Archive for febrero 15th, 2020

« Anterior | Siguiente »

Carrefour está en conversaciones para adquirir la cadena minorista Makro en Brasil

Posted on: febrero 15th, 2020 by Laura Espinoza No Comments



 

Según la edición más reciente del ranking de la Asociación Brasileña de Supermercados (Abras), publicado en marzo del año pasado, Carrefour es el líder del mercado en el país, habiendo ganado R$56.300millones (US$13.243 millones) en 2018.

 


 
Según una publicación de el periódico O Estado de S. Paulo, el acuerdo tiene un valor de alrededor de 5.000 millones de reales (US$1.200 millones) y podría anunciarse la próxima semana.
07 de Febrero de 2020, 11:35
 

 
La unidad brasileña de la francesa Carrefour está en conversaciones avanzadas para comprar la cadena minorista Makro, controlada por SHV Holdings de Holanda, informó este jueves el periódico brasileño O Estado de S. Paulo, citando a personas con conocimiento del asunto.

 

 

El periódico dijo que el acuerdo tiene un valor de alrededor de 5.000 millones de reales (US$1.200 millones) y podría anunciarse la próxima semana, sin decir cómo obtuvo la información.

 

 

Las conversaciones, que han durado unos seis meses, se han vuelto intensificado en las últimas semanas, reportó el medio.

 

 

Carrefour Brasil y Makro no respondieron de inmediato cuando fueron contactados por Reuters en busca de comentarios.

 

 

 
Makro actualmente tiene 74 tiendas en el país, donde tiene ingresos de R$7.000 millones (US$1.646 millones) por año.

 

 

En los resultados publicados más recientemente por Carrefour, las ventas netas en Brasil crecieron 8,1% en el tercer trimestre de 2019, en comparación con el mismo período del año anterior, alcanzando R$13.800 millones (US$3.246 millones). 

 

 

Según la edición más reciente del ranking de la Asociación Brasileña de Supermercados (Abras), publicado en marzo del año pasado, Carrefour es el líder del mercado en el país, habiendo ganado R$56.300millones (US$13.243 millones) en 2018.

 

Reuters
 



 
 

 
 
 
 
 
 
 
 

Twitter se consolida como empresa rentable: gana un 22% más que el año anterior

Posted on: febrero 15th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


 
 
La empresa tecnológicar contratará a casi 1.000 personas en 2020 tras ganar 1.331 millones

 

 

Hasta hace dos años Twitter era un páramo arado de grandes promesas. Era una plataforma que funcionaba como la seda, ganando usuarios lentamente pero marcando la pauta de la conversación social. Esta red ha sido ejemplo de canal informativo. Y aún así, acumulaba deuda hasta que en 2018 obtuvo sus primeros beneficios. Doce años después de su fundación.

 

 

Durante el último trimestre del año ( PDF), Twitter generó 918 millones de euros (un 22% más que el periodo anterior) justo en el mismo momento en el que decidió prohibir la publicidad política en toda la plataforma. Una medida con la que se ha querido diferenciar de Facebook, la mayor red social del mundo que ha mantenido su política de no pasar por el verificador informativo la publicidad electoral. Esta decisión, sin embargo, puede provocar que se reduzca el activismo político a partir de ahora, aunque los expertos consultados creen que le beneficiará a largo plazo.

 

 

La facturación de la red social alcanzó los 3.144 millones de euros, pero de esa cifra, 2.720 millones de euros (2.993 millones de dólares) procedieron de la publicidad, un 14,4% más, mientras que la venta de datos aportó 424 millones de euros (466 millones de dólares) de ingresos, un 9,6% más. La empresa estadounidense ha encontrado la fórmula para incrementar el beneficio de sus usuarios, que en el último trimestre alcanzaron los 152 millones de usuarios diarios, un 21% más que el año anterior (126 millones de usuarios).

 

 

De ellos, 31 millones corresponden al mercado estadounidense, mientras que el resto (121 millones están registrado fuera de sus fronteras). En ambos mercados, sin embargo, ha sumado nuevos usuarios con mejoras del 15% y 21%, respectivamente. De cara al presente año, Twitter se ha marcado como objetivo mejorar la velocidad de desarrollo, aumentar la salud de las conversaciones e incrementar la durabilidad de los ingresos. Para cumplirlos, la compañía estima que incrementará su plantilla en un 20% durante el año, lo que implica contratar a casi 1.000 trabajadores más.

 

 

La compañía estadounidense ha sacado pecho de los resultados económicos obtenidos. “2019 fue un gran año para Twitter. Nuestro trabajo para aumentar la relevancia y la facilidad de uso generó un crecimiento del 21% nuevos usuarios únicos diarios en el cuarto trimestre», apunta en un comunicado Jack Dorsey, consejero delegado de Twitter. «Al entrar en 2020, estamos aprovechando este impulso: aprender más rápido, priorizar mejor y contratar talentos notables», añade. Para Ned Segal, director financiero de la empresa, el desafío es «proporcionar una experiencia más personalizada».

 

 

ABC TECNOLOGÍA
J.M. Sánchez

 

Mercado Libre Venezuela actualiza su política de uso y montos mínimos de venta

Posted on: febrero 15th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

 

Gracias a que usuarios de la plataforma de e-comerce, Mercado Libre Venezuela, posicionaran una etiqueta en Twitter —#DenunciaMercadoLibre—, se dio a conocer que el portal actualizó su política de uso, incluyen el monto mínimo de venta. Las nuevas publicaciones tienen un monto mínimo de 500.000 bolívares, un poco menos de 10 dólares.

 

 

Y es que la plataforma argentina, la cual se dedica a las ventas y pagos por internet se lucra a través de comisiones por ventas y en Venezuela se había hecho común que los usuarios publicaran artículos por precios mucho más bajos del real para burlar las normas de uso.

 

 

Dicha medida generó un fuerte rechazo, pues los usuarios lamentan que la plataforma prohíba la negociación de las ventas en dólares.  En una economía inflacionaria como la que enfrenta Venezuela, las referencias del bolívar se han distorsionado, prácticamente, sin remedio.

 

 

De la misma forma, usuarios de Twitter advirtieron que muchos artículos puedes costar menos de 500.000 bolívares y esta política de uso discriminaría a los mismos. Según reportó El Pitazo, la empresa sugiere agrupar estos productos en kits o packs en una misma publicación.

 

 

Rechazan la recusación de Correa en el juicio sobre un delito de cohecho

Posted on: febrero 15th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

 


Un tribunal de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador rechazó este viernes la demanda de recusación interpuesta por la defensa del expresidente Rafael Correa, que figura entre los 21 procesados en un juicio por el delito de cohecho.

 


«El Tribunal de la Corte Nacional rechaza la demanda de recusación presentada por Rafael C., a través de su defensa técnica, en contra de los magistrados a cargo del caso Sobornos 2012-2016», informó la Fiscalía General del Estado a través de Twitter.

 

 

Con esta decisión, el panel compuesto por los jueces Iván León, Marco Rodríguez e Iván Saquicela, a cargo del caso que salpica al exmandatario, retomará en los próximos días sus competencias para conducir la causa.

 

 

El juicio se inició el pasado lunes y tenía como misión dilucidar si los 21 acusados por la Fiscalía de haber cometido presuntamente un delito de cohecho en diferente grado, entre ellos Correa, son culpables del mismo.

 

 

De ser declarado culpable en firme, el expresidente -que reside en Bélgica y es procesado judicialmente por varios casos- perdería la opción de presentarse a los comicios de 2021, en los que podría concurrir como candidato a vicepresidente o asambleísta, lo que contemplaría el derecho a la inmunidad.

 

 

El juicio había levantado enorme expectación y versa sobre el denominado caso «Sobornos 2012-2016», que salpica igualmente al exvicepresidente Jorge Glas, en prisión por asociación ilícita en la trama de sobornos de la firma brasileña Odebrecht.

 

 

El proceso penal trata de resolver si hubo financiación ilegal del movimiento político oficialista Alianza País cuando estuvo bajo el mando de Correa, a cambio de contratos gubernamentales.

 

 

El expresidente ha calificado «de payasada» el juicio y su defensa cuestionado la imparcialidad de los jueces, así como supuestas irregularidades de procedimiento en tiempo y forma.

 

 

El proceso se celebra en medio de un clima político exacerbado por el enfrentamiento entre el actual mandatario Lenín Moreno y su predecesor, lo que ha dado pábulo a acusaciones de «persecución política».

 

 

La audiencia de juicio fue instalada el lunes a pesar de que ya se conocía que se había aceptado a trámite el demanda de recusación, debido a que los jueces no fueron notificados a tiempo de la decisión.

 

 

Para el abogado de Correa, Fausto Jarrín, se trata de una acción deliberada dado que -según su teoría- se busca concluir el proceso lo antes posible para impedir la inscripción de Correa como candidato, circunstancia que también le blindaría con la inmunidad.

 

 

EFE 

OVSP: 61% de los ciudadanos estaría dispuesto a pagar más por mejores servicios públicos

Posted on: febrero 15th, 2020 by Laura Espinoza No Comments




Los venezolanos estarían dispuestos a cancelar tarifas más altas por los servicios públicos si estos a cambio funcionaran de manera eficiente, es decir, con un nivel de desempeño aceptable que se traduzca en calidad de vida.

 


Esta afirmación se desprende de la última encuesta de percepción ciudadana realizada por el Observatorio Venezolano de Servicios Públicos durante el mes de diciembre del año 2019, donde 1% de los consultados en 10 principales ciudades del país manifestó su intención a pagar más .

 

 

Tras el análisis de los resultados, Julio Cubas, presidente y vocero del OVSP, expresó que la opinión de la ciudadanía pone de manifiesto su interés en contar con un buen servicio, pese a que esto implique un incremento en sus tarifas. “El porcentaje obtenido, por encima del 60%, deja en evidencia que los venezolanos -dentro de sus posibilidades- preferirían pagar una tarifa más alta por servicios que funcionen de manera continua y con calidad ”.

 

 

“En esta oportunidad la pregunta fue enfocada a todos los servicios públicos de manera general, siendo relevante que en las ciudades de occidente se obtuvieron los índices más altos de esta respuesta. En el caso particular de San Cristóbal un 75,6% de los ciudadanos consultados indicó estar de acuerdo con pagar más por mejores servicios ”, agregó Cubas.

 

 

A la capital tachirense le sigue la ciudad de Maracaibo donde este valor alcanzó un porcentaje de 64,4%. Luego se ubica Barinas con 63,7 % y Punto Fijo con 62,1%. En este orden, siguen las ciudades de Valencia con 61,8%, Barquisimeto con 60,5% y Caracas con 60%. Finalmente, en ciudades ubicadas al oriente y sur del país se obtuvieron los valores más bajos: Barcelona (55,1%), Porlamar (53,6%) y Ciudad Bolívar (50,5%).

 

 

Pagar por buenos servicios

 


Es preciso destacar que, para junio de 2019, se evaluó la disposición de los usuarios de pagar un monto más elevado específicamente por el servicio de energía eléctrica bajo el escenario de un mejor desempeño de este, resultando que 88% de los consultados manifestó estar de acuerdo con un incremento . Asimismo, para la misma fecha, también se realizó la consulta para el servicio de Internet en el hogar, y se obtuvo que un 83% manifestó estar dispuesto a pagar más por un servicio estable y eficiente.

 

 

De acuerdo con el monitoreo de noticias en portales noticiosos, realizado por la misma organización a través de su Observatorio de Redes y Medios Digitales, se ha podido observar que los venezolanos, de alguna manera, incurren en gastos adicionales para poder obtener los servicio en sus hogares cuando uno de estos presenta fallas o interrupciones , por lo que –con más razón-, los ciudadanos pudieran preferir pagar mayores montos por servicios que funcionen oportunamente antes de realizar pagos adicionales para suplir sus faltas.

 

 

En el caso específico de la falta de agua, los ciudadanos deben realizar pagos extras para abastecerse del recurso a través de la compra de camiones cisterna, compra de botellones , o a través de los llamados “pimpineros” (modalidad que se observa, por ejemplo, en zonas populares de Caracas donde el recurso falla con frecuencia). Asimismo, ante la falta del servicio de gas, los usuarios realizan pagos de bombonas a tarifas no oficiales , o colaboran económicamente en la reparación de averías eléctricas en sus zonas (como por ejemplo sustitución de transformadores o cableados), entre otras alternativas que implican altos costos para los ciudadanos, según reseñan diferentes portales web.

 

 

En este contexto, cabe destacar que durante el mes de enero el Ejecutivo Nacional se refirió a la posible discusión de un nuevo esquema tarifario para los servicios públicos como parte de las funciones del “Estado Mayor de los Servicios Públicos”, recientemente anunciado.

 

 

NP

ABP: Ir a parlamentarias es un salto al vacío

Posted on: febrero 15th, 2020 by Laura Espinoza No Comments




El presidente de ABP, Edwin Luzardo, consideró este viernes que ir a elecciones parlamentarias con las condiciones actuales es un «salto al vacío», por lo que considera primordial consumar el cese de usurpación.

 

 

«Lo importante es reforzar la idea de que no existe otra manera de salir al paso a la tragedia humanitaria del país si no se consuma el cese de la usurpación. No existe otra forma de mitigar la crisis, una que debe ser extinguida a consecuencia de las mafias usurpadoras. Son una amenaza para América y el mundo», explicó Luzardo.

 

 

El diputado miembro de la Fracción 16 de julio agregó que, «desde la tolda vinotinto que lidera el alcalde metropolitano de Caracas, quien ahora está en un forzado exilio, Antonio Ledezma, hemos demostrado que cuando las cosas se hacen con coherencia y firmeza ahí estaremos dándole nuestra mano firme para salir de este atolladero implementado por mafias vinculadas al narcotráfico».

 

 

Por último se refirió al sector opositor que conforma una paralela Asamblea Nacional. «Es muy obvio, la mesita de noche y la falsa oposición de esa ilegítima Asamblea, cumple a cabalidad el libreto impuesto por la usurpación. Pero estamos seguros que saldremos victoriosos de esta tragedia mundial», apuntó.

 

 

Por su parte Elías Bessi, presidente de la estructura ABP-Lara afirmó que «estamos en una reestructuración partidista en la entidad con el propósito de sacar adelante el trabajo que se requiere en cada uno de los municipios, representando a ABP en toda Venezuela».

 

 

Nota de prensa

Xi Jinping: China debe mantener el orden económico y social mientras lucha contra el coronavirus

Posted on: febrero 15th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


 
SHANGHAI/PEKÍN, 15 feb (Reuters) – China debe hacer todo lo posible por mantener el control económico y social en su lucha contra la epidemia de coronavirus, y evitar causar un pánico que pueda conducir a «desastres» secundarios, dijo el presidente Xi Jinping a principios de este mes.

 

 

Reuters informó esta semana que Xi había advertido el 3 de febrero a las autoridades chinas que los esfuerzos por contener el nuevo coronavirus habían ido demasiado lejos, amenazando la economía. Esos comentarios vinieron días antes de que Pekín pusiera en marcha medidas para suavizar el golpe.

 

 

La epidemia se ha convertido en una prueba importante para Xi en cuanto a cómo equilibrar la erradicación de la epidemia con la protección de una economía que ya está creciendo a su ritmo más lento en casi tres décadas.

 

 

Su discurso del 3 de febrero al Comité Permanente del Politburó fue publicado en su totalidad por la revista teórica del Partido Comunista Qiushi el sábado. Mostró cómo Xi había instado a los funcionarios a desplegar políticas para apoyar la economía, incluso mientras trabajaban para controlar la propagación del coronavirus.

 

 

En el discurso, dijo que la epidemia, que ha matado a más de 1.500 personas e infectado a más de 66.000 hasta ahora, estaba impactando en la economía, especialmente en la industria de servicios. Es necesario tomar medidas para mantener la cadena industrial de China y alentar a las empresas a reanudar la producción, dijo.

 

 

China «todavía tiene que adherirse a los objetivos de desarrollo económico y social de este año», dijo Xi en el discurso.

 

 

También dijo que era necesario aumentar el apoyo financiero, a través de políticas preferenciales en los tipos de interés y las condiciones de los préstamos, y conseguir que los trabajadores migrantes de las principales industrias vuelvan a trabajar.

 

 

Los grandes proyectos, especialmente los manufacteros, deberían comenzar la construcción a tiempo, dijo, y añadió que el aumento del consumo era una importante protección contra el impacto de la epidemia. Se debe trabajar para promover la mayor adopción de la tecnología 5G, así como la compra de productos asociados con una vida sana y coches, añadió Xi.

 

 

La epidemia ha revelado «deficiencias y carencias» en la gobernanza nacional, dijo, como por ejemplo el hecho de que la industria de animales salvajes haya seguido siendo enorme a pesar de los claros riesgos en su consumo, y que las reservas de materiales sanitarios y antiepidémicos del país eran gravemente inadecuadas.

 

 

También ha aflorado una tendencia a insistir en formalidades y burocracia, lo que ha creado problemas en la lucha contra la epidemia, dijo, y añadió que los miembros del partido que no se involucren adecuadamente en el trabajo deben ser responsabilizados y retirados de sus puestos.

 

 

También dijo que dio instrucciones sobre la prevención y la contención del coronavirus el 7 de enero, cuando presidió otra reunión del Comité Permanente del Politburó. China confirmó primero que el virus se había transmitido de persona a persona e infectó a algunos miembros del personal médico el 20 de enero.

 

 

(Información de Brenda Goh y Huizhong Wu; editado por Andrew Cawthorne, traducido por Laura Hijón en la redacción de Gdansk)

 

Reuters

Guaidó: Tenemos una estrategia clara y discutida con el mundo para liberar a Venezuela

Posted on: febrero 15th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


  Clara, consultada con el mundo y lista para ser ejecutada, es la estrategia trazada para avanzar en la liberación de Venezuela, dijo el Presidente (e) del país, Juan Guaidó, al presentar el balance de la gira internacional que lo llevó por países de América y Europa.

 

 

El anuncio lo hizo durante una rueda de prensa con medios nacionales e internacionales este sábado; donde además ratificó que serán ejecutadas más sanciones contra el régimen y contra quienes lo apoyan.

 

 

“Tenemos una estrategia clara para liberar a Venezuela que iremos develando en su momento. No podemos revelar detalles específicos, pero le reitero a los venezolanos que sí tenemos una estrategia. El martes (18 de febrero) veremos elementos concretos”.

 

 

De igual manera dijo que continuarán ejerciendo medidas contra las empresas que actualmente “financian al paraestado”, a las cuales denominó “buitres de guerra”.

 

 

Indicó que en los próximos días será anunciada la agenda de movilizaciones; pero adelantó que el lunes 17 se hará público parte de las acciones de calle; el jueves 20 de febrero será revelada información nueva sobre algunas actuaciones de la dictadura en violación de Derechos Humanos.

 

 

“Los voy a convocar a la calle, vamos a ejercer nuestros derechos. Le pido unidad a todos los factores. A los venezolanos les pido confianza, confíen en este proceso”.

 

 

A la Fuerza Armada Nacional (FAN) y a los funcionarios públicos les insistió en que “no sigan protegiendo al dictador”; les dijo que les vuelve a extender la mano para que se pongan del lado de la Constitución; recordó que el Gobierno interino sí tiene palabra, por lo que mantienen en pie las garantías y respeto para quienes den el paso al frente y se pongan del lado del pueblo venezolano.

 

 

Asimismo reiteró que la única interlocución con el mundo la tiene el Parlamento nacional y él como Presidente encargado del país.

 

 

“Nosotros tenemos la posibilidad de brindar garantías a los que se pongan del lado de la Constitución y sino pregúntenle a Cristopher Figuera, por ejemplo. Ellos (en referencia al régimen) no tienen interlocución; lo que tienen es el repudio y rechazo del mundo libre y sino pregúntenle a Delcy Rodríguez”.

 

 

Medidas concretas 

 

 

En el balance de la gira internacional, el Presidente encargado de Venezuela, indicó que en todas las reuniones llevó una “agenda de acciones y medidas a plantear en contra de la dictadura y a favor del pueblo de Venezuela”.

 

 

Dijo que por razones obvias, de carácter estratégico y de seguridad nacional, así como para preservar las relaciones e intereses de los aliados internacionales, solo haría una mención general de los ejes temáticos planteados.

 

 

“Dimos información privilegiada sobre la vinculación del régimen de Maduro con el terrorismo, el narcotráfico y el crimen organizado internacional. También se acordaron medidas orientadas a cortar o disminuir el apoyo económico, político y militar internacional de los pocos países que aún respaldan a Maduro”.

 

 

Otra de las acciones, están orientadas a profundizar el cerco financiero de la dictadura y la detección y recuperación de capitales producto de la corrupción.; el fortalecimiento y respaldo del proceso en la Corte Penal Internacional; el desconocimiento internacional de un fraude electoral parlamentario y la unificación del mundo en torno al objetivo de elecciones presidenciales libres.

 

 

También se acordaron medidas para respaldar a los refugiados venezolanos, la situación de la diáspora, para atender casos de vida o muerte en Venezuela y el reforzamiento de la ayuda humanitaria; planes y propuestas de inversión y recuperación del país; cooperación en materia de inteligencia, judicial, policial y militar para el rescate y reconstrucción de Venezuela; entre otras.

 

 

”No tiene las esféricas”

 

 

Al ser abordado el Presidente (e) Guaidó sobre los señalamientos que recientemente hizo Nicolás Maduro de que “llegará el día” de meterlo preso; este desestimó tal amenaza pues “tiene un año diciéndolo”.

 

 

“Maduro no tiene las esféricas para meterme preso. Las amenazas trasnochadas no son nuevas; hace un año decían que me iban a poner los ganchos (preso) y aquí estoy”.

 

 

Lo responsabilizó una vez más de haber hecho “añicos el bolívar”, y con tres dólares en la mano, Guaidó dijo que ese era el sueldo de un venezolano al mes.

 

 

Finalmente y sobre los “ejercicios militares” que realiza la FAN en el país este fin de semana, el Presidente (e) de Venezuela los tildó de “ejercicios de propaganda militar”.

 

 

“Esos ejercicios de propaganda militar los hacen un día después que un vocero de la dictadura (en referencia a Freddy Bernal) dice que tienen miedo. Le digo a ese vocero: no le tengan miedo (a EEUU), que ellos son aliados, son aliados de la democracia, de la lucha por la democracia”.

 

 

Créditos: Dariana Bracho.



 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Maduro acusa a Bolsonaro de arrastrar a Brasil a «conflicto armado» con Venezuela

Posted on: febrero 15th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

 

 

El presidente Nicolás Maduro acusó este viernes a su par Jair Bolsonaro de arrastrar a Brasil a un “conflicto armado” contra Venezuela, lo que adujo como justificativo para ejercicios militares que se realizarán el fin de semana.

 

 

“Bolsonaro está arrastrando a las Fuerzas Militares de Brasil a un conflicto armado contra Venezuela, al amparar a un grupo de terroristas que atacó un cuartel militar venezolano”, dijo Maduro a medios internacionales, según lo rescató la Agence France-Presse.

 

 

El mandatario socialista se refirió al asalto perpetrado por militares desertores contra un destacamento de la Fuerza Armada en el estado Bolívar (sur, fronterizo con Brasil) el pasado 22 de diciembre.

 

 


En el hecho murió un uniformado y fueron robados fusiles y lanzacohetes, mientras que seis militares fueron detenidos y cinco pidieron refugio en Brasil.

 

 

Maduro afirmó que Bolsonaro, a quien tachó de “fascista”, “está detrás de las amenazas terroristas contra Venezuela, aunque los militares brasileños no se presten para esto”. También lo acusó de proteger a los efectivos castrenses que cruzaron la frontera.

 

 

“Hay grupos terroristas, desde el territorio brasileño, preparando ataques e incursiones militares contra Venezuela. Y nosotros tenemos derecho a prepararnos”, añadió, justificando los ensayos previstos para el sábado y el domingo.

 

 

Consultada ante las acusaciones, la cancillería brasileña evitó fijar posición: “Itamaraty no comenta declaraciones del gobierno dictatorial de Maduro”.

 

 

Ejercicios militares

 


Según el gobernante venezolano, 2,3 millones de combatientes de la Fuerza Armada y de la Milicia -cuerpo civil que ahora forma parte de la estructura militar- serán desplegados en el ejercicio “Escudo Bolivariano 2020”.

 

 

“Estamos movilizando todos los sistemas de misiles tierra-aire, tierra a tierra, los sistemas de cohetería, todas las formas de defensa antiaérea, aérea, terrestre, en todo el territorio nacional”, detalló.

 

 

Brasil forma parte de la cincuentena de países que consideran ilegítimo el segundo mandato emprendido por Maduro en enero de 2019 y reconocen al opositor Juan Guaidó como mandatario encargado.

 

 

El líder chavista reiteró su llamado a Donald Trump a no dejarse “engañar” por sus “halcones” y la oposición venezolana, días después de que el presidente estadounidense recibiera a Guaidó con honores de jefe de Estado y le prometiera “aplastar” a la “tiranía” de Maduro.

 

 

“Creo en el diálogo y siempre le diré a Donald Trump que la mejor forma de resolver este conflicto es conversando, (…). Estoy a la orden, señor Donald Trump, pero si quiere que lo sigan engañando (…) allá usted”, sostuvo.

 

 

La cita con Trump fue el punto máximo de una gira internacional de Guaidó, quien salió del país burlando una prohibición judicial.

 

 

“El día que los tribunales (…) den el mandato de detener al señor Juan Guaidó por todos los delitos que ha cometido, ese día va a la cárcel. Ese día no ha llegado, pero llegará”, advirtió Maduro.

 

 

AFP

Confirman la primera muerte por coronavirus en Europa: es el primer deceso fuera de Asia

Posted on: febrero 15th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


 
 
Un paciente chino infectado por el nuevo coronavirus y hospitalizado en Francia desde finales de enero murió el viernes por la noche, anunció este sábado la ministra francesa de Salud, Agnès Buzyn.

 

 

La muerte de este hombre, un turista de 80 años, es “la primera afuera de Asia, la primera en Europa”, subrayó la ministra en una conferencia de prensa.

 

 

Hasta ahora se habían registrado solo tres decesos fuera de China continental: en Filipinas, Hong Kong y Japón.

 

 

“Fui informada ayer por la noche”, precisó Buzyn. La salud del paciente, hospitalizado en el hospital Bichat en París, “se había degradado rápidamente y desde hacía varios días se encontraba en un estado crítico”.

 

 

Seis de los 11 casos de infección confirmados en Francia permanecen hospitalizados sin que su estado de salud sea preocupante, entre ellos cinco británicos contaminados en los Alpes. Otros cuatro casos ya fueron dados de alta, agregó.

 

 

La epidemia de neumonía viral Covid-19, detectada en China en diciembre en la provincia de Hubei, ya contaminó a más de 66.000 personas y dejó más de 1.500 muertos en el país.

 

 

Fuera de China continental, se confirmaron cerca de 600 casos de contagio en unos treinta países y territorios, entre ellos un primer caso anunciado el viernes en el continente africano.

 

AFP

 

« Anterior | Siguiente »