Archive for febrero 28th, 2020

| Siguiente »

Adam Levine se marcha enojado de Viña del Mar: «Esto no es un concierto»

Posted on: febrero 28th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


El vocalista de la banda estadounidense Maroon 5, Adam Levine, creó polémica en Chile tras difundirse un vídeo de celular en el que se le escucha criticar al Festival de Viña del Mar en el que actuó anoche, así como supuestamente proferir insultos a la ciudad.

 


«Esto es un programa de televisión… no un concierto», se le oye decir al californiano al salir junto a la banda del escenario del anfiteatro de la Quinta Vergara, sede del popular evento chileno, considerado el mayor de música latina del mundo y emitido por televisión en diversos países.

 

 

El recital ya fue muy criticado en la redes sociales por la demora con la que comenzó pero sobre todo por la frialdad con la que se presentó el grupo y la desgana del vocalista, por no adaptarse al formato del festival y cantar todo de seguido y no hacer bises ni querer recibir la emblemática Gaviota, símbolo del evento.

 

 

Según un segundo video, grabado poco después del primero y con la misma mala calidad, por la que no se distingue del todo los interlocutores, la prensa local también asegura que el cantante, de 40 años, llamó «maldita ciudad» a Viña del Mar y dijo «imbéciles» al dirigirse a los camerinos.

 

 

Antes de comenzar el recital, los presentadores, María Luisa Godoy y Martín Cárcamo ya habían avisado que los estadounidenses harían el concierto sin interrupciones y que las Gaviotas se les entregarían entre bambalinas.

 

 

Este jueves, la etiqueta #adamlevine fue primera tendencia en Twitter en Chile, con duras críticas de los usuarios de la red social a su actitud, pero también con «memes» y bromas por su comentado recital.

 

 

A Maroon 5 aún le queda un concierto en Chile antes de viajar a Brasil para realizar desde el domingo próximo diversos recitales en el marco de su nueva gira.

 

 

Será esta noche en el Estadio Bicentenario Municipal de La Florida de la capital chilena. EFE

Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá de emergencia tras muerte de 33 soldados turcos en Siria

Posted on: febrero 28th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


 El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas celebrará una reunión de emergencia el viernes sobre la escalada de los combates en Siria luego de que 33 soldados turcos murieran en un ataque aéreo sirio, dijeron diplomáticos.

 

 

Se espera que la reunión comience a las 21:00(18:00 de Chile), dijo a la prensa el presidente en ejercicio del consejo, el embajador belga Marc Pecsteen de Buytswerve.

 

 

Aseguró que la reunión fue solicitada por Estados Unidos, Alemania, Reino Unido, Francia, Bélgica, Estonia y República Dominicana, algunos de los cuales han declarado públicamente su apoyo a Turquía.

 

 

Después del ataque del régimen de Bashar al Asad respaldado por Rusia en la provincia de Idlib el jueves por la noche, la fuerzas turcas mataron a 20 soldados sirios allí y en la vecina Alepo, dijo el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

 

 

El miércoles, nueve miembros del Consejo de Seguridad pidieron al secretario general de la ONU, Antonio Guterres, que haga más por presionar por un alto el fuego en Idlib.

 

 

Alemania incluso le pidió que viajara allí, pero Guterres se negó, diciendo que podría ser contraproducente porque podría enfadar a Rusia, según diplomáticos.

 

 

Desde finales de 2019, Moscú ha apoyado los esfuerzos sirios para tomar el control de Idlib, el último bastión de rebeldes que luchan contra el gobierno de Damasco.

 

 

Desde que comenzó la guerra en Siria en 2011, el consejo a menudo ha luchado para llegar a una acción significativa para detenerla.

 

 

 

Pizarro: Informe JIFE habla de penetración de grupos delictivos en Venezuela

Posted on: febrero 28th, 2020 by Laura Espinoza No Comments




Este viernes, el Comisionado Presidencial para las Naciones Unidas, Miguel Pizarro, emitió declaraciones a propósito del informe anual sobre drogas y estupefacientes de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), publicado el pasado jueves 27 de febrero, en que se menciona la presencia de grupos irregulares delictivos y redes clandestinas para el tráfico de drogas ilícitas en Venezuela.

 


La JIFE, organismo de la Organización de las Naciones Unidas que vela por el cumplimiento de los tratados internacionales contra las drogas, expresa en el informe: “En Venezuela hay indicios de que grupos delictivos han logrado infiltrarse en las fuerzas de seguridad y han creado una red conocida como el “Cartel de los Soles” para facilitar la entrada y salida de drogas ilícitas”.

 

 

El Comisionado para las Naciones Unidas, Miguel Pizarro, comentó: “Este informe, así como ha sucedido en distintas ocasiones en Naciones Unidas en lo humanitario o en derechos humanos, afirma, a través de una investigación independiente, con su propia recuperación de información y su metodología, algo que hemos venido denunciando: la penetración de grupos irregulares delictivos en los órganos de seguridad del Estado y en Venezuela para utilizar al país como puente de narcotráfico”.

 

 

En su informe el organismo de ONU también asevera que en los últimos años, grupos delictivos organizados han trasportado grandes cantidades de drogas ilícitas a Europa y Estados Unidos pasando por nuestro país y controlando los puertos marítimos. La JIFE explica que en los últimos años el tráfico de estupefacientes ha utilizado distintos países como zona de tránsito y aterrizan aeronaves cargadas de mercancías ilegales procedentes de Venezuela.

 

 

De igual forma se utiliza a Trinidad y Tobago para efectuar grandes operaciones de tráfico de drogas: “en particular, el tráfico de cocaína, que se trafica a través de la República Bolivariana de Venezuela para su posterior reexpedición a otros países del Caribe, los Estados Unidos y Europa”, explica la publicación.

 

 

Acerca de la relevancia de este tipo de información, el Comisionado Pizarro considera que: “Este tipo de documentación es el primer paso para que, a partir de ahora, iniciemos procedimientos especiales, investigaciones o discusiones, haciendo uso de las herramientas del propio sistema”. NP/PresidenciaVe

 

 

 

España vuelve a rechazar la entrega de un exviceministro venezolano a EEUU

Posted on: febrero 28th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

 


La Justicia española ha reafirmado la negativa a entregar a Estados Unidos al exviceministro de Desarrollo Eléctrico de Venezuela Javier Alvarado Ochoa, investigado en Texas por blanqueo y sobornos de la petrolera venezolana PDVSA y que denunció ser objeto de una persecución política.
La Audiencia Nacional (AN) confirmó este viernes una primera decisión de este mismo tribunal de no entregarlo, que había sido recurrida por la Fiscalía.

 

 

Si bien Estados Unidos comenzó a investigarlo por organización criminal y blanqueo por corrupción en los negocios, también es investigado por esos delitos en España, en la propia AN.

 

 

A esto se une que Alvarado cuenta con la nacionalidad española desde 2017 y, en contra del criterio de la Fiscalía, el tribunal reitera que «en modo alguno» se ha acreditado que la obtuviera de forma fraudulenta o que Estados Unidos esté en mejor posición para enjuiciar los hechos.

 

 

Los procedimientos abiertos en ambos países, argumenta, «son una misma dinámica delictiva (…) sin poder dar preferencia a uno sobre el otro», según la resolución judicial, que fue aprobada por mayoría de los jueces que estudiaron el recurso.

 

 

Además, indica que la causa que se sigue contra él en España es un obstáculo insalvable para extraditarlo, y que se debe seguir investigando.

 

 

Ahora bien, abre la posibilidad de que Estados Unidos pueda volver a reclamarlo si alguno de los hechos que le atribuye quedase sin juzgar en España.

 

 

Tras ser cesado en Bariven -filial de PDVSA- en 2013, Alvarado se trasladó a España, donde fue detenido en mayo pasado, aunque quedó en libertad con fianza tras pasar cuatro meses en prisión provisional.

 

 

Según la petición norteamericana de extradición, en 2011 «se involucró en una conspiración con un grupo de directivos de alto nivel» de PDVSA para pedir sobornos a proveedores de la petrolera, algunos en EEUU.

 

 

La Audiencia Nacional, que también investiga a otros exdirectivos de PDVSA, considera que Alvarado habría cometido actos de corrupción en EEUU y otros países por los que obtuvo beneficios que habrían sido, «al menos parcialmente», blanqueados en España por medio de inmuebles y creación de sociedades.

 

 

La Fiscalía española pidió el lunes pasado imputar en la misma causa sobre corrupción en PDVSA a la novia del exviceministro venezolano, Ceciree Carolina Casanova, a la que relaciona con la recepción de casi 800.000 euros (unos 870.000 dólares) a través de una sociedad de la que era administradora.

 

 

El mismo tribunal español decidió en noviembre de 2019 extraditar a EEUU por delitos de narcotráfico al exgeneral chavista Hugo Armando Carvajal, quien se encuentra en paradero desconocido desde entonces y también argumentó que había un trasfondo político en la petición estadounidense.

 

EFE

Merkel pide tras hablar con Erdogan que cese la ofensiva del régimen sirio

Posted on: febrero 28th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

 


La canciller alemana, Angela Merkel, pidió hoy el cese de «las operaciones ofensivas del régimen sirio y de quienes lo apoyan», tras mantener una conversación telefónica con el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, informó el Gobierno alemán.

 


Ambos coincidieron en que «existe una necesidad urgente de acordar un nuevo alto el fuego y de comenzar las conversaciones políticas lo antes posible», agregó el portavoz del Gobierno federal alemán, Steffen Seibert, en un comunicado.

 

 

Merkel trasladó a Erdogan en esa conversación sus condolencias por la muerte de soldados turcos ayer en la provincia siria de Idlib, donde 33 militares de esa nacionalidad fallecieron por fuego del Ejército sirio.

 

 

Además, la canciller alemana aseguró al presidente turco de la solidaridad de Alemania en la ayuda humanitaria a las personas desplazadas en Idlib, indicó Seibert.

 

 

Anteriormente, el ministro alemán de Exteriores, Heiko Maas, había condenado en nombre de su Gobierno «los continuos ataques del régimen sirio y sus aliados rusos en el norte de Siria. Los eventos de anoche muestran el gran peligro de una mayor escalada militar», declaró en un comunicado.

 

 

«Nos estamos quedando sin tiempo, necesitamos un alto el fuego humanitario para Idlib que abra el camino de regreso a las conversaciones políticas», añadió Maas.

 

 

EFE

OEA concluye que hubo fraude de Evo Morales en elecciones de Bolivia

Posted on: febrero 28th, 2020 by Laura Espinoza No Comments




La Organización de Estados Americanos respondió este viernes a la publicación de un artículo en The Washington Post que cuestionó los reportes de su auditoría sobre las elecciones en Bolivia y su conclusión de que se cometió fraude para que Evo Morales resultara vencedor y accediera a un cuarto mandato consecutivo, reseñó Infobae.

 

 

Los investigadores estadounidenses John Curiel y Jack R. Williams publicaron un artículo en la sección “The monkey cage” de The Washington Post para informar que realizaron un estudio sobre lo ocurrido en Bolivia y denunciaron que no encontraron “ninguna evidencia de ninguna anomalía”, y eso sugiere “que no hubo irregularidades significativas”. Esta denuncia generó una gran repercusión en diversos medios internacionales el jueves y hasta el ex mandatario Evo Morales la replicó a través de su cuenta de Twitter. “Es una evidencia más del monumental robo que Mesa, Áñez, Camacho y Almagro, hicieron a todos los bolivianos”, advirtió el ex presidente de Bolivia.

 

 

Gonzalo Koncke, jefe de gabinete del Secretario General de la OEA, se hizo eco de estos cuestionamientos y publicó un comunicado en representación de la organización y del equipo que realizó la auditoría de los comicios del pasado 20 de octubre. “El artículo no es honesto, ni está basado en hechos, ni está completo. Sobre todo, no es ‘científico’. Me decepciona que se haya publicado un texto que no cumple con las normas periodísticas básicas. La OEA se mantiene firme en su trabajo y continuará denunciando todos los esfuerzos como éste para manipular la opinión pública”, señaló Koncke.

 

Seguir leyendo en Infobae

 

Solorzano presidirá la comisión de Justicia y Paz de la AN

Posted on: febrero 28th, 2020 by Laura Espinoza No Comments



 
 La Comisión de Justicia y Paz de la Asamblea Nacional, cuyo objetivo principal es promover un esquema de justicia transicional, fue instalada formalmente este viernes, quedando en la presidencia, la diputada Delsa Solorzano y como Vicepresidente el diputado Marco Aurelio Quiñones.

 

 

Se recuerda que el martes 21 de mayo de 2019, en sesión ordinaria de la Asamblea Nacional, se aprobó por un animidad la creación de esta comisión, la cual comenzará a trabajar de inmediato, en base a un cronograma que será elaborado con los aspectos fundamentales a ser considerados en el marco de la aplicación de la justicia en el país.

 

 


La comisión quedó conformada por los diputados, Delsa
Solorzano (Presidenta), Marc Aurelio Quiñones(Vicepresidente),
en integrada inicialmente por Sergio Vergara, Juan Miguel
Matheus, Luis Emilio Rondón, Ydilio Abreu, Manuel Teixeira,
Dennis Fernandez, Richard Blanco, Ángel Medina y Arkierly
Perfecto.

 

Juan Bautista Salas

 

 

Estas son las nuevas medidas del SAPI para simplificar registro de marcas y patentes

Posted on: febrero 28th, 2020 by Laura Espinoza No Comments



El Director General del Servicio Autónomo de la Propiedad Intelectual (SAPI), Alberto José Rey Martínez, oficializó una serie de medidas que impactan el proceso de registro de marcas en Venezuela, mediante el Aviso Oficial No. DG-001-2020, de fecha 07 de febrero de 2020.

 

 

En este sentido, desde el 10 de febrero se ordenó la aplicación exclusiva de la Clasificación Internacional de Productos y Servicios establecida en el Arreglo de Niza (1) (versión NCL11-2020) y se desaplica la Clasificación Nacional establecida en la Ley de Propiedad Industrial vigente para las solicitudes de registro de marcas, toda vez que el organismo la considera como “el documento más idóneo” que permitirá la armonización de las solicitudes, con otras oficinas homólogas de la Región y posibilitará el dar mayor celeridad a las mismas, “con simplificación de trámites y sin más dilaciones por éste aspecto”, según reza el aviso oficial.

 

 

Hay que recordar que la normativa vigente sobre propiedad intelectual en Venezuela data del año 1956, ya que cuando el ex presidente Hugo Chávez decidió retirar al país de la Comunidad Andina de Naciones en  2011, las normas comunitarias sobre la materia se dejaron de aplicar en el país y en nueve años no se ha actualizado una normativa vital para dinamizar el crecimiento de la economía.

 

 

El abogado Ricardo Alberto Antequera, especialista en Propiedad Intelectual, Venezuela manejaba hasta el 10 de febrero un sistema dual de clasificación, la nacional y la de Niza.

 

 

“Al ser diferentes, y dependiendo de los intereses de los propietarios de marcas, existía la posibilidad de tener que realizar varias solicitudes para distintas clasificaciones nacionales y la misma clasificación internacional. Ahora se simplifican los procesos y se armoniza un poco más la normativa de Propiedad Industrial vigente en Venezuela con los estándares internacionales”.

 

 

Por otro lado, y de acuerdo con el aviso oficial, quedó establecida una tasa a pagar ante el SAPI para la presentación de oposiciones en contra de marcas publicadas en el Boletín de la Propiedad Industrial, equivale a 120 dólares, monto que fluctuará periódicamente.

 

 

Adicionalmente, el organismo creó un Servicio de Habilitación para quienes deseen obtener una decisión expedita de las oposiciones presentadas entre el 16 de febrero de 2004 y el 17 de febrero del año en curso, ya que hay un fuerte retraso en esta materia.

 

 

Igualmente instituyó un nuevo Servicio de Habilitación para asentar cambios en los Libros Oficiales del Registro de la Propiedad Industrial. Cada servicio de habilitación tiene un costo asociado a la fecha del equivalente a 120 dólares.

 

 

Señala además el aviso del SAPI que se reanuda la posibilidad de revisar expedientes de marcas y patentes, previa aprobación de la solicitud de consulta. Hasta nuevo aviso, este servicio se prestará únicamente los días viernes de 9:00 a.m. a 12 m. La solicitud de consulta de expedientes se deberá realizar mediante una planilla disponible en la página web del organismo.

 

 

En cuanto a este punto, Antequera recuerda que, como cualquier otro registro a cargo del Estado, el de la Propiedad Industrial se rige por el principio de la publicidad, salvo las excepciones que establezca la propia ley.

 

 

“La finalidad de este principio es el de la seguridad jurídica, pues los expedientes del Registro están al alcance de cualquier persona que tenga interés en acceder a sus contenidos”, dice el abogado.

 

 

De ello deriva que la mayoría de los actos celebrados y que tengan como objeto un bien protegido por la propiedad industrial (cesiones o licencias de uso, por ejemplo), no tengan validez frente a terceros hasta tanto no sea notificado al Registro de la Propiedad Industrial, de tal manera que pueda ser conocido por cualquier persona, y que su asiento le otorgue fe pública y veracidad al acto celebrado.

 

 

“El impedimento de consulta de expedientes por parte del Registro de la Propiedad Industrial durante los últimos años, no es más que una flagrante violación a lo dispuesto en el artículo 9 del Decreto con fuerza de Ley Registros y Notariado de 2014”, asegura Antequera, y se refiere expresamente a que dicho artículo establece que “La fe pública registral protege la verosimilitud y certeza jurídica que muestran sus asientos. La información contenida en los asientos de los registros es pública y puede ser consultada por cualquier persona”.

 

 

En consecuencia, dice el especialista, “esta nueva regulación, aunque resulta un avance frente a la imposibilidad absoluta e ilegal de acceso físico a la información contenida en los expedientes de marcas y patentes, todavía infringe el principio de la publicidad antes señalado, pues impone limitaciones como días de la semana, o peor aún, que el acceso al expediente deba estar sujeto a aprobación previa”.

 

 

Finalmente, el Aviso Oficial indica que se publicará un Boletín de la Propiedad Industrial Extraordinario para fijar los siguientes procedimientos administrativos:

 

 

– Procedimiento para la declaratoria de Denominaciones de Origen controladas y autorizaciones para su uso en Venezuela.

 

 

– Procedimiento para el otorgamiento de Marcas Colectivas y sus autorizaciones de uso en Venezuela.

 

 

– Procedimiento para las Caducidades de marcas por no uso.

 

 

– Procedimiento para la solicitud de habilitación para asentar en los Libros Oficiales del Registro de Propiedad Industrial.

 

 

Con información de revista Producto

Plan País garantiza blindar la autonomía y mejorar la calidad de la Educación Universitaria venezolana

Posted on: febrero 28th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

 

 Los rectores universitarios Rita Añez (UNEXPO), Francisco José Virtuoso (UCAB) y Benjamín Scharifker (UNIMET) resaltaron que la decisión del Tribunal Supremo de Justicia ilegítimo de suspender la sentencia que atenta contra la autonomía de las casas de estudio, es un triunfo de quienes creen en la Constitución y la democracia y producto de la presión originada gracias a la lucha en las calles.

 

 

Los rectores alertaron que la írrita sentencia 0324 no es el único golpe del régimen de Nicolás Maduro contra las universidades, ni contra la autonomía universitaria. El déficit presupuestario para los centros públicos, un marco normativo que perjudica la formación, y las políticas económicas que han llevado a Venezuela a la peor crisis de su historia, atacan directamente la autonomía y la sostenibilidad de las universidades.

 

 

Sin embargo, “los centros de estudio superior, sus autoridades y estudiantes, se encuentran en pie de lucha para convertir las universidades en una palanca para la construcción de la Venezuela que soñamos y queremos lograr, con un modelo de desarrollo que nos permita seguir apostando por un país en el que haya calidad de vida”, explicó Añez.

 

 

Con el objetivo de rescatar el sistema de educación superior, los rectores universitarios junto con otros expertos en el área llevan 10 meses trabajando en el diseño de Plan País, aportando soluciones que permitan avanzar en la recuperación de las universidades.

 

 

“Hoy no venimos a llorar, venimos a decirles que estamos pensando y elaborando planes para que las universidades se sobrepongan a esta crisis, y eso ha sido Plan País, con el fin de lograr un sistema de universidades más articulado a pesar de su diversidad” enfatizó Virtuoso.

 

 

Scharifker, coordinador técnico de Plan País, explicó que se requieren políticas públicas que incorporen a las universidades y les permitan funcionar adecuadamente, pues sin educación de calidad Venezuela no podrá alcanzar el progreso.

 

 

«Necesitamos un nuevo contrato social y para lograrlo los académicos necesitan tener libertad para ponerse de acuerdo y construir las bases de una universidad de calidad”, subrayó el rector de la UNIMET.

 

 

Scharifker aseguró que la deserción estudiantil y profesoral ronda en promedio 40% y señala que Plan País plantea integrar políticas públicas que impulsen el desarrollo humano y propicien el retorno de ambos sectores a las universidades. Agregó que pese a contar con infraestructuras deterioradas, las universidades tienen la capacidad de recibir a profesores y estudiantes nuevamente.

 

 

Las necesidades económicas que deben enfrentar las universidades (becas, transporte, comedores, bibliotecas, y salarios a trabajadores y profesores) podrían cubrirse si no dependieran solo del presupuesto fiscal – en el caso de las públicas – y de la matrícula – en el caso de las privadas; sino que lograran tener ingresos de otras fuentes. Por ello Plan País ha estado evaluando retomar el plan inicial de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología y Educación, que permitió – antes de que el régimen la desvirtuara- la inversión por parte del sector empresarial en las universidades a cambio de obtener profesionales mejor formados o mejoras en sus capacidades producto de la investigación, expresó Scharifker.

 

 

Añez aseveró que Plan País evalúa levantar un censo de los estudiantes que se han visto obligados a migrar, para ubicarlos y permitirles cursar materias a distancia y así no desvincularse de su casa de estudio ni perder la oportunidad de seguir formando a profesionales que ayuden a la reconstrucción del país.

 

 

Finalmente, los tres rectores coincidieron en que Plan País – como la universidad- respeta y promueve la diversidad y por ello plantea la inserción en sus propuestas y políticas de los nuevos centros de estudio creados por el régimen.

 


 NP

Barrientos: es irresponsabilidad  del régimen asegurar que hay condiciones para enfrentar el coronavirius si los hospitales no tienen ni para tratar un refriado

Posted on: febrero 28th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

 

Es una irresponsabilidad del régimen asegurar que el país cuenta con las condiciones para enfrentar una pandemia como el coronavirus que está atacabdo China y algunos países de Europa.

 

 

El señalamiento lo hizo el diputado por el estado Zulia William Barrientos, miembro de la SubComisión de Salud de la Comisión permanente de Desarrollo Social de la Asamblea Nacional.

 

 

Manifestó Barrientos que este régimen nunca se ha preocupado por la salud de la población venezolana, pues actualmente los hospitales públicos se encuentra en precarias condiciones, los equipos médicos no funcionan y no hay medicamentos ni para tratar un simple refriado.

 

 

“De manera que hay que pedirle a Dios y a la Virgen para que ese virus tan peligroso y que se propaga con mucha facilidad,  no cruce la frontera venezolana”.

 

 

Por los momentos recomendó el diputado Barrientos, quien es médico cirujano, que las personas deben tomar vitamina C, lavase las manos constantemente con jabón antibacterial, evitar estar en sitios donde haya multitud, si tiene que asistir a hospitales, instituciones y sitios donde haya mucha gente utilizar mascarillas de filtros de grado profesional no simples tapa bocas e ingerir sustancias alcalinizantes, jugo de limón, naranja, zumo de zanahoria, así como cloruro de magnesio, y bicarbonato de sodio.

 

 
 
 
 
 

| Siguiente »