Archive for febrero 12th, 2020

« Anterior | Siguiente »

Dos candidatos demócratas se retiran de la carrera por la Casa Blanca

Posted on: febrero 12th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


 El aspirante demócrata a la Casa Blanca Andrew Yang, un empresario tecnológico nuevo en la arena política, y el senador de Colorado, Michael Bennet, anunciaron el martes su retiro de la contienda tras resultados decepcionantes en la primaria de New Hampshire.

 

 

Con estas dos salidas, nueve candidatos siguen compitiendo para disputarle la reelección al presidente Donald Trump en noviembre.

 

 

Yang, quien se hizo conocer por su planteo de instaurar un salario mensual de 1.000 dólares para todos los estadounidenses, dio la noticia a sus partidarios.

 

 

“Soy un tipo de números y es obvio esta noche por las cifras que no ganaré esta carrera”, dijo Yang en medio de vítores.

 

 


“No soy una persona que quiera aceptar donaciones y apoyo en una carrera que no ganaremos. Y esta noche estoy anunciando que suspenderé mi campaña para presidente”, añadió.

 

 

Con 35% de los colegios electorales reportados, Yang, de 45 años, cosechaba apenas el 2,8% de los votos en New Hampshire.

 

 

Yang, que registraba 3,2% de favorabilidad a nivel nacional, según el promedio de encuestas de RealClearPolitics, no había logrado apoyos para conseguir ningún delegado nacional en los “caucus” (asambleas ciudadanas) de Iowa la semana pasada.

 

 

Bennet, de 55 años, también dijo el martes que abandonaba la competición, luego de que los resultados parciales en New Hampshire lo colocaban en el décimo lugar, tras insistir en que necesitaba estar entre los cuatro primeros.

 

 

Bennet aparecía con 0,5% en los sondeos nacionales.

 

AFP

Sanders triunfa en primaria de New Hampshire y anuncia que es «el principio del fin para Trump»

Posted on: febrero 12th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


 
 Bernie Sanders ganó el martes la crucial primaria demócrata de New Hampshire, según proyecciones de medios, en una mala noche para el exvicepresidente Joe Biden, por meses favorito, que quedó quinto en la carrera para elegir al rival de Donald Trump en noviembre.

 

 

Sanders, el abanderado del ala progresista del partido, obtenía el 26% de los votos con la mayoría del conteo completo en ese estado del noreste, en el que derrotó a Hillary Clinton en 2016.

 

 

“Esta victoria aquí es el principio del fin para Donald Trump”, dijo Sanders a sus eufóricos seguidores, en medio de reclamos por impuestos más justos y una reforma del sistema de salud, después de que NBC y ABC anunciaran el resultado.

 

 

Dos moderados se ubicaron en segundo y tercer lugar: Pete Buttigieg, exacalde de South Bend, Indiana, cosechaba el 24,3% de las adhesiones, y la senadora de Minesota, Amy Klobuchar, el 19,9%. Cuarta se colocaba la senadora progresista de Massachusetts, Elizabeth Warren (9,3%).

 

 

“Tantos de ustedes participaron. Demócratas de pura cepa. Independientes dispuestos a permanecer al margen. E incluso algunos nuevos exrepublicanos. Listos para votar por algo nuevo”, dijo Buttigieg, anunciando que su campaña se trasladará ahora a Nevada y Carolina del Sur, los próximos en pronunciarse el 22 y 29 de febrero.

 

 

Los aspirantes demócratas a la Casa Blanca buscan afinar la contienda tras un caótico comienzo del proceso de nominación partidaria la semana pasada en los “caucus” (asambleas ciudadanas) de Iowa, donde Buttigieg y Sanders quedaron cabeza a cabeza tras un vergonzoso conteo de varios días.

 

 

Para algunos, sin embargo, los resultados en New Hampshire supusieron el fin de la carrera, dejando en nueve el total de aspirantes demócratas a derrotar a Trump.

 

 

Andrew Yang, un empresario tecnológico nuevo en la arena política, y el senador de Colorado, Michael Bennet, anunciaron su retiro luego de esta primera elección con voto secreto en el maratónico camino hacia la investidura demócrata que surgirá de la convención en julio.

 

 

Biden, que terminó cuarto en Iowa y acaba de perder la delantera en las encuestas nacionales, recibió un nuevo golpe en New Hampshire, donde marcaba apenas 8,4%. Anticipando que la noche no sería para festejar, el exvicepresidente de Barack Obama se fue a Carolina del Sur, donde espera revertir su suerte gracias al importante apoyo que tiene entre la población negra.

 

 

Pero no pareció darse por vencido.

 

 

“Acabamos de escuchar los primeros dos de 50 estados. Dos. No toda la nación, ni la mitad de la nación, ni la cuarta parte de la nación”, dijo a sus seguidores. “Para mí, esa es la campana de apertura, no la campana de cierre”, dijo Biden, que al final de la semana irá a Nevada.

 

 

Desde Twitter, Trump ironizó sobre la batalla demócrata, con comentarios burlones en particular hacia Warren. “Creo que está enviando señales de que quiere salir” de la campaña, dijo.

 

 

Warren admitió a MSNBC que el resultado era decepcionante, pero insistió: “Este será un proceso largo”.

 

 

Trump también aprovechó para celebrar su esperado triunfo en las primarias republicanas de New Hampshire, destacando que recogió más votos en New Hampshire que cualquier otro presidente en cualquiera de los partidos en ese estado en las últimas cuatro décadas. “¡No es un hecho insignificante!”, tuiteó.

 

 


Bloomberg avanza

 


New Hampshire, un estado del noreste del país con sólo 1,3 millones de habitantes, aporta 24 delegados a la convención demócrata, menos del 1% de los necesarios para la nominación, pero funciona como un trampolín.

 

 

Sanders, de 78 años, confiaba en su victoria. Buttigieg, de 38 años, se consolidaba como un serio competidor tras ganarle por estrecho margen en Iowa.

 

 

Pero era Klobuchar, de 59 años, cuya popularidad creció tras el debate del viernes, quien dio la nota al aparecer tercera en New Hampshire.

 

 

“No puedo esperar para ganar la nominación y construir un movimiento de demócratas enardecidos, de republicanos independientes y moderados”, dijo a sus seguidores, recordando sus orígenes humildes.

 

 

Ansiosos por recuperar la Casa Blanca, los demócratas se debaten entre la “revolución política” propugnada por Sanders, quien se define como un “socialista democrático”, y el realismo de moderados como Buttigieg y Klobuchar, que prometen renovación y unidad, respectivamente.

 

 

A nivel nacional, en lo que analistas ven como un “cambio dramático”, Sanders lidera con 23%, seguido de Biden con 20,4%. El multimillonario Michael Bloomberg (13,6%) ya está tercero tras ingresar a la carrera en noviembre, desplazando a Warren (13%), Buttigieg (10,4%) y Klobuchar (4,4%), según RealClearPolitics.

 

 

El exalcalde de Nueva York decidió no competir en Iowa ni en New Hamphire, ni tampoco en Nevada o Carolina del Sur. Con un discurso de centro y muchos dólares para gastar, Bloomberg apuesta a meterse de lleno en la batalla en el “Súper Martes” del 3 de marzo, cuando 14 estados celebran internas, entre ellos California, Texas, Virginia y Carolina del Norte.

 

AFP

 

Williams Dávila tilda de “barbarie” lo ocurrido en Maiquetía: “Había gente con cuchillos y navajas”

Posted on: febrero 12th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


 
 
El diputado a la Asamblea Nacional (AN), Williams Dávila, este miércoles, se refirió a lo ocurrido en el aeropuerto internacional de Maiquetía, tras la llegada de Juan Guaidó.

 

 

Declaró que lo del día de ayer “fue la barbarie desatada, la hipocresía“, indicando que en una primera instancia al ir aproximándose al aeropuerto un oficial de policía les indicó que “si podían pasar”, sin embargo aclaró que “al rato llegó una contraorden”.

 

 

A su vez recalcó respecto a las agresiones en contra de Guaidó y los diputados, “no fueron trabajadores de Conviasa como trataron de hacerlo ver. En medio de toda la agresión que hubo, había gente con cuchillos y navajas“, añadiendo que “ellos hablaron con trabajadores de Conviasa, y declararon que ellos no estaban metidos en esto, al contrario, es gente de ellos que son terroristas”.

 

 

Indicó que en cuanto a las protestas, “no necesariamente tiene que ser grandes, cada quien tiene que hacer su protesta donde le corresponde. Los periodistas hacen lo que pueden y arriesgan sus vidas”.

 

 

Agregó que los periodistas se ven vulnerados al momento de cubrir una protesta “porque esa es la penetración del terrorismo que ha hecho el régimen, crear el terror y el miedo”.

 

 

 

 

 

Sumarium

Esperando a Guaidó

Posted on: febrero 12th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


 
Parece que el país estuviera detenido, en un punto muerto o en una encrucijada sin destino. Discusiones van y vienen, acusaciones sin base alguna en la realidad hacen su agosto en los propagadores de rumores, en los derrotistas y, peor aún, en los pocos optimistas que se atreven a ilusionarse con una salida pacífica que nadie logra ver en medio de tanta oscuridad que nos rodea.

 

 

Es una situación insólita: un país sin gobierno real, sin ley que no sea otra que la del lejano Oeste, valga decir, el imperio del revólver y las balas, de la unión íntima de los bandidos con el sheriff que supuestamente debería representar la ley y el orden. Pero nada de eso existe, ni nadie desde el poder desea que esa supremacía de la ley exista porque, sin duda, acabaría de inmediato con quienes detentan indignamente el control del Estado y disponen a diario con una crueldad solo padecida cuando Boves y su soldadesca (suerte de hambrientos milicianos analfabetas,  reclutados ante la amenaza  inmediata de una condena a muerte sin apelación alguna) azotaban el territorio del país en ciernes.

 

 

Hoy Boves es un niño de pecho, un aprendiz de criminal, un asesino que estaba haciendo una pasantía para graduarse como azote de los más débiles. No se trata de una exageración, pues las cifras rojas que muestran hoy las organizaciones de derechos humanos resultan espeluznantes. Pero no solo se trata de lo que revelan estas ONG, sino de las propias y estremecedoras cifras que están consolidadas, archivadas en registros para la historia mundial y a la disposición de cualquier investigador o de ciudadano sensible ante el derecho a la vida.

 

 

Esas cifras estremecedoras, ultrajantes de la dignidad humana y pruebas absolutamente fiables ante cualquier gobierno que quiera tratar o mediar con esta opereta dictatorial que padece Venezuela, advierten a estos mediadores mercenarios (no son otra cosa porque privan en sus intenciones y fines ganancias netas para su propio peculio), que serán juzgados por la historia, por América Latina y por sus propios coterráneos como bandidos que asaltan no ya los bancos del Oeste norteamericano, sino países que están en ruinas (como Cuba, la caja chica y de chicas cubanas del PSOE y sus hoteles que facilitan la prostitución, Venezuela y sus minas de oro y petróleo y de tantas otras riquezas, o Bolivia y su papel fundamental en el narcotráfico que azota España y destruye la juventud de ese país).

 

 

Pues nada de eso importa para ese ex presidente macilento que viene  a Caracas a cobrar, siendo una copia rejuvenecida  por la cirugía plástica de aquel ex presidente  Richard Nixon cuya sonrisa ya la describió Norman Mailer como un artificio que activaba con un botón secreto desde su bolsillo, eso sí, apenas el tiempo suficiente para que no se le agotara la pila. La misma sonrisa del macilento tratante de acuerdos hipócritas, titiritero de elecciones que el dictador bolivariano nunca va a perder, y que el macilento insiste en ganar dinero usando para sus fines la crisis humanitaria que azota a millones de venezolanos.

 

 

Para la dictadura la única preocupación parece ser hoy… “¿por dónde entrará el escurridizo Guaidó?  Y si en un escenario negado, Guaidó no llega, ¿qué harán los jóvenes oficiales?”, se preguntan algunos escépticos.

 

Editorial de El Nacional

 

Desaparecido Tio de Juan Guaidó despues de aterrizar en Maiquetia

Posted on: febrero 12th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Mientras se generaba un caos en el aeropuerto, autoridades del Seniat detuvieron al familiar del presidente interino y desde entonces desconocen su paradero


 
 
 
Foto: Cortesía

 


Juan José Márquez, tío del presidente interino Juan Guaidó, desapareció este martes poco después de aterrizar en Caracas junto con su sobrino y luego de pasar por las autoridades aduaneras.

 

 

«Denunciamos la desaparición de Juan José Márquez, tío del presidente encargado, Juan Guaidó, quien acompañaba al mandatario en el avión al momento de arribar a Venezuela«, informó en Twitter el Centro Nacional de Comunicación de Guaidó.

 

 

Responsabilizaron a Nicolás Maduro y al director de Seguridad del Aeropuerto Internacional de Maiquetía, Franco Quintero, por la integridad física de Juan José Márquez.

 

 

«Exigimos su liberación«, añadió el mensaje.

 

 

Aclararon que Márquez acompañó a Guaidó en su regreso a Venezuela luego de una gira de 23 días.

 

 

«Después de pasar con normalidad Migración, y estando a punto de salir, Márquez fue retenido para una supuesta revisión del Seniat», dice la información.

 

 

Luego de pasar los controles migratorios, Guaidó salió a la sala de llegadas del aeropuerto de Maiquetía. Allí lo esperaban cerca de 200 simpatizantes del chavismo que lo golpearon, empujaron e insultaron hasta que pudo llegar a su vehículo.

 

 

«Aprovechando el caos en el aeropuerto, causado por la violencia de la dictadura, retuvieron al señor Márquez», indicaron.

 

 

Se pudo conocer que varios familiares informaron que Márquez se comunicó con ellos. Al parecer, les dijo que los funcionarios del Seniat solo le exigían firmar unos papeles para retirarse.

 

 

«A partir de ese momento no se volvió a saber de él. Denunciamos la desaparición forzada y exigimos su liberación«, expresaron.

 

Con información de El Nacional

Caricaturas del miércoles 12/02/2020

Posted on: febrero 12th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Portadas de los diarios del miércoles 12/02/2020

Posted on: febrero 12th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Nuevo aumento del IVA solo incrementará evasiones de impuestos

Posted on: febrero 12th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


 
El economista Jesús Casique advirtió que la medida impulsada desde la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), de aplicar una alícuota adicional del Impuesto al Valor Agregado (IVA) entre 5 % y 25 % a las compras de bienes y servicios que se hagan con dólares o criptomonedas, “solo servirá para incentivará la evasión fiscal en el país”.

 

 

Durante entrevista para Fedecámaras Radio, Casique aseguró que la “imposición” hecha por la ANC es parte de un “proceso que pretende seguir atacando al sector privado” y mermando aún más la capacidad del aparato productivo nacional.

 

 

“Esto va a atizar más la hiperinflación. Si estableces un impuesto del 25%, obviamente esto tendrá también un impacto en los consumidores y sus Bs”, expresó.  “Los bodegones no entregan factura, pero si con esta medida los obligan a que tienen que entregarla, quien va a pagar un producto en dólares con un impuesto del 25%? Nadie”, dijo el especialista.

 

 

“El mercado se va a desplazar a consumir en Bs y pagando solo el 16% del IVA ¿Como vas a establecer más impuestos con una economía diezmada y pulverizada? No lo veo viable y tampoco lo veo como una improvisación. Es un proceso, es a propósito que se está atacando al sector privado porque sería improvisación si tuviésemos uno o dos años con este gobierno, pero ya son veintiuno”, enfatizó.

 

 

El director de Capital Market Finance, destacó que la administración de Nicolás Maduro está intentando “desplazar” al Bolívar de las transacciones comerciales en Venezuela para sustituirlo por el Petro, al tiempo que recalcó que el país atraviesa su séptimo año en depresión económica.

 

 

“Venezuela está en una fase superlativa. No está en recesión económica, está en depresión económica. Eso hay que aclararlo. Recesión son dos trimestres con caída del PIB pero, para el 2020 serian 28 trimestres con caída. Venezuela continúa su séptimo año con recesión económica e hiperinflación”, precisó.

 

 

Fedecámaras Radio

Alberto Domínguez 

Oliveros: Eliminar el subsidio cambiario es la más importante reforma en la economía venezolana

Posted on: febrero 12th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


La desaparición del subsidio cambiario, es la modificación más importante que se ha operado en la economía venezolana en esta etapa y que ojalá no vuelva más, asegura el economista y director de Ecoanalítica Asdrúbal Olivares.

 

 

El pronunciamiento lo hace el conocido analista económico, a través de su cuenta oficial en Twitter, donde asegura que en estos momentos el sector privado opera con su propio músculo, afirmación que hace con propiedad por que la mayoría de los clientes de Ecoanalítica son del sector empresarial privado venezolano.

 

 

Califica como pernicioso el régimen de los subsidios y del control de cambio, afirmando que es una buena noticia que se haya desmontado, aunque en condiciones traumáticas y de facto.

 

 

Oliveros reconoce la importancia del crédito en la economía, advirtiendo que no solo necesitamos crédito bancario sino internacional, de proveedores, restablecer las líneas de crédito, afirmando que sin esto no se logra el alcance es muy pero muy limitado.

 

Descifrado

Dólar bancario cierra en Bs.73.172,50 y el paralelo sigue a la baja

Posted on: febrero 12th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

 

Según el Banco Central de Venezuela (BCV), la tasa promedio para el menudeo de divisas a través de las mesas cambiarias, cotiza en la apertura de este miércoles 12 de febrero en Bs.73.172,50.

 

 

Este monto constituye una caída en el precio de 0,16% o una diferencia de Bs.124,01 respecto a la jornada de este martes 11 de febrero, cuando la tasa se colocó en Bs.73.048,49.

 

De los bancos que reportaron al ente emisor su promedio de operaciones durante el día, los precios para la compra oscilaron entre Bs.72.000,41 de Otras Instituciones con menor volumen y Bs.74.384,93 de Banco Nacional de Crédito (BNC).

 

 

Para la venta, la tasa más baja fue la del BBVA Provincial de Bs.73.000,00 y la más alta la registró el Banco Nacional de Crédito (BNC) con un monto de Bs.74.487,48.

 

 

– El paralelo sigue a la baja –

 

 

El tipo de cambio paralelo mantuvo su tendencia a la baja en la jornada de hoy 11 de febrero. @monitordolarvla, en Instagram, cerró en 73.610,86 bolívares. Entre las cuentas que este marcador promedia, los precios se movieron entre los Bs.69.053,10 (-1,99%) de @Yadio_io y los 78.500,00 bolívares de @movicambios.

 

 

DolarTrue concluyó este día en Bs.78,096.33, una variación positiva de 1,83% o un diferencial de Bs.1,408.47 en comparación con el precio que reportó a las 9:07 am de Bs.76,687.86.

 

Banca y Negocios

Image

 

 

« Anterior | Siguiente »