Archive for febrero 7th, 2020

« Anterior |

Muertos por nuevo coronavirus llegan a los 630 en China y preocupación aumenta

Posted on: febrero 7th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


 
 Las medidas para hacer frente a la epidemia de neumonía viral se endurecían en todo el mundo, después de que causara más de 630 muertos en China, incluyendo a uno de los primeros médicos que alertó del peligro del nuevo coronavirus, fallecido este viernes.

 

 

El gigante asiático registró más 30.000 personas contagiadas, y cada vez más ciudades dieron orden de quedarse en casa a decenas de millones de habitantes.

 

 

La epidemia también se cobró la vida, este viernes de madrugada, del oftalmólogo Li Wenliang, que murió en el hospital central de Wuhan. Él fue uno de los primeros en dar la voz de alarma ante la aparición del brote, lo que le costó que las autoridades lo acusaran de “propagación de rumores”.

 

 

Fuera de China continental, se confirmaron más de 240 casos de la enfermedad en una treintena de países y territorios.

 

 

Miles de viajeros y tripulantes están retenidos en dos cruceros en Asia.

 

 

En Japón, 3.700 personas de decenas de nacionalidades quedaron en cuarentena 14 días en el crucero “Diamond Princess” después de que se confirmaran 20 casos a bordo.

 

 

En Hong Kong, unas 3.600 personas corrían la misma suerte en el crucero “World Dream”, después de que tres antiguos pasajeros del mismo dieran positivo en las pruebas del nuevo coronavirus.

 

 

La tasa de mortalidad del nuevo coronavirus, de alrededor de un 2%, sigue estando muy por debajo de la de la epidemia del SRAS (Síndrome Respiratorio Agudo Grave) que mató a 774 personas en el mundo entre 2002 y 2003.Hospitales construidos a contrarreloj

 


Dos semanas después de la puesta en cuarentena de la ciudad de Wuhan y de una parte su provincia, Hubei (centro), donde se está propagando la epidemia, el sistema sanitario local está totalmente saturado.

 

 

En Wuhan, un hospital con 1.000 camas construido a contrarreloj, empezó a recibir a los primeros pacientes el martes. Un segundo centro médico, con una capacidad de 1.600 camas, debe entrar en funcionamiento este jueves.

 

 

Tras la cuarentena en toda la ciudad de Wuhan y la provincia de Hubei, que afecta a unos 56 millones de personas, un número creciente de ciudades del este de China están imponiendo restricciones a los desplazamientos a decenas de millones de personas más.

 

 

Para hacer frente a la afluencia de enfermos, las autoridades de Wuhan anunciaron la transformación de una decena de edificios públicos (centros culturales, gimnasios…) en clínicas.

 

 

En la metrópolis, de 11 millones de habitantes y corazón de la epidemia, se produce una “severa” falta de camas y de “equipo y material”, dijo Hu Lishan, un alto responsable de la ciudad.

 

 

EEUU confirma muerte de jefe de Al Qaeda en la Península Arábiga

Posted on: febrero 7th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

 

«Estados Unidos realizó un operación de contraterrorismo en Yemen en la que ha conseguido eliminar a Qasem al Rimi», anunció en un comunicado la Casa Blanca


 
 
Washington.- Estados Unidos anunció el jueves haber «eliminado» en Yemen a Qasem al Rimi, jefe del grupo yihadista Al Qaeda en la Península Arábiga, al que se han atribuido ataques antioccidentales.

 

«Estados Unidos realizó un operación de contraterrorismo en Yemen en la que ha conseguido eliminar a Qasem al Rimi, un fundador y el jefe del grupo Al Qaeda en la Península Arábiga (AQPA)», anunció en un comunicado la Casa Blanca.

 

 

La muerte del líder yihadista «debilita aún más a AQPA y al movimiento global de Al Qaeda y esto nos acerca a eliminar las amenazas que estos grupos representan para nuestra seguridad nacional», agregó la Casa Blanca.

 

 

Según el Ejecutivo estadounidense, al Rimi se había unido a Al Qaeda en la década de 1990, trabajando en Afganistán para Osama bin Laden, responsable por los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos, reseñó AFP.

 

 

Bajo el liderazgo de al Rimi, indicó el comunicado, AQPA ejerció «una violencia indescriptible contra civiles en Yemen y buscó perpetrar e inspirar numerosos ataques contra Estados Unidos» y sus fuerzas.

 

 

El grupo aprovechó el debilitamiento del poder central en Yemen para fortalecer su control en el sur y sureste del país devastado por la guerra desde marzo de 2015.

 

 

Atentado en Florida

 

 

El grupo Al Qaeda en la Península Arábiga se había atribuido la responsabilidad de un ataque con armas de fuego a principios de diciembre en una base militar estadounidense en Pensacola, Florida, donde murieron tres personas, según un comunicado del centro de monitoreo estadounidense de sitios islámicos SITE.

 

 

«En un discurso por audio de su líder, Qasem al Rimi, AQPA se atribuyó la responsabilidad del ataque en diciembre de 2019 en la Base Aérea Naval de Pensacola», informó SITE.

 

 

La diplomacia estadounidense había duplicado en 2018 la recompensa ofrecida por la captura de al Rimi, incrementándola de 5 a 10 millones de dólares.

 

 

El líder yihadista también estuvo sujeto a sanciones del Tesoro de Estados Unidos y Naciones Unidas por su participación en un ataque mortal cerca de la embajada de los Estados Unidos en Saná, capital de Yemen.

 

 

Además, habría brindado su apoyo a un joven nigeriano que en la Navidad de 2009 intentó hacer explotar un artefacto en un vuelo Amsterdam-Detroit, escondiendo explosivos en sus calzoncillos.

 

 

Estados Unidos ha intensificado sus ataques con drones contra Al Qaeda en la Península Arábiga desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca.

 

 

El presidente también autorizó otros ataques en el Medio Oriente, como el que mató a principios de enero en Bagdad al poderoso general iraní Qasem Soleimani, comandante de la Guardia Revolucionaria.

 

AFP

Antiimperialismo de pacotilla

Posted on: febrero 7th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Hemos hallado en Internet la siguiente definición de “disonancia cognitiva”. Se refiere a “la tensión, malestar o incomodidad que percibimos cuando mantenemos dos ideas contradictorias o incompatibles, o cuando nuestras creencias no están en armonía con nuestra conducta, con lo que hacemos”. En este sentido, parece obvio que los jerarcas del régimen que tiraniza a nuestro país no padecen de tal trastorno mental y anímico. Por el contrario, son capaces, a la vez y sin inmutarse, de proclamarse antiimperialistas y de referirse a Raúl Castro como “nuestro hermano mayor y protector”, de admitir que hay alrededor de 25.000 agentes cubanos en Venezuela, y de convertir en miembro del Consejo de Ministros al embajador de Cuba. De veras que los dirigentes chavistas están más allá del alcance del psicoanálisis, pues son inmunes a la autocrítica.

 

 

Veamos: cuando era un instrumento del imperialismo soviético, es decir, un arma de conquista imperial, la Cuba castrista intervino militarmente con tropas y armas, entre otros lugares, en Angola, Mozambique, Guinea-Bissau, Etiopía, El Congo, Argelia, Siria, Somalia, República Dominicana, Venezuela, Panamá, Chile, Granada y Nicaragua. Esto que sepamos, pero la lista es posiblemente más larga. Después del fin de la guerra fría, la intervención militar cubana se ha focalizado en Venezuela, el gran premio que con tanto afán buscó Fidel Castro durante su larga existencia.

 

 

Sin embargo, a los dirigentes chavistas todo ello les resulta perfectamente aceptable. No es tan solo que el imperialismo, si es cubano, les parece compatible con sus desplantes antiimperialistas, sino que de hecho consideran positiva la infiltración cubana en nuestro país, el control efectivo que la Cuba castrista ejerce sobre nuestro gobierno y sus sistemas de seguridad interna y organización militar, y su implantación sobre el resto de las estructuras de nuestro Estado en el plano interno y en su diplomacia. Todo esto es digerido mansa y felizmente por nuestros héroes y heroínas revolucionarias. Para estas personas el antiimperialismo es unidimensional y homogéneo y solo puede estar referido a Estados Unidos.

 

 

Semejante actitud es, desde luego, dogmática, el producto de una ideología impermeable a la realidad. Pero por desgracia sus consecuencias se han mostrado terribles para nuestro país. Y cabe preguntarse: ¿cuáles eran los vínculos de muy importantes dirigentes chavistas con la Cuba castrista, antes de la llegada al poder por parte de Hugo Chávez en 1998? ¿Cuáles son los contenidos y alcance efectivos de los múltiples acuerdos y convenios, muchos de ellos secretos, entre el gobierno venezolano y Cuba? ¿En qué consisten y qué implican los lazos ahora existentes entre las más poderosas figuras del régimen venezolano, y el poder extranjero que se ocupa de doblegarnos y depredar impunemente nuestros recursos, convirtiéndonos así en neocolonia?

 

 

Algún día, quizás más temprano que tarde, estas interrogantes encontrarán respuestas, que se harán públicas. La magnitud del proceso depredador y la infamia de los que lo han facilitado serán expuestas en toda su deleznable realidad. Entretanto, es un deber denunciar la impostura, el engaño, la patraña del antiimperialismo de pacotilla del que hacen gala, sin pudor alguno, quienes por ahora someten al país.

 

Editorial de El Nacional

« Anterior |