Archive for febrero 18th, 2020

« Anterior |

Desiree Barboza: “Hospitales del Zulia están en cuidados intensivos”

Posted on: febrero 18th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

 

 
 La diputada de la Asamblea Nacional denunció el deterioro de la infraestructura en los principales centros de salud de la región. También criticó el repunte de enfermedades endémicas en el Zulia y en el país.

 

 

“Los enfermos en el Zulia cada día sufren más penurias por culpa de un régimen indolente que no ha hecho mantenimiento a las infraestructuras de los hospitales de la región. Todos los centros de salud pública se caen a pedazos, los hospitales zulianos están en cuidados intensivos”, denunció la diputada de la Asamblea Nacional, Desiree Barboza.

 

 

La legisladora, también coordinadora regional de Voluntad Popular, lamentó que los pacientes del Hospital Universitario de Maracaibo (HUM) y del Hospital General del Sur “Dr. Pedro Iturbe” sufran por la falta de aire acondicionado. “Es dramático ver como las madres de los niños hospitalizados en el Universitario tengan que soplar a sus hijos con cartones o buscar sus propios ventiladores porque el área de hospitalización no tiene aires acondicionado. En el General del Sur la realidad no es diferente, hay días en los que solo reciben de alimento una arepa sola y tienen que buscar todos los insumos médicos para ser atendidos”, afirmó.

 

 

En su pronunciamiento, Barboza aseguró que los pasillos de los dos mayores centros de salud de la región tienen los pasillos a oscuras, las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) tienen pocas camas funcionando, muchos pabellones están inhabilitados. “Y para ser atendidos cada paciente debe llevar todos sus insumos, los guantes, algodón y yelcos. En el caso de una operación le entregan una lista con todos los insumos e implementos quirúrgicos que se necesitarán. Los hospitales del Zulia no tienen ni agua para que los doctores se laven las manos”, dijo.

 

 

La diputada señaló que no solo el Hospital General del Sur y el Universitario están en condiciones deprimentes, sino que el Hospital de Niños de Veritas, el Doctor Urquinaona y muchos otros más están en las mismas o en peores condiciones. “Los hospitales de los municipios también están sin insumos, con la infraestructura deteriorada y en muchos casos sin personal. Los doctores trabajan con mucha vocación porque no tienen ni siquiera condiciones mínimas para atender a los enfermos y los sueldos que devengan son muy bajos”, puntualizó.

 

 

 

La legisladora también hizo referencia a la reaparición de enfermedades endémicas en la región y culpó a Nicolás Maduro y a sus ministros de esta crisis en la salud. “Maduro ha tenido ocho ministro de Salud y ninguno ha hecho nada, porque los hospitales se caen a pedazos, no hay planes de prevención y mucho menos campañas de vacunación para evitar que las enfermedades que ya estaban erradicadas reaparecieran. En la Sierra de Perijá la malaria está acabando con la vida de los que allá habitan, y no hay una jornada ni siquiera para detectar la enfermedad”, subrayó. 

 

Comunicaciones Voluntad Popular / Vanessa Vera Gutiérrez

 

Orden del día de la AN Guaidó de este martes #18Feb

Posted on: febrero 18th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó (c), participa en una sesión extraordinaria este martes, en el palacio federal legislativo, en Caracas (Venezuela). El Parlamento, de mayoría opositora, debate «el fracaso» del paquete de ajustes económicos puestos en marcha el 20 de agosto de 2018 por el Gobierno de Nicolás Maduro. 

 


La Asamblea Nacional legítima debatirá este martes en sesión ordinaria el Proyecto de acuerdo en respaldo a las acciones tomadas por la comunidad internacional en aras al restablecimiento de la democracia en Venezuela, tras la gira del presidente (E) Juan Guaidó.

 

 

Por último, discutirán sobre la crisis y aumento de los índices de mortalidad de los pacientes oncológicos.

 

 

La sesión está prevista para las 10.30 de la mañana,

 

 

EE.UU. sanciona a empresa petrolera rusa Rosneft por negociar con Maduro

Posted on: febrero 18th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

(Maxim Shemetov / Reuters File Photo)

 


Rosneft es una empresa petrolera propiedad del gobierno ruso con sede en Moscú.  La sanción de este martes es para Rosneft Trading, una sociedad mercantil, registrada en Suiza, subsidiaria de Rosneft Oil.



WASHINGTON DC — El Departamento del Tesoro de Estados Unidos informó el martes que la empresa petrolera rusa Rosneft y el vicepresidente de la misma, Didier Casimiro, han sido sancionados como parte de una nueva serie de acciones que buscan cercar al gobierno en disputa de Nicolás Maduro.

 

 

Rosneft es una empresa petrolera propiedad del gobierno ruso con sede en Moscú. La sanción de este martes es para Rosneft Trading, una sociedad mercantil, registrada en Suiza, subsidiaria de Rosneft Oil.

 

 

Según el secretario Steven T. Mnuchin, «Rosneft Trading S.A. y su presidente negociaron la venta y el transporte de petróleo crudo venezolano».

 

 

«Esta es una reacción al rol creciente y cada vez más central de Rosneft en los asuntos de Venezuela particularmente en el transcurso del año pasado», dijo un funcionario estadounidense de alto rango. Agregó que Rosneft se ha lucrado con la situación y crisis que el país vive.

 

 

Asimismo, advirtió a otras empresas que dejen de apoyar al gobierno de Maduro o verán sanciones similares.

 

 

«Todos los que participen en transacciones con Rosneft podrían estar sujetos a sanciones», y agregó, «Estados Unidos está decidido a evitar el saqueo de los activos petroleros de Venezuela por el corrupto régimen de Maduro».

 

 

Las acciones de hoy implican que todos los bienes e intereses en propiedad de Rosneft que opera Didier Casimiro y que están en Estados Unidos o en posesión o control de personas estadounidenses y de cualquier entidad que pertenezcan directa o indirectamente, el 50 por ciento o más de ellos serán bloqueados y deben ser reportados a la OFAC (Oficina de Control de Activos Extranjeros, por sus siglas en inglés).

 

 

La sanción económica anunciada este martes se convierte en la primera que implica a una empresa extranjera y que no es parte directa del gobierno en disputa o de uno de sus funcionarios.

 

 

El fucionario dijo que el comercio de Rosneft ha facilitado el envío de dos millones de barriles a África occidental y han extraído cerca de 55 millones de barriles.

 

 

 

 


 
Asimismo, advirtió que los mercados petroleros están suficientemente abastecidos, y que esta acción no afectará al mercado internacional.

 

 

«Esto tiene una solución fácil y rápida, dejen de hacer negocios con ellos», dijo el funcionario a Rosneft. «Permitan una transición democrática y tendrán un campo libre y abierto para que todos puedan negociar en términos comerciales normales».

 

 

Por su parte, el departamento de Estado reaccionó a las sanciones anunciadas hoy.

 

 

«Como el principal agente de los acuerdos globales para la venta y el transporte del petróleo crudo de Venezuela, Rosneft Trading ha apoyado al dictatorial Maduro, permitiendo su represión al pueblo venezolano, » reza parte del comunicado.

 


Asimismo, el departamento de Estado hizo mención al apoyo que Estados Unidos ha demostrado al presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó.

 

 

«Mientras que el presidente interino Juan Guaido trabaja con su coalición de socios internacionales hacia un futuro mejor para el pueblo de Venezuela, Maduro está cada vez más aislado y depende de la asistencia de un pequeño grupo de regímenes aliados que saquean los recursos de Venezuela mientras continúa reprimiendo a los venezolanos», aseguran.

 

 

Por su parte, Guaidó celebró esta nueva sanción como una victoria para Venezuela.

 

 

Voz de América

 

Elliott Abrams: Todos los que participen en transacciones con Rosneft podrían estar sujetos a sanciones

Posted on: febrero 18th, 2020 by Laura Espinoza No Comments



El representante Especial para Venezuela del gobierno de Estados Unidos, Elliott Abrams, informó el martes que la empresa petrolera rusa Rosneft y el vicepresidente de la misma, Didier Casimiro, han sido sancionados como parte de una nueva serie de acciones que buscan cercar a Nicolás Maduro.

 

 

Por VOA

 

 

Rosneft es una empresa petroleta propiedad del gobierno ruso con sede en Moscú.

 

 
 

“Esta es una reacción al amplio crecimiento de esta empresa (Rosneft) sobre el petróleo venezolano”, dijo Abrams. Agregó que Rosfnet ha lucrado con la situación y crisis que el país vive.

 

 

Asimismo, advirtió a otras empresas que dejen de apoyar al gobierno de Maduro o verán sanciones similares.

 

 

“Todos los que participen en transacciones con Rosneft podrían estar sujetos a sanciones”, agregó Abrams.

 

 La sanción económica anunciada este lunes se convierte en la primera que implica a una empresa extranjera y que no es parte directa del gobierno en disputa o de uno de sus funcionarios.

 

 

Según Abrams, el comercio de Rosneft ha facilitado el envío de dos millones de barriles a África occidental y han extraído cerca de 55 millones de barriles.

 

 

Asimismo, advirtió que los mercados petroleros están suficientemente abastecidos, y que esta acción no afectará al mercado internacional.

 

 
 “Esto tiene una solución fácil y rápida, dejen de hacer negocios con ellos”, dijo Abrams a Rosneft. “Permitan una transición democrática y tendrán un campo libre y abierto para que todos puedan negociar en términos comerciales normales”.

 

Voz de América

Caricaturas del martes 18/02/2020

Posted on: febrero 18th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Portadas de los diarios del martes 18/02/2020

Posted on: febrero 18th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Aria hotel boutique, lujo y exclusividad en Margarita

Posted on: febrero 18th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

 

La cadena LD Hoteles presenta sus nuevas instalaciones ubicadas en un lugar privilegiado de la isla para ofrecer atención personalizada en un ambiente donde el lujo toma en cuenta la naturaleza

 

 

Nueva Esparta, Febrero 2020.- Margarita continúa siendo un lugar donde el turismo puede desarrollarse  y ofrecer al viajero sus paisajes marinos, por esta razón LD Hoteles seleccionó uno de sus rincones más hermosos para ubicar allí su nuevo alojamiento, Aria, desarrollado bajo el concepto de hotel boutique, donde se ha cuidado hasta el más mínimo detalle.

 

 

Aria se encuentra en la costa oriental de Margarita, en La Caranta, Pampatar, con su atmósfera serena y pintoresca. Arquitectónicamente, este hotel, anclado en un acantilado,  se ha concebido para que se integre al paisaje, su impacto al medio ambiente sea mínimo y brinde una experiencia única al huésped, pues desde el mismo momento del check in siente una sensación de libertad, con el mar a sus pies y los azules en todas sus tonalidades predominando en el paisaje.

 

 

Aria es un hotel bajo el concepto de “adults only” donde se cuida la intimidad y la tranquilidad. En su diseño se observa el esmero del estilismo de las áreas comunes, cuidado que se extiende  hasta en la selección de los materiales de la lencería. Consta de 13 habitaciones donde el lujo y la comodidad se dan la mano. Desde cada una de ellas se escucha el oleaje del mar y se puede disfrutar de amaneceres y atardeceres únicos y románticos. Aria, que en italiano significa aire, ofrece a sus huéspedes servicio de WiFi. Por otra parte, Aria tiene acceso directo a la playa, así como también al romántico Guayoyo Café Restaurante, donde los sabores locales se visten de gala con un toque gourmet  y su coctelería también destaca.  

 

 

La presentación tuvo lugar en las instalaciones  del citado hotel boutique, donde Luis D´Amico, presidente de la cadena  LD Hoteles, conversó con empresarios vinculados al turismo y personalidades de la vida social margariteña sobre Aria y su nuevo concepto. D´Amico resaltó las diferencias que lo hacen único en su clase. Al hacer referencia al servicio, destacó  que es personalizado, las instalaciones son de lujo, la privacidad es total y la elegancia de su decoración no está reñida con la comodidad que se combina con una atmósfera relajada. Buscamos experiencias transformadoras, de allí que seleccionemos los mejores lugares para construir nuestros hoteles, que luego equipamos con elegancia y un mobiliario sofisticado,  agregó Luis D’Amico.

 

 

Para este empresario del turismo, la isla de Margarita continúa siendo uno de los polos  de desarrollo del turismo nacional y con hoteles como Aria, se busca satisfacer al sector tanto nacional como a los visitantes del exterior que exigen un servicio cinco estrellas.

 

 

En cuanto al personal, éste ha sido capacitado para que brinde la mejor atención, por lo que ha se ha adiestrado, de manera especial,  en dos aspectos: la amabilidad y la eficiencia. Por otra parte, en Aria, los detalles hacen la diferencia y marcan un estilo. Esta es la filosofía de la cadena LD Hoteles, que ya suma cinco en la isla.

 

 

Para las reservaciones se puede llamar al teléfono +58 412 324 1616 o contactarse a través de su Instagram:  aria_pampatar.

 

 

La izquierda española traiciona a Venezuela

Posted on: febrero 18th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


 
 No nos confundamos: las oscilaciones, bamboleos y vaivenes del gobierno socialista de Pedro Sánchez y sus aliados, en lo que tiene que ver con Venezuela, son el producto de una afinidad ideológica con Maduro, así como con los regímenes en Cuba y Nicaragua. De modo que no se trata tan solo de ajustes tácticos, generados por intereses pragmáticos y vinculados a los negocios de empresas españolas en nuestros países. Tampoco obedecen de manera limitada al tributo que necesariamente Sánchez debe pagar a Pablo Iglesias y sus radicales de Podemos, a objeto de asegurar su apoyo parlamentario y en consecuencia la perdurabilidad del gobierno socialista. Hay, sí, ingredientes de todo ello, pero mezclados con un componente básico y fundamental de simpatía profunda hacia los presuntos revolucionarios latinoamericanos, herederos del buen salvaje, así como de rechazo visceral pero a veces camuflado hacia Estados Unidos en general y su actual presidente en particular.

 

 

La izquierda española se ha radicalizado y ha hallado en el drama venezolano otro escenario para hacer el juego de la opacidad, del engaño, de las trampas y traiciones que tantas veces ha llevado a cabo la izquierda toda, en sus tomas de posición hacia los procesos políticos que en América Latina reivindican e imitan la experiencia cubana. La perfidia de Sánchez hacia el presidente Juan Guaidó, el episodio de la visita de Delcy Rodríguez a Madrid, las mentiras de diversos funcionarios con relación a lo ocurrido, y las actitudes inicuas de Rodríguez Zapatero para fortalecer a Maduro, escondiéndose tras la farsa del diálogo, son muestras inequívocas de lo que realmente acontece. La alianza entre el PSOE y Podemos va más allá, en lo que tiene que ver con Venezuela, de un simple acomodo político a nuevas circunstancias. Su verdad esencial es de otra naturaleza; es un compromiso fundado en el apego ideológico y la voluntad de favorecer, a la vez, la revolución y los negocios.

 

 

De allí que la oposición democrática venezolana debe mantener una postura clara e inequívoca ante el actual gobierno español y sus falsificaciones. En primer lugar, es necesario marcar distancia con respecto a Sánchez y sus aliados, y denunciarles con contundencia cada vez que pretendan camuflar sus traiciones. En segundo lugar, la oposición venezolana debe alertar y alentar a Washington para que focalice nuevas y más severas sanciones económicas, contra las empresas españolas que se aprovechan de las tragedias de Venezuela y Cuba. Nada duele más a los socialistas que pagar costos por lo que intentan hacer bajo cuerdas, que se revelen de manera abierta sus arteras maniobras, y que cese de fluir el dinero corrupto de los regímenes que oprimen a venezolanos y cubanos por igual. En tercer término, como ya hemos dicho en este espacio, es imperativo negar de manera absoluta el más mínimo ápice de legitimidad y credibilidad a la figura nefasta de Rodríguez Zapatero, quien ha vuelto a sus andanzas en Caracas, asociado con el colaboracionismo de unos pocos.

 

 

Solo la claridad política, la coherencia estratégica, y la unidad y honestidad personal de la dirigencia opositora, contra viento y marea, harán posible una eventual transición democrática en Venezuela. Tenemos aliados sinceros. No requerimos de la actual izquierda española para liberarnos de la dictadura. En otro tiempo habrían sido bienvenidos. Hoy, sin embargo, están del otro lado, aunque pretendan disfrazarse. Sus máscaras no con capaces de ocultar la hipocresía en sus rostros.

 

Editorial de El Nacional

 

« Anterior |