaban los cargos de gerente de Operaciones Especiales y gerente general de Operaciones de crudo, respectivamente.

 

 

La industria solicitó al Ministerio Público el inicio de la investigación penal sobre las acciones ejecutadas por estas personas para determinar su responsabilidad.

 

| Siguiente »