Archive for febrero 10th, 2020

« Anterior | Siguiente »

“Parasite” da la sorpresa y gana el Óscar a la mejor película

Posted on: febrero 10th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El huracán surcoreano de “Parásitos” hizo historia hoy en los Óscar con cuatro galardones, incluidos los de mejor película y mejor director, en una gala en la que los nominados españoles Antonio Banderas, “Dolor y gloria” y “Klaus” se quedaron con la miel en los labios.

 

 

En uno de los años de cine de mayor calidad de los últimos tiempos, los Óscar se arrodillaron llenos de admiración ante el descomunal fenómeno de “Parásitos”, una comedia negra sobre la desigualdad y el lado más turbio del capitalismo que se convirtió hoy en la primera cinta en un idioma diferente al inglés en llevarse el Óscar a la mejor película y también el de mejor cinta internacional.

 

 


Ni Martin Scorsese, ni Quentin Tarantino, ni Sam Mendes: nadie pudo frenar a Bong Joon-ho y a una “Parásitos” que ya figura con honor en los anales del cine.

 

 

“Estoy sin palabras. Nunca nos imaginamos que esto sucedería. Estamos muy felices”, afirmó Sin-ae Kwak, productora de “Parásitos”, ante un Dolby Theatre puesto en pie.

“Siento que un momento muy oportuno en la historia está sucediendo ahora mismo”, añadió.

 

 

Aunque los ojos de todos estaban puestos en Bong Joon-ho, el gran cerebro de “Parásitos” y el artífice de que, además de mejor película y mejor dirección, también se llevara las distinciones de mejor película internacional y mejor guion original.

 

 

“Después de ganar el Óscar de mejor película internacional, pensé que ya había terminado por hoy y estaba preparado para relajarme”, confesó un humilde, a la vez que exultante, Bong Joon-ho.

 

 

“Cuando era joven y estudiaba cine, había un dicho que tallé muy profundo en mi corazón, que es que ‘lo más personal es lo más creativo’. Esta cita es de nuestro gran Martin Scorsese. Cuando estaba en la escuela, estudiaba sus películas. Estar nominado era un honor enorme. Nunca pensé que ganaría”, agregó.

 

 

Del Festival de Cannes a los Óscar, pasando por los Globos de Oro o los Bafta, “Parásitos” ha logrado convencer a la industria de Hollywood de que hay vida más allá de los países angloparlantes, todo un mérito para una cinta que en EE.UU. se vio con subtítulos y que recaudó en todo el mundo 165 millones de dólares.

 

 

La victoria de “Parásitos” dejó con regusto amargo a “1917”, el prodigio bélico de Sam Mendes y que, pese a ser la gran favorita, se tuvo que conformar con tres premios: mejor fotografía, mejores efectos especiales y mejor mezcla de sonido.

 

“Érase una vez… en Hollywood”, “Joker” y “Le Mans ’66” obtuvieron dos premios por cabeza, mientras que la gran derrotada de la velada fue “El irlandés” de Martin Scorsese: aterrizó en los Óscar con diez nominaciones, pero no se llevó ni una estatuilla.

 

 

En las categorías de interpretación no hubo sorpresas.

 

 

Joaquin Phoenix logró el Óscar al mejor actor por su impresionante “Joker”, una categoría en la que Antonio Banderas estaba nominado por su delicado trabajo en “Dolor y gloria”.

 

 


“Creo que hablemos de la desigualdad de género, del racismo, los derechos queer, de las personas indígenas o de los animales, estamos hablando de la lucha contra la injusticia”, afirmó Phoenix, un incansable activista medioambiental.

 

 

“Estamos hablando de la lucha contra la creencia de que una nación, un pueblo, una raza, un género o una especie tiene el derecho de dominar, controlar, usar y explotar al otro con impunidad”, añadió el actor, quien, además, se acordó sobre el escenario de su hermano River Phoenix (1970-1993)

 

 

También cumplió con lo prometido Renée Zellweger, que confirmó su regreso por todo lo alto a los grandes focos de Hollywood con su Óscar a la mejor actriz por “Judy”

 

 

“Judy no recibió este premio en su momento, así que tomaré este instante como una extensión de la celebración de su legado”, dijo en homenaje a Judy Garland.

 

 

Otros dos premios que parecían cantados de antemano eran los de actriz y actor de reparto para Laura Dern por “Historia de un matrimonio” y Brad Pitt por “Érase una vez… en Hollywood”, respectivamente.

 

 

Pitt dio unas sentidas gracias a Quentin Tarantino, a quien definió como alguien “original y único en su especie”. “La industria del cine sería un lugar mucho más árido sin ti”, aseguró.

 

 

Y Dern dedicó el reconocimiento a sus padres Diane Ladd -que la acompañaba- y Bruce Dern.

 

 

“Algunos dicen que nunca conoces a tus héroes, pero yo digo que si eres realmente bendecida los tienes como tus padres”, expresó.

 

 

“Joker” no solo se anotó el galardón de Phoenix sino que hizo historia con el premio a la mejor banda sonora para Hildur Guðnadóttir, la primera mujer en lograr este galardón en las 92 ediciones de los Óscar.

 

 

“A las chicas, a las mujeres, a las madres, a las hijas, que escucháis la música burbujeando en vuestro interior, por favor hablad en alto. Necesitamos escuchar vuestras voces”, indicó.

 

 

Los nominados españoles se fueron de vacío: además de Antonio Banderas, “Dolor y gloria” de Pedro Almodóvar no pudo ganar el Óscar a mejor película internacional, que fue para “Parásitos”; y “Klaus” de Sergio Pablos cayó ante “Toy Story 4” por el galardón a mejor cinta animada.

 

 

El cine latinoamericano tampoco celebró ningún Óscar.

 

 

La brasileña Petra Costa estaba nominada al mejor documental por “La democracia en peligro”; la mexicana Mayes C. Rubeo optaba al Óscar a mejor vestuario por “Jojo Rabbit”; el mexicano Rodrigo Prieto buscaba el premio a mejor fotografía por “El irlandés”; y los argentinos Pablo Helman, Leandro Estebecorena y Nelson Sepúlveda no ganaron por los efectos especiales de esa misma cinta.

 

EFE

Resultado de imagen para parasite da la sorpresa y gana como mejor pelicula

Presidente Duque niega acusación de excongresista, gobierno en disputa de Venezuela no descarta darle asilo

Posted on: febrero 10th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

 

 

El jueves 6 de febrero, Merlano tuvo una audiencia especial abierta a la prensa en los tribunales de Caracas en la que aseguró: “soy perseguida por el presidente de mi país, Iván Duque».

 

 


El presidente de Colombia, Iván Duque, negó las acusaciones de la exsenadora colombiana detenida en Venezuela, Aída Merlano, relacionadas a persecución política y la calificó de “bandida”.

 

 

La reacción se da en el lapso que el fiscal del gobierno en disputa de Venezuela no descartara otorgarle asilo político a Merlano luego de que asegurara tener miedo de volver a su país.

 

 

En declaraciones a Noticias Caracol, durante la entrega de una obra este fin de semana y al ser preguntado por el caso, Duque aseguró: “que la devuelvan a Colombia, esa es una prófuga de la justicia. Es una mujer corrupta, delincuente, aquí la espera la justicia colombiana para sancionarla”.

 

 

El jueves 6 de febrero, Merlano tuvo una audiencia especial abierta a la prensa en los tribunales de Caracas en la que aseguró: “soy perseguida por el presidente de mi país, Iván Duque, con la intención de asesinarme luego de la fuga organizada por la clase política dirigente en el país”.

 

 

Ante este señalamiento, Duque afirmó: “yo no quiero matar a nadie. Lo que quiero es que se haga justicia, porque esa señora tiene una deuda con la justicia colombiana. Es corrupta, es bandida, y está además prófuga de la justicia porque ya fue condenada por las autoridades colombianas”.

 

 

Merlano fue condenada en 2019 a 15 años en prisión por delitos electorales. Fue capturada el 27 de enero de 2020 en la capital del fronterizo estado Zulia, Maracaibo, luego de tres meses – aproximadamente – de haber escapado.

 

 

Durante su declaración en los tribunales venezolanos, aseguró que fue secuestrada.

 

 

Por su parte, Tarek William Saab, fiscal general del gobierno en disputa de Venezuela, ha indicado en distintas declaraciones a medios colombianos que no estaría cerrada la posibilidad de darle asilo o refugio político, pero indicó que debe pedirlo a las autoridades competentes y no ha sido el caso.

 

 

“Si ella lo solicita, obviamente que las autoridades venezolanas estudiarán dicha solicitud, y es muy factible que sea aprobada”, indicó Saab en entrevista a Caracol Radio.

 

 

También en entrevista, pero con la revista Semana, el funcionario venezolano indicó: “Todo es posible, eso es una carta abierta y en Venezuela nosotros tenemos tratados, una ley orgánica de refugiados y asilados (…) Si ella lo solicita, la autoridad venezolana imagino estudiarán, darle o no, ese asilo o refugio”.

 

 

Voz de América

 

«Una exhibición de fuerza bruta»: Vivanco pide a OEA reunión de emergencia por crisis en El Salvador

Posted on: febrero 10th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


 
 
La tensión creció esta tarde en El Salvador cuando un grupo de militares, fuertemente armados, irrumpió en la Asamblea Legislativa luego que el consejo de ministros de ese país centroamericano intentó convocar por medio de la Constitución una plenaria extraordinaria.

 

 

La intención era que los diputados avalaran la discusión de un préstamo por 109 millones de dólares para la fase tres de su Plan Control Territorial contra el crimen organizado.

 

 

Desde el pasado jueves, la crisis institucional se apoderó del ambiente cuando el mandatario, en su cuenta de Twitter, se amparó al artículo 87 de la carta magna, en el que está implícita la insurrección del pueblo, ante la interrupción del orden constitucional.

 

 

Para acompañar lo que el jefe de Estado asegura es el mandato constitucional, mandó instalar una tarima y convocó a los ciudadanos a apostarse en las afueras del palacio legislativo como medida de presión a los diputados.

 

 

Sin embargo, legisladores de las fracciones de ARENA (derecha) y el FMLN (izquierda) no asistieron por considerar que el presidente se excedió en sus funciones y no respetó la independencia de órganos del Estado al convocar una sesión cuando no hay un carácter urgente para hacerlo.

 

 

El plan de Bukele, en su tercera fase, contempla una millonaria partida en concepto de préstamos para comprar helicópteros, cámaras de videovigilancia, entre otros insumos para fortalecer las fuerzas armadas y policiales salvadoreñas.

 

 


 
Por cierto, los militares se mostraron apegados al llamado presidencial y militarizaron la asamblea desde ayer por la mañana.

@elsalvador.com

@elsalvador.com

 


El mayor momento de polémica nacional e internacional, llegó cuando los militares ingresaron al Salón Azul legislativo, como si se tratase de una zona asediada o amenazada por la delincuencia u otro factor que pusiera en riesgo la seguridad nacional.

 

 

Las críticas no se hicieron esperar en redes sociales o de parte de políticos y otras organizaciones que velan por el cumplimiento del estado de derecho y respeto a la institucionalidad democrática.

 

 

En tanto, el director de la División de las Américas de Human Right Watch, José Miguel Vivanco, se pronunció en su cuenta de Twitter para pedir al Secretario General de la OEA, Luis Almagro, convocar urgente una reunión de este organismo, por lo que calificó como una exhibición de fuerza bruta en la asamblea salvadoreña.

 

 

 


Más temprano, Almagro aseguró que se había comunicado con la cancillería salvadoreña, cuya titular le garantizó el respeto a la democracia e institucionalidad. Los acontecimientos ocurridos horas después, hicieron a Vivanco lanzar una voz de alerta al responsable de la OEA, quien incluso fue citado desde su cuenta de Twitter por el director de HRW.

 

 

 


 
 
Bukele se sentó en la silla del presidente del legislativo, Mario Ponce, para orar en medio del despliegue. Después dijo en la tarima ante los presentes, entre los que se encontraban decenas de empleados de gobierno, que: “Le pregunté a Dios y me dijo paciencia”.

 

 

La acción ha sido citada por diversos medios a nivel internacional, entre estos, El Universal de México, RT en Rusia, BBC en Londres, DW en Alemania y Telesur.

 

 

“Todos los poderes fácticos del país, lo saben. Si quisiéramos apretar el botón, solo apretamos el botón, pero yo le pregunté a Dios y Dios me dijo: ‘paciencia, paciencia, paciencia»”…

 

 

Con las críticas a nivel local e internacional, el presidente salvadoreño le dio un ultimátum de una semana a los diputados, ante una Asamblea militarizada, para que aprueben el préstamo que se ha vuelto de la discordia en esa nación centroamericana.

 

 

TCS



 
 
 

Renuncia en Perú ministro de Energía y Minas, acusado de asesorar a Odebrecht

Posted on: febrero 10th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


 
 El presidente peruano Martín Vizcarra anunció este lunes que aceptó la renuncia del ministro de Energía y Minas, Juan Carlos Liu, cuestionado por asesorar a la empresa brasileña Odebrecht.

 

 

“Ya se le aceptó la renuncia al cargo de ministro de Energía y Minas”, dijo a la prensa Vizcarra durante una visita a una zona afectada por la deflagración de un camión cisterna.

 

 

“Que se determinen responsabilidades. El tema es que ante las denuncias que se han dado(Liu) ha tomado la decisión de comunicar la renuncia”, explicó.

 

 

Liu reconoció en el programa dominical “Panorama” que su empresa Conasac prestó “en algunos momentos algunos servicios a Odebrecht”, que en 2014 ganó la licitación para la construcción del Gasoducto Sur Peruano. Esos “servicios”, afirmó, fueron “de naturaleza regulatoria”.

 

 

En esos momentos, Odebrecht “no tenía ningún cuestionamiento público ni en el Perú ni en el exterior”, dijo.

 

 

El 24 de enero de 2017 el gobierno canceló el contrato para la construcción del gasoducto, del que ya se había hecho un tercio.

 

 

La obra inconclusa, de 1.000 km de longitud, debía transportar gas natural a través de las altas cumbres de los Andes, desde Quillabamba, en la región de Cusco, hasta la costa de Arequipa.

 

 

Trump advierte que es momento de negociar «muy seriamente» un acuerdo comercial con la Unión Europea

Posted on: febrero 10th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


 El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este lunes que es el momento de negociar “muy seriamente” un acuerdo comercial con la Unión Europea, en un momento en que las conversaciones languidecen y permanecen estancadas por el tema agrícola.

 

 

“Europa nos ha estado tratando muy, pero muy mal”, dijo ante los gobernadores reunidos en la Casa Blanca. “Ellos tienen barreras que son increíbles”, agregó el presidente que busca que los países europeos abran sus mercados a los productos estadounidenses, sobre todo agrícolas.

 

 

Trump lamentó el “enorme déficit” con Bruselas “en los últimos 10 o 12 años”.

 

 

El mandatario y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, habían anunciado a fines de enero, después de una reunión en Davos (Suiza), su deseo de relanzar el acuerdo comercial transatlántico y de concluir un acuerdo en las próximas semanas.

 

 

Pero por el momento, las negociaciones no han sido exitosas y las relaciones siguen siendo tensas ya que el inquilino de la Casa Blanca todavía amenaza con gravar las importaciones de automóviles europeos, lo que impactaría particularmente a los fabricantes alemanes.

 

 

En enero, advirtió que “pensaría muy en serio” acerca de esta posibilidad si las discusiones de un acuerdo comercial transatlántico no prosperaban.

 

 

El lunes enfatizó que no había impulsado las conversaciones con Europa porque estaba enfocado en llegar a un acuerdo con China, Japón y Corea del Sur. “No quería hacer todo al mismo tiempo”, dijo.

 

 

Desde principios de año, el Comisionado de Comercio Europeo, el irlandés Phil Hogan, ya ha visitado Washington dos veces para encontrarse con su homólogo estadounidense Robert Lighthizer y tratar de aliviar las tensiones.

 

 

También Von der Leyen irá a Washington pronto, a un encuentro que podría concluir en una especie de “declaración política”, como la de julio de 2018 entre Trump y el entonces presidente de la Comisión Europea Jean-Claude Juncker.

 

 

Los dos hombres prometieron entonces negociar dos acuerdos: uno destinado a eliminar los derechos de aduana sobre los bienes industriales, y otro para deshacerse de ciertas barreras no arancelarias al comercio a través de la cooperación regulatoria.

 

 

Las discusiones sobre bienes industriales no han avanzado desde entonces, ante diferencias entre las partes. Mientras que los estadounidenses buscan incluir productos agrícolas en el acuerdo, los europeos se oponen.

 

 

 

El expresidente Quiroga dice que Morales se va por ser incómodo en Argentina

Posted on: febrero 10th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El expresidente boliviano Jorge Quiroga, candidato para las elecciones de mayo en Bolivia, aseguró este lunes que Evo Morales no viajaba a Cuba por motivos de salud, sino porque su estancia es incómoda en Argentina.

 

 


Quiroga, que fue presidente de Bolivia entre 2001 y 2002 y encabeza la candidatura de la alianza Libre 21 para los comicios del 3 de mayo, se refirió a la salida en esta jornada desde Buenos Aires rumbo a Cuba de Morales, «por motivos de salud» y para regresar el próximo fin de semana a Argentina según su oficina de prensa.

 

 

Las críticas de Quiroga

 


«Es un invitado tóxico, lo fue para México», dijo a los medios el exmandatario.

 

 

Evo Morales anunció el pasado 10 de noviembre su renuncia, denunciando un golpe de Estado para derrocarlo, y al día siguiente salió hacia México, para luego trasladarse a Argentina en diciembre.

 

 

Jorge Quiroga calificó de «excusa trillada» que primero cuando estuvo en México y ahora en Argentina acuda a Cuba por razones de salud, cuando tanto la capital mexicana como la argentina cuentan con «excelentes médicos».

 

 

Quiroga añadió que en realidad se debe a que en Buenos Aires «claramente han preferido» optar por recibir financiación de Estados Unidos o de Europa, acuerdos comerciales con Brasil y compra de gas con Bolivia, en vez de «seguir protegiendo» a Morales.

 

 

A la vez que denunció que Evo Morales estaría incumpliendo tratados internacionales de asilo y refugio, al ejercer desde el exterior como jefe de campaña electoral de su partido el Movimiento al Socialismo (MAS) y presentarse a candidato a senador por la región boliviana de Cochabamba.

 

 

Cuestiona la candidatura de Morales

 


La candidatura a senador está en revisión por parte del órgano electoral de Bolivia, para que responda a varias observaciones, una de ellas en el apartado que incluye requisitos como el de residir en el país.

 

 

El candidato a presidente por Libre 21 comentó que si el tribunal electoral de Bolivia acepta la candidatura de Morales, la alianza electoral que encabeza la impugnará al considerar que incumple el requisito de residencia.

 

 

En Bolivia se debate si al llevar desde noviembre fuera del país se cumple el requisito establecido en la Constitución de residir de forma permanente al menos desde dos años antes de presentarse como candidato, ya que existen interpretaciones de que esa residencia puede ser intermitente.

 

 

Morales siembre votaba en la región central de Cochabamba, aunque la residencia presidencial está en La Paz.

 

 

Otras críticas por el viaje a Cuba

 


La diputada boliviana Rose Marie Sandoval, de Unidad Demócrata, dijo a los medios en La Paz que Evo Morales «lo que está haciendo es turismo» en países que le «protegen», a la vez que expresó su intuición de que desde Cuba viajará a Venezuela, porque son países donde el expresidente tiene «Gobiernos amigos».

 

 

«Hace lo que le da la gana», comentó en referencia a que Morales realiza pronunciamientos políticos desde el exterior, en contra a su entender de tratados internacionales sobre asilo y refugio que se lo impedirían.

 

 

Bolivia anunció el mes pasado la suspensión de sus relaciones con Cuba, al acusar al Gobierno cubano de hostilidad hacia el Ejecutivo interino de Jeanine Áñez.

 

 

«No es un tema de guerras entre países», sino de que «se respete» a Bolivia, aseveró la diputada del partido de la presidenta interina.

 


EFE

Cifar asegura que el sector farmacéutico estaría operando entre 25% y 30%

Posted on: febrero 10th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El presidente de la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar), Tito López, aseguró que el sector -a nivel nacional- opera entre 25% y 30% de su capacidad, por lo que no cuenta con los medicamentos suficientes para abastecer el mercado y atender a los consumidores.

 

 

Por MAGALY PEREZ / El Universal

 

 

A su juicio, la falta de portafolio de productos y el contexto económico actual obliga a los proveedores internacionales a usar moneda extranjera, como el dólar y el euro.

 


 

López señaló durante una entrevista radial que “los medicamentos en Venezuela son mucho más costosos que en otros países, debido al sistema económico y a la ausencia de políticas públicas por parte del estado”.

 

 

Destacó el representante gremial que son más caras las medicinas, pero hay un punto importante y es “que todavía hay muchos medicamentos que se consumen en el país que están por debajo del precio internacional”.

 

 

Enfatizó que el problema no está en el costo, sino en el sistema económico, “porque si tienes un sueldo por debajo de 4 dólares, evidentemente que ni a precios internacionales puedes comprarlos”.

 

 
 

Por otra parte, López refirió que “hasta ahora no se han hecho transacciones en Petro, siempre se ha pagado en moneda dura, divisas como el dólar y en algunos casos en euros” dijo.

 

 

Todo parece indicar que la situación no ha mejorado en relación al año pasado, cuando López se refiere a la necesidad de apoyo para la recuperación del sector farmacéutico.

 

 

Ratifica “la necesidad de un sistema que sea preciso en la adquisición de divisas, un apoyo por parte del Banco Central de Venezuela, que podría ser a través de la banca pública, para la compra de insumos y el restablecimiento de líneas de producción interna para aumentar la capacidad de producción de los medicamentos en el país como base del abastecimiento”.

 

 

Este es el orden del día de la Asamblea Nacional del martes #11Feb

Posted on: febrero 10th, 2020 by Laura Espinoza No Comments



La Asamblea Nacional (AN) legítima debatirá este martes, prevista para las 10:30 de la mañana en sesión ordinaria la xenofobia contra los venezolanos en el exterior.

 

 

Como segundo punto del día, los diputados asistentes debatirán sobre la crisis social de los jóvenes venezolanos en el marco del Día de la Juventud.

 

 

Por último, llevarán a primera discusión de la Ley Aprobatoria de la Convención Interamericana sobre la protección de los Derechos Humanos de las personas mayores.

 

Parlamento Europeo debatirá la presencia de Delcy Rodríguez en España

Posted on: febrero 10th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


 

Aprobaron la propuesta la totalidad de los grupos en los que se encuentran el PP y Ciudadanos, el PPE y Renovar Europa respectivamente, según señalaron fuentes de ambas formaciones.

 

 

El Parlamento Europeo (PE) aprobó este lunes incluir en su orden del día un debate sobre la presencia en España de la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, en la madrugada del 19 al 20 de enero, cuando mantuvo un encuentro con el ministro de Fomento, José Luis Ábalos, en el aeropuerto madrileño de Barajas.

 

 

A propuesta del eurodiputado de Ciudadanos Jordi Cañas, la Eurocámara aprobó por 189 votos a favor, 159 en contra y 10 abstenciones la inclusión de este asunto en la agenda del pleno de este martes, por lo que los eurodiputados debatirán este asunto en torno a las 16.00 horas (15.00 GMT) de mañana.

 

 


Aprobaron la propuesta la totalidad de los grupos en los que se encuentran el PP y Ciudadanos, el PPE y Renovar Europa respectivamente, según señalaron fuentes de ambas formaciones.

 

 

El Gobierno español mantiene que Rodríguez no llegó a entrar legalmente en suelo del país, con lo que no se violaron las sanciones que la UE mantiene desde 2017 contra dirigentes destacados del Ejecutivo venezolano.

 

 

En su intervención para defender el cambio en la agenda, Cañas reclamó la celebración del debate para abordar “el incumplimiento por parte del Gobierno español” de las sanciones europeas contra miembros del Ejecutivo de Nicolás Maduro, entre quienes se encuentra Rodríguez.

 

 

Entre las sanciones se incluye una prohibición de pisar territorio europeo, que la número dos de Maduro podría haber violado con su breve estancia en el aeropuerto madrileño, si bien corresponde al Gobierno español aclarar si ha habido un incumplimiento de estas restricciones.

 

 

Cañas afirmó que Rodríguez “permaneció catorce horas ilegalmente en suelo español” y afeó que el Gobierno haya dado “más de seis versiones diferentes” sobre su presencia en España.

 


“Ante ello, solicitamos que este Parlamento debata esta situación para que la Comisión y el Consejo informen de las explicaciones recibidas por parte de Gobierno español y asuman si las consideran suficientes o no”, insistió Cañas, quien advirtió de que “la credibilidad internacional de la UE y el respeto a sus decisiones está en juego”.

 

 

El jefe de la delegación del PSOE en el Parlamento Europeo, Javier Moreno, afeó a Cañas que utilice la Eurocámara “como trinchera para atacar sin motivos al Gobierno español” y consideró que su petición “se corresponde a intereses partidistas”.

 

 

“La oposición se hace en el Congreso y no en esta Cámara”, dijo Moreno, quien añadió que el Gobierno español “ha reiterado su compromiso con la línea europea respecto a Venezuela”.

 

 

En un comunicado, la eurodiputada del PP Dolors Montserrat criticó por su parte que los eurodiputados socialistas y de Podemos se hayan posicionado en contra de incluir este debate en el pleno y afeó que se pongan “de lado de un régimen que viola derechos humanos y libertades”.

 

 

La delegación del PP en la Eurocámara ha enviado una pregunta escrita al Consejo de la UE para “conocer si esta institución ya está recabando todas las informaciones relevantes” sobre este caso.

 

 

 

Conviasa ratificó sus operaciones nacionales e internacionales

Posted on: febrero 10th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


 Conviasa aseveró, en un comunicado, que mantendrá su operatividad nacional e internacional 

 


La aerolínea Conviasa anunció este lunes que operará con total normalidad, pese a la sanción del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, informó Unión Radio.

 

 

En un comunicado publicado publicado en Twitter, la línea aérea reiteró que cumplirá con el compromiso adquirido con los 6.313 pasajeros que compraron sus boletos a destinos nacionales e internacionales, durante febrero.

 

 

La institución aseguró que mantendrán las operaciones en sus 28 conexiones nacionales y 10 internacionales.

 

 

El pasado viernes el Departamento del Tesoro de Estados Unidos informó que la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) incluyó a 40 aeronaves de Conviasa en la lista de nacionales especialmente designados y personas bloqueadas (SDN).

 

 

La instancia estadounidense alega que Conviasa está vinculada con el traslado de funcionarios sancionados por Estados Unidos a países como Corea del Norte, Cuba e Irán. Todos los dirigentes tienen vínculos con Nicolás Maduro, gobernante de la nación sudamericana.

 

 

Unión Radio

 
  

« Anterior | Siguiente »