Archive for febrero 15th, 2020

| Siguiente »

González Laya muestra disposición española a impulsar un acuerdo en Venezuela

Posted on: febrero 15th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

 


La ministra española de Exteriores, Arancha González Laya, reiteró hoy en la Conferencia de Seguridad de Múnich la disposición de Madrid a impulsar un acuerdo en Venezuela, en el que el próximo paso debe ser la celebración de elecciones libres.

 


«Para nosotros lo más importante es que el próximo paso sean unas elecciones libres, abiertas democráticas y que se respeten los derechos humanos y el imperio de la ley, que es lo que a nosotros en España nos interesa», dijo la ministra a la prensa en la ciudad alemana.

 

 

«Todo el que esté en ello, así sea en el Gobierno, así sea el presidente encargado (Juan) Guaidó en la oposición, cualquiera que esté apoyando eso se van a encontrar con el apoyo de España», agregó.

 

 

González Laya dijo que la posición española ha sido siempre clara y que se ha expresado de manera consistente.

 

 

«Nosotros apoyamos el que haya una solución construida en Venezuela por actores venezolanos. Una solución que se construya entre todos y todas los venezolanos y las venezolanas», explicó.

 

 

España y Venezuela

 


El papel de España, según la ministra, es apoyar «a veces visiblemente, otras veces de una manera más invisible, algunas veces apoyar con una sonrisa, otras igual con el ceño fruncido» el que haya una solución dentro de Venezuela.

 

 

«Ese es nuestro objetivo estratégico por una razón muy sencilla, nos unen lazos con Venezuela, con los ciudadanos y las ciudadanas venezolanas. Hay más de 300.000 venezolanos en España, más de 300.000 españoles en Venezuela y tenemos una posición que quizás es un poquito diferente a la de otros en la UE o a la de otros socios de Latinoamérica o del hemisferio norte, EEUU o Canadá, porque tenemos unos lazos específicos», sostuvo.

 

 

España, según González Laya, apoyará a todo el que lance una iniciativa para un acuerdo bajo los parámetros del respeto pleno a los derechos humanos y la democracia.

 

 

«Evidentemente hoy no se respetan plenamente los derechos humanos ni se respeta plenamente la democracia. No creo que esté diciendo nada nuevo», añadió.

 

 

Apoyo a la democracia

 


La ministra consideró que la postura de España debe ser «acompañar ese proceso, no exacerbar las diferencias y buscar que haya un acuerdo entre las partes y evitar el enquistamiento de este conflicto, pues ya hemos visto en el mundo lo que ocurre cuando los conflictos se enquistan».

 

 

González Laya dijo que era consciente de que en España el tema de Venezuela había entrado en el «debate político doméstico», pero dijo que este no refleja cual es la postura del Gobierno de Pedro Sánchez que, dijo, los socios internacionales perciben de otra manera. EFE

Jorge Rodríguez: denuncia un supuesto “Robo de activos” vinculado a Guaidó y que asciende a USD 116 mil millones

Posted on: febrero 15th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


El ministro de Comunicación e Información, Jorge Rodríguez, informó este sábado que el “robo de activos nacionales” vinculados a Guaidó asciende a 116 mil millones de dólares.

 

 

Asimismo, indicó en declaraciones a los medios que “la orden ejecutiva emitida por Barack Obama, señalando que Venezuela era una amenaza inusual y extraordinaria contra los intereses de Estados Unidos, sentó las bases que prefiguró la situación brutal de agresión contra Venezuela por parte de la administración Trump”.

 

 

Sostuvo que “con todo lo que se han robado y siguen robando, a manera de ejemplo, con 116 mil millones de dólares el Gobierno podría adquirir cajas CLAP para todas las familias de Venezuela, una vez al mes, durante 152 años”.

 

 

“A eso se le agrega, los dineros que Guaidó le cobra directamente a corruptos, empresarios, a personas que tienen cuentas con la justicia en Estados Unidos, Europa o Venezuela, para hacerse la vista gorda, o para protegerlos de manera flagrante“, sumó.

 

 

Destacó que “en el fondo no es una lucha por el poder por parte de Guaidó, en el fondo es una lucha por el dinero, para robarse el dinero de la República o para que algunas migajas le sean entregadas”.

 

 

“De esos 116 mil millones de dólares Trump le lanza a su lacayo, Juan Guaidó y su círculo cercano migajas y no hay ningún tipo de control“, agregó.

 

Sumarium

PDVSA incrementa envíos de combustible a Cuba por escasez

Posted on: febrero 15th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

 

 

 (Reuters) – La petrolera estatal venezolana PDVSA aumentó este mes los envíos de combustible a Cuba, que sufre escasez de crudo debido a las sanciones más estrictas que está aplicando Estados Unidos, según fuentes y documentos de la compañía vistos por Reuters.

 

 

Seis buques, la mayoría propiedad de la unidad marítima de PDVSA, han exportado un promedio de 173.000 barriles por día (bpd) de crudo y combustible venezolano a Cuba en lo que va del mes, según datos de Refinitiv Eikon y documentos de PDVSA. En enero, las exportaciones de PDVSA a Cuba cayeron a su nivel más bajo desde mediados de 2019, a solo 56.600 bpd.

 

 

«Están saliendo más barcos a Cuba desde hace dos semanas», dijo un supervisor naviero de un puerto de la costa occidental de Venezuela. «Van y vienen rapidísimo», añadió.

 

 

Las sanciones impuestas en 2019 a PDVSA con el objetivo de derrocar al presidente venezolano, Nicolás Maduro, han frenado los envíos de petróleo a la isla y han contribuido a la escasez intermitente de combustibles.

 

 

La crisis energética de Cuba golpeó este mes a su industria azucarera, con dos ingenios que interrumpieron las operaciones en la temporada alta de la cosecha. También ha provocado filas de más de una hora en estaciones de servicio, mientras el suministro en el extremo este del país está demorado.

 

 

«No se ven autos en las calles. No hay transporte. Es la primera vez que se ve esto tan crítico aquí en Santiago», dijo el taxista privado Fidel González, de 37 años, por teléfono desde Santiago de Cuba.

 

 

Las estaciones de servicio recibieron el miércoles algunos suministros por primera vez en una semana, añadió, aunque la gasolina duró pocas horas.

 

 

PDVSA y el gobierno cubano no hicieron comentarios de inmediato, mientras el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, que ha impuesto sanciones a empresas involucradas en el comercio de crudo entre La Habana y Caracas, se negó a referirse a cualquier investigación posible o pendiente, incluso para confirmar si existe.

 

 

Una escasez similar en septiembre llevó a PDVSA a enviar una flotilla con cargas de emergencia de combustible y otros productos refinados a Cuba. Sin embargo, la ayuda fue de corta duración ya que las sanciones recortaron la cantidad de barcos disponibles para transportar el petróleo de PDVSA a Cuba.

 

 

La Habana ha tratado de diversificar sus importaciones en las últimas semanas con buques que llegan desde Argentina, Argelia y Curazao, según los datos de Eikon.

 

 

Pero como los arribos han sido insuficientes, la isla parece priorizar la generación de energía sobre el suministro de combustible para motores y el combustible para clientes industriales, dijo el analista Jorge Piñón, de la Universidad de Texas, en Austin. No fue inmediatamente posible obtener datos sobre la producción nacional de combustible de Cuba.

 

 

«Todavía hay muchas cosas que no sabemos sobre cómo manejan sus niveles de suministro e inventario de crudo y productos», dijo Piñón. «Lo que está muy claro es su continua dependencia de Venezuela», dijo.

 

 

CRISIS ECONÓMICA MÁS AMPLIA

 

 

La crisis de combustible en Cuba afectó la semana pasada al sector turístico, una de las principales fuentes de divisas. Las agencias solo podían rentar autos con una cuota de combustible limitada que apenas era suficiente para desplazarse por La Habana, aunque la situación había vuelto a la normalidad el jueves.

 

 

«La vida se está volviendo más complicada aquí cada día», dijo Virginia Montes de Oca, tras esperar dos horas para llenar su tanque de gasolina. Todavía había una docena de autos delante de ella.

 

 

Durante el último año Cuba ha enfrentado una escasez generalizada, no solo de combustible, luego de que las sanciones de Estados Unidos agravaron una crisis de liquidez que comenzó con la disminución de la ayuda venezolana hace cuatro años.

 

 

El director general para Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, Carlos Fernández de Cossío, dijo en Twitter que las sanciones de Washington eran «brutales e inmorales».

 

 

«No ocultan el objetivo deseado de castigar a toda la población para extraer concesiones políticas», dijo. «Es un milagro que la situación no sea peor y que el país aún disfrute de la paz y la estabilidad», señaló.

 

 

Washington acusa al gobierno cubano de brindar asistencia de seguridad para apuntalar a Maduro, a quien califica de «dictador». Maduro sostiene que la administración de Donald Trump está tratando de controlar las enormes reservas de petróleo de Venezuela.

 

 

 

Confirmado/Reuters

Maduro: Más de 2 millones de combatientes movilizados en maniobras militares

Posted on: febrero 15th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


El presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció el inicio de las maniobras militares  Ejercicio Escudo Bolivariano 2020, este sábado 15 de febrero.

 

 

A través de su cuenta en twitter, el jefe del Estado informó que son movilizados «más de 2 millones  300 mil combatientes )… para defender la integridad territorial, la independencia y la soberanía nacional».

 

 

Más temprano, el Jefe del Estado Mayor del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Ceofanb), Remigio Ceballos, informó que los ejercicios militares a realizarse durante este fin de semana son de grupos de combate de armas combinadas en las 99 áreas de defensa integral, las 8 Regiones Estratégicas de Defensa Integral (Redi) y las 28 Zonas de Operaciones de Defensa Integral (Zodi) de todo el país.

 

 

“En la ejecución de estos ejercicios participan 375 medios blindados, 79 medios navales, 93 medios aéreos, 270 medios de artillerías. Aquí interviene toda una fuerza logística, por lo que el pueblo puede hacer sus actividades normales sin ningún inconveniente. La Fanb está presente para garantizar la paz en todo momento y en todo el país”, puntualizó.

 

 

Ceballos precisó que el Ejército, la Armada, la Aviación Militar Bolivariana y la Milicia están listos llevar a cabo los distintos ejercicios de comando y control que garanticen el uso eficiente de los sistemas de armas.

 

Confirmado/Panorama

Macron sugiere sanciones contra Rusia por injerencia en procesos electorales

Posted on: febrero 15th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

 


El presidente francés, Emmanuel Macron, mencionó este sábado la posibilidad de instar a la imposición de sanciones contra Rusia como forma de combatir la injerencia desde ese país en las elecciones en países europeos.

 


Macron sugirió que se trabaje con Rusia en la dirección de «desescalar» pero al mismo tiempo instó a los socios europeos a una intervención más decidida.

 

 

«Habría que activar una metodología de acción rápida y quizás también de atribución mucho más clara y fuerte y un sistema de sanciones «, declaró Macron preguntado en la Conferencia de Seguridad de Múnich (sur de Alemania) sobre la posibilidad de que se produzcan interferencias en los próximos procesos electorales.

 

 

Macron dio por hecho que Rusia aplica, tanto mediante actores privados como públicos o «agentes interpuestos», estrategias de influencia para obtener resultados próximos a sus intereses cuando se celebran elecciones en países europeos.

 

 

«La persona que está delante de ustedes sufrió un ataque masivo antes de la primera vuelta, así que sabe de dónde viene», dijo Macron a propósito de las elecciones presidenciales de 2017 de las que salió vencedor y le proporcionaron la llegada a la jefatura del Estado.

 

 

El presidente francés dijo por ello que no se puede ser «ingenuo» en relación con los propósitos perseguidos por el régimen ruso en relación con su política exterior hacia los países de Europa occidental.

 

 

«La estrategia de Rusia ha sido la de acompañar a los movimientos políticos antieuropeos, antiinmigración, muy conservadores», explicó Macron, quien aseguró: «Rusia continuará intentando desestabilizar».

 

 

«Rusia seguirá siendo un actor» en ese ámbito, constató el presidente francés, quien advirtió de la existencia de «vulnerabilidades enormes» en los países de la Unión Europea (UE) en ese ámbito, del que dijo que plantea retos por tratarse de «una nueva forma de criminalidad».

 

 

Macron aludió en una intervención en ese foro de política de seguridad a que Rusia ha dado a los países de la UE «muchas razones para desconfiar» y estimó que los socios comunitarios han sido «débiles» frente a Moscú.

 

 

El presidente francés se refirió también a las sanciones ya en vigor por parte de la UE por la política rusa en relación con Ucrania y reconoció que quizás no han alcanzado su objetivo, pero dejó claro que no está proponiendo que se levanten. EFE

EEUU exige la liberación de tío del líder opositor venezolano Juan Guaidó

Posted on: febrero 15th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

 


Estados Unidos condenó «enérgicamente» la detención de Juan José Márquez, tío del líder opositor Juan Guaidó, reconocido por la Casa Blanca como presidente interino de Venezuela, y reclamó que sea liberado inmediatamente.

 


Además, en un comunicado difundido este sábado, la portavoz del Departamento de Estado, Morgan Ortagus, responsabilizó al presidente venezolano, Nicolás Maduro, y a su entorno por «la seguridad y bienestar» de la familia de Guaidó y «de todos los que defienden la democracia en Venezuela».

 

 

«Los absurdos cargos que se han presentado ejemplifican la creciente desesperación de Maduro y sus socios corruptos», señaló Ortagus.

 

 

Márquez fue detenido el martes pasado cuando arribó a Caracas en un vuelo de la aerolínea portuguesa TAP procedente de Lisboa, en el que también viajaba Guaidó, reconocido por más de 50 países como presidente interino de Venezuela.

 

 

Fue arrestado en primer lugar por funcionarios de aduanas tras, presuntamente, detectar que trasladaba explosivos sintéticos, chalecos antibalas y un plan, redactado en inglés, para cometer atentados terroristas en Venezuela.

 

 

Montaje por parte del régimen

 


El abogado Joel García, defensor de Márquez, ha tachado la detención de su cliente de «vil y burdo montaje» y una forma de presionar a Guaidó, quien el pasado 5 de febrero fue recibido en la Casa Blanca por el presidente estadounidense, Donald Trump.

 

 

«La fabricación de evidencia para justificar detenciones arbitrarias por motivos políticos es una herramienta común» de la Administración de Maduro, agregó Ortagus.

 

 

La portavoz, que calificó de «ilegítimo» el Gobierno de Maduro, advirtió que la misma estrategia ha sido usada contra opositores como Roberto Marrero, Juan Requesens, Gilberto Caro e Ismael León, quienes, según la Administración de Trump, son «una pequeña parte de los más de 350 presos políticos en Venezuela».

 

 

Retrasan la solución a la crisis

 


Para el Gobierno estadounidense, estos «actos deplorables solo retrasan la solución de la trágica crisis en Venezuela que Maduro y sus colaboradores insisten en perpetuar».

 

 

El miércoles, un día después de que el equipo de Guaidó denunciara la desaparición de Márquez tras su llegada al Aeropuerto Internacional de Maiquetía, el dirigente chavista Diosdado Cabello dijo que el tío del opositor fue detenido por trasladar en un avión comercial «explosivos químicos» y chalecos antibalas no declarados.

 

 

«Diosdado Cabello, jefe de la ilegítima Asamblea Constituyente, afirma que Márquez había introducido material explosivo a bordo de un vuelo internacional directo desde Portugal, después de haber pasado por un estricto control de seguridad y los protocolos del aeropuerto de Lisboa», puntualizó el Departamento de Estado.

 

 

La nota recordó que la aerolínea TAP afirmó públicamente que es «imposible viajar con explosivos».

 

 

Estados Unidos consideró que estas «acciones despreciables» son habituales del Gobierno de Maduro, al advertir de que en 2019 fueron denunciadas 2.219 detenciones arbitrarias en Venezuela y más de 15.000 entre 2014 y el año pasado. EFE

Mattel lanzó dos “Barbie” de Shakira y a Jennifer Lopez tras la presentación en el Super Bowl

Posted on: febrero 15th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


La compañía subió a su cuenta de Instagram dos muñecas que tenían características similares a las cantantes y las redes sociales estallaron.
Mattel lanzó dos “Barbie” de Shakira y a Jennifer Lopez tras la presentación en el Super Bowl. (Foto: Kevin Mazur/WireImage).

 


Luego de la sensación que causó el show de medio tiempo que brindaron Shakira y Jennifer Lopez en el Super Bowl 2020, Mattel, la empresa dueña de Barbie, decidió homenajear a las dos latinas que participaron del evento deportivo más importantes de Estados Unidos.

 

 

En la cuenta oficial de Instagram se publicó una fotografía en donde se ve a dos muñecas que recreaban los looks que utilizaron las artistas en la presentación. Ambas aparecen con cabello abundante, ropa elegante y algunos rasgos similares a los rostros reales.

 

“Ya sabes quién ganó esta noche”, escribió junto a la imagen que ya supera más de 60 mil likes y cosechó cientos de comentarios de los fanáticos.

 

 

Mattel planea lanzar una Barbie en homenaje a Shakira y a JLo. (Foto: Instagram @barbie)

 


Por el momento,  no hay un comunicado oficial de parte de Mattel que explique si lanzará estas muñecas como edición limitada o sólo fue un homenaje a Shakira y Jennifer Lopez quienes dejaron su huella en la historia del evento.

 

 

Mattel lanza muñecas con vitiligo y sin cabello que ya son una sensación en las redes sociales

 


El fabricante de las muñecas Barbie mostró una nueva colección en donde busca ampliar la diversidad de sus modelos, incluyendo una sin cabello y una que refleja la enfermedad de piel vitiligo.

 

 

Mattel, dijo en un comunicado que la marca busca presentar “una visión multidimensional de la belleza y de la moda”, a través de su línea “Barbie Fashionistas”.

 

 

Hay que recordar que en el 2019 la empresa publicó en el perfil de Instagram de Barbie la fotografía del prototipo de la muñeca con vitiligo y más tarde anunció que fue la publicación con más likes.

 

Radiomitre

Manuel Rosales: La carencia de servicios gobierna el Zulia junto al hambre, miseria y la desidia

Posted on: febrero 15th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

 

 
 
 

Según el líder político “el Zulia es un reflejo de la devastación que ha sufrido Venezuela a manos del régimen y los malos gobernantes que por desgracia le dirigen”

 

 

Durante un recorrido por los sectores Rincón Guapo, Barrio Bolívar, Barrio Bolivita y Villa Centenaria de Luz en la parroquia Francisco Eugenio Bustamante de Maracaibo, el líder del Zulia, Manuel Rosales criticó el caos de los servicios públicos que asegura se evidencia en cada calle y casa de esa localidad.

 

 

 “El Zulia se ha convertido en un lugar de  tormentos, donde la tragedia que vive Venezuela se crece con más fuerza, donde la crisis eléctrica, del agua y carencia general de servicios gobiernan Zulia junto al hambre, miseria y la ineptitud de un cogollo que en mala hora alcanzó el poder en nuestra región. El pueblo sufre por la falta de agua, gas doméstico, electricidad, recolección de desechos sólidos, drenajes o cañadas naturales abandonadas, vialidad, servicios de salud y red de cloacas”, señaló.

 

 

Rosales lamentó que las innumerables obras ejecutadas en esos sectores durante su gestión gubernamental se encuentren actualmente en abandono, escombros y sin mantenimiento, lo que a su juicio representa un peligro para la salud y bienestar de los habitantes de la zona.

 

 

“No solamente consolidamos la mayoría de estos sectores, sino que dejamos obras como el Centro Clínico Ambulatorio del Barrio Bolívar, con moderna emergencia, atención médica integral, electrocardiología, ecografía, rayos x, laboratorio, atención a los niños y embarazadas y terapia respiratoria, entre otros”, señaló.

 

 

“También realizamos el embaulamiento de la cañada que atraviesa el sector, y otras obras como el Centro de Educación Inicial, Raúl Antonio Castro Yánez que contaba no solo con programas como el Paez, La Salud va a tu Escuela y Con Buenos Ojos, sino también una infraestructura moderna, con tanque subterráneo y sistema hidroneumático, salas sanitarias, módulo de servicios y todo el mobiliario para su correcto funcionamiento, hoy vemos con tristeza que apenas quedan vestigios de esa obra”, aseveró el ex gobernador.

 

 

En tal sentido manifestó que “realizamos grandes avances en vialidad, aceras y brocales, red de cloacas y obras para el disfrute y esparcimiento de los jóvenes como las canchas y el estadio de béisbol. Hoy conseguimos un ambulatorio maltrecho, deteriorado y sin insumos, una cañada sin mantenimiento que pone en zozobra a los vecinos cada vez que llueve, ríos de aguas negras a lo largo de las calles y espacios deportivos en ruinas”.

 

 

Según el líder político  “el Zulia es un reflejo de la devastación que ha sufrido Venezuela a manos del régimen y los malos gobernantes que por desgracia le dirigen”.

 

 

 Aseguró que “los zulianos piden que sus necesidades sean atendidas y es por ello que seguimos firmes y claros en el compromiso con el Zulia  llevando el mensaje de lucha y esperanza del presidente Juan Guaidó a cada rincón para lograr el progreso, la prosperidad y la paz que Venezuela necesita.

 

 

Crisis eléctrica

 

 

En cuanto a la crisis eléctrica en la entidad Rosales manifestó que “no hay mejoría alguna que mostrar, nuestra gente vive entre bajones que queman los electrodomésticos y las largas horas sin el servicio, convirtiendo en un martirio el día a día”.

 

 

Recordó que “en menos de 2 meses han sucedido varios apagones de gran importancia, por lo cual seguiremos a adelante con la propuesta de financiamiento de la CAF y ejecutada por la ONU a través del PNUD”.

 

 

“Cualquier  otra  alternativa tiene que ser mejor y ofrecer una rápida ejecución para mitigar los duros efectos de los racionamientos, apagones que hasta la fecha mantienen en zozobraba los zulianos”, Concluyó el Presidente Ejecutivo de UNT.

 

 

 

 Prensa Manuel Rosales

 

Astros asumen culpabilidad en primer encuentro con los medios

Posted on: febrero 15th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

 
 
 
 El venezolano José Altuve y Alex Bregman fueron los primeros artilleros del conjunto sideral en manifestar sus disculpas


 
 
Los Astros de Houston realizaron ayer su primer encuentro con la prensa de manera oficial, tras el escándalo. Los texanos rindieron cuentas en las instalaciones del FITTEAM Ballpark, en Florida, escenario que utilizan para sus entrenamientos primaverales,detalló lasmayores.com.  
El dueño del club, Jim Crane, el nuevo dirigente Dusty Baker y las estrellas de la escuadra, Alex Bregman y el venezolano José Altuve, trataron el tema del robo de señas de Houston durante la campaña de 2017. 

 

 


Dicho grupo también habló sobre los comentarios del ex dirigente AJ Hinch, las reacciones de los demás jugadores y los resultados que arrojó la investigación de la MLB.

 

 

Crane, Bregman, Altuve y Baker leyeron declaraciones para comenzar la rueda de prensa. “La verdad pido disculpas por las decisiones tomadas por mi equipo, la organización y por mí”, expresó Bregman. 

 

 


“Aprendí de todo esto y espero volver a ganarme la confianza de todos los aficionados. También quiero agradecerles a los aficionados de los Astros por su apoyo. Como equipo estamos completamente enfocados en la temporada del 2020”.

 

 

Altuve dijo que los integrantes del equipo se reunieron la noche del miércoles e indicó que todo el club se siente “arrepentido”. “Estamos determinados a seguir adelante, jugar con intensidad y traerle a Houston otro campeonato en 2020”.

 

 

En su comunicado, Crane reiteró la disculpa que había ofrecido: “Esto no volverá a suceder bajo mi mando”.

 

 

Al preguntársele si los jugadores de los Astros llevaron “zumbadores” para recibir información instantánea de los pitcheos, Crane negó las acusaciones citando el informe del Comisionado.

 

EU

Antonio Díaz cumplió su sueño y estará en Tokio 2020

Posted on: febrero 15th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


 El karateka venezolano Antonio Díaz estará en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, y cumplirá su sueño de asistir a su primera cita olímpica.

 

 

El caraqueño, que se encuentra en la posición del ranking de la WKF,  consiguió su cupo de manera matemática al mango evento  al avanzar este sábado a la final del Kata de la Premier League de Karate en Dubái.

 

 

“Estoy muy contento de estar en la final, especialmente ahora que estamos tan cerca de los Juegos Olímpicos. Esta calificación para la final es muy importante para mí porque es la primera vez que lo hago en casi dos años y porque asegura mi boleto a Tokio 2020″, comentó Díaz luego de pasar a la instancia final del evento.

 

 

Díaz, de 39 años, buscará este domingo la medalla de oro ante el español Damián Quintero. “Ha sido una competencia impresionante. Hemos estado en un gran nivel de kárate aquí en Dubái, estoy orgulloso de los rivales a los he enfrentado en este gran torneo”, expresó el criollo.

 

 

Los puntos obtenidos en la final le permitirán clasificar de manera oficial a Tokio 2020. El ranking olímpico de la Federación Internacional de Karate cierra el 6 de abril.

 

 

Antonio Díaz, quien se ubicó en el primer puesto del ranking mundial por cuatro años al hilo, ha ganado 16 campeonatos panamericanos de forma individual.

 

Lider en deportes

| Siguiente »