Archive for febrero 16th, 2020

« Anterior |

Alejandro Fernández muestra sus raíces con “Hecho en México” y anuncia gira (Video)

Posted on: febrero 16th, 2020 by Laura Espinoza

 


Alejandro Fernández celebró a su manera el Día del Amor y la Amistad al lanzar su nuevo disco “Hecho en México”, material con el que retoma sus raíces y comienzos musicales en el género ranchero.

 


“‘Hecho en México’ es la recopilación de grandes historias, búsquedas interminables e incontables horas de trabajo. Regresar a mis raíces no podría tomar menos que eso y estoy infinitamente agradecido con Dios y con la vida por permitirme llevar este álbum a todos ustedes”, expresó el cantante mexicano en su cuenta de Instagram.

 

 

Después de tres años sin lanzar un material completo, Fernández (Guadalajara, 1971) sorprendió a sus seguidores en octubre del año pasado con “Caballero”, el primer sencillo con el que marcó el inicio de su regreso a la música ranchera tras varios años de explorar el pop y la balada.

 

 

“Te olvidé” fue el segundo adelanto que el cantante mostró antes de lanzar en su totalidad el disco de amor y desamor conformado por 11 temas musicales 100 % mariachi.

 

 

Alejandro Fernández ha asegurado en diferentes ocasiones que “Hecho en México” es resultado de una maduración artística por la que ha atravesado en los últimos años y que los temas que explora en este tienen una mayor complejidad.

 

 

“Hecho en México” además, cuenta con las colaboraciones de su padre Vicente Fernández, considerado el rey de la canción ranchera con quien compartió el tema “Mentí” y la del tres veces ganador al Grammy Latino Christian Nodal en la canción “Más no puedo”.

 

 

En cuestión de composición, el cantante repitió la mancuerna con José Luis Roma, autor del éxito de Fernández “No lo beses”(2009), al darle al interprete un éxito más con “Caballero”.

 

 

Luis Carlos Monroy, Jorge Massias y Francisco “Chico” Elizalde, hermano del fallecido cantante Valentín Elizalde, son también algunos de los compositores que colaboraron en la última producción del Potrillo.

 

 

El disco fue grabado en Barcelona, Los Ángeles y Nueva York bajo la producción de Áureo Baqueiro, quien ha trabajado con artistas como Thalía, Paulina Rubio o La Oreja de Van Gogh, entre otros.

 

 

Fernández también hizo pública la lista de los lugares a los que llegará con la gira “Hecho en México”, en la que planea visitar más de 40 ciudades de México, Estados Unidos y Europa.

 

 

Entre ellas se destacan Ciudad de México, donde tendrá seis presentaciones; Houston, Londres, París y Madrid.

 

 

EFE 

Fallece la actriz de ‘Sexo en Nueva York’, Lynn Cohen

Posted on: febrero 16th, 2020 by Laura Espinoza


 
La actriz estadounidense Lynn Cohen, conocida por interpretar a la ama de llaves y niñera Magda en la serie y película ‘Sexo en Nueva York’, falleció este viernes en la ciudad de Nueva York a la edad de 86 años, según informó su agente, Josh Pultz, sin especificar las causas de su muerte, recoge AP.

 

 

Cohen debutó en 1983 en la película ‘Sin rastro’ y tuvo una larga carrera como actriz de teatro, cine y televisión. Entre sus interpretaciones se encuentra el papel de la jueza Elizabeth Mizener en la serie ‘Ley y orden’ (‘La ley y el orden’ en América Latina) y el de Mags en la película ‘Los juegos del hambre: en llamas’.

 

 

 

AP

La alianza entre mentirosos y torturadores

Posted on: febrero 16th, 2020 by Laura Espinoza


 
 
Se equivocan de palmo a palmo los reduccionistas que minimizan el significado que contiene la reunión entre José Luis Ábalos y Delcy Rodríguez en el aeropuerto Adolfo Suárez, durante la noche del 19 y la madrugada del 20 de enero. Yerran los que suponen que el encuentro tuvo un carácter anecdótico, que guarda interés exclusivo para los venezolanos. Sacan malas cuentas los que creen que el asunto es un episodio excepcional y aislado, al que ha seguido un debate excesivo.

 

 

Tiene importancia muy grande para los ciudadanos españoles y europeos, en primer lugar, porque ratifica que la práctica de mentir es la política pública por excelencia del gobierno de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias. Es la reacción a flor de piel de ambas autoridades, que no ha tardado en permear a ministros y voceros. Hay que decirlo: es una patología instalada en el núcleo del poder, que ya ha irradiado a su entorno inmediato. Cuando se les interroga, la respuesta inmediata, de orden pavloviano, consiste en faltar a la verdad.

 

 

La paleta de recursos que han exhibido es polícroma: se niegan los hechos, a pesar de las evidencias que los afirman. Se suministran varias versiones de lo mismo, como si la realidad, sobre todo ciertas realidades políticas, fuese una especie de masa plástica, sujeta a interpretaciones, sobre la que se puede decir cualquier cosa. Se emplean eufemismos. Se extraen los hechos de su contexto. Se los oculta o envuelve de medias verdades. Se los blanquea de supuestas buenas intenciones. Se los distorsiona. Se emplean argucias, una tras otra, sin ánimo de corrección. La sucesión de mentiras dichas por José Luis Ábalos pone de bulto la lógica que guía la política pública del mentir: que una mentira sea superada por otra, cada vez más grotesca y ruidosa. Y así.

 

 

Al lector no debe pasar inadvertido todas las implicaciones de las mentiras de Ábalos: involucran hechos y la secuencia de estos, el paso del tiempo, las leyes y reglamentos, a funcionarios que cumplían con su trabajo, a instituciones que tienen la tarea de salvaguardar la ley. Las suyas son mentiras arrolladoras: se llevan por delante a numerosas personas. Las ponen en entredicho. Si Ábalos, aprovechando su autoridad, obligó a varios funcionarios a incumplir la ley, entonces las omisiones y delitos cometidos son todavía más graves.

 

 

Desde Stalin a nuestro tiempo, mentir ha sido el más recurrente y sistemático de los recursos que los comunistas han utilizado para mantenerse en el poder. Distorsionar los hechos, inventar conspiraciones, levantar expedientes sin fundamento alguno, forma parte de los usos retóricos y la cultura mental de las izquierdas. No solo llegan al poder mintiendo, sino que lo ejercen saltando de una mentira a la siguiente. Es tal la insistencia, tan extrema la dependencia del mentir que, en comunistas como Fidel Castro, Hugo Chávez o Nicolás Maduro, mentir deja de ser instrumental para adquirir un carácter esencial: la dictadura se justifica porque permite mentir de forma ilimitada. La historia del comunismo es la historia de un único método que, aplicado en distintos lugares y épocas, se ha aplicado para desfigurar lo real, hasta hacerlo irreconocible.

 

 

No solo mienten los comunistas, también fanfarronean. Uno de sus métodos es adoptar un aire de listillo, como el empleado por José Luis Rodríguez Zapatero, para sugerir que, tras casi cuarenta viajes y unas cuatrocientos o quinientas reuniones con Maduro, con los hermanos Rodríguez, con Diosdado Cabello y con otros secuaces, es un verdadero experto de lo que sucede en Venezuela.

 

 

Hay que preguntarse con respecto al señor Rodríguez Zapatero, inspirador y mentor de José Luis Ábalos: ¿qué información, qué hechos, qué estadísticas, qué testimonios, qué interpretaciones ha ido acumulando en su cabeza? ¿Sobre qué materiales y puntos de vista se ha construido su visión de Venezuela? O, más esencial todavía: ¿qué puede saber un hombre de las realidades de Venezuela, cuando sus fuentes provienen de la fraseología cínica, malévola y negadora de un poder que reprime, mata y tortura, de un poder que asesina a sus presos políticos, que los lanza desde un décimo piso o los golpea, de forma insaciable, hasta convertir sus cuerpos en una masa de carne sin vida?

 

 

Cayetana Álvarez de Toledo, en la memorable intervención que hizo en el Parlamento español el 12 de febrero, ha dicho lo esencial: José Luis Ábalos ha tomado partido por los torturadores. Como Rodríguez Zapatero. Como Podemos y como el resto de quienes han sido beneficiarios de la corrupción de los regímenes de Chávez y Maduro.

 

 

La adopción de una alianza política de los mentirosos y los torturadores tiene consecuencias, una de ellas, el falseamiento gravoso, el silencio, el menoscabo de lo que ocurre en Venezuela. Solo la más extrema complicidad hace posible plantear la acción feroz de la dictadura contra la sociedad indefensa, como un enfrentamiento entre dos bandos. Solo la más infame política desprovista de cualquier forma de sensibilidad y compasión, conduce a estos señores y a otros, a guardar silencio sobre un régimen que todos los días, de forma sistemática, mantiene a varios cuerpos organizados, FAES, Dgcim y Sebin, dedicados a tareas de acoso, secuestro, tortura, falsificación de expedientes y asesinato. Porque de eso trata la elección de Ábalos y Rodríguez Zapatero por los torturadores: mentir, fanfarronear y hacer silencio sobre el horror de la vida en Venezuela.

 

 

Editorial de El Nacional

 

« Anterior |