Archive for febrero 5th, 2020

« Anterior |

Guaidó se reunió con Pence para preparar la «fase final de la gira» internacional

Posted on: febrero 5th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


 
 El presidente de la Asamblea Nacional venezolana Juan Guaidó se reunió con el vicepresidente de Estados Unidos Mike Pence, previo a tu visita a la Casa Blanca para atender la invitación de Donald Trump, presidente de ese país.

 

 

La información fue publicada por el Comisionado para las Relaciones Exteriores de Venezuela designado por Guaidó, Julio Borges y explicó que en este encuentro trabajan en la fase final de la gira internacional, que inició el pasado domingo 19 de enero en Colombia.

 

 

Por su parte, Guaidó destacó que junto a Pence, mantienen «la unión y el trabajo conjunto por la Libertad de Venezuela» y agradeció «la lucha firme y clara del Gobierno estadounidense junto al pueblo venezolano y nuestra región».

 

 

Borges además anunció que este jueves se reunirán con otras autoridades de Estados Unidos.

 

 

En la reunión también participaronel Comisionado Borges y  el Embajador Carlos Vecchio.

Gobierno rechaza «amenazas» de Donald Trump contra Nicolás Maduro

Posted on: febrero 5th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

 

Jorge Arreaza, canciller de la república, pronunció este miércoles el comunicado del gobierno nacional, en rechazo a las «amenazas» del presidente Donald Trump, presidente de Estados Unidos, en el discurso anual que este ofreció en el Congreso de su país.

 

 

Arreaza expuso que el Ejecutivo venezolano «rechaza enérgicamente y denuncia ante la comunidad internacional las expresiones injerencistas y las groseras intromisiones en sus asuntos internos, realizadas por Donald Trump en su discurso anual ante el Congreso estadounidense».

 

 

«Trump ofende e irrespeta al pueblo venezolano al proferir violentas amenazas contra su integridad y contra el gobierno constitucional del presidente Nicolas Maduros Moros».

 

 

Indicó que el mandatario estadounidense cuenta «con la vergonzosa complicidad de quienes se dedican a vender la patria».

 

 

«El pueblo venezolano no permitirá jamas que los Estados Unidos plague de miserias nuestra América en nombre de una falsa libertada», dijo citando a El Libertador., Simón Bolívar.

 

 

NAD

OVSP denuncia que 53% de la población no recibe agua

Posted on: febrero 5th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


 
Julio Cubas, presidente del Observatorio Venezolano de Servicios Públicos, señaló este martes que ven el agua “como el servicio que presenta menor calidad entre los usuarios”.

 

 

“53% de la población indica que no recibe agua”, indicó.

 

 

En ese sentido, acotó que han estudiado 10 ciudades del país, siendo Punto fijo uno de los casos “bastante alarmante. En cambio, San Cristóbal tiene fácil acceso al servicio de agua”.

 

 

“Solamente 30% de los encuestados caraqueños dieron una opinión favorable del servicio de agua”, dijo.

 

 

Durante una entrevista ofrecida a la periodista Shirley Varnagy en Onda, comentó que “las personas ante la carencia de los servicios buscan vías alternas y estas son mucho más costosas”.

 

 

 

Trump se reunirá hoy en la Casa Blanca con Juan Guaidó, reconocido como presidente (e) de Venezuela

Posted on: febrero 5th, 2020 by Laura Espinoza No Comments



 El presidente Trump reconoce a Juan Guaidó en el discurso sobre el estado de la Unión

 


Luego de una ansiosa espera, el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, se reunirá el miércoles con el presidente Donald Trump en la Casa Blanca, un encuentro que sella el apoyo de los Estados Unidos al líder opositor reconocido como el presidente legítimo de Venezuela por casi 60 países.

 

 

La Casa Blanca dijo en un comunicado que la visita de Guaidó “es una oportunidad para reafirmar el compromiso de los Estados Unidos con el pueblo de Venezuela y discutir cómo podemos trabajar con el presidente Guaidó para acelerar una transición democrática en Venezuela que pondrá fin a la crisis actual”.

 

 

Se espera que la reunión ocurra en la tarde del miércoles.

 

 

 El martes, las imágenes de Guaidó recibiendo un aplauso de ambos lados del Congreso durante el discurso del estado de la unión le dieron un fuerte respaldo simbólico a los esfuerzos de la oposición venezolana por desbancar al criticado gobernante Nicolás Maduro. Pero el equipo de Guaidó llevaba días realizando gestiones para intentar reunirse cara a cara con el presidente estadounidense tras un gira por Colombia, Europa y Canadá.

 

 

Seguir leyendo en El Nuevo Herald

 

 

Hong Kong impone «cuarentena obligatoria» a todos los que lleguen de China continental

Posted on: febrero 5th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

 

Todas las personas que lleguen a Hong Kong procedentes de China continental serán sometidas a partir del sábado a una cuarentena obligatoria de dos semanas, para evitar la propagación del nuevo coronavirus, anunció el miércoles la jefa del ejecutivo local.

 

 

“La medida es dura. Pero después de este anuncio (…) creo que el número de llegadas va a disminuir”, dijo Carrie Lam, jefe Ejecutivo de Hong Kong sin dar más detalles sobre cómo va a poder aplicarse esta medida. El territorio semiautónomo chino, anunció el martes su primera muerte por el coronavirus y cerró casi todos sus puestos fronterizos con China.

 

 

Aún no es pandemia

 


La Organización Mundial de la Salud (OMS) indicó el martes que la epidemia de neumonía viral que brotó en China en diciembre no es, al día de hoy, una pandemia.

 

 

“Actualmente, no estamos en una situación de pandemia“, un término que se aplica a una situación de propagación mundial de una enfermedad, declaró a los periodistas Sylvie Briand, directora del departamento de Preparación mundial para los riesgos de infección de la OMS.

 

 

“Estamos en una fase de epidemia con múltiples focos”, añadió.

 

 

Desde que apareció en diciembre en la ciudad de Wuhan, en el centro de China, el nuevo coronavirus contaminó más de 20.000 personas y se ha propagado a unos 20 países.

 

 

En China dejó 425 muertos, según el último balance del martes de las autoridades. Hasta este martes, solamente Filipinas había reportado la muerte de un paciente a causa del coronavirus, el primero fuera de la China continental, que ahora se suma al deceso registrado en Hong Kong.

 

AFP

 

Captan cuando líder de la oposición destruye discurso de Trump sobre el estado de la Unión

Posted on: febrero 5th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


 
 
íder del Partido Demócrata en la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, generó polémica en Estados Unidos, luego que fuese captada rompiendo la copia del discurso del presidente Donald Trump, sobre el estado de la unión.

 

 

La presidenta de la Cámara de Representantes, que estaba ubicada detrás de Trump y junto al vicepresidente Mike Pence durante la ceremonia en el Capitolio, tomó el documento y lo destrozó de manera muy visible.

 

 

Cuando un periodista le pidió que explicara lo que había hecho, Pelosi dijo que “era lo más cortés, considerando la alternativa”.

 

 

Pelosi lideró en la Cámara de Representantes el inicio del impeachment contra Trump, que esta semana votará el Senado, que probablemente absolverá al mandatario, gracias a la mayoría republicana, que incluso se negó a escuchar a testigos del caso.

 

 

La distancia entre Trump y Pelosi quedó marcada al inicio de la ceremonia, donde el mandatario evitó saludar a la presidenta de la Cámara de Representantes.

 

EL PAIS

El regreso de Guaidó

Posted on: febrero 5th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


 
Empecemos por decir que nada le está impedido a esta dictadura desde su posición de fuerza, de su control total de los cuerpos armados y de la manera con la cual arrincona cualquier intento democrático de adecentar el poder que detenta.

 

 

Y es que no son capaces de enmendar sus errores, no les preocupa (aparentemente) que se les etiquete (¿igual les da?) con o sin razón como dictadores, corruptos, torturadores, traidores a la patria o “vendidos a los servicios de inteligencia cubanos” y demás redes de espías que se mueven en el escenario nacional como bailarinas brasileñas en épocas de Carnaval carioca.

 

 

Tal es la dimensión de su comportamiento impasible que con ello prolongan en la opinión pública la percepción de que han perdido la vergüenza, la dignidad… Y, como es lógico, cuando eso ocurre nada, por muy patriótico que sea el propósito, les hará torcer su triste destino. Con ellos, pues, no se puede contar porque han escogido el silencio, la inmovilidad y un oscuro precipicio para definitivamente esconder ese viraje incomprensible que le están imprimiendo a sus vidas y a sus seguidores.

 

 

Basta con escuchar su silencio (sí, es así… aunque parezca mentira), escuchar un silencio que los condena en tanto demuestra su pasividad ante la destrucción sistemática no solo de su patria sino de algo más orgulloso y profundo, su Escuela Militar, esa escuela sagrada que libremente escogieron para servir a la patria, para defenderla con su vida y su muerte, con su honor y su valentía.

 

 

Desde luego, vale la pena formularse una pregunta: ¿Esa escuela existe? ¿Cómo era antes? ¿Un semillero de preguntas y de múltiples interrogantes críticas de la manera como los políticos conducían los asuntos de la república? ¿De dónde salió el movimiento bolivariano? De jóvenes militares que hablaban de un país nuevo, que podía mejorarse y que necesitaba una limpieza a fondo de la epidemia de corrupción que parecía multiplicarse por todas partes.

 

 

Ese fue el origen de todo, de la rabia, del ansia de detener ese rumbo, de fumigar la plaga que parecía indetenible. ¿Pero qué tenemos hoy de ese sueño? Apenas queda una escuela o quizás una estructura como edificio, pero, ¡ay!, ya algunos son capaces de afirmar que está vacía de jóvenes que tienen dentro de sí una duda infinita o más bien una deuda patriótica.

 

 

Sí, la democracia en un momento se llenó de grietas, necesitó de un estremecimiento y de un cambio en sus normas constitucionales, pero jamás para instalar una jefatura civil y militar (que tanto daño le había hecho al país en el pasado con sus manejos dolosos), para colocar en su lugar a militares que Venezuela veía como la reserva moral del país. Hoy sabemos que no es así. Hasta ahora no han sabido cumplir su misión y lo que es peor, se han transformado en lo que proclamaban, en las aulas y ante sus profesores de aquel momento, en algo totalmente diferente.

 

 

Porque  los jóvenes oficiales no querían ser hombres de negocios, buscaban vivir bien pero modestamente y querían acabar con la corrupción. Luego del golpe de 1958 las primeras casas de los oficiales se las entregó Rómulo Betancourt mediante créditos que los tenientes, capitanes, mayores y comandantes pagaron a plazos.

 

 

¿Y qué sucede hoy? Mansiones, casas de playa, gimnasios particulares, camionetas blindadas al estilo narco, guardaespaldas innecesarios porque nadie en la oposición tiene la capacidad de poseer un ejército de colectivos armados hasta los dientes para atacarlos.

 

 

Y nuestro único, inamovible y para siempre (¿?) ministro de la Defensa no habla, no dice ni reclama honor y honestidad. Y peor aún, sus generales ya nunca serán ministros de la Defensa porque ese ascenso está cerrado a cal y canto.

 

 

Nadie podrá abrirle campo y espacio a otros generales que merecen comandar con toda razón y justicia la Fuerza Armada. Su única preocupación parece ser hoy… ¿por dónde entrará el escurridizo Guaidó? Y si en un escenario negado, Guaidó no llega, ¿qué harán los jóvenes oficiales? ¿Se quedarán en sus casas viendo las series de Netflix?

 

Editorial de El Nacional

 

Candidato gay da la sorpresa y logra victoria en Iowa en polémico inicio de primarias demócratas

Posted on: febrero 5th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


 
 
El aspirante demócrata a la Casa Blanca Pete Buttigieg sorprendió el martes al aventajar a Bernie Sanders en las caóticas asambleas ciudadanas de Iowa, en las que el favorito en los sondeos nacionales Joe Biden se hundió, según resultados parciales publicados con embarazoso retraso.

 

 

La primera tanda de resultados de los “caucus” en Iowa, que lanzaron el lunes la carrera para elegir el rival del presidente Donald Trump, fueron decepcionantes para Biden, el exvicepresidente que se presenta como el mejor preparado para derrotar al mandatario el 3 de noviembre, quien quedó cuarto, por detrás de la senadora Elizabeth Warren.

 

 

Buttigieg, el moderado exalcalde de South Bend, Indiana, de 38 años, celebró su “asombrosa victoria” en un acto en New Hampshire, el próximo estado en realizar comicios partidarios, con una votación primaria prevista para el 11 de febrero.

 

 

“Nunca he tenido más confianza en nuestra campaña, en nuestro equipo y en la visión que nos trajo a este punto”, dijo el candidato, que hace un año era desconocido para el gran público.

 

 

Buttigieg, abiertamente gay, hizo una referencia implícita a su orientación sexual al señalar que este resultado demuestra la importancia de creer en uno mismo y en sus convicciones.

 

 

El martes se volvió viral en redes sociales un video de una votante de Buttigieg que, citando razones religiosas, pedía cambiar su voto en una asamblea en Iowa tras enterarse de que el candidato tenía una pareja del mismo sexo. Las encuestas siguen mixtas sobre si los estadounidenses se sentirían cómodos con un presidente declarado homosexual.

 

 


“Error de codificación”

 


Con el 62% de los precintos reportados, Buttigieg iba primero en Iowa con el 26,9% del conteo para delegados estatales, la métrica más importante que determina la asignación de delegados que elegirán luego al candidato demócrata en la convención nacional del partido, programada para julio.

 

 

Sanders, el senador progresista que se postula como un “socialista democrático” y que había encabezado las encuestas en este estado del Medio Oeste de Estados Unidos, estaba muy cerca con un 25,1%. Warren, otra progresista, obtenía un 18,3%, en tanto Biden, el moderado más conocido en la carrera, cosechaba 15,6%, por encima de la senadora Amy Klobuchar, también centrista, con 12,6%.

 

 

Los resultados finales pueden diferir, y no se sabe cuándo se anunciarán, debido a un “error de codificación” que transformó la tradicional primera instancia de la temporada electoral de Estados Unidos en un fiasco.

 

 

“Hemos estado trabajando día y noche para asegurarnos de que los resultados sean precisos”, dijo Troy Price, presidente del Partido Demócrata en Iowa, prometiendo el 100% del conteo tan pronto como sea posible.

 

 

El conteo parcial se publicó unas 21 horas después de la apertura el lunes de los “caucus”, un peculiar sistema electoral en el que no hay voto secreto. Los asistentes a estas reuniones en iglesias, gimnasios y escuelas eligen públicamente un candidato, pero si éste no alcanza el umbral de viabilidad del 15%, pueden volver a alinearse con otro con la esperanza de que logre pasar a segunda ronda.

 

 

En la realineación, Buttigieg pareció ser particularmente exitoso, atrayendo el apoyo de muchos votantes que lo vieron como su opción favorita después de su candidato fallido, de acuerdo con la información suministrada por el Partido Demócrata de Iowa.

 

AFP

 

Analistas: La presencia de Guaidó en el Estado de la Nación es “un espaldarazo y la guinda de su gira”

Posted on: febrero 5th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

 
 
La invitación de Donald Trump a Juan Guaidó a presenciar in situ su discurso del Estado de la Nación simboliza un espaldarazo de talla mayor al presidente encargado de Venezuela antes de retornar a su país para continuar su lucha por un cambio político, coinciden analistas políticos consultados por la Voz de América.

 

 

Pedro Urruchurtu, politólogo venezolano, valora la convocatoria de la Casa Blanca como “una bocanada de aire fresco” para Guaidó en los días terminales de su gira por Europa y América antes de retomar su rol dentro de Venezuela.

 

 

Contextualiza la presencia de Guaidó en el discurso presidencial recordando que Estados Unidos es su principal aliado y el principal baluarte en su reconocimiento internacional como presidente encargado de Venezuela.

 

 

“Implica un reconocimiento. Comparte espacio en el palco presidencial con la primera dama, Melania Trump. Eso es obviamente muy importante”, remarca.

 

 

Dice que la asistencia de Guaidó elimina de raíz la posibilidad de que su gira internacional quedase huérfana de un apoyo mayúsculo de parte de Washington y, a su vez, ayuda a espantar la polémica generada por los comentarios hacia Cuba durante su visita a Canadá.

 

 

Cree que es “la primera señal oficial” de parte del gobierno estadounidense hacia Guaidó, a pesar de sus encuentros recientes con Mike Pompeo, secretario de Estado, en Colombia, y con James Story, embajador de Estados Unidos en Venezuela, en Miami, Florida.

 

 

“Esta foto y este encuentro permiten no solamente darle una posición de mayor fuerza a Guaidó, sino que también representa un equilibrio de la gira”, destaca.

 

 

El encuentro de Guaidó y Trump en el discurso presidencial anual, considerado uno de los eventos políticos más relevantes cada año en Estados Unidos, envía un mensaje a los venezolanos de que no están solos en su lucha contra el madurismo, a juicio de Urruchurtu.

 

 

“Eso no significa que Estados Unidos no tenga críticas y dudas con respecto a Guaidó, pero al final es su apuesta para lograr una transición”, comenta.

 

 

También opina que Guaidó regresará a Venezuela ungido con la responsabilidad de asumir un discurso aún más frontal contra Maduro, en el que, acota el experto, no bastarán las palabras, ni menciones de diálogo con el chavismo en la víspera de elecciones.

 

 

“Esta gira no podía completarse sin los Estados Unidos. El efecto de esa invitación a lo interno de Venezuela tendrá que ver mucho no solo con los términos discursivos de Trump, sino también en lo que esta visita a Washington se traduzca en acciones”, opina.

 

 

Urruchurtu considera que las acciones concretas que se desprendan del encuentro entre Guaidó y el stablishment estadounidense serán las que hagan o no creíbles una amenaza al madurismo para forzar elecciones limpias y un cambio político en el país suramericano.

 

 

Destaca la presencia en el Congreso estadounidense, también, de Iván Simonovis, comisionado especial de Guaidó en asuntos de seguridad e inteligencia. Lo juzga como un guiño a la línea dura de la oposición venezolana.

 

 

“Queda claro que EEUU no va a aceptar falsos diálogos ni falsas elecciones. Y eso tiene que ver con que hayan invitado a Simonovis, que representa también a la línea dura del ala de Guaidó y que ha apelado al uso de la fuerza”, complementa.

 

 

«Espaldarazo sin discusión directa»

 


Guillermo Tell Aveledo, politólogo y doctor en ciencias políticas de la Universidad Central de Venezuela, sopesa la presencia de Guaidó en el Estado de la Nación como “importante y significativa”, pero matiza su impacto real.

 

 

Subraya que el presidente de la Asamblea Nacional venezolana no interactuará con Trump de la manera que se esperaba: conversando durante minutos en un escenario icónico, como la Sala Oval o algún otro espacio de la Casa Blanca.

 

 

“No es una interacción donde haya comunicación entre ambos. Sí, es un espaldarazo, es simbólicamente importante, pero no llega al nivel de discusión de política directa. Eso será blanco de crítica” a lo interno de Venezuela, reflexiona Tell Aveledo, con la Voz de América.

 

 

El analista cree que el anuncio a última hora de la asistencia de Guaidó al Estado de la Nación es parte de la estrategia habitual de la administración Trump, que busca generar maximizar su impacto en la prensa internacional, a su juicio.

 

 

Juzga, eso sí, que el presidente Trump demuestra su apuesta total al liderazgo de Guaidó.

 

 

“Una visita a la Casa Blanca es más importante, pero la otra (la invitación al Estado de la Nación) tiene mayor presencia mediática y eso, dado el estilo de Trump, es lógico”, indica.

 

 

Recuerda que el Estado de la Nación ocurre en un contexto interno “problemático y conflictivo” para la política estadounidense, dado el proceso de impeachment y la inminencia de elecciones presidenciales.

 

 

Tell Aveledo advierte que tal contexto pudiera condicionar los respaldos públicos de los demócratas, adversarios de Trump, hacia Juan Guaidó.

 

 

«La guinda de la torta»

 


Luis Salamanca, politólogo y abogado, aprecia la invitación de Trump a Guaidó como una valoración positiva del trabajo político del líder parlamentario venezolano.

 

 

“Le da un nuevo espaldarazo. Le está diciendo: ‘nosotros como ejecutivo de este país, estamos contigo, la Casa Blanca está contigo’”, evalúa en conversación con la Voz de América.

 

 

Salamanca acota que la inexistencia de una fotografía o un encuentro entre Trump y Guaidó antes del discurso del Estado de la Nación no significa la erosión del apoyo estadounidense a la causa venezolana contemporánea.

 

 

“Lo invita a su acto más importante como presidente de Estados Unidos. Es la guinda de la torta. Es la parte estelar de la gira de Guaidó. Cierras con el poder político más importante del globo terráqueo”, pormenoriza.

 

 

El analista político menciona que la invitación a Guaidó debe verse, además, como un intento de la administración Trump de agradar al elector latino de cara a las presidenciales.

 

 

Salamanca considera que la gira internacional de Guaidó, como muy puntualmente su presencia en el discurso del Estado de la Nación en Washington, busca reanimar al pueblo venezolano en su lucha por un cambio político, que pudo cansarse o frustrarse, advierte.

 

 

Ve a Guaidó, tras los eventos de su periplo por Europa y América, investido con la responsabilidad de unificar a la oposición en su camino a las parlamentarias de este año.

 

 

“El venezolano está esperando la oportunidad política para actuar, para votar libremente y resolver este problema político, aunque a sabiendas de que él solo no puede”, concluye.

 

 

Análsis: El mensaje de Trump con la invitación sorpresa a Guaidó al discurso de la Nación

Voz de América

Gustavo Ocando Alex

 

Trump a Guaidó: estadounidenses están unidos en la lucha por la libertad de Venezuela

Posted on: febrero 5th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


Con nosotros esta noche está el presidente legítimo de Venezuela», dijo Trump ante el pleno de la Cámara de Representantes. 

 

 

WASHINGTON — Con una ovación bipartidista, el presidente de Estados Unidos reiteró su apoyo a Juan Guaidó y su reconocimiento como presidente interino de Venezuela durante el discurso sobre el Estado de la Unión al que el líder venezolano asistió como invitado de la Casa Blanca.

 

 

«Con nosotros esta noche está el presidente legítimo de Venezuela», dijo Trump ante el pleno de la Cámara de Representantes.

 

 

«Por favor lleve este mensaje de vuelta [a su país]: EE.UU. está unido con la lucha de Venezuela hacia la libertad», subrayó el presidente, en medio de una larga ovación por parte de los senadores a Guaidó.

 

 

 
 
 
 El presidente interino de Venezuela se pudo ver en el balcón de la primera dama, Melania Trump, dentro de la Cámara de Representantes.

 

 

El presidente aprovechó su discurso para resaltar la «colación internacional» que EE.UU. ha liderado «en contra del dictador socialista Nicolás Maduro». Trump acusó al presidente en disputa de Venezuela de ser un «gobernante ilegítimo» y dijo que «el dominio de la tiranía de Maduro se romperá».

 

 

Guaidó agradeció en un mensaje en su cuenta de Twitter a Trump y al pueblo de Estados Unidos: «Me llevo el compromiso y apoyo de los #EEUU hacia nuestra lucha para lograr la Libertad de #Venezuela»

 

 

 

 

 
 Venezuela no fue el único país latinoamericano que Trump incluyó en su discurso anual: el presidente también mencionó a Cuba y a Nicaragua y dijo que su gobierno también esta apoyando las «esperanzas» de estas naciones por «restaurar la democracia.

 

 

La noticia de la llegada de Guaidó a la capital la dio en exclusiva el medio Bloomberg y la confirmó el senador republicano Rick Scott.

 

 

«¡Emocionado de ver a Juan Guaidó esta noche en el discurso del Estado de la Nación! Gracias Donald Trump por su continuo compromiso con las personas valientes de Venzuela en su lucha por la libertad y la democracia», desveló el senador por el estado de Florida en su cuenta de Twitter.

 

 

 

 

 Jennifer Jacobs 
✔@JenniferJJacobs
 
Scoop: Venezuelan opposition leader Juan Guaido will attend tonight’s State of the Union address as a guest of the White House, providing a high-profile platform for him as he seeks to revive support for his bid to oust President Nicolás Maduro.

 


 
 Además de Guaidó, el exjefe de la Policia de Venezuela, Iván Simonóvis, también fue invitado al Congreso por la Casa Blanca. Simonóvis fue encarcelado por el entonces presidente Hugo Chávez, en el 2004, bajo cargos de proteger a manifestantes antigubernamentales que habían sido arrestados.

 

 

La presencia de Guaidó en Washington coincide con el final de su gira por Europa, Canadá y EE.UU. para intentar generar un nuevo impulso para la causa del derrocamiento del presidente en disputa de Venezuela, Nicolás Maduro.

 

 

Aunque se llegó a especular con la posibilidad de que Guaidó y Trump mantuvieran una reunión bilateral la semana pasada, finalmente ésta no se produjo y el venezolano viajó directamente a Florida, donde celebró un multitudinario acto con miembros de la diáspora.

 

Voz de América

 

 

« Anterior |