El papa Francisco convocó a un sínodo para el otoño del 2022, aunque el asunto de la reunión de los obispos no ha sido definido todavía, informó el sábado el Vaticano.
El Consejo de la Secretaría General del Sínodo de Obispos, la institución que prepara estos encuentros, propuso al Papa en la reunión del 6 de febrero una breve lista de asuntos de discusión posibles, con vistas a “tomar una decisión definitiva”, indica un comunicado del Vaticano.
“El santo padre (…) decidió convocar esta asamblea para el otoño de 2022 para asegurar una implicación más importante de toda la Iglesia en la preparación” de esta reunión, según la misma fuente.
El último sínodo ordinario se realizó en octubre de 2018, que tuvo como tema principal la juventud. Un año después, en octubre de 2019, el Papa convocó un sínodo especial, con los obispos de una región específica del mundo, para hablar en este caso de la Amazonía.
El consejo y Francisco publicaron también este sábado un mensaje de apoyo a las ONG y gobiernos que ayudan y apoyan a los migrantes.
“Muchas personas se ven obligadas a ir de un país a otro debido a las guerras, la desigualdad económica, la búsqueda de trabajo o tierras más fértiles, las persecuciones religiosas, el terrorismo o la crisis ecológica”, denuncia el Papa con los altos prelados.
“Las personas están desorientadas, las familias destruidas (…) las mujeres y las jóvenes se ven obligadas a prostituirse”, prosigue el mensaje.
“La Iglesia se identifica con el pobre, el pequeño, con el extranjero. Aprecia a los gobiernos y a las ONG (…) que se comprometen a ayudar a los que tienen que desplazarse”, asegura el documento.
Además, reclama “vigilancia contra el tráfico de personas y el compromiso para poner fin a los conflictos que provocan tanto sufrimiento”.
Veronica Reyes
Juan Guaidó informó a través de su cuenta Twitter que ya posee de nuevo cédula de identidad.
“Con Partida de Nacimiento y Cédula. Gracias a los funcionarios honestos y comprometidos que nos ayudaron y me la hicieron llegar”.
El presidente encargado de Venezuela regresó el martes de una gira internacional en la que visitó algunas naciones de la Unión Europea y América. Durante su llegada, un trabajador de Migración del aeropuerto le permitió el ingreso al país, pero le retuvo su cédula de identidad.
El miércoles, en su programa televisivo “Con el mazo dando”, Diosdado Cabello mostró en fotografías cómo habían cortado la cédula del mandatario.
La noche del viernes, el presidente de la Asamblea Nacional publicó un tuit con una fotografía, donde se le veía con su nuevo documento emitido.
“La dictadura que atienda sus fracturas internas y sus divisiones, lo que viene es inevitable. No estamos solos. Ni fuera ni en casa”, tuiteó el mandatario.
ETVE
El acceso al Distribuidor Altamira por la autopista Francisco Fajardo amaneció cerrado la mañana de este sábado, debido a los ejercicios militares que ejecutará el régimen de Nicolás Maduro.
En el lugar se puede apreciar una tanqueta y funcionarios de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, quienes realizan este despliegue en el marco de los ejercicios militares «Escudo Bolivariano 2020». Este entrenamiento, anunciado por Maduro el 11 de febrero, tiene la finalidad de «fortalecer la defensa territorial» ante una posible intervención extranjera.
El acceso al Distribuidor Altamira por la autopista Francisco Fajardo amaneció cerrado la mañana de este sábado, debido a los ejercicios militares que ejecutará el régimen de Nicolás Maduro.
En el lugar se puede apreciar una tanqueta y funcionarios de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, quienes realizan este despliegue en el marco de los ejercicios militares «Escudo Bolivariano 2020». Este entrenamiento, anunciado por Maduro el 11 de febrero, tiene la finalidad de «fortalecer la defensa territorial» ante una posible intervención extranjera.
Con el Ejercicio Militar #EscudoBolivariano2020 continuamos desplegados en cada buque, en cada puesto fronterizo, en todo el espacio aéreo, en cada ciudad, en cada calle; determinados por el amor a defender la Patria. ¡Vamos soldados, vamos milicianos, vamos pueblo! ¡Venceremos!
— Vladimir Padrino L. (@vladimirpadrino) February 15, 2020
Con información de El Nacional.com
En primer lugar, para preparar la mousse de piña, deberás poner en el vaso de la licuadora o batidora la leche condensada con la piña troceada y, en caso de ser en almíbar, bien escurrida y reservando el jugo.
Si optas por una piña natural, previamente deberás pelarla y cortarla en pequeños pedazos.
Por otro lado, deberás poner la gelatina neutra en un recipiente con agua para que se hidrate, siguiendo las instrucciones y tiempos del fabricante que vendrán indicadas en el envase. Y es que cada marca puede variar el tiempo necesario para hidratar las láminas de gelatina, pero no se necesitarán más que entre unos 5 y 10 minutos.
Por otro lado, deberás calentar en un cazo o cacerola pequeña el almíbar o jugo de la piña que habías reservado en el primer paso; no será necesario que rompa a hervir. A continuación, deberás escurrir la gelatina ya hidratada y disolverla en este jugo caliente para, seguidamente, verterla en la licuadora o batidora con la piña. Ahora ya podrás encender el electrodoméstico para triturar todos los ingredientes de la mousse de piña.
El siguiente paso será montar la nata con un poco de azúcar, ya sea con varillas manuales o eléctricas, e ir incorporándola lentamente a la mezcla de la licuadora. Será fundamental que realices movimientos suaves y envolventes para conseguir la textura adecuada de mousse y que la nata no se baje.
Una vez que la nata se haya integrado por completo en la mezcla, ya tendrás lista tu deliciosa mousse de piña y lista para servirla en copas o pequeños vasos
Fuente: comida.uncomo.com
Al régimen de Nicolás Maduro poco le importa si se es o no culpable de algún delito. Lo más grave es no apoyar la llamada revolución. Eso es un crimen, una abominación. A partir de ahí puede suceder cualquier cosa porque la defensa de lo que ellos consideran casi que sagrado justifica cualquier cosa.
Si usted hace algo que contraviene la ley o no está de más. Es meramente accesorio. No les interesa. Si usted apoya al régimen puede hacer cualquier cosa. Si no, puede estar en problemas.
Si a usted lo encuentran ejerciendo su derecho a la protesta porque no tiene electricidad, le falta el agua, no le llegó el gas o simplemente se cansó de que no le resuelvan absolutamente nada y quiere salir a la calle a reclamar, ya es objetivo de esta gente y sus lacayos.
En los tribunales no importa si es culpable. La orden es que lo metan preso, lo limiten, le hagan ver que los que mandan son ellos, funcionarios afectos y entonces sienta el miedo en el cuerpo. Así lo paralizan, lo dejan sin capacidad para enfrentarlo, que es al final lo que buscan.
Eso es lo que han hecho con Juan Márquez, el tío del presidente Juan Guaidó. Inventaron cualquier cosa, cual película de ciencia ficción, para presionar y acorralar al entorno del mandatario.
Es una señal inequívoca que advierte que cualquiera que esté en ese bando corre el riesgo de engrosar la ya larga lista de presos políticos que hay en este país.
“No tengo fe en la justicia venezolana”, dijo su abogado, Joel García. Señaló que le sembraron presuntos polvos explosivos en su linterna de piloto y dispositivos, sin experticia, sin testigos.
Así actúa el régimen: en el oscurantismo. Y se siente con el poder de hacer cualquier cosa.
Editorial de El Nacional
Ingredientes
– Cuatro yogures naturales
– 250 gramos de leche condensada
– Tres limones
– Azúcar glas
– Varias fresas
Preparación:
Lo primero que vamos a hacer es mezclar en un recipiente de tamaño adecuado los yogures con la leche condensada. Nosotros empleamos yogures naturales sin azucarar, porque la leche condensada ya le da bastante dulzor a la mousse una vez hecha, pero si prefieres usarlos azucarados puedes hacerlo si te gusta este postre más dulce. Siempre se puede agregar azúcar o más zumo de limón para regular el sabor final de la mousse al gusto de cada uno.
Elegimos los moldes, vasos o copas en los que serviremos la mousse de limón de forma individual, los rellenamos bien para meterlos después en la nevera durante dos o tres horas al menos, de forma que a la hora de servir el postre se haya enfriado bien y haya adquirido una buena textura, densa pero esponjosa a la vez. Incluso podemos meterla en el congelador un rato antes de servirlas, así quedará muy agradable de comer.
Y para acabar vamos a lavar unas fresas, les quitamos los tallos y las cortamos en rodajas, con las que vamos a decorar las copas individuales, dando además un toque de sabor extra a nuestra mousse de limón con yogur, verás que la combinación es realmente deliciosa.
http://www.moussedelimon.com
El 15 de febrero se celebra el Día Internacional del Cáncer Infantil con el objetivo principal de que todos los niños en cualquier lugar del mundo tengan acceso a un diagnóstico y tratamiento preciso y a tiempo, incluyendo atención psicológica. Y a su vez también para sensibilizar y concienciar sobre los desafíos a los que se enfrentan los niños con cáncer y sus familias.
La muerte de niños con cáncer es evitable con un diagnóstico temprano, disponibilidad y acceso a tratamientos y cuidados apropiados, así como las medicinas esenciales asequibles. El objetivo de este día es conseguir reducir este número al máximo posible trabajando en conjunto.
El Día Internacional del Cáncer Infantil se proclamó en 2001 por parte de la Organización Internacional de Cáncer Infantil, una red formada por 177 organizaciones nacionales de padres de niños con cáncer con presencia en 90 países en los 5 continentes.
Este día se celebró por primera vez en el año 2002 y desde entonces ha generado el apoyo de redes globales e instituciones muy importantes como la Sociedad Internacional de Oncología Pediátrica (SIOP), la Sociedad Europea de Oncología Pediátrica (SIOPE), la Unión por el Control Internacional del Cáncer (UICC), Hospital Infantil de Investigación St. Jude y la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) entre otras.
Todas estas organizaciones y muchas otras realizan este día y durante todo el mes de febrero actividades orientadas a mejorar la atención y los tratamientos en todo el mundo.
El lazo dorado simboliza el cáncer infantil para solidarizarse con la causa de la lucha contra el cáncer infantil.
Ingredientes
250 gramosfresas
500 mililitros nata para montar
100 gramos azúcar
400 mililitros agua
1 sobre gelatina de sabor fresa
Pasos
Comenzamos poniendo una olla al fuego y le vamos a añadir 200 mililitros de agua y la dejamos que caliente.
Una vez la tengamos caliente vamos a añadir el sobre de gelatina y la vamos a disolver muy bien una vez la tengamos bien disuelta apagamos el fuego y apartamos y le añadimos otros 200 mililitros de agua fría y mezclamos.
Una vez la tengamos bien mezclado vamos a repartir un poquito más o menos medio centímetro en los vasos que tenemos preparados para hacer la mousse y vamos a meter los vasos al frigorífico para que vayan cuajando la poca gelatina que le hemos añadido el resto de la gelatina reservamos pero NO en el frigorífico en temperatura ambiente.
Mientras vamos a ir montando un poquito la nata pero no del todo y le vamos a añadir los 100 gramos de azúcar una vez la tengamos semimontada vamos a ir añadiendo la gelatina que ya la tenemos completamente fría en punto de hilo y nos vamos a dejar de batir hasta que esté totalmente integrada la gelatina.
Cuando ya cuajado la gelatina de los vasos que teníamos en el frigorífico vamos a decorar los vasos con láminas de fresa que hemos cortado muy fina la vamos a meter hasta el fondo del vaso rompiendo un poco la gelatina y pegándola la fresa en las paredes.
Cuando el paso de la decoración del vaso la tengamos vamos a ir añadiendo muy despacito la nata que tenemos montada con la gelatina hay que añadir la muy despacito porque corremos el riesgo que despejemos las fresas y se nos meta la nata dentro.
Una vez tengamos rellenos todos los vasos vamos a meter al frigorífico hasta que cuaje más o menos de 2 a 3 horas en el frigorífico y tenemos este postre ideal fresquito y que es muy fácil y muy rápido de hacer.
Cookpad