Archive for febrero 18th, 2020

« Anterior | Siguiente »

Kozak aseguró que Maduro no recibió a la Cidh porque tiene mucho que ocultar

Posted on: febrero 18th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

 

Foto: Reuters

 


El subsecretario interino de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de EEUU, Michael Kozak, aseguró que a nadie le sorprende que Nicolás Maduro haya bloqueado el ingreso de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos a Venezuela (Cidh), porque “tiene mucho que ocultar”.

 

 

“El informe del 2019 de Bachelet reportó que las Fuerzas de Acción Especial de Maduro mataron al menos 6 mil 800 personas entre 2018 y mayo de 2019”, publicó en su cuenta de Twitter.

 

 

No sorprende que Maduro haya bloqueado el ingreso de la @CIDH a #Venezuela. Tiene mucho que ocultar.

 

 

El informe del 2019 de @UNHumanrights reportó que las Fuerzas de Acción Especial de Maduro mataron al menos 6,800 personas entre 2018 y mayo de 2019. https://t.co/PSINtkFL3a

 

 

— Michael G. Kozak (@WHAAsstSecty) February 18, 2020
El pasado 4 de febrero, Copa Airlines impidió el abordaje a la Cidh en Panamá por órdenes de Maduro.

 

 

lapatilla.com

Diputado Biagio Pilieri: 9 de cada 10 venezolanos aspiran una salida inmediata del régimen

Posted on: febrero 18th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

 

 

“En Venezuela vivimos un momento de mucha incertidumbre y expectativa luego del regreso al país del presidente (e) Juan Guaido, quedando demostrado que de 10 venezolanos 9 aspiran la salida inmediata del régimen”, así lo aseguró Biagio Pilieri, Coordinador General del partido Convergencia.

 

 

“Estamos en expectativa porque algunos dirigentes sin ni siquiera haberse anunciado alguna campaña electoral ya están tirados de cabeza a un proceso electoral”, añadió.

 

 

Asimismo, el parlamentario afirmó que “no es cierto que a quienes nos identifican como la línea dura de la oposición no queremos elegir o ir a procesos electorales, “eso no es cierto”, lo que nosotros no somos borregos que van a cualquier proceso a votar, ya que lo que aspiramos es elegir, queremos elecciones limpias y transparentes”.

 

 

“Es por ello que estamos en la ruta de la política internacional, entre ellas la de EEUU, Colombia y Brasil que se deben dar elecciones, pero primero se debe dar el cese de la usurpación, porque es clave entender que se deben cumplir con estos pasos”, agregó.

 

 

Pilieri, reconoció que en el 2019 se presentaron diversos errores, los cuales fueron ya admitidos por el presidente Guaidó, “errores que nosotros advertimos y que lamentamos haber tenido la razón ojalá que el 2020 permita que en este año que recién comenzó tenga una ruta acertada”.

 

 

Al finalizar dijo estar convencido que 9 de cada 10 venezolano quieren la salida inmediata de este régimen que nos tienen viviendo una tragedia.

 

 

“Y ante todos los hechos presentados recientemente en el país nos indica que no es cierto que el régimen está más fuerte que nunca, al contrario están debilitados y por eso actúan con violencia, ya que no tienen el apoyo internacional, no tienen apoyo popular, todas las instituciones que dirigen están deslegitimadas”, puntualizó.

 

 






Guaidó: Ley Especial del Fondo para la liberación de Venezuela marcará un antes y un después en la lucha

Posted on: febrero 18th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

 

 Como el “primer paso de las acciones del Gobierno legítimo en territorio venezolano”, definió el Presidente (e) de Venezuela y de la Asamblea Nacional (AN), Juan Guaidó, la aprobación, en primera discusión, de la “Ley Especial del Fondo para la liberación de Venezuela y atención de casos de salud de riesgo vital”, ocurrida en la sesión ordinaria de este martes, celebrada en el estado Miranda.

 

 

“Esta Ley marcará un antes y un después en la lucha de años y de sacrificios que millones de venezolanos han dado para liberar al país. Marcaremos la diferencia de lo que va a ser el uso sagrado de los fondos públicos”.

 

 

Destacó que hay cuatro elementos centrales en la Ley: fortalecimiento del Parlamento y el accionar de los diputados, atención de casos vitales, fortalecimiento el actuar en materia internacional; y finalmente, la inteligencia y seguridad para los venezolanos para actuar en la lucha.

 

 

Dijo Guaidó, durante su intervención en el debate, que los fondos de dicha Ley lo que representa apenas son seis horas de producción petrolera. Asimismo refirió que le solicitaron a la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC por sus siglas en inglés)  la liberación de los fondos que pretendían ser secuestrados por el régimen de Nicolás Maduro, y que los mismos tendrán un control por parte del Parlamento nacional y de organizaciones internacionales como la OEA, a quien le solicitó que haga contraloría a cada uno de los pasos.

 

 

“Todos los que pretenden hacer de la tragedia de Venezuela un negocio, no se los vamos a permitir. Es el momento de actuar, de actuar en conjunto. Haremos todo lo que sea necesario para liberar de una vez por todas a Venezuela”.

 

 

Urgencia

 

 

Tres criterios son los que a decir del Presidente de la Comisión Permanente de Finanzas de la AN, Alfonso Marquina, son los que deben regir el manejo de la “Ley Especial del Fondo para la liberación de Venezuela y atención de casos de salud de riesgo vital”.

 

 

“Urgencia, austeridad y garantizar la transición hacia la democracia, son los criterios con los que deben ser manejados los fondos. Ante la opacidad (del régimen), nosotros mostraremos transparencia. Esta Asamblea Nacional va a discutir cómo y en qué se va a gastar este Fondo”.

 

 

Refirió el diputado que desde el 2015 no se presentaba a los venezolanos una Ley de Presupuesto; y que además en los últimos 20 años el país ha estado marcado por la opacidad y la corrupción, y que además las finanzas públicas se han manejado como una “caja negra”.

 

 

Créditos: Dariana Bracho.
Fotos: Vero Ravello y Gaby Oraá.

 

 

 

Dip. Karim Vera: Bernal encabezó cobro de vacunas a tachirenses para que surtieran gasolina

Posted on: febrero 18th, 2020 by Laura Espinoza No Comments





La diputada Karim Vera denunció este martes el deterioro de los servicios públicos en el estado Táchira además de la falta de gasolina en la entidad este fin de semana.

 


«Como si ya no fuera poco la tragedia en la que nos encontramos los tachirenses por el deterioro en los servicios públicos. El abastecimiento de alimentos. Medicinas y hasta de combustible. El autodenominado protector del Táchira (Freddy Bernal), encabezó una nueva arremetida contra sus habitantes. El cobro de vacunas para que transportistas y conductores individuales para que surtan sus vehículos de gasolina», manifestó Vera.

 

 

Informó que esto ocurrió mientras ELN decretó un paro armado del lado colombiano y Venezuela se realizaban ejercicios militares «mientras la frontera venezolana sigue tomada por la guerrilla».

 

 

En ese sentido insistió que el oficialismo ha utilizado al ELN para amenazar y someter a los ciudadanos, «nunca ha existido la intención ni plan real para combatirlos».

 

 

Por último la parlamentaria alertó que la mañana de este martes, las casas de algunos dirigentes sociales y políticos en San Antonio y Palotal del municipio Bolívar, fueron marcadas por colectivos, «utilizando viejas prácticas Nazis. Se evidencia quienes son los autores. Los mismos que trabajan de la mano con los irregulares y apoyados por la primera autoridad civil municipal y con la protección de la FAN».

 

 

Nota de prensa

Confirmado.ccom

Maria Cristina Nuñez

 

 

Vecchio: Rusia y Rosneft también son responsables de la tragedia de Venezuela

Posted on: febrero 18th, 2020 by Laura Espinoza No Comments




El embajador/AN en EEUU, Carlos Vecchio, expresó este martes su respaldo a las sanciones que emitió el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos contra la Petrolera Rusa Rosneft, por su apoyo al sostenimiento del “dictador” Nicolás Maduro en Venezuela.

 

 

“Rusia, usando a Rosneft, ha saqueado nuestras riquezas para su beneficio y a costa del sufrimiento del pueblo de Venezuela. Se ha convertido en el país que mayor apoyo le ha dado a la peor tiranía de la región. Es responsable de la tragedia también”, dijo Vecchio en su cuenta en twitter.

 

 

En este sentido, el embajador venezolano en Washington dijo que “con apoyo de nuestros aliados estamos cortando el oxígeno a la dictadura y vamos a liberar a Venezuela”.

 

 

Nota de prensa

Guaidó, sobre sanción a Rosneft: ¡Es una victoria!

Posted on: febrero 18th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


 

El presidente encargado designado por la AN, Juan Guaidó, reaccionó positivamente este martes a la sanción impuesta por EEUU a la petrolera rusa Rosneft. Aseveró que dicha noticia «es una victoria» y que quien apoye al presidente en disputa, Nicolás Maduro, «deberá asumir las consecuencias».

 


«Ha sido sancionada la petrolera rusa Rosneft Trading S.A. por ser cómplice de la dictadura. ¡Esta noticia es una victoria! Quien apoye al dictador, sea quien sea, venga de donde venga, deberá asumir las consecuencias. Serán bienvenidos quienes colaboren con la democracia», señaló Guaidó vía Twitter.

 

 

Se esperaba que el líder parlamentario comentara al respecto en medio de la sesión que se celebra en Los Salías, Los Teques, estado Miranda, pero esta ha sido su única reacción hasta el momento.

 

 

Acompañó el mensaje en Twitter de una copia del documento emitido por el Departamento del Tesoro de EEUU que aclara la sanción y los motivos que llevaron a emplearla.

 

 

Guaidó había anunciado el pasado sábado que para hoy habrían acciones en contra de la «dictadura». También señaló que se prevé que para el jueves haya otros señalamientos por parte de funcionarios.

 

 

El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos sancionó este martes a Rosneft Trading, filial de la empresa petrolera rusa, Rosneft, por negociar la venta y el transporte de petróleo venezolano, violando sanciones anteriores que ha aplicado el gobierno de Donald Trump contra Pdvsa.

 

 

 
Ha sido sancionada la petrolera rusa Rosneft Trading S.A. por ser cómplice de la dictadura.

 

 

Barboza sobre sanciones a Rosneft: El Gobierno se dará cuenta de que ya no tiene éxito

Posted on: febrero 18th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

 
 
El Departamento del Tesoro de EEUU sancionó a la petrolera rusa, Rosneft Trading S.A, por tener implicaciones económicas con el gobierno de Maduro.


 
 
El diputado a la Asamblea Nacional (AN), Omar Barboza, alegó este martes que el Gobierno de Nicolás Maduro, con las nuevas sanciones impuestas por parte de la administración de Donald Trump, no tendrá éxito con sus maniobras para evitar “darles la cara” al pueblo venezolano y a la comunidad internacional. 

 


“Con las sanciones se darán cuenta de que ellos ya no tienen éxito con sus maniobras para evitar darle la cara al pueblo de Venezuela y a la comunidad internacional democrática”, señaló desde la sesión de la AN en Los Salías, Los Teques, estado Miranda. 

 

 

Este martes, el Departamento del Tesoro de EEUU sancionó a la petrolera rusa, Rosneft Trading S.A, por tener implicaciones económicas con el gobierno de Maduro. 

 

 

El presidente de la petrolera rusa en Venezuela, Didier Casimiro, fue igualmente sancionado por negociar la «venta y el transporte de petróleo venezolano violando las anteriores sanciones impuestas», según detalla el departamento. 

 

 

El gobierno de Nicolás Maduro ha sido participe de diferentes sanciones impuestas por el gobierno norteamericano, esto como medida de presión para la negociación de las elecciones en el país caribeño que busquen finalmente su salida del poder. 

 

 

Presidente de Portugal calificó como inaceptable las sanciones del régimen contra TAP (Video)

Posted on: febrero 18th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


El presidente portugués, Marcelo Rebelo de Sousa, habla durante la ceremonia de juramentación del XXII Gobierno Constitucional celebrada en el Palacio de Ajuda. Foto: EFE / EPA / TIAGO PETINGA, 26/10/2019, Lisboa (Portugal).


 

El presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, lanzó este martes duras críticas a la decisión del régimen venezolano de suspender los vuelos de la aerolínea lusa TAP en el país, que consideró “injusta”, “inaceptable” e “incomprensible”.

 

 

“Es injusto, es inaceptable y es una postura que en la óptica del Gobierno (luso), del presidente y de Portugal es totalmente incomprensible”, dijo en declaraciones a periodistas en Lisboa, donde habló de “ataques” a TAP y a Portugal “sin mínimo fundamento”.

 

 

El jefe del Estado portugués defendió que la suspensión “no puede dejar de ser repudiada” y que tiene impactos en la reputación de TAP y de Portugal.

 


Rebelo de Sousa mostró su apoyo a la postura defendida previamente por el ministro de Exteriores luso, Augusto Santos Silva, que dijo en declaraciones a EFE que la medida es “injustificada” y “muy perjudicial para las personas”.

 

 


 
 TAP, cuyo mayor accionista es el Estado portugués, ha visto suspendidas sus operaciones en Venezuela durante 90 días por parte del Gobierno de Nicolás Maduro tras la apertura de una investigación por el presunto ingreso de explosivos en un vuelo de esta empresa.

 

 

Las pesquisas se refieren a presuntos fallos en la seguridad en el vuelo TP173 que llegó a Caracas procedente de Lisboa hace una semana, en el que viajaban el líder opositor Juan Guaidó -a quien más de 50 países reconocen como presidente interino- y su tío, Juan José Márquez.

 

 
El régimen chavista de Nicolás Maduro dijo que el tío de Guaidó, a quien apresaron, transportó en ese vuelo explosivos sintéticos, chalecos antibalas no declarados y un plan, redactado en inglés, para cometer atentados en el país.

 

 

Con respecto a la “acusación grave” de fallas de seguridad por parte de TAP, Santos Silva recordó que en Portugal se ha abierto una investigación al respecto que aún está en curso y lamentó que la suspensión se haya decidido sin tener los resultados de esta pesquisa.

 

 

Portugal mantiene una histórica relación con Venezuela debido a la comunidad lusa presente en el país latinoamericano gracias a la inmigración entre las décadas de 1940 y 1980, la mayoría procedentes del archipiélago de Madeira.

 

 

Con información de EFE

EEUU pedirá a España que la petrolera Repsol modifique sus actividades en Venezuela

Posted on: febrero 18th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


El enviado especial de EEUU para Venezuela, Elliott Abrams, manifestó este martes que mantienen conversaciones con España, para pedir que la compañía Repsol “cambie” sus actividades con Caracas.

 

 

“Tendremos más conversaciones con funcionarios españoles y con Repsol (respecto a Venezuela) y esperamos que a medida que avancemos, las actividades de Repsol cambien”, dijo Abrams, al ser consultado sobre las actividades de la petrolera española en el país.

 

 

Esta información la proporcionó en la conferencia de prensa donde explicó las sanciones impuestas este martes a la empresa suiza Rosneft Trading SA (que forma parte de la estructura de la petrolera estatal rusa, Rosneft).

 

 

 

“Todos los que participen en transacciones con Rosneft podrían estar sujetos a sanciones”, dijo.

 

 

Compañías en la mira

 

 

Hace dos semanas, un alto funcionario estadounidense, que pidió el anonimato, en una rueda de prensa telefónica, informó que EE.UU. incrementará la presión contra el régimen de Nicolás Maduro y, para ello, se contemplan sanciones a empresas petroleras.

 


“Ya sea Rosneft, Reliance (India), Repsol o Chevron aquí en los EE.UU., yo tendría cuidado respecto a sus actividades en Venezuela que apoyan directa o indirectamente a la dictadura de Maduro”, dijo.

 

 

Sobre ese anuncio, este martes se evidenció que las sanciones comenzaron contra la filial de Rosneft.

 

Con información de RT.

Bernal propondrá a Maduro abrir frontera comercial con Colombia

Posted on: febrero 18th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


 
El protector de Táchira,  Freddy Bernal,  adelantó que trabajan en una propuesta, luego de consultar con sectores y empresarios del municipio Ureña, para llevarla ante el presidente, Nicolás Maduro, en la que se plantea abrir la frontera comercialmente con Colombia.

 

 

»Es una propuesta que voy a llevar al presidente Nicolás Maduro, pero estoy convencido que hay mayor control en la frontera abierta que cerrada. Cuando se cierra lo que hace es generar mayor extorsión, mafias, trochas y cuando se abre tenemos los controles del Estado».

 

 

Insistió que se trata de un papel de trabajo. »Estoy trabajando para que abra la frontera de manera comercial, por etapa, es una propuesta para llevar al presidente», dijo.

 

 

»Estudiar la posibilidad de abrir la frontera comercial de 9 de la noche a las seis de la mañana. Hay un flujo peatonal que arranca de 6am a 8 de la noche con el carnet fronterizo, como a  esa hora para el flujo peatonal quedan despejados los puentes, el de San Antonio y el de Ureña».

 

 

Acotó que la propuesta contempla que se permita el flujo comercial de camiones de carga. Dijo que esta propuesta la han conversado con los alcaldes de Villa del Rosario, de la Parada y el de Cúcuta, quienes a su juicio »también están de acuerdo».

 

 

Aclaró que la decisión final la tomará el presidente Maduro. »Creemos conveniente reactivar la zona económica especial, una franja que la estamos determinando donde se exonera de impuestos y aranceles, y eso permite que empresarios nacionales se concentren ahí y generen una dinámica que va a impactar en Ureña y San Antonio».

 

 

Explicó que para tener esta zona económica, se debe crear un Consejo de Gestión, que hay que reglamentarlo, para que luego los ministerios comiencen a actuar al respecto.

 

 

Control político-militar

 

 

Bernal aseguró que el gobierno tiene el control político y militar en la zona fronteriza donde recientemente se ejecutó un operativo contra la banda criminal conocida como Los Rastrojos.

 

 

»Hay control político y militar en la frontera de Táchira, y cada vez avanzamos más en ese control».

 

 

Relató que este fin de semana el gobierno llevó a cabo »la más grande operación contra los Rastrojos en diez años en una zona donde ellos tienen ascendencia social, porque el tráfico de gasolina crea una subeconomía, una estructura de cientos de personas que viven de eso, con la complicidad a veces de funcionarios policiales, militares y civiles».

 

 

Informó que producto de esta operación conjunta de distintos organismos de seguridad »destruimos 17 embarcaciones que utilizaban diariamente para el control de gasolina, se detuvieron a dos importantes paramilitares y se allanó la casa de tres capos».

 

 

Bernal anunció la detención de 14 individuos de »altísima peligrosidad» solicitados por Colombia y Venezuela durante operación.

 

 

Reiteró que la frontera está cerrada por culpa del gobierno de Colombia que ha querido imponer al diputado de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó.

 

Unión Radio.net

« Anterior | Siguiente »