Archive for febrero 20th, 2020

« Anterior | Siguiente »

Tacos de cochinita pibil

Posted on: febrero 20th, 2020 by Super Confirmado

Los tacos de cochinita pibil son ideales para un desayuno en el que te desvelaste el día anterior. Pruébalos y verás lo efectivos que son.

Ingredientes

2 hojas de plátano pasado por la flama para ablandarlo

1 1/2 kilos de pierna de cerdo

1/2 kilo de lomo de puerco con costilla

200 gramos de pasta de achiote

1/2 taza de jugo de naranja dulce

1/2 taza de vinagre blanco

1/4 de cucharadita de comino en polvo

1 cucharadita de orégano seco

1 cucharadita de pimienta blanca

1/2 cucharadita de pimienta negra

1/2 cucharadita de canela

5 pimientas enteras molida

2 dientes de ajo exprimidos

1/2 cucharadita de chile piquín

1 cucharadita de sal

125 gramos de manteca de cerdo derretida

16 tortillas

Preparación

Cortar la carne en trozos de unos 5 cm y ponerla en un recipiente. Diluir el achiote en el jugo de naranja y vinagre.

Agregar al jugo de naranja las especies y el ajo. Vaciar este líquido sobre la carne, tapar con un paño y marinar en refrigeración por lo menos durante 5 horas. (De preferenciamarinar toda la noche.)

Precalentar el horno a 165 centigrados (325 F). Sostener las hojas de platano directamente sobre el fuego durante unos minutos hasta que se ablanden. Forrrar una charola (o recipiente) con las hojas de platano, dejando que sobresalgan para poder envolver la cochinita.

Colocar la carne y la marinada sobre las hojas y bañar con la manteca de cerdo derretida. Doblar los extremos de las hojas para que no se quemen. Cubrir con papel de aluminio.

Hornear durante 2 horas, o hasta que este tan suave que casi se desbarate. Si no esta suficientemente tierna, regresar al horno durante 30 minutos más. Tres horas antes de servir, preparar la salsa de cebolla morada.

Armar los tacos y pon un poco de cebolla morada.

Fuente: KiwiLimón

“El racismo es veneno”: Angela Merkel condena atentado con motivación xenófoba que dejó 11 muertos

Posted on: febrero 20th, 2020 by Laura Espinoza


 
 La canciller alemana, Angela Merkel, aseguró este jueves que el “racismo es veneno” en reacción al ataque terrorista de motivación xenófoba de la pasada noche en Hanau (centro de Alemania) que dejó once muertos.

 

 

Merkel, en una breve comparecencia convocada de urgencia, señaló que con los actuales indicios parece que el atacante se guiaba por motivos “ultraderechistas” y “racistas”, por “odio contra personas de otro origen, de otra religión y de otra apariencia”.

 

 

“El racismo es veneno. El odio es veneno. Y este veneno se da en nuestra sociedad y ya es responsable de demasiados delitos. Desde los crímenes de la (célula ultraderechista) NSU (Clandestinidad Nacionalsocialista) a las muertes de Halle, pasando por el asesinato de (el político local conservador) Walter Lübcke”, agregó.

 

 

La canciller, que condenó este “terrible” atentado, recalcó que el Gobierno alemán trabaja en la defensa de “los derechos y la dignidad” de “todas las personas en nuestro país”. “Nosotros no diferenciamos por origen o religión”. “Nosotros confrontamos a los que tratan de dividir Alemania con todas nuestras fuerzas y determinación”, afirmó.

 

Condena general

 


Además, presentó sus condolencias a los familiares y allegados de los fallecidos, y deseó una rápida recuperación a los heridos por las consecuencias “físicas” y “psicológicas” del ataque.

 

Merkel se sumó así a la condena general de la clase política alemana por los hechos ocurridos en Hanau en la noche de este miércoles, que ha asumido la Fiscalía General por la sospecha de que se trata de un acto terrorista.

 

 

El presunto autor de los hechos, un ultraderechista alemán de 43 años con licencia de armas, atacó este miércoles por la noche dos locales disparando de forma aleatoria. Dejó allí en total nueve muertos y cinco heridos de gravedad.

 

 

Su cuerpo sin vida, junto al de su madre, fueron encontrados esta madrugada en su domicilio. Las fuerzas de seguridad incautaron munición en su vehículo.

 

 

AFP

Inameh prevé lluvias en varias entidades del país

Posted on: febrero 20th, 2020 by Laura Espinoza


 El Inameh prevé que caerán lluvias en varias entidades este miércoles / Foto: Radio Tiempo 1200 AM

 


El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) estima este miércoles nubosidad con lluvias o lloviznas en áreas de Nororiental, Nueva Esparta, Delta Amacuro, Territorio Esequibo, Centro Norte Costera y Centro Occidental, indicó la Agencia Venezolana de Noticias (AVN).

 

 

“Por otra parte, efectos locales por calentamiento diurno generan áreas nubladas con lluvias de intensidad variada al sur del Zulia, Táchira, Amazonas y Bolívar”, puntualiza el ente.

 

 

En el resto del país se espera que prevalezca la estabilidad atmosférica, lo cual mantendrá el cielo con poca nubosidad y bajas probabilidades de precipitaciones.

 

 

Con respecto al oleaje, el Inameh señala que las marejadas alcanzarán los dos metros de altura en los litorales Oriental y Central y tres metros en el litoral Occidental y Zona Insular.

 

 

 

 AVN 

 

Caricaturas del jueves 20/02/20

Posted on: febrero 20th, 2020 by Laura Espinoza

Portadas de los diarios del jueves 20/02/2020

Posted on: febrero 20th, 2020 by Laura Espinoza

Abogado Joel García reporta que la DGCIM está allanando la residencia del tío de Juan Guaidó

Posted on: febrero 20th, 2020 by Laura Espinoza


 El abogado Joel García, informó a través de su cuenta en Twitter que, la Dirección de Contrainteligencia Militar (DGCIM), se encuentra allanando la residencia de Juan José Márquez, tío del presidente de la Asamblea nacional, Juan Guaidó, quien se encuentra detenido por el régimen de Nicolás Maduro

 

 

El defensor señala que, en la vivienda se encuentra la esposa de Márquez con sus dos hijos menores de edad.

 

 

Márquez, quien acompañó durante toda la gira internacional al también reconocido como presidente encargado de Venezuela por más de 60 países, fue detenido en el aeropuerto internacional de Maiquetía por autoridades migratorias del régimen, minutos después que aterrizará junto a Guaidó en un vuelo de la aerolínea portuguesa TAP el pasado 11 de febrero.

 

 

El gobierno español bajo la lupa por el giro de su política respecto a Venezuela

Posted on: febrero 20th, 2020 by Laura Espinoza

 
 
El presidente español Pedro Sánchez es felicitado por su vicepresidente Pablo Iglesias, del izquierdista Unidas Podemos, con quien formó coalición de gobierno en noviembre. Foto AFP

 

 


MIAMI, EE.UU. — El gobierno español ocupará este jueves la silla caliente del Parlamento español para que, de una vez, aclare una serie de incidentes que han sembrado preocupación en Madrid, Washington, Bruselas y Caracas sobre si existe un giro en su política respecto al presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó.

 

 

La ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, comparecerá ante la Comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento para responder por una serie de situaciones que incluyen, entre otros asuntos, que cuando Guaidó visitó España en enero, como parte de una gira por América y Europa, no fuera recibido por el presidente Pedro Sánchez.

 

 

Asimismo, el gobierno español no ha logrado, un mes más tarde, aclarar las dudas sobre qué exactamente llegó a hacer en Madrid la vicepresidente en disputa de Venezuela, Delcy Rodríguez, a quien la Unión Europea le tiene prohibido pisar su territorio e, incluso, entrar en su espacio aéreo.

 

 

Rodríguez fue recibida en el aeropuerto de Barajas por el Ministro de Fomento, José Luis Ábalos, quien inicialmente negó haber visto a la segunda del presidente en disputa Nicolás Maduro. Luego dijo que hubo un saludo y nada más. Más tarde explicó que conversó con Rodríguez durante 20 minutos para intentar evitar un incidente diplomático por tener ella prohibido el ingreso a Europa.

 

 

Sin embargo, un informe policial filtrado a los medios indicó que Rodríguez descendió de la aeronave y se reunió con Ábalos durante una hora en un salón VIP del aeropuerto. Ábalos dijo que su misión era evitar un incidente y que él consideraba haberlo logrado. Indicó que el salón VIP está en “un área internacional” y que por lo tanto Rodríguez no pisó suelo español.

 

 

La oposición española, descontenta

 


Los diputados opositores no aceptan las múltiples versiones y consideran que les han mentido, por lo que exigen se diga la verdad al Parlamento en una audiencia especial a la que fue convocada la ministra González Laya.

 


“Lo que aquí ha pasado es que no lo sabemos. Lo que sí sabemos es que ha habido toda una serie de mentiras”, dijo a la Voz de América en entrevista telefónica la diputada Valentina Martínez, parlamentaria del opositor Partido Popular (PP) y secretaria de asuntos internacionales de la formación. “Y cuando uno trata de salir de las mentiras se va haciendo una bola, y una bola más grande, y una bola que nunca logra uno desmontar”.

 

 

Según Martínez hay una serie de preguntas legítimas que deben recibir respuesta del gobierno español, pero lo que han recibido son ataques por presuntamente estar tratando de ridiculizar el tema para afectar la imagen del gobierno socialista.

 

 

“Se nos acusa de querer hacer una telenovela para ridiculizar todo lo que ha pasado ahí, que ha sido intentar blanquear un viaje que no se entiende para qué se hizo, pero que a todas luces no pinta bien”, dijo Martínez.

 

 

La “telenovela” que el caso ha desatado lo que algunos han llamado el “Delcygate”, que empezó el 20 de enero, cuando Rodríguez aterrizó en Madrid cerca de la medianoche, en una supuesta escala en un viaje hacia Turquía.

 

 

Al aterrizar Rodríguez en Madrid, el gobierno español pidió a Ábalos que fuese al aeropuerto a atender el asunto. Según él, se le pidió que fuera ya que en el avión también había llegado el ministro de Turismo de Maduro, a quién Ábalos se refirió como “un amigo”.

A la izquierda, el presidente español, Pedro Sánchez, junto con el ministro de Fomento, José Luis Ábalos, en una foto de archivo del 24 de enero de 2020.


A la izquierda, el presidente español, Pedro Sánchez, junto con el ministro de Fomento, José Luis Ábalos, en una foto de archivo del 24 de enero de 2020.

 


Medios españoles han informado que al Ministerio de Asuntos Exteriores se le instruyó para no interferir con la gestión de Ábalos. Ese será seguramente uno de los aspectos que los parlamentarios querrán que explique la ministra este jueves.

 

 

Por si la misteriosa escala de Rodríguez fuese poco, los legisladores también quieren saber si el expresidente español José Luis Zapatero viajó en representación del gobierno español o por iniciativa propia el mes pasado a Venezuela, donde también se reunió con Rodríguez, .

 

 

Estas reuniones a medianoche en el aeropuerto de Barajas, o el viaje de un expresidente a la zona más candente de Latinoamérica, han generado suspicacias entre opositores españoles y venezolanos sobre qué está ocurriendo en realidad.

 

 

El presidente Maduro dijo en una rueda de prensa el viernes que estaba pidiendo a España “y a otros países amigos” que le ayudaran a montar un diálogo nacional para promover la conformación de un tribunal electoral “de consenso” para antes de las elecciones parlamentarias de fin de año.

 

 

Maduro añadió, entre risas, que lo que Rodríguez conversó con el ministro Ábalos en su escala en Madrid, es “un secreto” sobre el que ni a él le ha informado la vicepresidenta. Se desconoce si las reuniones de Rodríguez con el ministro Ábalos y con el expresidente Zapatero podrían estar relacionadas con una iniciativa diplomática para promover un diálogo nacional en Venezuela.

 

 

“Si eso fuese así sería una buena noticia que Maduro estuviese pensando en hacer elecciones democráticas, con observación electoral y pidiéndole a los amigos a sentarnos con la oposición”, dijo Martínez. “Habría sido muy fácil sabiendo que Guaidó estaría en Madrid esa misma semana”.

 

 

Pero lo preocupante para Martínez y para el PP es que tras la misteriosa reunión con Rodríguez en el aeropuerto, el presidente Pedro Sánchez, no recibió a Guaidó en su gira por América y Europa por un supuesto “conflicto de agendas”.El presidente de Colombia, Iván Duque, recibió en Bogotá al presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, el 19 de enero de 2020.


El presidente de Colombia, Iván Duque, recibió en Bogotá al presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, el 19 de enero de 2020.

 


Guaidó sí fue recibido en esa gira por su vecino colombiano, Iván Duque, por el primer ministro canadiense, Justin Trudeau; por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. En Europa se reunió con el presidente Francés, Emmanuel Macron; con la canciller alemana, Angela Merkel; con el primer ministro inglés, Boris Johnson, y con el Alto Representante de la Unión Europea, Josep Borrell.

 

 

Para Martínez, todo apunta a que hay un giro en la política española hacia Venezuela. Y recuerda que, aunque el presidente es el mismo Pedro Sánchez de hace un año, el vicepresidente Pablo Iglesias es nuevo, pues llegó al cargo en noviembre tras formarse una nueva coalición de gobierno, entre el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y el partido Unidas Podemos, considerado más a la izquierda que el PSOE.

 

 

“Lo que sucede es que se nos dijo que Podemos no se inmuiscuiría en políticas de Estado, en temas de defensa, de seguridad interna, de asuntos exteriores”, explicó Martínez. “Se nos aseguró que ellos se ocuparían de temas sociales pero ahora vemos que su influencia en asuntos exteriores es mucho más relevante de lo que se habló”.

 

 

Martínez dijo que ahora el PSOE tiene que abordar el tema de Venezuela con más cautela para evitar entrar en conflicto con su aliado para poder preservar la coalición de gobierno que le mantiene en la Presidencia.

 

 

“En la coalición con el partido Podemos, que tiene intereses y una visión muy diferente al Partido Popular -y hasta de lo que es el PSOE-, ahora parece que Sánchez le hace caso al vicepresidente Iglesias, en lugar de hacer caso a los demócratas de España y los demócratas internacionales”, dijo Martínez.

 

 

La oposición venezolana, preocupada

 


En Caracas, el legislador Armando Armas, del mismo partido Voluntad Popular del cual emergió el ahora presidente interino Guaidó, observa con preocupación lo que considera un cambio en el tono político que le atribuye a la alianza del PSOE con Podemos.

 

 

“Creo que luego de haberse formado gobierno recientemente con un socio que, aunque encabeza el PSOE, pero tiene como principal aliado a Unidas Podemos, y los postulados de éste son afines al chavismo, al madurismo en Venezuela, esto hace que sean un poco más cuidadosos al hacer sus planteamientos”, explicó Armas, en una entrevista telefónica con la Voz de América.

 

 

“No creo -añadió- que haya habido un giro sino que se trata de razones internas de coalición de tener un poco más de tacto sobre cómo analizar sus aspiraciones de como resolver el conflicto de Venezuela y que tienen la misma posición que ha tenido Europa que quiere que esto resulte en elecciones presidenciales libres y justas”.

 

 

Armas restó importancia al hecho de que el presidente español, en una audiencia de rendición de cuentas ante el Parlamento, se haya referido a Guaidó como “líder de oposición de Venezuela” y no como “presidente encargado”. Según el legislador venezolano, pudo haberse tratado de “un lapsus”.

 

 

Sí le preocupó, dijo, el hecho de que el presidente Sánchez no haya recibido a Guaidó, al cumplirse básicamente un año desde que el presidente encargado de Venezuela fue reconocido como tal en una ceremonia en el Palacio de la Moncloa, sede del gobierno español, el 4 de febrero del año pasado.

 

 

El gobierno de Estados Unidos también mostró su preocupación por el aparente desaire español al presidente interino de Venezuela.

 

 

Y la administración Trump, sorprendida

 


La subsecretaria adjunta de Estado, Carrie Filipetti, dijo a finales de enero que Estados Unidos considera “muy sorprendentes” los hechos de que Sánchez no haya recibido a Guaidó y que un ministro del gobierno español se haya reunido en Madrid con Delcy Rodríguez, sancionada por la Unión Europea.

 

 

“El hecho de reunirse con alguien a quien has sancionado daña las políticas conjuntas que han avanzado EE.UU. y la Unión Europea. Y lo cierto es que daña también el marco de la Unión Europea, que requiere de cooperación para implementar este tipo de sanciones”, dijo la diplomática estadounidense, que poco antes había pedido a Sánchez que siguiera apoyando a Guaidó.

 

 

El gobierno del presidente Sánchez ha negado que haya un cambio hacia Venezuela. Pero no ha explicado aún el motivo de la visita de Rodríguez o el desaire a Guaidó.

 

 

La Voz de América pidió al gobierno de España una aclaración de lo sucedido, pero al cierre de la edición no había obtenido aún respuesta.

 

Voz de América

Reportan dos muertos por coronavirus a bordo de crucero Diamond Princess atracado en Japón

Posted on: febrero 20th, 2020 by Laura Espinoza


 
 

 Dos enfermos por coronavirus habrían muerto a bordo de un crucero en cuarentena que se encuentra atracado en Japón, según informaron medios de comunicación locales.

 

 

De acuerdo a como lo informó la cadena de televisión pública NHK, se trata de una mujer y un hombre octogenarios quienes se contagiaron dentro de la embarcación.

 

 

Éstas corresponderían a las primeras muertes entre los más de 600 portadores confirmados del virus en el crucero, aunque de momento no se ha podido obtener confirmación del ministerio de Salud japonés.

 

 

Las presuntas víctimas ya estaban enfermos antes de contraer el coronavirus y fueron evacuados del crucero el 11 y 12 de febrero, precisó la NHK.

 

 

En tanto, Japón anunció este miércoles por la noche que se detectaron 79 nuevos portavores del coronavirus a bordo, lo que eleva el total de casos registrados en el “Diamond Princess” a 621.

 


Este crucero atracado en el puerto de Yokohama, en las afueras de Tokio, es por lo tanto el mayor foco del virus fuera de China.

 

 

El miércoles desembarcaron 443 personas. La evacuación de todos los pasajeros sin síntomas, cuyas pruebas dieron negativas y que no tuvieron contacto con portadores del virus, llevará al menos tres días. Todos ellos estuvieron en cuarentena dos semanas.

 

 

Agence France-Presse

 

Maduro decretó emergencia energética

Posted on: febrero 20th, 2020 by Laura Espinoza

Con el fin de recuperar la industria de los hidrocarburos, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, firmó este miércoles el decreto presidencial que declara la emergencia del sector.

 

 

«Crearé la Comisión Presidencial para la defensa, reestructuración y reorganización de la industria petrolera nacional “Alí Rodriguez Araque”, la cual tendrá todo el poder para iniciar el proceso de transformaciones de toda la industria. Voy a entrarle a Pdvsa con todo», sentenció el jefe de estado.

 

 

Aseguró que esta instancia presidencial carácter plenipotenciario, dedicada al desarrollo de los cambios, transformaciones y defensa de toda la industria petrolera. «La comisión presidencial «Alí Rodríguez Araque» tendrá pleno poderes sobre toda al industria petrolera», insistió.

 

 

Esta comisión estará presidida por el Vicepresidente Ejecutivo del área económica, Tareck El Aissami y la vicepresidencia ejecutiva de la instancia será asumida por Asdrúbal Chávez.

 

 

También formarán parte la comisión el general en jefe, Vladimir Padrino López, ministro del Poder Popular para la Defensa y el almirante en jefe Remigio Ceballos, comandante estratégico operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, «para garantizar la seguridad de todas las instalaciones de la industria», dijo Maduro.

 

 

Néstor Reverol, ministro de Relaciones de Interiores, Justicia y Paz; Manuel Quevedo, ministro del Petróleo y presidente de Pdvsa; Hipólito Abreu, ministro para el Transporte; Gabriela Jiménez, ministra de Ciencia y Tecnología junto al Consejo Ciencia y Tecnología y el ministro del Trabajo, Eduardo Piñate, integrarán la nueva instancia que dará paso a la «nueva Pdvsa», refirió el presidente Maduro.

 

 

La clase trabajadora del sector petrolero estará representada por Wills Rangel, José Guerrero, Elia García, Yuris Gómez, Sandra Nieves, Antonio Lugo y María Grimán, así como los directivos de la Universidad Bolivariana de los Trabajadores “Jesús Rivero” (UBTJR) Luis Rodríguez y Jesús Martínez.


UN


 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

Cabello amenazó con sancionar a las ONG financiadas desde EE UU

Posted on: febrero 20th, 2020 by Laura Espinoza


Afirmó que investigarán a Provea. Señaló que de esta ONG “se han mostrado pruebas de que es financiada por la Usaid con el propósito de desestabilizar  Venezuela”


 
 
Diosdado Cabello, primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela, aseguró que en la asamblea nacional constituyente evaluarán leyes relacionadas con el financiamiento de las ONG venezolanas.

 

«Compañeros de la ANC, vamos a introducir una solicitud la semana que viene ante el órgano plenipotenciario sobre la revisión de las leyes que tengan que ver con el financiamiento de las ONG o personas particulares de otros países y que eso sea utilizado para atacar a la patria», expresó.

 

 

Guatemala y Brasil urgen al cambio político y al regreso de la democracia en Venezuela

 


Así, afirmó que investigarán a Provea. Dijo que de esta ONG «se han mostrado pruebas de que es financiada por la Usaid con el propósito de desestabilizar Venezuela».

 

 

Cabello también criticó las sanciones del gobierno de Estados Unidos contra la empresa petrolera Rosneft, la cual mantiene inversiones y operaciones comerciales en el país.

 

 

Durante el programa Con el mazo dando dijo que Igor Sechin, presidente de esta empresa, se encuentra sancionado desde 2014 y «no ha pasado nada».

 

 

«No han podido ni podrán con Rosneft ni con Pdvsa», enfatizó.

 

 

Caso TAP

 


Diosdado Cabello señaló que el gobierno de Portugal «le estaba haciendo el quite a Estados Unidos» en referencia a la «violación de la normativa de la Aeronáutica Civil Venezolana por parte de la aerolínea TAP Portugal, la cual trasladó a Juanito Alimaña con otro nombre».

 

 

«Jamás y nunca el señor Juanito Alimaña (Juan Guaidó) se identificó para montarse en el avión. Lo montaron con otro nombre, pero además permitieron que una persona subiera al avión con material peligroso para los demás pasajeros», aseguró.

 

 

En este sentido, reiteró que «muy arrastraditos, el gobierno de Portugal, le estaba haciendo el quite a Estados Unidos». Refirió que la aerolínea ha sido sancionada en Venezuela por al menos 90 días.

 

 

Con información de El Nacional 
Foto Con el mazo dando

 

« Anterior | Siguiente »